SlideShare una empresa de Scribd logo
1
IES LÁZARO CÁRDENAS.
DEPARTAMENTO DE BILOGÍA Y
GEOLOGÍA.
PROYECTO: LA CÉLULA
NIVEL: 1º ESO
Profesor: Pedro de Hoz Pastor
2
Datos técnicos del Aprendizaje Basado en Proyectos
Centro:I.E.SLázaro Cárdenas Autor:Pedrode Hoz Pastor
Etapa educativa:Secundaria Curso:Primero
Nº alumnos:30 por aula
Materia: Cienciasde la
Naturaleza.
Tema: La célula en nuestras manos.
Los documentos y el proyecto se pueden descargar en: la célula 1º ESO
Justificacióndel proyecto:
La célulaeslaunidadbásicade la vida,sinellanoexistiríalamisma.PorelloenlasCienciasde
la Naturalezaesfundamental el conocimientode lacélula,lostiposque existen,loselementos
que la componen,susestructurasysusfunciones.
Un conocimientoclarode estosconceptosnosvaa permitirahondarenel conocimientode
ellasencursossuperiores.
Una vez que hayamoscomprendidotodolonecesariosobre ella,podremosconstruirnuestra
maquetatridimensional sobre lacélula.
Relacionescon el currículo:
En el Decreto23/2007, de 10 de mayo,del Consejode Gobierno,se establece el Currículode
Secundariaparala Comunidadde Madridenel que en el bloque 4:Los seresvivosysu
diversidadse planteacomocontenidos:
1. La teoríacelular.
2. Los Reinosysu descripción:paraloque se hace necesarioel conocimientode puntos
concretoscomo :
a. Elementosmínimosque debetenerunacélula.
b. Tiposde células:procariotay eucariota.
c. Orgánulosde lacélulaeucariota.
d. Tiposde célulaseucariotas.
Objetivos:
Al finalizarel proyectoel alumnodebesercapazde:
1. Identificarlacélulacomounidadmínimade lavida.
2. Reconocere identificarcélulasal microscopio.
3. Conocerloselementosbásicosde todacélula.
4. Conocer,identificarydiferenciarlascélulasprocariotasde laseucariotas.
5. Conocer,identificarydiferenciarlascélulaseucariotasvegetalesyanimales.
6. Conocer,identificarydiferenciarlosorgánulosprincipalesde unacélulaeucariota,así
como susfunciones.
3
Producto final:
Al finalizarel trabajoel alumnodebe poderpresentartrestiposde materialesdiferentes:
1. Cuadernoconel vocabulariorelacionadoconlosobjetivosmarcadosarriba.Asícomo
lasfuncionesde cadauno de loselementosdescritos.
2. Láminascoloreadasconlos trestiposde célulasprincipales.
3. Una maquetahechacon plastilinaycorchoblanco.
Metodologíay temporalización:
Los pasosa seguirsonlossiguientes:
1. Parte organizativa:
a. Formaciónde losgrupos:loshace el profesor.Debenserheterogéneos.Se
formarángruposde 6 alumnos.
b. Asignaciónde cargos:representante,secretarioyparticipantes.
c. Rellenarel actade la asignaciónde cargos.
d. Explicaciónde losdocumentosque se tienenque rellenar.
e. Entregade autorizaciónde correoselectrónicos.
f. Recogidade dichaautorización:enunplazode unasemana.
2. Parte didáctica:
a. Explicaciónteóricadel profesor:2sesiones.Paraellose utilizará:
● El material preparadoporlosprofesoresdel departamento. REA los
seresvivos:generalidadesylacélula.
● El vídeo“la célula”,preparadoporlosprofesores.
● El librode texto.
b. Realizaciónde lasactividadespresentadasenel cuadrode abajo.
● Búsquedade vocabularioespecífico.
● Elaboraciónde un mapaconceptual.
● Desarrollode lasfichaspara larealizaciónde lapropuestacomúny
específicade grupo.
● Preparacióndel mural conla parte de investigaciónpropuesta.
● Exposiciónoral.
● Presentaciónde lamaqueta.
3. Las TIC: estose hará si hay tiempoydisponibilidadinformática.Noescontenidode la
materiade CCNN.Se puede pedircolaboraciónal departamentode tecnología.Si no
existieraesaposibilidadde colaboración,el profesorse encargaráde esa parte.
a. Aperturade un blogenbloggerpara exponertodoloque se hace.
b. Enseñaral alumnoa incorporarinformaciónenel blog.
c. Presentarel blog.
4
Cuadro expositivosdel trabajo a realizar.
Características: Enseñanza no dirigida. Aprendizaje colaborativo. Trabajo grupal.
Actividades: descripción y secuencia.
Código Producto
para
evaluación
Sesiones Agrupamientos Espacio de
trabajo
Fechas Recursos
Explicación del
profesor
Cel0 No existe 2 Toda la clase. Aula con
conexión a
internet y
pantalla.
Primera
quincena del
curso.
Vídeo “la célula”
creado por el
profesor.
Libro de texto.
REA los seres vivos:
generalidades y la
célula.
Conocer el
vocabulario
necesario
Cel1 Cuaderno del
alumno
2 Toda la clase.
6 grupos de 5.
Aula con
conexión a
internet y
pantalla.
Al día
siguiente a la
explicación.
Vídeo “la célula”
creado por el
profesor.
Libro de texto.
REA los seres vivos:
generalidades y la
célula.
Elaborar un mapa
conceptual
relacionado con el
tema que le toque
Cel2 Cuaderno del
alumno
1 6 grupos de 5. Aula con
conexión a
internet y
pantalla.
Después del
vocabulario.
Libro de texto.
REA los seres vivos:
generalidades y la
célula.
Desarrollo del tema Cel3 Fichas para el
cuaderno del
alumno
3 6 grupos de 5. Aula con
conexión a
internet.
Tres semanas
seguidas, un
día a la
semana.
Libro de texto.
REA los seres vivos:
generalidades y la
célula.
Preparación de un
mural con los
diferentes tipos de
células y elementos
Cel4 Cartulinas 2 6 grupos de 5 Aula Dos semanas
seguidas
después del
desarrollo de
los temas. Un
día a la
semana.
Libro de texto.
REA los seres vivos:
generalidades y la
célula.
Preparación de una
maqueta
tridimensional de la
célula
Cel5 Maqueta con
los nombres
de la célula
elegida
1
semana
Maqueta
individual
casa 1 semana
después de la
preparación
del mural.
Todos los anteriores.
Exposición oral del
trabajo
Cel6 Exposición a
la clase
usando
cartulinas y
pizarra
3 Exponen cada
día 2 grupos.
20m minutos
por grupo.
Aula Al final de la
primera
evaluación
Trabajo realizado por
los alumnos.
Nº total de sesiones.
Sin contar la
maqueta.
13
Blog Desarrollo de un blog en el que plasmar todo el trabajo.
Se pedirá colaboración al departamento de Tecnología o lo realizarán los alumnos con el profesor de CCNN.
Esto puede ser motivo del desarrollo de un proyecto que continúe con el trabajo realizado en este.
Los documentosde trabajo:
Se puedenencontrarenlacarpeta abiertaengoogle drives: proyectocélula10
ESO.
5
6
Documentos
de
trabajo
7
A tener en cuenta
Calendariode trabajo:
Tipo de trabajo Fecha de entrega ¿Qué entrega?
Trabajo comúninicial DÍA - MES - AÑO Cada alumnosucuaderno.
Trabajo investigacióndel
equipo
DÍA - MES - AÑO Mural colectivo
Productofinal DÍA - MES - AÑO Maqueta individual
Exposicióndel trabajo DÍA - MES - AÑO Exposiciónoral,cadamiembro
del equipocontaráunaparte
del trabajo.
Material individual de cada alumno:
Cada alumnodebe traer:
1. Cuadernode trabajopropio.
2. Lapicero.
3. Borrador.
4. Sacapuntas.
5. Lapicerosde colores.
6. Librode texto.
¿Qué entregaindividualmente cadaalumno?:
1. Cada alumnopresentarásu cuadernode notas y trabajo. En el cuadernode trabajo
debenaparecerlossiguientesdatos:
a. Fecha.
b. Anotacionesrealizadasdurante laconsultade lasfuentes.
c. Los enunciadosde laspreguntasdel trabajocomúnysus respuestas.
2. La maqueta de la célula.
¿Qué entregacada equipo?
Cada enequipoprepararáunmural explicativoconlasrespuestasalastareasde investigación
que le han sidopropuestas.
8
Acta con la asignación de cargos
Grupo:
Trabajo de investigación
específico
Nombre yapellidosde los
constituyentes
Fecha Cargo Firma.
Representante
Secretario
Participante
Participante
Participante
Participante
Fdo._____________________ Fdo._____________________
Representante Secretario
Fdo._____________________
Profesor
En ColladoVilallabaa,______ de _________ de 20 __
9
Acta de trabajo diario.
Esta acta se rellenaporel Secretarioylafirmanél y el representantedel grupo.
Grupo:
Trabajo de investigación
específico
Fecha
Descripcióndel trabajo
realizado
Nombre de los alumnosque no
han venidoa clase
Nombre de los alumnosdel
grupo
alumno1 alumno2 alumno3 alumno4 alumno5 alumno6
Trae el material
Sólo trae parte del material
No trae el material
Participa de forma activa y
aporta ideasal grupo
Participa pero sólohace lo que
se le pide
Completala tarea del día
No termina toda la tarea del
día
No hace la tarea del día
Todoslos alumnospresentesdebenfirmarel actapor laparte de atrás. Despuésde
completarlase entregaráal profesor.
Fdo.________________________ Fdo._____________________
Secretario Representante.
ColladoVilallba,a____ de _________ de 20____
10
Autorización para correos electrónicos
Estimadospadres,madresytutoreslegales.Parapoderdesarrollareste trabajoconvuestros
hijos,necesitoque tenganuncorreoelectrónicode gmail.Vuestroshijossonmenoresde edad
por loque es lógicoque el correoelectrónicolocontrolenvds.
¿Cómo vamos a hacer el correo electrónico?
Aquí osdejoel enlace a untotorial: https://www.youtube.com/watch?v=BBnl2G2XtxI
La contraseñaseráasignadapor lostutoreslegalesdelalumno,de estamanera,siempre
tendrán control sobre losmovimientosde esacuenta.
¿Qué nombre le pongo al correo electrónico?
El correoelectrónicoque abramosestaráconfiguradode lasiguientemanera:
apellidosdeltutorlegal.nombredelalumno@gmail.com
Ejemplo:
Yo me llamoPedrode HozPastor y mi hijoDavid.
Abriré un correo que se llame:dehozpastor.david
¿Cómo comunicoel correo electrónico?
El alumnoentregaráel correoelectrónicoal profesor.Dandolossiguientesdatos:
Nombre yapellidosdel alumno. Cursoygrupo.
Nombre del padre otutor legal.
Nombre de lamadre o tutora legal.
Correoelectrónicodel alumno.
Correoelectrónicodel padre otutorlegal.
Correoelectrónicode lamadre o tutoralegal.
D/Dña.______________________________________________ padre,madre o tutor legal,
autorizoy consientoque mi hijotengauncorreoelectrónicode gmail ylocomunique al
profesorparatrabajar en lamateriade CCNN.
Fdo._____________________ Fdo.______________________________
Padre o tutor legal Madre o tutora legal Collado
Villlalba,a________ , de ____________ de 20______
11
Esquema del mural
Grupo: Fecha:
Nombre de los componentes:
Haced undibujodel mural.Repartidbienlosespacios.Pensadel lugarenel que pondriáislos
dibujos,lafotografíasyel texto. El esquemaylosdibujosse hacena manoalzada y sincolor.
12
Normas para el uso del blog
En este documento,cadaunode vosotrostenéisque escribirunanormaque consideréis
importante que se debe respetarparalarealizaciónde nuestroblog.
Cuandopongáisvuestranorma,al final de la frase,ponéisvuestronombre entre paréntesis.
1. No escribirconmayúsculasparaque no parezcaque estamosgritando (profesor).
El alumno debe seguirañadiendonormas que debemosutilizar.Esto se hace a través de
enlace al documentoen google drive.
13
Organiza tus hojas del cuaderno personal
de trabajo
Nombre y apellidos:
Hoja nº: Fecha: Hora inicio: Hora de fin:
Fuentesutilizadas:
Título del tematratado
Describe loque hashecho
Dibujodel tematratado
14
Problemasque han surgido:
Solucionesplanteadas:
15
Elementos para la evaluación.
Proyecto: La célula 1º ESO
Criteriosde
evaluación
Muy bueno
3
Bueno
2
Regular
1
Malo
0
Puntuación
Participación Asistea todos
los días de
trabajo.Aporta
ideas positivas
al equipo. Trae
siempre el
material
necesario.
Asistecasi
todos los días
de trabajo.A
veces aporta
ideas al equipo.
Casi siempre
trrae el
material
necesario.
Asistea casi
todos los días
de trabajo.
Aporta alguna
idea aunque
normalmente
escucha.No
siempre trae el
material
necesario.
Casi no asistey
cuando lo hace no
participa,ni trae
el material.
Aprendizaje Se sabe
perfectamente
todo el trabajo.
Se ha
aprendido su
parte entera y
algo de los
compañeros.
Sólo se sabesu
parte.
No se ha
aprendido nada.
Exposición Expone sin leer. Necesita leer
de vez en
cuando para
exponer su
parte.
Lee el trabajo
aunque lo hace
con
conocimiento.
Sólo lee, no
domina el tema.
Presentación
del trabajo
Entrega el
producto final
en tiempo y
todo completo.
Entrega el
producto final
en tiempo pero
incompleto o lo
entrega
completo pero
fuera de plazo.
Entrega el
producto final
fuera de plazo e
incompleto.
No entrega el
trabajo
16
Plantillaque usa el profesorpara usar loscriterios anteriores.
Equipo
Alumno Puntuación de los criterios de evaluación
Muy bueno
3
Bueno
2
Regular
1
Malo
0
Total
Alumno1
Alumno2
Alumno3
Alumno4
Alumno5
Alumno6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber9
 
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertalTercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Helmer Zuñiga Lapa
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
Pilar Ferreiro
 
Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2
Edgar Sanchez
 
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTAS
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTASPROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTAS
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTAS
CPESANSEBASTIAN
 
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma HumanoAnalizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
YONELALICABELLORUIZ1
 
.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta
Alyshia Saenz saenz
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure   la celulaPlan de clase modelo assure   la celula
Plan de clase modelo assure la celula
Maria Carolina Garcia
 
Unidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccionUnidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccion
loschicosdeldoble
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
Angelita Glez Ochoa
 
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
JOSÉ LUIS VALDIVIA
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLORGUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
patricia urbano
 
Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
CLÉVER GUAMÁN DURAZNO
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Andrés Amenábar Figueroa
 
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctricoSecuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Andrea Riera
 
Plan clase 1° wix
Plan clase 1° wixPlan clase 1° wix
Plan clase 1° wix
DaniCharris
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
yvette SAN JULIAN
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y TecINFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
ANGELICACARRILLOVALE1
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertalTercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
 
Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2
 
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTAS
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTASPROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTAS
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTAS
 
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma HumanoAnalizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
 
.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure   la celulaPlan de clase modelo assure   la celula
Plan de clase modelo assure la celula
 
Unidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccionUnidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccion
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
 
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLORGUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
 
Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
 
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctricoSecuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctrico
 
Plan clase 1° wix
Plan clase 1° wixPlan clase 1° wix
Plan clase 1° wix
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y TecINFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
 

Destacado

DAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESODAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESO
pedrohp19
 
Analogía de la célula y la ciudad
Analogía de la célula y la ciudadAnalogía de la célula y la ciudad
Analogía de la célula y la ciudad
I.E. Las Coles
 
La tierra, un planeta vivo
La tierra, un planeta vivoLa tierra, un planeta vivo
La tierra, un planeta vivo
guest53e8ee
 
esquema Tema 1 1º ESO
esquema Tema 1 1º ESOesquema Tema 1 1º ESO
esquema Tema 1 1º ESO
guestc37964
 
Practicas 12 13
Practicas 12 13Practicas 12 13
Celulas act 1314
Celulas act 1314Celulas act 1314
Celulas act 1314
Casimiro Barbado
 
Célula vegetal con plastilina
Célula vegetal con plastilinaCélula vegetal con plastilina
Célula vegetal con plastilina
jefedoprofe
 
esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESO
guestc37964
 
Origen de la vida en la Tierra
Origen de la vida en la TierraOrigen de la vida en la Tierra
Origen de la vida en la Tierra
jefedoprofe
 
Célula animal con plastilina
Célula animal con plastilinaCélula animal con plastilina
Célula animal con plastilina
jefedoprofe
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetal
Romer 05
 

Destacado (12)

DAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESODAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESO
 
Analogía de la célula y la ciudad
Analogía de la célula y la ciudadAnalogía de la célula y la ciudad
Analogía de la célula y la ciudad
 
La tierra, un planeta vivo
La tierra, un planeta vivoLa tierra, un planeta vivo
La tierra, un planeta vivo
 
esquema Tema 1 1º ESO
esquema Tema 1 1º ESOesquema Tema 1 1º ESO
esquema Tema 1 1º ESO
 
Practicas 12 13
Practicas 12 13Practicas 12 13
Practicas 12 13
 
Celulas act 1314
Celulas act 1314Celulas act 1314
Celulas act 1314
 
Célula vegetal con plastilina
Célula vegetal con plastilinaCélula vegetal con plastilina
Célula vegetal con plastilina
 
esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESO
 
Origen de la vida en la Tierra
Origen de la vida en la TierraOrigen de la vida en la Tierra
Origen de la vida en la Tierra
 
Célula animal con plastilina
Célula animal con plastilinaCélula animal con plastilina
Célula animal con plastilina
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetal
 

Similar a ABP: La célula 1º ESO

Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
m_carmen
 
El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)
El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)
El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)
Manuel Jiménez
 
Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1
AA AA
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
sedeciudadmonteria
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
infantiloide94
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
Carla Gómez
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
profemeva
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
profemeva
 
Gaudem
GaudemGaudem
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy VGuía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Compartir Palabra Maestra
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
AngelaPatyMunoz
 
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
María Cecilia Carattoli
 
Productos-evidencias
Productos-evidenciasProductos-evidencias
Productos-evidencias
albarosa29
 
Español de Andalucía
Español de AndalucíaEspañol de Andalucía
Español de Andalucía
Dena Alavi
 
Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3
marcela restrepo gomez
 
Trabajo Final TICS
Trabajo Final TICSTrabajo Final TICS
Trabajo Final TICS
marianzal
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 
Proyecto Aulastic
Proyecto AulasticProyecto Aulastic
Proyecto Aulastic
sfidalgo
 
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elvaFormato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Elva Reyes
 
Tic 1º 1º velasquez
Tic 1º 1º velasquezTic 1º 1º velasquez
Tic 1º 1º velasquez
fernando velasquez
 

Similar a ABP: La célula 1º ESO (20)

Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
 
El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)
El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)
El #ProyectoPLE en la Revista e-CO (núm 12, 2015)
 
Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Gaudem
GaudemGaudem
Gaudem
 
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy VGuía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
 
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
 
Productos-evidencias
Productos-evidenciasProductos-evidencias
Productos-evidencias
 
Español de Andalucía
Español de AndalucíaEspañol de Andalucía
Español de Andalucía
 
Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3
 
Trabajo Final TICS
Trabajo Final TICSTrabajo Final TICS
Trabajo Final TICS
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Proyecto Aulastic
Proyecto AulasticProyecto Aulastic
Proyecto Aulastic
 
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elvaFormato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
 
Tic 1º 1º velasquez
Tic 1º 1º velasquezTic 1º 1º velasquez
Tic 1º 1º velasquez
 

Más de pedrohp19

Moleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vidaMoleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vida
pedrohp19
 
Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.
pedrohp19
 
Ser vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionSer vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacion
pedrohp19
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
pedrohp19
 
La célula en tus manos
La célula en tus manosLa célula en tus manos
La célula en tus manos
pedrohp19
 
Ensañanza directa vs ABP
Ensañanza directa vs ABPEnsañanza directa vs ABP
Ensañanza directa vs ABP
pedrohp19
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
pedrohp19
 
Clasificacion de-los-seres-vivos
Clasificacion de-los-seres-vivosClasificacion de-los-seres-vivos
Clasificacion de-los-seres-vivos
pedrohp19
 
Sobrecarga informativa
Sobrecarga informativaSobrecarga informativa
Sobrecarga informativa
pedrohp19
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
pedrohp19
 
Sistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciarSistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciar
pedrohp19
 
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedoSistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
pedrohp19
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Sistema morfoclimatico
Sistema morfoclimaticoSistema morfoclimatico
Sistema morfoclimatico
pedrohp19
 
Sierra del Hoyo
Sierra del HoyoSierra del Hoyo
Sierra del Hoyo
pedrohp19
 
Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013
pedrohp19
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
pedrohp19
 

Más de pedrohp19 (20)

Moleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vidaMoleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vida
 
Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.
 
Ser vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionSer vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacion
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
 
La célula en tus manos
La célula en tus manosLa célula en tus manos
La célula en tus manos
 
Ensañanza directa vs ABP
Ensañanza directa vs ABPEnsañanza directa vs ABP
Ensañanza directa vs ABP
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Clasificacion de-los-seres-vivos
Clasificacion de-los-seres-vivosClasificacion de-los-seres-vivos
Clasificacion de-los-seres-vivos
 
Sobrecarga informativa
Sobrecarga informativaSobrecarga informativa
Sobrecarga informativa
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 
Sistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciarSistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciar
 
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedoSistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Sistema morfoclimatico
Sistema morfoclimaticoSistema morfoclimatico
Sistema morfoclimatico
 
Sierra del Hoyo
Sierra del HoyoSierra del Hoyo
Sierra del Hoyo
 
Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

ABP: La célula 1º ESO

  • 1. 1 IES LÁZARO CÁRDENAS. DEPARTAMENTO DE BILOGÍA Y GEOLOGÍA. PROYECTO: LA CÉLULA NIVEL: 1º ESO Profesor: Pedro de Hoz Pastor
  • 2. 2 Datos técnicos del Aprendizaje Basado en Proyectos Centro:I.E.SLázaro Cárdenas Autor:Pedrode Hoz Pastor Etapa educativa:Secundaria Curso:Primero Nº alumnos:30 por aula Materia: Cienciasde la Naturaleza. Tema: La célula en nuestras manos. Los documentos y el proyecto se pueden descargar en: la célula 1º ESO Justificacióndel proyecto: La célulaeslaunidadbásicade la vida,sinellanoexistiríalamisma.PorelloenlasCienciasde la Naturalezaesfundamental el conocimientode lacélula,lostiposque existen,loselementos que la componen,susestructurasysusfunciones. Un conocimientoclarode estosconceptosnosvaa permitirahondarenel conocimientode ellasencursossuperiores. Una vez que hayamoscomprendidotodolonecesariosobre ella,podremosconstruirnuestra maquetatridimensional sobre lacélula. Relacionescon el currículo: En el Decreto23/2007, de 10 de mayo,del Consejode Gobierno,se establece el Currículode Secundariaparala Comunidadde Madridenel que en el bloque 4:Los seresvivosysu diversidadse planteacomocontenidos: 1. La teoríacelular. 2. Los Reinosysu descripción:paraloque se hace necesarioel conocimientode puntos concretoscomo : a. Elementosmínimosque debetenerunacélula. b. Tiposde células:procariotay eucariota. c. Orgánulosde lacélulaeucariota. d. Tiposde célulaseucariotas. Objetivos: Al finalizarel proyectoel alumnodebesercapazde: 1. Identificarlacélulacomounidadmínimade lavida. 2. Reconocere identificarcélulasal microscopio. 3. Conocerloselementosbásicosde todacélula. 4. Conocer,identificarydiferenciarlascélulasprocariotasde laseucariotas. 5. Conocer,identificarydiferenciarlascélulaseucariotasvegetalesyanimales. 6. Conocer,identificarydiferenciarlosorgánulosprincipalesde unacélulaeucariota,así como susfunciones.
  • 3. 3 Producto final: Al finalizarel trabajoel alumnodebe poderpresentartrestiposde materialesdiferentes: 1. Cuadernoconel vocabulariorelacionadoconlosobjetivosmarcadosarriba.Asícomo lasfuncionesde cadauno de loselementosdescritos. 2. Láminascoloreadasconlos trestiposde célulasprincipales. 3. Una maquetahechacon plastilinaycorchoblanco. Metodologíay temporalización: Los pasosa seguirsonlossiguientes: 1. Parte organizativa: a. Formaciónde losgrupos:loshace el profesor.Debenserheterogéneos.Se formarángruposde 6 alumnos. b. Asignaciónde cargos:representante,secretarioyparticipantes. c. Rellenarel actade la asignaciónde cargos. d. Explicaciónde losdocumentosque se tienenque rellenar. e. Entregade autorizaciónde correoselectrónicos. f. Recogidade dichaautorización:enunplazode unasemana. 2. Parte didáctica: a. Explicaciónteóricadel profesor:2sesiones.Paraellose utilizará: ● El material preparadoporlosprofesoresdel departamento. REA los seresvivos:generalidadesylacélula. ● El vídeo“la célula”,preparadoporlosprofesores. ● El librode texto. b. Realizaciónde lasactividadespresentadasenel cuadrode abajo. ● Búsquedade vocabularioespecífico. ● Elaboraciónde un mapaconceptual. ● Desarrollode lasfichaspara larealizaciónde lapropuestacomúny específicade grupo. ● Preparacióndel mural conla parte de investigaciónpropuesta. ● Exposiciónoral. ● Presentaciónde lamaqueta. 3. Las TIC: estose hará si hay tiempoydisponibilidadinformática.Noescontenidode la materiade CCNN.Se puede pedircolaboraciónal departamentode tecnología.Si no existieraesaposibilidadde colaboración,el profesorse encargaráde esa parte. a. Aperturade un blogenbloggerpara exponertodoloque se hace. b. Enseñaral alumnoa incorporarinformaciónenel blog. c. Presentarel blog.
  • 4. 4 Cuadro expositivosdel trabajo a realizar. Características: Enseñanza no dirigida. Aprendizaje colaborativo. Trabajo grupal. Actividades: descripción y secuencia. Código Producto para evaluación Sesiones Agrupamientos Espacio de trabajo Fechas Recursos Explicación del profesor Cel0 No existe 2 Toda la clase. Aula con conexión a internet y pantalla. Primera quincena del curso. Vídeo “la célula” creado por el profesor. Libro de texto. REA los seres vivos: generalidades y la célula. Conocer el vocabulario necesario Cel1 Cuaderno del alumno 2 Toda la clase. 6 grupos de 5. Aula con conexión a internet y pantalla. Al día siguiente a la explicación. Vídeo “la célula” creado por el profesor. Libro de texto. REA los seres vivos: generalidades y la célula. Elaborar un mapa conceptual relacionado con el tema que le toque Cel2 Cuaderno del alumno 1 6 grupos de 5. Aula con conexión a internet y pantalla. Después del vocabulario. Libro de texto. REA los seres vivos: generalidades y la célula. Desarrollo del tema Cel3 Fichas para el cuaderno del alumno 3 6 grupos de 5. Aula con conexión a internet. Tres semanas seguidas, un día a la semana. Libro de texto. REA los seres vivos: generalidades y la célula. Preparación de un mural con los diferentes tipos de células y elementos Cel4 Cartulinas 2 6 grupos de 5 Aula Dos semanas seguidas después del desarrollo de los temas. Un día a la semana. Libro de texto. REA los seres vivos: generalidades y la célula. Preparación de una maqueta tridimensional de la célula Cel5 Maqueta con los nombres de la célula elegida 1 semana Maqueta individual casa 1 semana después de la preparación del mural. Todos los anteriores. Exposición oral del trabajo Cel6 Exposición a la clase usando cartulinas y pizarra 3 Exponen cada día 2 grupos. 20m minutos por grupo. Aula Al final de la primera evaluación Trabajo realizado por los alumnos. Nº total de sesiones. Sin contar la maqueta. 13 Blog Desarrollo de un blog en el que plasmar todo el trabajo. Se pedirá colaboración al departamento de Tecnología o lo realizarán los alumnos con el profesor de CCNN. Esto puede ser motivo del desarrollo de un proyecto que continúe con el trabajo realizado en este. Los documentosde trabajo: Se puedenencontrarenlacarpeta abiertaengoogle drives: proyectocélula10 ESO.
  • 5. 5
  • 7. 7 A tener en cuenta Calendariode trabajo: Tipo de trabajo Fecha de entrega ¿Qué entrega? Trabajo comúninicial DÍA - MES - AÑO Cada alumnosucuaderno. Trabajo investigacióndel equipo DÍA - MES - AÑO Mural colectivo Productofinal DÍA - MES - AÑO Maqueta individual Exposicióndel trabajo DÍA - MES - AÑO Exposiciónoral,cadamiembro del equipocontaráunaparte del trabajo. Material individual de cada alumno: Cada alumnodebe traer: 1. Cuadernode trabajopropio. 2. Lapicero. 3. Borrador. 4. Sacapuntas. 5. Lapicerosde colores. 6. Librode texto. ¿Qué entregaindividualmente cadaalumno?: 1. Cada alumnopresentarásu cuadernode notas y trabajo. En el cuadernode trabajo debenaparecerlossiguientesdatos: a. Fecha. b. Anotacionesrealizadasdurante laconsultade lasfuentes. c. Los enunciadosde laspreguntasdel trabajocomúnysus respuestas. 2. La maqueta de la célula. ¿Qué entregacada equipo? Cada enequipoprepararáunmural explicativoconlasrespuestasalastareasde investigación que le han sidopropuestas.
  • 8. 8 Acta con la asignación de cargos Grupo: Trabajo de investigación específico Nombre yapellidosde los constituyentes Fecha Cargo Firma. Representante Secretario Participante Participante Participante Participante Fdo._____________________ Fdo._____________________ Representante Secretario Fdo._____________________ Profesor En ColladoVilallabaa,______ de _________ de 20 __
  • 9. 9 Acta de trabajo diario. Esta acta se rellenaporel Secretarioylafirmanél y el representantedel grupo. Grupo: Trabajo de investigación específico Fecha Descripcióndel trabajo realizado Nombre de los alumnosque no han venidoa clase Nombre de los alumnosdel grupo alumno1 alumno2 alumno3 alumno4 alumno5 alumno6 Trae el material Sólo trae parte del material No trae el material Participa de forma activa y aporta ideasal grupo Participa pero sólohace lo que se le pide Completala tarea del día No termina toda la tarea del día No hace la tarea del día Todoslos alumnospresentesdebenfirmarel actapor laparte de atrás. Despuésde completarlase entregaráal profesor. Fdo.________________________ Fdo._____________________ Secretario Representante. ColladoVilallba,a____ de _________ de 20____
  • 10. 10 Autorización para correos electrónicos Estimadospadres,madresytutoreslegales.Parapoderdesarrollareste trabajoconvuestros hijos,necesitoque tenganuncorreoelectrónicode gmail.Vuestroshijossonmenoresde edad por loque es lógicoque el correoelectrónicolocontrolenvds. ¿Cómo vamos a hacer el correo electrónico? Aquí osdejoel enlace a untotorial: https://www.youtube.com/watch?v=BBnl2G2XtxI La contraseñaseráasignadapor lostutoreslegalesdelalumno,de estamanera,siempre tendrán control sobre losmovimientosde esacuenta. ¿Qué nombre le pongo al correo electrónico? El correoelectrónicoque abramosestaráconfiguradode lasiguientemanera: apellidosdeltutorlegal.nombredelalumno@gmail.com Ejemplo: Yo me llamoPedrode HozPastor y mi hijoDavid. Abriré un correo que se llame:dehozpastor.david ¿Cómo comunicoel correo electrónico? El alumnoentregaráel correoelectrónicoal profesor.Dandolossiguientesdatos: Nombre yapellidosdel alumno. Cursoygrupo. Nombre del padre otutor legal. Nombre de lamadre o tutora legal. Correoelectrónicodel alumno. Correoelectrónicodel padre otutorlegal. Correoelectrónicode lamadre o tutoralegal. D/Dña.______________________________________________ padre,madre o tutor legal, autorizoy consientoque mi hijotengauncorreoelectrónicode gmail ylocomunique al profesorparatrabajar en lamateriade CCNN. Fdo._____________________ Fdo.______________________________ Padre o tutor legal Madre o tutora legal Collado Villlalba,a________ , de ____________ de 20______
  • 11. 11 Esquema del mural Grupo: Fecha: Nombre de los componentes: Haced undibujodel mural.Repartidbienlosespacios.Pensadel lugarenel que pondriáislos dibujos,lafotografíasyel texto. El esquemaylosdibujosse hacena manoalzada y sincolor.
  • 12. 12 Normas para el uso del blog En este documento,cadaunode vosotrostenéisque escribirunanormaque consideréis importante que se debe respetarparalarealizaciónde nuestroblog. Cuandopongáisvuestranorma,al final de la frase,ponéisvuestronombre entre paréntesis. 1. No escribirconmayúsculasparaque no parezcaque estamosgritando (profesor). El alumno debe seguirañadiendonormas que debemosutilizar.Esto se hace a través de enlace al documentoen google drive.
  • 13. 13 Organiza tus hojas del cuaderno personal de trabajo Nombre y apellidos: Hoja nº: Fecha: Hora inicio: Hora de fin: Fuentesutilizadas: Título del tematratado Describe loque hashecho Dibujodel tematratado
  • 15. 15 Elementos para la evaluación. Proyecto: La célula 1º ESO Criteriosde evaluación Muy bueno 3 Bueno 2 Regular 1 Malo 0 Puntuación Participación Asistea todos los días de trabajo.Aporta ideas positivas al equipo. Trae siempre el material necesario. Asistecasi todos los días de trabajo.A veces aporta ideas al equipo. Casi siempre trrae el material necesario. Asistea casi todos los días de trabajo. Aporta alguna idea aunque normalmente escucha.No siempre trae el material necesario. Casi no asistey cuando lo hace no participa,ni trae el material. Aprendizaje Se sabe perfectamente todo el trabajo. Se ha aprendido su parte entera y algo de los compañeros. Sólo se sabesu parte. No se ha aprendido nada. Exposición Expone sin leer. Necesita leer de vez en cuando para exponer su parte. Lee el trabajo aunque lo hace con conocimiento. Sólo lee, no domina el tema. Presentación del trabajo Entrega el producto final en tiempo y todo completo. Entrega el producto final en tiempo pero incompleto o lo entrega completo pero fuera de plazo. Entrega el producto final fuera de plazo e incompleto. No entrega el trabajo
  • 16. 16 Plantillaque usa el profesorpara usar loscriterios anteriores. Equipo Alumno Puntuación de los criterios de evaluación Muy bueno 3 Bueno 2 Regular 1 Malo 0 Total Alumno1 Alumno2 Alumno3 Alumno4 Alumno5 Alumno6