SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
“HERRAMIENTAS WEB 2.0 DE VISIBILIDAD Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
UNIVERSITARIA”
Docente / María Elizabeth Román
Versión 1.0, octubre del 2015
Loja-Ecuador
PLANIFICACIÓN
CLASE 1: Comunicación científica
OBJETIVO
Analizar los cambios que ha producido la comunicación científica para el
desarrollo de la sociedad.
CONTENIDOS
• Introducción y definición de Comunicación científica.
• Historia
• Tipos de escritos científicos
• Funcionamiento
BIBLIOGRAFÍA
ACIMED. (2011). Visibilidad e impacto de la producción científica de la Universidad
Central "Marta Abreu" de Las Villas durante el período 2000-2008. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-
94352011000100006&script=sci_arttext&tlng=pt
Chile, U. d. (s.f.). Perfil del investigador único. Obtenido de
http://www.uchile.cl/portal/informacion-y-bibliotecas/ayudas-y-tutoriales/100672/perfil-
del-investigador-unico
González, S. C. (s.f.). La Comunicación Científica. Obtenido de
http://www.vinv.ucr.ac.cr/index.php?
option=com_content&task=view&id=122&Itemid=112
León, U. d. (octubre de 2014). Perfil del investigador y CV normalizado. Obtenido de
http://biblioteca.unileon.es/servicios/servicios-para-profesores/acreditacion-y-
sexenios/perfil-investigador
Limón, R. R. (199). HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO. Obtenido
de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/283/8.htm
Moya, V. (2015). La red social de investigadores. Obtenido de
http://bib.us.es/educacion/sites/bib3.us.es.educacion/files/materiales_pdi_researchgate
.pdf
Román, M. (octubre de 2015). MÓDULO 9: Herramientas académicas para crear
perfiles de investigación. Universidad de Panamá-Virtual Educa. Loja,
Ecuador.
RUIZ, R. (4 de diciembre de 1999). Historia de la ciencia y el método científico.
Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/283/8.htm
Russell, J. (s.f.). La comunicación científica a comienzos del siglo XXI. Obtenido de
http://www.oei.es/salactsi/rusell.pdf
TotemGuard. (2012). Herramientas Google para profesores y alumnos. Obtenido de
http://www.totemguard.com/aulatotem/ebook/herramientas_Google_para_profesores_y
_alumnos.pdf
RECURSO MULTIMEDIA
• Presentación de un avatar realizado en Voki, donde indica una breve
introducción de la clase. Este recurso será incrustado en la plataforma
virtual.
URL: http://www.voki.com/pickup.php?scid=12008100&height=267&width=200
• Presentación realizada en la herramienta Emaze, donde será incrustada
en la plataforma. Este recurso, explica la historia de la comunicación
científica.
Url: https://www.emaze.com/@AIZWTCCR/historia-comunicacin-cientifca
• Presentación en la herramienta Slideshare, explicará los tipos de
escritos científicos.
Url: http://es.slideshare.net/elizmary/comunicacin-cientifica-54607045
• Collage de imágenes basadas en diferentes tipos de escritos científicos
que serán incrustadas dentro del texto de la clase.
• Presentación realizada en la herramienta Prezi, incrustada en el aula
virtual. Este recurso describe la comunicación científica y su
funcionamiento.
Url: https://prezi.com/z-dfo_5bx06x/comunicacion-cientifica-y-su-funcionamiento/
ACTIVIDADES
Actividad 1: Realizar una presentación en Power Point en el que debe indicar
una breve introducción, definición y funcionamiento de la comunicación
científica.
Objetivo
Determinar la importancia de la comunicación científica en ambientes
universitarios.
Plazo: 1 semana.
Evaluación: Análisis crítico en la elaboración personal de la información. Se
tomará en cuenta la forma de comprender y trabajar sobre la consigna
establecida. El uso adecuado de referencias bibliográficas. Evaluación de la
expresión escrita de acuerdo a las normas gramaticales y ortográficas. Vincular
las tareas planeadas con la realidad de su entorno y contexto de trabajo.
Actividad 2: Realizar una línea de tiempo utilizando la herramienta Timetoast
donde debe esquematizar la historia de la comunicación.
Objetivo
Comprender los hechos que trascurrieron en la comunicación científica hasta
ahora para el avance de la ciencia.
Plazo: 1 semana.
EVALUACIÓN
Respecto a la evaluación se tomará en cuenta la compresión, análisis crítico y
síntesis de la actividad.
FORO
¿Qué entendemos por “comunicación científica”? Connor, citado por
Welborn, Green y Nall, nos dice: “no conozco una ventaja mayor en la vida, que
la habilidad de expresar nuestros pensamientos con claridad y precisión.
• ¿Qué tan vigente resulta la comunicación científica en expresar nuestros
pensamientos con claridad y precisión?
• ¿Cuál es su opinión, comente ¿Por qué? los investigadores de cualquier
campo utilizan y difunden información?
Objetivo
Opinar con claridad la importancia que tiene la investigación científica para los
investigadores.
Plazo: 1 semana.
CLASE 2: Google académico
CONTENIDOS
• ¿Qué es Google Académico?
• Iniciar sesión
• Registro
• Añadir artículos
• Modificar perfil
• Informes de citas en Google Académico
BIBLIOGRAFÍA
Arévalo, J. (12 de marzo de 2014). Como crear perfil de investigador en Google
Scholar Citations. Obtenido de http://es.slideshare.net/jalonsoarevalo/como-
crear-perfil-de-investigador-en-google-scholar-citations
Román, M. (octubre de 2015). MÓDULO 9: Herramientas académicas para crear
perfiles de investigación. Universidad de Panamá-Virtual Educa. Loja,
Ecuador.
Google. (2011). Citas de Google Académico.
Obtenido de https://scholar.google.com.ec/intl/es/scholar/citations.html
Salamanca, U. d. (12 de marzo de 2014). Como crear tu perfil de investigador en
Google Scholar Citations.
Obtenido de http://www.universoabierto.com/14327/como-crear-perfil-de-investigador-
en-google-scholar-citations/
RECURSOS MULTIMEDIA
• Presentación en la herramienta Prezi, sobre la definición de Google
Académico. Incrustado en la plataforma.
Url: http://prezi.com/lysnwbkpodrq/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
• Presentación en Slideshare donde describe cómo utilizar Google
Académico para mejorar la visibilidad de nuestra producción científica.
Url: http://es.slideshare.net/torressalinas/cmo-utilizar-google-scholar-para-mejorar-la-visibilidad
• Presentación en Slideshare donde explica el índice h. Url:
http://es.slideshare.net/abelsuing/ndice-h-en-ciencias-sociales-1
• Video: se utilizará la herramienta Animoto donde explica los pasos para
iniciar sesión, registro y añadir artículos. Incrustado en la plataforma.
Url: http://animoto.com/s/01jUFIsFdC1pGjEGeKWb5g #animoto
Actividad 1: Revisar los recursos multimedia de la clase 2. Enseguida, acceder
a Google Académico para crear su propio perfil. Finalmente, enviar por medio
de email el enlace del perfil creado, indicando su nombre y apellidos.
Objetivo: Visualizar los perfiles creados de cada participante.
Plazo: 1 semana.
Evaluación: Conseguir de que cada estudiante tenga un perfil académico
creado en Google Académico.
Actividad 2: Una vez creado su perfil, cada estudiante debe empezar a buscar
por medio del buscador que ofrece Google Académico los artículos, libros,
tesis, monografías, entre otros que hayan realizado. Para ello debe realizar la
búsqueda ingresando su nombre personal o buscar nombres de otros autores
para agregarlos en su perfil de Google Académico. Si no existieran trabajos
indexados por medio del buscador, ingresar manualmente como mínimo 3
trabajos académicos-científicos.
Objetivo: Listar la producción académica-científica de los estudiantes.
Plazo: 1 semana.
Evaluación: Perfil en Google Académico con el registro de mínimo 3 trabajos
listados.
FORO
Argumente. Actualmente, Google Académico tiene la posibilidad de crear
perfiles personales en los que se incluyan todas las publicaciones de un autor
así como las citas recibidas. Argumente. ¿Cuál es el motivo de tener un perfil
académico? ¿Qué beneficios obtendrá usted al crear un perfil Google
Académico?
Objetivo
Apreciar los beneficios que se logra al obtener un perfil académico-investigativo
en Google Académico.
Plazo: 1 semana.
CLASE 3: ResearchGate.
CONTENIDOS
• Introducción a ResearchGate
• Crear una cuenta
• Completa tu perfil
• Añadir publicaciones
BIBLIOGRAFIA
Fernandez, V. (s.f.). ResearchGATE. Obtenido de
http://biblioteca.uclm.es/Archivos/ResearchGATE2.pdf
Román, M. (octubre de 2015). MÓDULO 9: Herramientas académicas para crear
perfiles de investigación. Universidad de Panamá-Virtual Educa. Loja,
Ecuador.
Moya, V. (2015). La red social de investigadores. Obtenido de
http://bib.us.es/educacion/sites/bib3.us.es.educacion/files/materiales_pdi_researchgate
.pdf
Muñoz, F. (29 de marzo de 2015). ResearchGate. Obtenido de
http://aula21.net/aulablog21/archives/2011/03/29/researchgate-una-red-social-de-
colaboracion-para-cientificos/
ORCID. (s.f.). ORCID. Obtenido de https://orcid.org/content/initiative?locale_v3=es
RECURSOS MULTIMEDIA
• Video: se realizará en Vimeo donde se presentará una introducción de
ResearchGate y los pasos para crear cuenta. Recurso incrustado.
Url: https://vimeo.com/home/myvideos
• Presentación: se realizará en Mindmeister explicando cómo los
investigadores pueden socializar el conocimiento. Recurso incrustado.
• Presentación: desarrollada en Prezi donde explica los pasos para
completar el perfil académico-investigador. Recurso incrustado en la
plataforma.
Url: https://prezi.com/tbcd3j7-djez/pasos-para-crear-un-perfil-academico-investigador/
ACTIVIDADES
Actividad 1: Revisar los recursos multimedia de la clase 3. Crear una cuenta
en ResearGate. Completar los datos básicos de la cuenta. Para ello necesitará
tener un correo electrónico institucional para crear su perfil.
Objetivo: Identificar y aplicar los pasos para crear un perfil académico.
Plazo: 1 semana.
Evaluación: Perfil creado en ResearchGate, compartir por correo electrónico el
URL del perfil indicando su nombre y apellidos.
Actividad 2: Redacte en un texto cuál fue la experiencia que logro al crear una
cuenta, ¿tuvo algunos errores o inconvenientes? Explique cómo esta
herramienta permite a otros investigadores socializar y compartir conocimiento.
Realizar en Microsoft Word o Power Point, subir en la opción de actividades de
la plataforma.
Objetivo: Comprender los pasos para crear un perfil de manera correcta.
Comentar la importancia que apoya a los investigadores para socializar y
compartir conocimiento.
Plazo: 1 semana.
Evaluación: se tomará en cuenta la compresión, análisis crítico y síntesis de la
actividad.
FORO
Argumente. ResearchGate ha sido llamada “El Facebook para científicos o
investigadores”.
¿Por qué?
¿Quiénes lo consideran de esa manera?
¿Existirá alguna otra Red Social Académica equivalente a ResearchGate?
Objetivo
Analizar la importancia que tiene está herramienta para los académicos e
investigadores.
Plazo: 1 semana.
Actividad 3: Ingresar a su cuenta en ResearchGate. Posteriormente agregar
las publicaciones que ha realizado, sean artículos, tesis, monografías, posters,
entre otros trabajos académicos-científicos. Finalmente compartir con sus
compañeros institucionales su perfil, preguntas y publicaciones.
Objetivo: Gestionar las publicaciones académicas-científicas para comunicar
sus actividades, líneas de investigación que persigue.
Plazo: 4 días
Evaluación: se tomará en cuenta como mínimo que en su perfil se encuentre
publicado sus tesis de grado o posgrado. A la par deben agregar algunas
transparencias utilizadas en su labor docente. Los que tengan publicaciones
realizadas entre colegas de la institución o de otra institución agregar o buscar
en ResearchGate para agregar esos trabajos en su perfil.

Más contenido relacionado

Similar a Roman maria correccion_planificacion

Javier Guallar. La Web académica: cómo acceder a sus contenidos. Ejemplos del...
Javier Guallar. La Web académica: cómo acceder a sus contenidos. Ejemplos del...Javier Guallar. La Web académica: cómo acceder a sus contenidos. Ejemplos del...
Javier Guallar. La Web académica: cómo acceder a sus contenidos. Ejemplos del...
Javier Guallar
 
Recursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusión
Recursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusiónRecursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusión
Recursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusión
BibliotecaUlima
 
Charla investigadores
Charla investigadoresCharla investigadores
Charla investigadores
BibliotecaUlima
 
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidadEl documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
SocialBiblio
 
El documento academico científico aspectos formales y visibilidad
El documento academico científico aspectos formales y visibilidadEl documento academico científico aspectos formales y visibilidad
El documento academico científico aspectos formales y visibilidad
Javier Hernández San Miguel
 
Cómo divulgar ciencia en la web 2.0
Cómo divulgar ciencia en la web 2.0Cómo divulgar ciencia en la web 2.0
Cómo divulgar ciencia en la web 2.0
Xavier Lasauca i Cisa
 
Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales
Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes socialesCiencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales
Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales
Esteban Romero Frías
 
Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3
Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3
Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3
Seguros Bilbao
 
VC - SEMANA 13.pptx
VC - SEMANA 13.pptxVC - SEMANA 13.pptx
VC - SEMANA 13.pptx
CarlosAndresGutierre19
 
Dela riva maría_act3
Dela riva maría_act3Dela riva maría_act3
Dela riva maría_act3
María de la Riva
 
Dela riva maría_act3
Dela riva maría_act3Dela riva maría_act3
Dela riva maría_act3
María de la Riva
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Ale Mariela Chachagua
 
Ensayos trabajo grupal (1)
Ensayos trabajo grupal (1)Ensayos trabajo grupal (1)
Ensayos trabajo grupal (1)
lisbet Miranda
 
Como utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra produccio...
Como utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra produccio...Como utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra produccio...
Como utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra produccio...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Cómo utilizar Google Scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Cómo utilizar Google Scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...Cómo utilizar Google Scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Cómo utilizar Google Scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
EC3metrics Spin-Off
 
Universidad2.0
Universidad2.0Universidad2.0
Universidad2.0
Tíscar Lara
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
figempa uce
 
Uruguay educa ceiba lnaturales-escuela_11
Uruguay educa   ceiba lnaturales-escuela_11Uruguay educa   ceiba lnaturales-escuela_11
Uruguay educa ceiba lnaturales-escuela_11
Sandra Pullol
 
Propuesta actividad 4 aprendiendo y haciendo historia
Propuesta actividad 4  aprendiendo y haciendo historiaPropuesta actividad 4  aprendiendo y haciendo historia
Propuesta actividad 4 aprendiendo y haciendo historia
psiroman
 
Bibliotecas y Web 2.0: Una vision dirigida a la facultad
Bibliotecas y Web 2.0: Una vision dirigida a la facultadBibliotecas y Web 2.0: Una vision dirigida a la facultad
Bibliotecas y Web 2.0: Una vision dirigida a la facultad
Liz Pagan
 

Similar a Roman maria correccion_planificacion (20)

Javier Guallar. La Web académica: cómo acceder a sus contenidos. Ejemplos del...
Javier Guallar. La Web académica: cómo acceder a sus contenidos. Ejemplos del...Javier Guallar. La Web académica: cómo acceder a sus contenidos. Ejemplos del...
Javier Guallar. La Web académica: cómo acceder a sus contenidos. Ejemplos del...
 
Recursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusión
Recursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusiónRecursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusión
Recursos web para la visibilidad: acceso, organización y difusión
 
Charla investigadores
Charla investigadoresCharla investigadores
Charla investigadores
 
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidadEl documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
 
El documento academico científico aspectos formales y visibilidad
El documento academico científico aspectos formales y visibilidadEl documento academico científico aspectos formales y visibilidad
El documento academico científico aspectos formales y visibilidad
 
Cómo divulgar ciencia en la web 2.0
Cómo divulgar ciencia en la web 2.0Cómo divulgar ciencia en la web 2.0
Cómo divulgar ciencia en la web 2.0
 
Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales
Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes socialesCiencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales
Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales
 
Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3
Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3
Notas. Portafolio de evaluación. Práctica 3
 
VC - SEMANA 13.pptx
VC - SEMANA 13.pptxVC - SEMANA 13.pptx
VC - SEMANA 13.pptx
 
Dela riva maría_act3
Dela riva maría_act3Dela riva maría_act3
Dela riva maría_act3
 
Dela riva maría_act3
Dela riva maría_act3Dela riva maría_act3
Dela riva maría_act3
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
 
Ensayos trabajo grupal (1)
Ensayos trabajo grupal (1)Ensayos trabajo grupal (1)
Ensayos trabajo grupal (1)
 
Como utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra produccio...
Como utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra produccio...Como utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra produccio...
Como utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra produccio...
 
Cómo utilizar Google Scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Cómo utilizar Google Scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...Cómo utilizar Google Scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Cómo utilizar Google Scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
 
Universidad2.0
Universidad2.0Universidad2.0
Universidad2.0
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
 
Uruguay educa ceiba lnaturales-escuela_11
Uruguay educa   ceiba lnaturales-escuela_11Uruguay educa   ceiba lnaturales-escuela_11
Uruguay educa ceiba lnaturales-escuela_11
 
Propuesta actividad 4 aprendiendo y haciendo historia
Propuesta actividad 4  aprendiendo y haciendo historiaPropuesta actividad 4  aprendiendo y haciendo historia
Propuesta actividad 4 aprendiendo y haciendo historia
 
Bibliotecas y Web 2.0: Una vision dirigida a la facultad
Bibliotecas y Web 2.0: Una vision dirigida a la facultadBibliotecas y Web 2.0: Una vision dirigida a la facultad
Bibliotecas y Web 2.0: Una vision dirigida a la facultad
 

Más de Maria Elizabeth

Desarrollo de modulo
Desarrollo de moduloDesarrollo de modulo
Desarrollo de modulo
Maria Elizabeth
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
Maria Elizabeth
 
Trabajo final maestría en entornos virtuales
Trabajo final maestría en entornos virtualesTrabajo final maestría en entornos virtuales
Trabajo final maestría en entornos virtuales
Maria Elizabeth
 
Ejemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de Salchichas
Ejemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de SalchichasEjemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de Salchichas
Ejemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de Salchichas
Maria Elizabeth
 
Roman maria criquet
Roman maria criquetRoman maria criquet
Roman maria criquet
Maria Elizabeth
 
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
Maria Elizabeth
 
Manual del-docente-eqaula
Manual del-docente-eqaulaManual del-docente-eqaula
Manual del-docente-eqaula
Maria Elizabeth
 
Moodle
MoodleMoodle
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Maria Elizabeth
 
Roman maria manual de usuario_1
Roman maria manual de usuario_1Roman maria manual de usuario_1
Roman maria manual de usuario_1
Maria Elizabeth
 
Guía general
Guía generalGuía general
Guía general
Maria Elizabeth
 
Guía general
Guía generalGuía general
Guía general
Maria Elizabeth
 
Imprimir docentes
Imprimir docentesImprimir docentes
Imprimir docentes
Maria Elizabeth
 
Plan de clase4
Plan de clase4Plan de clase4
Plan de clase4
Maria Elizabeth
 
Plan de clase3
Plan de clase3Plan de clase3
Plan de clase3
Maria Elizabeth
 
Plan de clase2
Plan de clase2Plan de clase2
Plan de clase2
Maria Elizabeth
 
Software complementario
Software complementarioSoftware complementario
Software complementario
Maria Elizabeth
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
Maria Elizabeth
 
Como hacer-un-blog-utilizando-wordpress
Como hacer-un-blog-utilizando-wordpressComo hacer-un-blog-utilizando-wordpress
Como hacer-un-blog-utilizando-wordpress
Maria Elizabeth
 
Mensaje 2
Mensaje 2Mensaje 2
Mensaje 2
Maria Elizabeth
 

Más de Maria Elizabeth (20)

Desarrollo de modulo
Desarrollo de moduloDesarrollo de modulo
Desarrollo de modulo
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
 
Trabajo final maestría en entornos virtuales
Trabajo final maestría en entornos virtualesTrabajo final maestría en entornos virtuales
Trabajo final maestría en entornos virtuales
 
Ejemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de Salchichas
Ejemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de SalchichasEjemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de Salchichas
Ejemplo Estudio Técnico_Caso Fabrica de Salchichas
 
Roman maria criquet
Roman maria criquetRoman maria criquet
Roman maria criquet
 
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
 
Manual del-docente-eqaula
Manual del-docente-eqaulaManual del-docente-eqaula
Manual del-docente-eqaula
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Roman maria manual de usuario_1
Roman maria manual de usuario_1Roman maria manual de usuario_1
Roman maria manual de usuario_1
 
Guía general
Guía generalGuía general
Guía general
 
Guía general
Guía generalGuía general
Guía general
 
Imprimir docentes
Imprimir docentesImprimir docentes
Imprimir docentes
 
Plan de clase4
Plan de clase4Plan de clase4
Plan de clase4
 
Plan de clase3
Plan de clase3Plan de clase3
Plan de clase3
 
Plan de clase2
Plan de clase2Plan de clase2
Plan de clase2
 
Software complementario
Software complementarioSoftware complementario
Software complementario
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Como hacer-un-blog-utilizando-wordpress
Como hacer-un-blog-utilizando-wordpressComo hacer-un-blog-utilizando-wordpress
Como hacer-un-blog-utilizando-wordpress
 
Mensaje 2
Mensaje 2Mensaje 2
Mensaje 2
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Roman maria correccion_planificacion

  • 1. PLANIFICACIÓN “HERRAMIENTAS WEB 2.0 DE VISIBILIDAD Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSITARIA” Docente / María Elizabeth Román Versión 1.0, octubre del 2015 Loja-Ecuador
  • 2. PLANIFICACIÓN CLASE 1: Comunicación científica OBJETIVO Analizar los cambios que ha producido la comunicación científica para el desarrollo de la sociedad. CONTENIDOS • Introducción y definición de Comunicación científica. • Historia • Tipos de escritos científicos • Funcionamiento BIBLIOGRAFÍA ACIMED. (2011). Visibilidad e impacto de la producción científica de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas durante el período 2000-2008. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024- 94352011000100006&script=sci_arttext&tlng=pt Chile, U. d. (s.f.). Perfil del investigador único. Obtenido de http://www.uchile.cl/portal/informacion-y-bibliotecas/ayudas-y-tutoriales/100672/perfil- del-investigador-unico González, S. C. (s.f.). La Comunicación Científica. Obtenido de http://www.vinv.ucr.ac.cr/index.php? option=com_content&task=view&id=122&Itemid=112 León, U. d. (octubre de 2014). Perfil del investigador y CV normalizado. Obtenido de http://biblioteca.unileon.es/servicios/servicios-para-profesores/acreditacion-y- sexenios/perfil-investigador Limón, R. R. (199). HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/283/8.htm Moya, V. (2015). La red social de investigadores. Obtenido de http://bib.us.es/educacion/sites/bib3.us.es.educacion/files/materiales_pdi_researchgate .pdf Román, M. (octubre de 2015). MÓDULO 9: Herramientas académicas para crear perfiles de investigación. Universidad de Panamá-Virtual Educa. Loja, Ecuador. RUIZ, R. (4 de diciembre de 1999). Historia de la ciencia y el método científico. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/283/8.htm Russell, J. (s.f.). La comunicación científica a comienzos del siglo XXI. Obtenido de http://www.oei.es/salactsi/rusell.pdf
  • 3. TotemGuard. (2012). Herramientas Google para profesores y alumnos. Obtenido de http://www.totemguard.com/aulatotem/ebook/herramientas_Google_para_profesores_y _alumnos.pdf RECURSO MULTIMEDIA • Presentación de un avatar realizado en Voki, donde indica una breve introducción de la clase. Este recurso será incrustado en la plataforma virtual. URL: http://www.voki.com/pickup.php?scid=12008100&height=267&width=200 • Presentación realizada en la herramienta Emaze, donde será incrustada en la plataforma. Este recurso, explica la historia de la comunicación científica. Url: https://www.emaze.com/@AIZWTCCR/historia-comunicacin-cientifca • Presentación en la herramienta Slideshare, explicará los tipos de escritos científicos. Url: http://es.slideshare.net/elizmary/comunicacin-cientifica-54607045 • Collage de imágenes basadas en diferentes tipos de escritos científicos que serán incrustadas dentro del texto de la clase. • Presentación realizada en la herramienta Prezi, incrustada en el aula virtual. Este recurso describe la comunicación científica y su funcionamiento. Url: https://prezi.com/z-dfo_5bx06x/comunicacion-cientifica-y-su-funcionamiento/ ACTIVIDADES Actividad 1: Realizar una presentación en Power Point en el que debe indicar una breve introducción, definición y funcionamiento de la comunicación científica. Objetivo Determinar la importancia de la comunicación científica en ambientes universitarios. Plazo: 1 semana. Evaluación: Análisis crítico en la elaboración personal de la información. Se tomará en cuenta la forma de comprender y trabajar sobre la consigna establecida. El uso adecuado de referencias bibliográficas. Evaluación de la expresión escrita de acuerdo a las normas gramaticales y ortográficas. Vincular
  • 4. las tareas planeadas con la realidad de su entorno y contexto de trabajo. Actividad 2: Realizar una línea de tiempo utilizando la herramienta Timetoast donde debe esquematizar la historia de la comunicación. Objetivo Comprender los hechos que trascurrieron en la comunicación científica hasta ahora para el avance de la ciencia. Plazo: 1 semana. EVALUACIÓN Respecto a la evaluación se tomará en cuenta la compresión, análisis crítico y síntesis de la actividad. FORO ¿Qué entendemos por “comunicación científica”? Connor, citado por Welborn, Green y Nall, nos dice: “no conozco una ventaja mayor en la vida, que la habilidad de expresar nuestros pensamientos con claridad y precisión. • ¿Qué tan vigente resulta la comunicación científica en expresar nuestros pensamientos con claridad y precisión? • ¿Cuál es su opinión, comente ¿Por qué? los investigadores de cualquier campo utilizan y difunden información? Objetivo Opinar con claridad la importancia que tiene la investigación científica para los investigadores. Plazo: 1 semana. CLASE 2: Google académico CONTENIDOS • ¿Qué es Google Académico? • Iniciar sesión • Registro • Añadir artículos • Modificar perfil • Informes de citas en Google Académico
  • 5. BIBLIOGRAFÍA Arévalo, J. (12 de marzo de 2014). Como crear perfil de investigador en Google Scholar Citations. Obtenido de http://es.slideshare.net/jalonsoarevalo/como- crear-perfil-de-investigador-en-google-scholar-citations Román, M. (octubre de 2015). MÓDULO 9: Herramientas académicas para crear perfiles de investigación. Universidad de Panamá-Virtual Educa. Loja, Ecuador. Google. (2011). Citas de Google Académico. Obtenido de https://scholar.google.com.ec/intl/es/scholar/citations.html Salamanca, U. d. (12 de marzo de 2014). Como crear tu perfil de investigador en Google Scholar Citations. Obtenido de http://www.universoabierto.com/14327/como-crear-perfil-de-investigador- en-google-scholar-citations/ RECURSOS MULTIMEDIA • Presentación en la herramienta Prezi, sobre la definición de Google Académico. Incrustado en la plataforma. Url: http://prezi.com/lysnwbkpodrq/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share • Presentación en Slideshare donde describe cómo utilizar Google Académico para mejorar la visibilidad de nuestra producción científica. Url: http://es.slideshare.net/torressalinas/cmo-utilizar-google-scholar-para-mejorar-la-visibilidad • Presentación en Slideshare donde explica el índice h. Url: http://es.slideshare.net/abelsuing/ndice-h-en-ciencias-sociales-1 • Video: se utilizará la herramienta Animoto donde explica los pasos para iniciar sesión, registro y añadir artículos. Incrustado en la plataforma. Url: http://animoto.com/s/01jUFIsFdC1pGjEGeKWb5g #animoto Actividad 1: Revisar los recursos multimedia de la clase 2. Enseguida, acceder a Google Académico para crear su propio perfil. Finalmente, enviar por medio de email el enlace del perfil creado, indicando su nombre y apellidos. Objetivo: Visualizar los perfiles creados de cada participante. Plazo: 1 semana. Evaluación: Conseguir de que cada estudiante tenga un perfil académico creado en Google Académico.
  • 6. Actividad 2: Una vez creado su perfil, cada estudiante debe empezar a buscar por medio del buscador que ofrece Google Académico los artículos, libros, tesis, monografías, entre otros que hayan realizado. Para ello debe realizar la búsqueda ingresando su nombre personal o buscar nombres de otros autores para agregarlos en su perfil de Google Académico. Si no existieran trabajos indexados por medio del buscador, ingresar manualmente como mínimo 3 trabajos académicos-científicos. Objetivo: Listar la producción académica-científica de los estudiantes. Plazo: 1 semana. Evaluación: Perfil en Google Académico con el registro de mínimo 3 trabajos listados. FORO Argumente. Actualmente, Google Académico tiene la posibilidad de crear perfiles personales en los que se incluyan todas las publicaciones de un autor así como las citas recibidas. Argumente. ¿Cuál es el motivo de tener un perfil académico? ¿Qué beneficios obtendrá usted al crear un perfil Google Académico? Objetivo Apreciar los beneficios que se logra al obtener un perfil académico-investigativo en Google Académico. Plazo: 1 semana. CLASE 3: ResearchGate. CONTENIDOS • Introducción a ResearchGate • Crear una cuenta • Completa tu perfil • Añadir publicaciones BIBLIOGRAFIA Fernandez, V. (s.f.). ResearchGATE. Obtenido de http://biblioteca.uclm.es/Archivos/ResearchGATE2.pdf
  • 7. Román, M. (octubre de 2015). MÓDULO 9: Herramientas académicas para crear perfiles de investigación. Universidad de Panamá-Virtual Educa. Loja, Ecuador. Moya, V. (2015). La red social de investigadores. Obtenido de http://bib.us.es/educacion/sites/bib3.us.es.educacion/files/materiales_pdi_researchgate .pdf Muñoz, F. (29 de marzo de 2015). ResearchGate. Obtenido de http://aula21.net/aulablog21/archives/2011/03/29/researchgate-una-red-social-de- colaboracion-para-cientificos/ ORCID. (s.f.). ORCID. Obtenido de https://orcid.org/content/initiative?locale_v3=es RECURSOS MULTIMEDIA • Video: se realizará en Vimeo donde se presentará una introducción de ResearchGate y los pasos para crear cuenta. Recurso incrustado. Url: https://vimeo.com/home/myvideos • Presentación: se realizará en Mindmeister explicando cómo los investigadores pueden socializar el conocimiento. Recurso incrustado. • Presentación: desarrollada en Prezi donde explica los pasos para completar el perfil académico-investigador. Recurso incrustado en la plataforma. Url: https://prezi.com/tbcd3j7-djez/pasos-para-crear-un-perfil-academico-investigador/ ACTIVIDADES Actividad 1: Revisar los recursos multimedia de la clase 3. Crear una cuenta en ResearGate. Completar los datos básicos de la cuenta. Para ello necesitará tener un correo electrónico institucional para crear su perfil. Objetivo: Identificar y aplicar los pasos para crear un perfil académico. Plazo: 1 semana. Evaluación: Perfil creado en ResearchGate, compartir por correo electrónico el URL del perfil indicando su nombre y apellidos. Actividad 2: Redacte en un texto cuál fue la experiencia que logro al crear una cuenta, ¿tuvo algunos errores o inconvenientes? Explique cómo esta herramienta permite a otros investigadores socializar y compartir conocimiento. Realizar en Microsoft Word o Power Point, subir en la opción de actividades de la plataforma.
  • 8. Objetivo: Comprender los pasos para crear un perfil de manera correcta. Comentar la importancia que apoya a los investigadores para socializar y compartir conocimiento. Plazo: 1 semana. Evaluación: se tomará en cuenta la compresión, análisis crítico y síntesis de la actividad. FORO Argumente. ResearchGate ha sido llamada “El Facebook para científicos o investigadores”. ¿Por qué? ¿Quiénes lo consideran de esa manera? ¿Existirá alguna otra Red Social Académica equivalente a ResearchGate? Objetivo Analizar la importancia que tiene está herramienta para los académicos e investigadores. Plazo: 1 semana. Actividad 3: Ingresar a su cuenta en ResearchGate. Posteriormente agregar las publicaciones que ha realizado, sean artículos, tesis, monografías, posters, entre otros trabajos académicos-científicos. Finalmente compartir con sus compañeros institucionales su perfil, preguntas y publicaciones. Objetivo: Gestionar las publicaciones académicas-científicas para comunicar sus actividades, líneas de investigación que persigue. Plazo: 4 días Evaluación: se tomará en cuenta como mínimo que en su perfil se encuentre publicado sus tesis de grado o posgrado. A la par deben agregar algunas transparencias utilizadas en su labor docente. Los que tengan publicaciones realizadas entre colegas de la institución o de otra institución agregar o buscar en ResearchGate para agregar esos trabajos en su perfil.