SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO SECUNDARIO BRAULIA DE PAULA
DISTRITO 10-01
AÑO ESCOLAR 2017-2018
PRIMERCUATRIMESTRE
TALLER DE ROBOTICA EDUCATIVA
PROFESORA: GAUDYGUZMAN
Encargada de Informática y Robótica Educativa
INTEGRACION DELAS AREAS: LENGUA ESPAÑOLA, MATÉMATICA,
SOCIALES, NATURALES,
GRADO: 4TO, 5TO, 6TO
MODULOS DEINTEGRACIÓNENEL AULA (1 SEMANA)
PROPÓSITOS:
Lograr que los alumnos logren las competencias a través de la
construcción de su propio aprendizaje, integrando las áreas en los
procesos deaprendizaje, con el uso de la robótica.
CompetenciaFundamental: Científico Tecnológico
PRIMER MODULO:
PRESENTACIONDELA ROBOTICA EDUCATIVA
INTRODUCCIONA LA ROBOTICA EDUCATIVA.
 CONCEPTOS.
 DEFINICION.

M1_IRE.pdf
1Y2
Actividades de aprendizaje
SEGUNDO MODULO:
 DEFINICIONDELAS PIEZAS
 DESCRIPCIONDELOS KITDEROBOTICA
 DEMOSTRACIÓNDELOS KIT.
 Ojo Buscar en pdf. Como utilizar los brik
Actividades de aprendizaje
TERCER MODULO:
M2_IRE.pdf
 FORMACIONDEGRUPOS DEFINICIONDE ROLES
 ENGRANAJES , MAQUINAS SIMPLES YCOMPUESTAS
 CONSTRUCCIONLIBRE
CUARTO MODULO:
 INVENTARIO DELOS KIT.
 CONSTRUCCIONDEROBOT GUIA

Actividades de Aprendizaje
QUINTO MODULO:
 Como utilizar el BRIK
 TECNOLOGIA
SEPTIMO MODULO ( 2 SEMANAS)
 PROGRAMACION
OCTAVO MODULO
 ARTICULACIÓNDELAS AREAS, EJEMPLOS
 CONTENIDOS DEL AREA.
 PROYECTOS DECLASE.
NOVENO MODULO:
 CREACIONDEPROYECTO Y PRESENTACION
 DURACION8 SEMANAS
Actividades de aprendizaje
Recursos: Diapositivas, videos, internet, kit de robótica.
Proyector, bocina, laptop.
Recursos de la Internet:
http://canaltic.com/rb/legoev3/index.html
https://www.lego.com/es-ar/mindstorms/downloads
M3_IRE.pdf
El proceso de aprendizaje 4C
Todos los materiales de LEGO® Education se apoyan en un proceso de aprendizaje que
incluye cuatro etapas: Conectar, Construir, Contemplar y Continuar.
Conectar
Añadimos información a nuestro cerebro al conectar las nuevas experiencias de
aprendizaje con las que ya tenemos, o cuando una experiencia inicial de aprendizaje
actúa como semilla para estimular el crecimiento de nuevos conocimientos.
Todas las actividades de LEGO Education WeDo™ presentan una situación animada con
minifiguras, Mia y Max. Utilice estas animaciones para ilustrar, inspirar y estimular la
conversación acerca del tema de la actividad. También se sugieren otras formas de
conexión en las notas para el profesor de cada actividad.
Construir
El aprendizaje se hace mejor cuando se implican las manos y la mente. LEGO Education
se implica en el aprendizaje por medio de: la construcción de modelos y de ideas. Las
actividades WeDo incluyen instrucciones paso a paso integradas directamente en la fase
Construir. Haz clic para ver el paso siguiente. Si lo prefiere, reserve tiempo para modificar
este modelo o construir y programar algún diseño propio.
Contemplar
Al contemplar lo que hacemos, tenemos la oportunidad de profundizar en su
entendimiento. Al reflejarnos desarrollamos conexiones entre conocimientos anteriores y
nuevas experiencias. En la sección Contemplar, los estudiantes observan e informan
sobre cómo afectan ciertos cambios de poleas, engranajes o levas en el movimiento del
modelo; investigan y representan el comportamiento de sus “animales”; contabilizan,
toman medidas y miden el rendimiento de sus modelos de fútbol; y crean distintos tipos de
historias, que interpretan utilizando sus modelos con efectos visuales y sonoros. Esta
etapa ofrece una buena oportunidad para evaluar el aprendizaje y el progreso de cada
estudiante.
Continuar
El aprendizaje siempre se disfruta más y es más creativo si representa un desafío.
Mantener este desafío y el placer del deber cumplido inspira de forma natural la
continuación de trabajos más avanzados. La etapa Continuar de cada actividad incluye un
desafío de construcción y programación de más comportamientos o interacciones más
complejas con el modelo.
METODOLOGIA DE LOS TALLERES:
• 1. Formar los grupos dealumnos con estudiantes de un mismo
grado.
• 2. Cada taller tendrá una duración de 6 semanas. La sexta semana
es para la presentación del proyecto final del taller. Cada equipo
expone su proyecto de clases.
• 3. Formar equipos de 3 o 4 estudiantes.
• 4. Disponer de un kit de robótica para cada equipo.
• 5. Disponer de un computador por cada equipo. El computador
debe tener instalado el softwarede programación.
•
1. Formar los grupos de alumnos con
estudiantes de un mismogrado.
• 2. Cada taller tendrá una duración de 6
semanas. La sexta semanaes para la
presentación del proyecto final del taller. Cada
equipo expone su proyecto de clases.
• 3. Formar equipos de 3 o 4 estudiantes.
• 4. Disponer de un kit de robótica para cada
equipo.
• 5. Disponer de un computador por cada
equipo. El computador debe tener instalado el
software de programación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Robotica Pedagógica
Robotica PedagógicaRobotica Pedagógica
Robotica PedagógicaMónica M.C
 
Historia de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el PeruHistoria de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el Peru
adrianalaime
 
Manual robotica tutor
Manual robotica tutorManual robotica tutor
Manual robotica tutor
Luis Betancour
 
Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
Chris Elena Picado Ureña
 
Robotica Pedagogica
Robotica PedagogicaRobotica Pedagogica
Robotica Pedagogica
cjrodriguez
 
Robotica pedagogica n
Robotica pedagogica nRobotica pedagogica n
Robotica pedagogica nKarl Löwe
 
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Aventura robótica
Aventura robóticaAventura robótica
Aventura robótica
AloGemuki
 
Manual robotica estudiante
Manual robotica estudianteManual robotica estudiante
Manual robotica estudiante
Junior Rafael Figueroa Olmedo
 
Manual robotica estudiante(1)
Manual robotica estudiante(1)Manual robotica estudiante(1)
Manual robotica estudiante(1)
Albert Vàsquez More
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-ticHoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
acuanept
 
Rendición de cuentas AULA INFORMÁTICA 2012
Rendición de cuentas AULA INFORMÁTICA  2012Rendición de cuentas AULA INFORMÁTICA  2012
Rendición de cuentas AULA INFORMÁTICA 2012
Complejo Educativo Católico Nuestra Señora del Rosario
 
Proyecto robótica escuela 8
Proyecto robótica escuela 8Proyecto robótica escuela 8
Proyecto robótica escuela 8
anep
 
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
LauraMarcelaOrtega
 
Mundos virtuales (VLEAF / SL) aplicados al aprendizaje en secundaria
Mundos virtuales (VLEAF / SL) aplicados al aprendizaje en secundariaMundos virtuales (VLEAF / SL) aplicados al aprendizaje en secundaria
Mundos virtuales (VLEAF / SL) aplicados al aprendizaje en secundariaMª José Lasala
 
Lista de comprobación de proyectos
Lista de comprobación de proyectosLista de comprobación de proyectos
Lista de comprobación de proyectos
Carlos Morales Socorro
 
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
Sicar Zúñiga Ceballos
 

La actualidad más candente (20)

Robotica Pedagógica
Robotica PedagógicaRobotica Pedagógica
Robotica Pedagógica
 
Historia de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el PeruHistoria de la robotica educativa en el Peru
Historia de la robotica educativa en el Peru
 
Manual robotica tutor
Manual robotica tutorManual robotica tutor
Manual robotica tutor
 
Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
 
1 f r
1 f r1 f r
1 f r
 
Robotica Pedagogica
Robotica PedagogicaRobotica Pedagogica
Robotica Pedagogica
 
Robotica pedagogica n
Robotica pedagogica nRobotica pedagogica n
Robotica pedagogica n
 
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
 
Aventura robótica
Aventura robóticaAventura robótica
Aventura robótica
 
Manual robotica estudiante
Manual robotica estudianteManual robotica estudiante
Manual robotica estudiante
 
Manual robotica estudiante(1)
Manual robotica estudiante(1)Manual robotica estudiante(1)
Manual robotica estudiante(1)
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-ticHoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Rendición de cuentas AULA INFORMÁTICA 2012
Rendición de cuentas AULA INFORMÁTICA  2012Rendición de cuentas AULA INFORMÁTICA  2012
Rendición de cuentas AULA INFORMÁTICA 2012
 
Proyecto robótica escuela 8
Proyecto robótica escuela 8Proyecto robótica escuela 8
Proyecto robótica escuela 8
 
Proyecto de aprendizaje ppt
Proyecto de aprendizaje pptProyecto de aprendizaje ppt
Proyecto de aprendizaje ppt
 
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
 
Mundos virtuales (VLEAF / SL) aplicados al aprendizaje en secundaria
Mundos virtuales (VLEAF / SL) aplicados al aprendizaje en secundariaMundos virtuales (VLEAF / SL) aplicados al aprendizaje en secundaria
Mundos virtuales (VLEAF / SL) aplicados al aprendizaje en secundaria
 
Lista de comprobación de proyectos
Lista de comprobación de proyectosLista de comprobación de proyectos
Lista de comprobación de proyectos
 
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
 

Similar a Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica

Trabajo Final TICS
Trabajo Final TICSTrabajo Final TICS
Trabajo Final TICS
marianzal
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Ismael Romero
 
Taller grupo 1
Taller grupo 1Taller grupo 1
Taller grupo 1
Caterine Zambrano Ramos
 
Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativaSAVA24
 
Planificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressiPlanificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressi
patricia terranova
 
TALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISISTALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISIS
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
ErikaNarvaezCajas
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
Formulario del proyecto de informática educativa
Formulario del proyecto de informática educativa Formulario del proyecto de informática educativa
Formulario del proyecto de informática educativa
LjiubiM
 
Portafolio docente - Investigación
Portafolio docente - InvestigaciónPortafolio docente - Investigación
Portafolio docente - Investigación
Boris Perez
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Edward Valencia
 
Unidad Didáctica. Trabajo final
Unidad Didáctica. Trabajo finalUnidad Didáctica. Trabajo final
Unidad Didáctica. Trabajo final
angelicavalenzuelamanotas81
 
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docxTAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docxTAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
Planificador de Proyecto
Planificador de ProyectoPlanificador de Proyecto
Planificador de Proyecto
La BeerandFood
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
La BeerandFood
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 

Similar a Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica (20)

Trabajo Final TICS
Trabajo Final TICSTrabajo Final TICS
Trabajo Final TICS
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Taller grupo 1
Taller grupo 1Taller grupo 1
Taller grupo 1
 
Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativa
 
Planificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressiPlanificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressi
 
TALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISISTALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISIS
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
11806489
1180648911806489
11806489
 
Formulario del proyecto de informática educativa
Formulario del proyecto de informática educativa Formulario del proyecto de informática educativa
Formulario del proyecto de informática educativa
 
Portafolio docente - Investigación
Portafolio docente - InvestigaciónPortafolio docente - Investigación
Portafolio docente - Investigación
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
29967
2996729967
29967
 
Unidad Didáctica. Trabajo final
Unidad Didáctica. Trabajo finalUnidad Didáctica. Trabajo final
Unidad Didáctica. Trabajo final
 
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docxTAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
 
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docxTAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
TAREA 2 Diseño de experiencias II .docx
 
Planificador de Proyecto
Planificador de ProyectoPlanificador de Proyecto
Planificador de Proyecto
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica

  • 1. LICEO SECUNDARIO BRAULIA DE PAULA DISTRITO 10-01 AÑO ESCOLAR 2017-2018 PRIMERCUATRIMESTRE TALLER DE ROBOTICA EDUCATIVA PROFESORA: GAUDYGUZMAN Encargada de Informática y Robótica Educativa INTEGRACION DELAS AREAS: LENGUA ESPAÑOLA, MATÉMATICA, SOCIALES, NATURALES, GRADO: 4TO, 5TO, 6TO MODULOS DEINTEGRACIÓNENEL AULA (1 SEMANA) PROPÓSITOS: Lograr que los alumnos logren las competencias a través de la construcción de su propio aprendizaje, integrando las áreas en los procesos deaprendizaje, con el uso de la robótica. CompetenciaFundamental: Científico Tecnológico PRIMER MODULO: PRESENTACIONDELA ROBOTICA EDUCATIVA INTRODUCCIONA LA ROBOTICA EDUCATIVA.  CONCEPTOS.  DEFINICION.  M1_IRE.pdf 1Y2
  • 2. Actividades de aprendizaje SEGUNDO MODULO:  DEFINICIONDELAS PIEZAS  DESCRIPCIONDELOS KITDEROBOTICA  DEMOSTRACIÓNDELOS KIT.  Ojo Buscar en pdf. Como utilizar los brik Actividades de aprendizaje TERCER MODULO: M2_IRE.pdf  FORMACIONDEGRUPOS DEFINICIONDE ROLES  ENGRANAJES , MAQUINAS SIMPLES YCOMPUESTAS  CONSTRUCCIONLIBRE CUARTO MODULO:  INVENTARIO DELOS KIT.  CONSTRUCCIONDEROBOT GUIA  Actividades de Aprendizaje QUINTO MODULO:  Como utilizar el BRIK  TECNOLOGIA SEPTIMO MODULO ( 2 SEMANAS)  PROGRAMACION OCTAVO MODULO  ARTICULACIÓNDELAS AREAS, EJEMPLOS
  • 3.  CONTENIDOS DEL AREA.  PROYECTOS DECLASE. NOVENO MODULO:  CREACIONDEPROYECTO Y PRESENTACION  DURACION8 SEMANAS Actividades de aprendizaje Recursos: Diapositivas, videos, internet, kit de robótica. Proyector, bocina, laptop. Recursos de la Internet: http://canaltic.com/rb/legoev3/index.html https://www.lego.com/es-ar/mindstorms/downloads M3_IRE.pdf
  • 4.
  • 5. El proceso de aprendizaje 4C Todos los materiales de LEGO® Education se apoyan en un proceso de aprendizaje que incluye cuatro etapas: Conectar, Construir, Contemplar y Continuar. Conectar Añadimos información a nuestro cerebro al conectar las nuevas experiencias de aprendizaje con las que ya tenemos, o cuando una experiencia inicial de aprendizaje actúa como semilla para estimular el crecimiento de nuevos conocimientos. Todas las actividades de LEGO Education WeDo™ presentan una situación animada con minifiguras, Mia y Max. Utilice estas animaciones para ilustrar, inspirar y estimular la conversación acerca del tema de la actividad. También se sugieren otras formas de conexión en las notas para el profesor de cada actividad. Construir El aprendizaje se hace mejor cuando se implican las manos y la mente. LEGO Education se implica en el aprendizaje por medio de: la construcción de modelos y de ideas. Las actividades WeDo incluyen instrucciones paso a paso integradas directamente en la fase Construir. Haz clic para ver el paso siguiente. Si lo prefiere, reserve tiempo para modificar este modelo o construir y programar algún diseño propio. Contemplar Al contemplar lo que hacemos, tenemos la oportunidad de profundizar en su entendimiento. Al reflejarnos desarrollamos conexiones entre conocimientos anteriores y nuevas experiencias. En la sección Contemplar, los estudiantes observan e informan sobre cómo afectan ciertos cambios de poleas, engranajes o levas en el movimiento del modelo; investigan y representan el comportamiento de sus “animales”; contabilizan, toman medidas y miden el rendimiento de sus modelos de fútbol; y crean distintos tipos de historias, que interpretan utilizando sus modelos con efectos visuales y sonoros. Esta etapa ofrece una buena oportunidad para evaluar el aprendizaje y el progreso de cada estudiante. Continuar El aprendizaje siempre se disfruta más y es más creativo si representa un desafío. Mantener este desafío y el placer del deber cumplido inspira de forma natural la continuación de trabajos más avanzados. La etapa Continuar de cada actividad incluye un desafío de construcción y programación de más comportamientos o interacciones más complejas con el modelo.
  • 6. METODOLOGIA DE LOS TALLERES: • 1. Formar los grupos dealumnos con estudiantes de un mismo grado. • 2. Cada taller tendrá una duración de 6 semanas. La sexta semana es para la presentación del proyecto final del taller. Cada equipo expone su proyecto de clases. • 3. Formar equipos de 3 o 4 estudiantes. • 4. Disponer de un kit de robótica para cada equipo. • 5. Disponer de un computador por cada equipo. El computador debe tener instalado el softwarede programación.
  • 7.
  • 8. 1. Formar los grupos de alumnos con estudiantes de un mismogrado. • 2. Cada taller tendrá una duración de 6 semanas. La sexta semanaes para la presentación del proyecto final del taller. Cada equipo expone su proyecto de clases. • 3. Formar equipos de 3 o 4 estudiantes. • 4. Disponer de un kit de robótica para cada equipo. • 5. Disponer de un computador por cada equipo. El computador debe tener instalado el software de programación.