SlideShare una empresa de Scribd logo
UTILIZACIÓN DE LA WEB 2.0
PARA LA INVESTIGACIÓN
Blanca Salom
Cristina Tomás
Junio 2014
Contenido del curso
 ¿Qué es la ciencia 2.0?
 Las herramientas y aplicaciones 2.0
 El ciclo de la investigación y las herramientas 2.0
 Producción de la investigación
 Difusión y comunicación de la investigación
 Evaluación y monitorización de la investigación
 Reputación online
Objetivos del curso
 Al finalizar el curso:
 Conocerás herramientas 2.0 útiles para la
investigación
 Sabrás utilizar algunas de estas herramientas para
la colaboración, la difusión y la evaluación de tu
investigación
 Conocerás el concepto de reputación online y
diseñarás tu propia estrategia de reputación
online
Calendario y programa
Clase Contenido Actividades
1
02/06/2014
(Lunes)
Ciencia 2.0, herramientas 2.0 para la
investigación. Presencia online
Valorar pros y contras de las
herramientas 2.0
Crear tu propio blog
2
04/06/2014
(Miércoles)
Herramientas 2.0 para la producción de
la investigación
Editar de forma colaborativa
documentos, mapas conceptuales y
trabajar con marcadores sociales
3
05/06/2014
(Jueves)
Bases de datos de científicos y redes
sociales de científicos
Crear perfiles en Research ID, ORCID,
Google Académico, Academia.edu y
Mendeley
4
09/06/2014
(Lunes)
Herramientas 2.0 para difusión y
comunicación de la investigación
Crear cuentas y depositar
presentaciones en Slideshare y vídeos
en SciVee
5
11/06/2014
(Miércoles)
Open access: revistas 2.0 y repositorios.
Herramientas 2.0 para la evaluación de la
investigación
Depositar en RODERIC y GREC
Blog como herramienta integradora
Altmetrics
6
12/06/2014
(Jueves)
Reputación online Diseñar tu estrategia de reputación
online
¿Qué es la ciencia 2.0?
Web 2.0
Ciencia 2.0
Web 2.0
 Origen:
 Tim O´Reilly (2005) definió el término
 La crisis de las empresas .com
 Nuevas aplicaciones y sitios
 Los primeros sitios 2.0: blogs, YouTube y Wikipedia
 Características
 Aplicaciones con capacidad de integración entre ellas
 Nueva actitud del usuario: usuario activo
 Creación social de conocimiento
 Herramientas gratuitas y de fácil manejo
 Facilidad y libertad de publicación de contenido
 Facilidad de distribución de la información
 Nueva taxonomía: etiquetas para clasificas post, fotos,
vídeos, etc.
Los dos conceptos 2.0
• Separación continente/contenido
• Herramientas
• Aplicaciones
Tecnología
• Crear
• Participar
• Compartir
• Reutilizar
Actitud / filosofía
Ciencia 2.0: una definición
Conjunto de servicios y aplicaciones basados en la
COLABORACIÓN y PARTICIPACIÓN del usuarios
dentro del campo científico (Cabezas-Clavijo et al.,
2009)
Ciencia 2.0: características
 Colaboración en el proceso de investigación
 Puesta a disposición de los resultados de la
investigación
 Intercambio de opiniones
 Servicios de alojamiento
 Interoperabilidad
 Participación
Ciencia 2.0: nuevos entornos y nuevas
herramientas
Trabajo
Trabajo
online
(la
nube)
Platafor
mas de
trabajo
Tecnolo
gía libre
Formato
Docume
ntos
electrón
icos
Multi
formato
Distribución
Internet
Bibliotec
as
virtuales
Reposito
rios
Comuni
dades
virtuales
Evaluación
Métricas
sociales
Almetric
s
Fases del ciclo de la investigación
Producción
Difusión y
comunicación
Monitorización
y evaluación
Instrumentos: herramientas y
aplicaciones
•Aplicación
(Wordpress)
•Aplicación (Blogger)
•Aplicación (Blog.com)
•Aplicación (Blogetery)
Herramienta
(Blog)
Tener en cuenta al escoger una
aplicación
 Tipo de herramienta: “para hacer que”
 Coste: gratuito, freemium, pago
 Hospedaje: instalación, en línea, ambas
 Integración con otras
 Competencias: básicas, avanzadas, experto
Fase 1. Producción de la investigación
 Herramientas para:
 Edición colaborativa de documentos
 Compartir archivos
 Realizar encuestas online
 Diseñar y publicar mapas conceptuales
 Gestionar referencias bibliográficas
 Marcadores sociales
 Comunicarse con otros investigadores: redes
sociales
Fase 2. Difusión y comunicación de
resultados
 Herramientas para:
 Depositar y compartir documentos y
multimedia
 Publicar en abierto
 Depositar en abierto
 Centralizar la presencia online
Fase 3. Evaluación y monitorización
 Herramientas para:
 Evaluar la investigación
 Monitorizar el impacto de la investigación
ACTIVIDAD:
Herramientas y aplicaciones 2.0
 ¿Qué herramientas 2.0
conoces?
 ¿Cuáles utilizas?
 ¿Con que finalidad?
Ahora que conocemos las
características de las herramientas 2.0
Pros Contras
Gracias por vuestra atención
blanca.salom@uv.es

Más contenido relacionado

Similar a La web 2.0 para investigadores

Herramientas para una ciencia 2.0
Herramientas para una ciencia 2.0Herramientas para una ciencia 2.0
Herramientas para una ciencia 2.0Torres Salinas
 
Presentacion buc junio
Presentacion buc junioPresentacion buc junio
Presentacion buc junio
Roberto Martín
 
Ciencia 2.0 y articulos cientificos
Ciencia 2.0 y articulos cientificosCiencia 2.0 y articulos cientificos
Ciencia 2.0 y articulos cientificos
Mitvia Blanco
 
Roman maria guia_didactica_v1_1
Roman maria guia_didactica_v1_1Roman maria guia_didactica_v1_1
Roman maria guia_didactica_v1_1
Maria Elizabeth
 
Investigación 2.0
Investigación 2.0Investigación 2.0
Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
Universidad de Alcalá
 
Contenido seminario web2-0-investigación
Contenido seminario web2-0-investigaciónContenido seminario web2-0-investigación
Contenido seminario web2-0-investigación
Hyxia Villegas
 
¿Usan los investigadores los recursos de la ciencia 2.0?
¿Usan los investigadores los recursos de la ciencia 2.0? ¿Usan los investigadores los recursos de la ciencia 2.0?
¿Usan los investigadores los recursos de la ciencia 2.0?
Alvaro Cabezas Clavijo
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
Nieves Gonzalez
 
#Aprender3C - Marketing Científico: El uso de las redes sociales en la difusi...
#Aprender3C - Marketing Científico: El uso de las redes sociales en la difusi...#Aprender3C - Marketing Científico: El uso de las redes sociales en la difusi...
#Aprender3C - Marketing Científico: El uso de las redes sociales en la difusi...
Aprender 3C
 
Portafolio de evidencias digitales herramientas web 2.0
Portafolio de evidencias digitales herramientas web 2.0Portafolio de evidencias digitales herramientas web 2.0
Portafolio de evidencias digitales herramientas web 2.0
Juan Carlos A.
 
Actividad 4.2 analisis_critico_susan_oliva
Actividad 4.2 analisis_critico_susan_olivaActividad 4.2 analisis_critico_susan_oliva
Actividad 4.2 analisis_critico_susan_oliva
Universidad Tecnológica de Panamá
 
Diseño de estrategias documentales por areas tematicas con herramientas web 2.0
Diseño de estrategias documentales por areas tematicas con herramientas web 2.0Diseño de estrategias documentales por areas tematicas con herramientas web 2.0
Diseño de estrategias documentales por areas tematicas con herramientas web 2.0
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Univers...
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de  Conectividad de Bibliotecas Univers...AVANCES RICBLU: Red Interamericana de  Conectividad de Bibliotecas Univers...
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Univers...
Jesus Lau
 
Comocomunicarydiseminarinformacincientficaeninternetparaobtenermayorvisibilid...
Comocomunicarydiseminarinformacincientficaeninternetparaobtenermayorvisibilid...Comocomunicarydiseminarinformacincientficaeninternetparaobtenermayorvisibilid...
Comocomunicarydiseminarinformacincientficaeninternetparaobtenermayorvisibilid...
clinica12 goni
 
Como comunicar y diseminar información científica en internet para obtener ma...
Como comunicar y diseminar información científica en internet para obtener ma...Como comunicar y diseminar información científica en internet para obtener ma...
Como comunicar y diseminar información científica en internet para obtener ma...
Torres Salinas
 
Roman maria correccion_planificacion
Roman maria correccion_planificacionRoman maria correccion_planificacion
Roman maria correccion_planificacion
Maria Elizabeth
 
Generalidades de la nube y la web 2.0
Generalidades de la nube y la web 2.0 Generalidades de la nube y la web 2.0
Generalidades de la nube y la web 2.0
VaneCaguana97
 
Generalidades web 2.0 caguana vanessa
Generalidades web 2.0 caguana vanessaGeneralidades web 2.0 caguana vanessa
Generalidades web 2.0 caguana vanessa
Lisbeth caguana
 

Similar a La web 2.0 para investigadores (20)

Herramientas para una ciencia 2.0
Herramientas para una ciencia 2.0Herramientas para una ciencia 2.0
Herramientas para una ciencia 2.0
 
Presentacion buc junio
Presentacion buc junioPresentacion buc junio
Presentacion buc junio
 
Ciencia 2.0 y articulos cientificos
Ciencia 2.0 y articulos cientificosCiencia 2.0 y articulos cientificos
Ciencia 2.0 y articulos cientificos
 
Roman maria guia_didactica_v1_1
Roman maria guia_didactica_v1_1Roman maria guia_didactica_v1_1
Roman maria guia_didactica_v1_1
 
Investigación 2.0
Investigación 2.0Investigación 2.0
Investigación 2.0
 
Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
 
Contenido seminario web2-0-investigación
Contenido seminario web2-0-investigaciónContenido seminario web2-0-investigación
Contenido seminario web2-0-investigación
 
¿Usan los investigadores los recursos de la ciencia 2.0?
¿Usan los investigadores los recursos de la ciencia 2.0? ¿Usan los investigadores los recursos de la ciencia 2.0?
¿Usan los investigadores los recursos de la ciencia 2.0?
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
 
#Aprender3C - Marketing Científico: El uso de las redes sociales en la difusi...
#Aprender3C - Marketing Científico: El uso de las redes sociales en la difusi...#Aprender3C - Marketing Científico: El uso de las redes sociales en la difusi...
#Aprender3C - Marketing Científico: El uso de las redes sociales en la difusi...
 
Portafolio de evidencias digitales herramientas web 2.0
Portafolio de evidencias digitales herramientas web 2.0Portafolio de evidencias digitales herramientas web 2.0
Portafolio de evidencias digitales herramientas web 2.0
 
Actividad 4.2 analisis_critico_susan_oliva
Actividad 4.2 analisis_critico_susan_olivaActividad 4.2 analisis_critico_susan_oliva
Actividad 4.2 analisis_critico_susan_oliva
 
Diseño de estrategias documentales por areas tematicas con herramientas web 2.0
Diseño de estrategias documentales por areas tematicas con herramientas web 2.0Diseño de estrategias documentales por areas tematicas con herramientas web 2.0
Diseño de estrategias documentales por areas tematicas con herramientas web 2.0
 
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Univers...
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de  Conectividad de Bibliotecas Univers...AVANCES RICBLU: Red Interamericana de  Conectividad de Bibliotecas Univers...
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Univers...
 
Comocomunicarydiseminarinformacincientficaeninternetparaobtenermayorvisibilid...
Comocomunicarydiseminarinformacincientficaeninternetparaobtenermayorvisibilid...Comocomunicarydiseminarinformacincientficaeninternetparaobtenermayorvisibilid...
Comocomunicarydiseminarinformacincientficaeninternetparaobtenermayorvisibilid...
 
Como comunicar y diseminar información científica en internet para obtener ma...
Como comunicar y diseminar información científica en internet para obtener ma...Como comunicar y diseminar información científica en internet para obtener ma...
Como comunicar y diseminar información científica en internet para obtener ma...
 
Roman maria correccion_planificacion
Roman maria correccion_planificacionRoman maria correccion_planificacion
Roman maria correccion_planificacion
 
Herramientas Web 2
Herramientas Web 2Herramientas Web 2
Herramientas Web 2
 
Generalidades de la nube y la web 2.0
Generalidades de la nube y la web 2.0 Generalidades de la nube y la web 2.0
Generalidades de la nube y la web 2.0
 
Generalidades web 2.0 caguana vanessa
Generalidades web 2.0 caguana vanessaGeneralidades web 2.0 caguana vanessa
Generalidades web 2.0 caguana vanessa
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La web 2.0 para investigadores

  • 1. UTILIZACIÓN DE LA WEB 2.0 PARA LA INVESTIGACIÓN Blanca Salom Cristina Tomás Junio 2014
  • 2. Contenido del curso  ¿Qué es la ciencia 2.0?  Las herramientas y aplicaciones 2.0  El ciclo de la investigación y las herramientas 2.0  Producción de la investigación  Difusión y comunicación de la investigación  Evaluación y monitorización de la investigación  Reputación online
  • 3. Objetivos del curso  Al finalizar el curso:  Conocerás herramientas 2.0 útiles para la investigación  Sabrás utilizar algunas de estas herramientas para la colaboración, la difusión y la evaluación de tu investigación  Conocerás el concepto de reputación online y diseñarás tu propia estrategia de reputación online
  • 4. Calendario y programa Clase Contenido Actividades 1 02/06/2014 (Lunes) Ciencia 2.0, herramientas 2.0 para la investigación. Presencia online Valorar pros y contras de las herramientas 2.0 Crear tu propio blog 2 04/06/2014 (Miércoles) Herramientas 2.0 para la producción de la investigación Editar de forma colaborativa documentos, mapas conceptuales y trabajar con marcadores sociales 3 05/06/2014 (Jueves) Bases de datos de científicos y redes sociales de científicos Crear perfiles en Research ID, ORCID, Google Académico, Academia.edu y Mendeley 4 09/06/2014 (Lunes) Herramientas 2.0 para difusión y comunicación de la investigación Crear cuentas y depositar presentaciones en Slideshare y vídeos en SciVee 5 11/06/2014 (Miércoles) Open access: revistas 2.0 y repositorios. Herramientas 2.0 para la evaluación de la investigación Depositar en RODERIC y GREC Blog como herramienta integradora Altmetrics 6 12/06/2014 (Jueves) Reputación online Diseñar tu estrategia de reputación online
  • 5. ¿Qué es la ciencia 2.0? Web 2.0 Ciencia 2.0
  • 6. Web 2.0  Origen:  Tim O´Reilly (2005) definió el término  La crisis de las empresas .com  Nuevas aplicaciones y sitios  Los primeros sitios 2.0: blogs, YouTube y Wikipedia  Características  Aplicaciones con capacidad de integración entre ellas  Nueva actitud del usuario: usuario activo  Creación social de conocimiento  Herramientas gratuitas y de fácil manejo  Facilidad y libertad de publicación de contenido  Facilidad de distribución de la información  Nueva taxonomía: etiquetas para clasificas post, fotos, vídeos, etc.
  • 7. Los dos conceptos 2.0 • Separación continente/contenido • Herramientas • Aplicaciones Tecnología • Crear • Participar • Compartir • Reutilizar Actitud / filosofía
  • 8. Ciencia 2.0: una definición Conjunto de servicios y aplicaciones basados en la COLABORACIÓN y PARTICIPACIÓN del usuarios dentro del campo científico (Cabezas-Clavijo et al., 2009)
  • 9. Ciencia 2.0: características  Colaboración en el proceso de investigación  Puesta a disposición de los resultados de la investigación  Intercambio de opiniones  Servicios de alojamiento  Interoperabilidad  Participación
  • 10. Ciencia 2.0: nuevos entornos y nuevas herramientas Trabajo Trabajo online (la nube) Platafor mas de trabajo Tecnolo gía libre Formato Docume ntos electrón icos Multi formato Distribución Internet Bibliotec as virtuales Reposito rios Comuni dades virtuales Evaluación Métricas sociales Almetric s
  • 11. Fases del ciclo de la investigación Producción Difusión y comunicación Monitorización y evaluación
  • 12. Instrumentos: herramientas y aplicaciones •Aplicación (Wordpress) •Aplicación (Blogger) •Aplicación (Blog.com) •Aplicación (Blogetery) Herramienta (Blog)
  • 13. Tener en cuenta al escoger una aplicación  Tipo de herramienta: “para hacer que”  Coste: gratuito, freemium, pago  Hospedaje: instalación, en línea, ambas  Integración con otras  Competencias: básicas, avanzadas, experto
  • 14. Fase 1. Producción de la investigación  Herramientas para:  Edición colaborativa de documentos  Compartir archivos  Realizar encuestas online  Diseñar y publicar mapas conceptuales  Gestionar referencias bibliográficas  Marcadores sociales  Comunicarse con otros investigadores: redes sociales
  • 15. Fase 2. Difusión y comunicación de resultados  Herramientas para:  Depositar y compartir documentos y multimedia  Publicar en abierto  Depositar en abierto  Centralizar la presencia online
  • 16. Fase 3. Evaluación y monitorización  Herramientas para:  Evaluar la investigación  Monitorizar el impacto de la investigación
  • 17. ACTIVIDAD: Herramientas y aplicaciones 2.0  ¿Qué herramientas 2.0 conoces?  ¿Cuáles utilizas?  ¿Con que finalidad?
  • 18. Ahora que conocemos las características de las herramientas 2.0 Pros Contras
  • 19. Gracias por vuestra atención blanca.salom@uv.es