SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
I. GENERALIDADES
1.1. Título
1.2. Tipo de investigación
1.3. Asesor(a)
1.4. Institución que regenta la investigación.
1.5. Localidad: Lugar y dirección.
1.6. Duración.
1.6.1. Inicio
1.6.2. Término.
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN.
2.1. Planteamiento del problema
2.1.1. Realidad Problemática/ Descripción de la realidad
problemática.
2.1.2. Delimitación de la investigación.
2.2.3. Formulación del problema/ enunciado del problema.
2.2. Justificación de la investigación.
2.3. Objetivos
2.3.1. General
2.3.2. Específicos
2.4. Marco teórico- conceptual de la investigación.
2.4.1. antecedentes de la investigación.
2.4.2. fundamentos teóricos - científicos.
2.4.3. Marco conceptual /Definición conceptual de términos básicos.
III. METODOLOGÍA.
3.1. Tipo de estudio
3.2. Diseño de investigación
3.3. Hipótesis.
3.3.1. Hipótesis general.
3.3.2. Hipótesis específicos.
3.4. Identificación de variables
3.4.1. Operacionalización de variables
3.5. Población, muestra y muestreo
3.6. Criterios de selección
3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
3.7.1. Técnicas de recolección de datos
3.7.2. Instrumentos de recolección de datos.
3.7.3. Validación y confiabilidad del instrumento
3.9. Métodos de análisis de datos/ procesamiento y análisis de datos que se seguirá.
3.10. Aspectos éticos
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Presupuesto.
4.1.1. Bienes.
4.1.2. Servicios.
Código Descripción cantidad Precio
unitario(S/.)
Precio
total(S/.
Código Descripción cantidad Precio
unitario(S/.)
Precio
total(S/.
DISEÑO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
I. GENERALIDADES
1.1. Título
1.2. Tipo de investigación
1.3. Asesor(a)
1.4. Institución que regenta la investigación.
1.5. Localidad: Lugar y dirección.
1.6. Duración.
1.6.1. Inicio
1.6.2. Término.
II. INTRODUCCIÓN.
III. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
3.1. Aproximación temática.
3.2. Formulación del problema de
investigación.
3.3. Justificación.
3.4. Relevancia.
3.5. Contribución.
3.6. Objetivos.
3.6.1. Objetivo general.
3.6.2. Objetivos específicos.
3.7. Hipótesis.
IV. MARCO METODOLÓGICO.
4.1. Metodología.
4.1.1. tipo de estudio.
4.1.2. Diseño.
4.2. Escenarios de estudio.
4.3. Caracterización de sujetos.
4.4. Plan de análisis y trayectoria metodológica.
4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de
datos.
4.6. Mapeamiento.
4.7. Rigor científico.
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
5.1. Presupuesto.
5.1.1. Bienes.
5.1.2. Servicios.
5.2. Financiamiento.
5.3. Cronograma de ejecución.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
VII. ANEXOS.
4.1.3. Resumen.
- Bienes. S/. ………………….
- Servicios. S/. -----------------
TOTAL S/. ………………….
4.2. Financiamiento
4.3. Cronograma de Ejecución : Diagrama de gant.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
VII. ANEXOS
No
.
Actividades Tiempo ( semanas )
abril mayo junio julio agosto setiembre 0ctubre
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1
5
16 1
7
1
8
1
9
20 21 22 23 24 2
5
2
6
2
7
28
1 Reunión de coordinación. Presentación directivas,
presentación del esquema del proyecto.
2 El problema de investigación, aproximación temática,
formulación, justificación y relevancia.
3 Objetivos, hipótesis
4 Marco metodológico: tipo de estudio y diseño.
5 Escenario de estudio y caracterización de sujetos.
6 Trayectoria metodológica, técnicas e instrumentos de
recolección de datos.
7 Jornada de investigación No,01. Presentación del
primer avance del desarrollo del proyecto.
8 Criterios de rigor científico.
9 Descripción de resultados, teorización de unidades
temáticas.
10 Discusión: aproximación al objeto de estudio.
11 Conclusiones, recomendaciones y referencias
bibliográficas
12 Presentación del borrador del informe preliminar:
Segundo avance.
13 Revisión y observación por el asesor, y subsanación
de las observaciones del asesor.
14 Jornada de investigación No.02. Presentación del
informe final de tesis y sustentación de la misma.
LINEA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN.
Líneas de investigación Componentes referenciales
Políticas curriculares
- Enfoques
pedagógicos/psicopedagógicos
- Evaluación curricular
- Planificación curricular
- Legislación educativa
- Filosofía de la educación
peruana
- Currículo de EBR y ES
- Otros
Evaluación y
aprendizaje
- Evaluación actitudinal
- Diversificación curricular
- Evaluación por competencias
- Pedagogía infantil, adolescente
y adulto
- Otros
Innovaciones
pedagógicas
- Proyectos pedagógicos
- Pedagogía de la afectividad
- Estrategias de aprendizaje
- Otros
Neurodesarrollo:
Atención integral del
infante, niño y
adolescente
- Desarrollo psicopedagógico
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo neuromotor
- Comprensión lectora y lógica
- Habilidades sociales
- Inteligencias múltiples
- Sistemas sensoriales
- Desarrollo de funciones cerebrales
superiores
- Otros
Gestión y calidad educativa
. Gestión de la calidad
. Gestión de recursos
. Gestión institucional
. Gestión del talento humano
. Gestión del conocimiento
. Otros
Inclusión y democracia
. Educación especial
. Aprendizaje servicio
. Calidad de vida y equidad educativa
. Educación de adultos
. Educación patrimonial
. Educación comunitaria
. Educación rural
. Educación bilingüe
. Educación ambiental
. Otros
D iseño de proyecto de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revision protocolos Julio Pontet
Revision protocolos Julio PontetRevision protocolos Julio Pontet
Revision protocolos Julio Pontet
Julio Cesar Pontet Ubal
 
Rut anttrad
Rut anttradRut anttrad
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
James Huaman
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Tarea complementar sílabo Manuel Ricardo
Tarea complementar sílabo Manuel RicardoTarea complementar sílabo Manuel Ricardo
Tarea complementar sílabo Manuel Ricardo
Manuel Ricardo Velázquez
 
Esquema De Investigacion
Esquema De InvestigacionEsquema De Investigacion
Esquema De Investigacion
guest50c7a4
 
Asesoría y consejería en la tesis
Asesoría y consejería en la tesisAsesoría y consejería en la tesis
Asesoría y consejería en la tesis
marioberr2
 
Esquema del diseño de la monografia
Esquema del diseño de la monografiaEsquema del diseño de la monografia
Esquema del diseño de la monografia
wilychumbay
 
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia morenoDoc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Zinthia Moreno
 
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOSESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
CARLOS MASSUH
 
Semana 2. tarea_2._presentacion_de_protocolos-_edgar_morales_alcaraz
Semana 2. tarea_2._presentacion_de_protocolos-_edgar_morales_alcarazSemana 2. tarea_2._presentacion_de_protocolos-_edgar_morales_alcaraz
Semana 2. tarea_2._presentacion_de_protocolos-_edgar_morales_alcaraz
Nombre Apellidos
 
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Chela Ccahuantico
 
Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]
Alfredo Flores
 
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resueltoPd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
jairosl
 
Anexo 12
Anexo 12Anexo 12
Metodología de la investigación proyecto de grado
Metodología de la investigación proyecto de gradoMetodología de la investigación proyecto de grado
Metodología de la investigación proyecto de grado
Juan Calle
 
1. cómo escribir una tesis
1.  cómo escribir una tesis1.  cómo escribir una tesis
1. cómo escribir una tesis
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigaciónRecomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Lizdany Perez
 
Diseño o plan del proyecto de investigacion
Diseño o plan del proyecto de investigacionDiseño o plan del proyecto de investigacion
Diseño o plan del proyecto de investigacion
Willian Quispe
 

La actualidad más candente (19)

Revision protocolos Julio Pontet
Revision protocolos Julio PontetRevision protocolos Julio Pontet
Revision protocolos Julio Pontet
 
Rut anttrad
Rut anttradRut anttrad
Rut anttrad
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
 
Tarea complementar sílabo Manuel Ricardo
Tarea complementar sílabo Manuel RicardoTarea complementar sílabo Manuel Ricardo
Tarea complementar sílabo Manuel Ricardo
 
Esquema De Investigacion
Esquema De InvestigacionEsquema De Investigacion
Esquema De Investigacion
 
Asesoría y consejería en la tesis
Asesoría y consejería en la tesisAsesoría y consejería en la tesis
Asesoría y consejería en la tesis
 
Esquema del diseño de la monografia
Esquema del diseño de la monografiaEsquema del diseño de la monografia
Esquema del diseño de la monografia
 
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia morenoDoc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
Doc tut-m2-t1-protocolo-zinthia moreno
 
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOSESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
 
Semana 2. tarea_2._presentacion_de_protocolos-_edgar_morales_alcaraz
Semana 2. tarea_2._presentacion_de_protocolos-_edgar_morales_alcarazSemana 2. tarea_2._presentacion_de_protocolos-_edgar_morales_alcaraz
Semana 2. tarea_2._presentacion_de_protocolos-_edgar_morales_alcaraz
 
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
 
Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]
 
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resueltoPd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
 
Anexo 12
Anexo 12Anexo 12
Anexo 12
 
Metodología de la investigación proyecto de grado
Metodología de la investigación proyecto de gradoMetodología de la investigación proyecto de grado
Metodología de la investigación proyecto de grado
 
1. cómo escribir una tesis
1.  cómo escribir una tesis1.  cómo escribir una tesis
1. cómo escribir una tesis
 
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigaciónRecomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
 
Diseño o plan del proyecto de investigacion
Diseño o plan del proyecto de investigacionDiseño o plan del proyecto de investigacion
Diseño o plan del proyecto de investigacion
 

Destacado

Docentes siglo xxi
Docentes siglo xxiDocentes siglo xxi
Docentes siglo xxi
Jefa Ana Arroyo
 
Jean Piaget vida, teorías y conceptos en la educación
Jean Piaget vida, teorías y conceptos en la educaciónJean Piaget vida, teorías y conceptos en la educación
Jean Piaget vida, teorías y conceptos en la educación
Walter Arnoldo de la Roca Cuéllar
 
El planeamiento didáctico
El planeamiento didácticoEl planeamiento didáctico
El planeamiento didáctico
JeannetteCumbrera
 
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
Maryfrancia Méndez Matheus
 
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
mdelriomejia
 
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCVGuía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Violeta Cadenillas Albornoz
 

Destacado (6)

Docentes siglo xxi
Docentes siglo xxiDocentes siglo xxi
Docentes siglo xxi
 
Jean Piaget vida, teorías y conceptos en la educación
Jean Piaget vida, teorías y conceptos en la educaciónJean Piaget vida, teorías y conceptos en la educación
Jean Piaget vida, teorías y conceptos en la educación
 
El planeamiento didáctico
El planeamiento didácticoEl planeamiento didáctico
El planeamiento didáctico
 
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
Clase unidad 4 ATL Publicidad (parte II)
 
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
 
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCVGuía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCV
 

Similar a D iseño de proyecto de investigación

Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Santiago Rivera
 
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
hector alexander
 
Plan de tesis cuantitativo y cualitativo
Plan de tesis cuantitativo y cualitativoPlan de tesis cuantitativo y cualitativo
Plan de tesis cuantitativo y cualitativo
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo   fundamentos de investigacion 2019 - iSilabo   fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
WILDER VILCAHUAMAN
 
Caso 6 proyecto
Caso 6 proyectoCaso 6 proyecto
Caso 6 proyecto
guadalupefloreschavez
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigación
ablasarauco
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
Gloria lastre
 
CRONOGRAMA DE EJECUCION.docx
CRONOGRAMA DE EJECUCION.docxCRONOGRAMA DE EJECUCION.docx
CRONOGRAMA DE EJECUCION.docx
nando299164
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
uci2c
 
Manual
ManualManual
Manual
florlilita
 
ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdfESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
ChristhoperStoneSmit
 
Sesión julio 6 UNIMINUTO
Sesión julio 6 UNIMINUTOSesión julio 6 UNIMINUTO
Sesión julio 6 UNIMINUTO
UNIMINUTO
 
Indice tesis esan
Indice tesis esanIndice tesis esan
Indice tesis esan
Ledis Huaccha Condori
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
José Durand
 
Manual pa..5 (2)
Manual pa..5 (2)Manual pa..5 (2)
Manual pa..5 (2)
Gisselle Ramos Morales
 
Protocolos de investigación institucionales
Protocolos de investigación institucionales Protocolos de investigación institucionales
Protocolos de investigación institucionales
ERNESTOALONSOVEGATEL
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Sesion 1
Sesion 1 Sesion 1
Sesion 1
UNIMINUTO
 
Esquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacionEsquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacion
Delmaflo
 

Similar a D iseño de proyecto de investigación (20)

Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
 
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
 
Plan de tesis cuantitativo y cualitativo
Plan de tesis cuantitativo y cualitativoPlan de tesis cuantitativo y cualitativo
Plan de tesis cuantitativo y cualitativo
 
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo   fundamentos de investigacion 2019 - iSilabo   fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
 
Caso 6 proyecto
Caso 6 proyectoCaso 6 proyecto
Caso 6 proyecto
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigación
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
 
CRONOGRAMA DE EJECUCION.docx
CRONOGRAMA DE EJECUCION.docxCRONOGRAMA DE EJECUCION.docx
CRONOGRAMA DE EJECUCION.docx
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
 
Manual
ManualManual
Manual
 
ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdfESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
 
Sesión julio 6 UNIMINUTO
Sesión julio 6 UNIMINUTOSesión julio 6 UNIMINUTO
Sesión julio 6 UNIMINUTO
 
Indice tesis esan
Indice tesis esanIndice tesis esan
Indice tesis esan
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
 
Manual pa..5 (2)
Manual pa..5 (2)Manual pa..5 (2)
Manual pa..5 (2)
 
Protocolos de investigación institucionales
Protocolos de investigación institucionales Protocolos de investigación institucionales
Protocolos de investigación institucionales
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
Sesion 1
Sesion 1 Sesion 1
Sesion 1
 
Esquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacionEsquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacion
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

D iseño de proyecto de investigación

  • 1. DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
  • 2. I. GENERALIDADES 1.1. Título 1.2. Tipo de investigación 1.3. Asesor(a) 1.4. Institución que regenta la investigación. 1.5. Localidad: Lugar y dirección. 1.6. Duración. 1.6.1. Inicio 1.6.2. Término.
  • 3. II. PLAN DE INVESTIGACIÓN. 2.1. Planteamiento del problema 2.1.1. Realidad Problemática/ Descripción de la realidad problemática. 2.1.2. Delimitación de la investigación. 2.2.3. Formulación del problema/ enunciado del problema. 2.2. Justificación de la investigación. 2.3. Objetivos 2.3.1. General 2.3.2. Específicos 2.4. Marco teórico- conceptual de la investigación. 2.4.1. antecedentes de la investigación. 2.4.2. fundamentos teóricos - científicos. 2.4.3. Marco conceptual /Definición conceptual de términos básicos.
  • 4. III. METODOLOGÍA. 3.1. Tipo de estudio 3.2. Diseño de investigación 3.3. Hipótesis. 3.3.1. Hipótesis general. 3.3.2. Hipótesis específicos. 3.4. Identificación de variables 3.4.1. Operacionalización de variables 3.5. Población, muestra y muestreo 3.6. Criterios de selección 3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 3.7.1. Técnicas de recolección de datos 3.7.2. Instrumentos de recolección de datos. 3.7.3. Validación y confiabilidad del instrumento 3.9. Métodos de análisis de datos/ procesamiento y análisis de datos que se seguirá. 3.10. Aspectos éticos
  • 5. IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 4.1. Presupuesto. 4.1.1. Bienes. 4.1.2. Servicios. Código Descripción cantidad Precio unitario(S/.) Precio total(S/. Código Descripción cantidad Precio unitario(S/.) Precio total(S/.
  • 6. DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
  • 7. I. GENERALIDADES 1.1. Título 1.2. Tipo de investigación 1.3. Asesor(a) 1.4. Institución que regenta la investigación. 1.5. Localidad: Lugar y dirección. 1.6. Duración. 1.6.1. Inicio 1.6.2. Término.
  • 8. II. INTRODUCCIÓN. III. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3.1. Aproximación temática. 3.2. Formulación del problema de investigación. 3.3. Justificación. 3.4. Relevancia. 3.5. Contribución. 3.6. Objetivos. 3.6.1. Objetivo general. 3.6.2. Objetivos específicos.
  • 9. 3.7. Hipótesis. IV. MARCO METODOLÓGICO. 4.1. Metodología. 4.1.1. tipo de estudio. 4.1.2. Diseño. 4.2. Escenarios de estudio. 4.3. Caracterización de sujetos. 4.4. Plan de análisis y trayectoria metodológica. 4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 4.6. Mapeamiento. 4.7. Rigor científico.
  • 10. V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. 5.1. Presupuesto. 5.1.1. Bienes. 5.1.2. Servicios. 5.2. Financiamiento. 5.3. Cronograma de ejecución. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. VII. ANEXOS.
  • 11. 4.1.3. Resumen. - Bienes. S/. …………………. - Servicios. S/. ----------------- TOTAL S/. …………………. 4.2. Financiamiento 4.3. Cronograma de Ejecución : Diagrama de gant. V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS VII. ANEXOS
  • 12. No . Actividades Tiempo ( semanas ) abril mayo junio julio agosto setiembre 0ctubre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 5 16 1 7 1 8 1 9 20 21 22 23 24 2 5 2 6 2 7 28 1 Reunión de coordinación. Presentación directivas, presentación del esquema del proyecto. 2 El problema de investigación, aproximación temática, formulación, justificación y relevancia. 3 Objetivos, hipótesis 4 Marco metodológico: tipo de estudio y diseño. 5 Escenario de estudio y caracterización de sujetos. 6 Trayectoria metodológica, técnicas e instrumentos de recolección de datos. 7 Jornada de investigación No,01. Presentación del primer avance del desarrollo del proyecto. 8 Criterios de rigor científico. 9 Descripción de resultados, teorización de unidades temáticas. 10 Discusión: aproximación al objeto de estudio. 11 Conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas 12 Presentación del borrador del informe preliminar: Segundo avance. 13 Revisión y observación por el asesor, y subsanación de las observaciones del asesor. 14 Jornada de investigación No.02. Presentación del informe final de tesis y sustentación de la misma.
  • 13. LINEA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Líneas de investigación Componentes referenciales Políticas curriculares - Enfoques pedagógicos/psicopedagógicos - Evaluación curricular - Planificación curricular - Legislación educativa - Filosofía de la educación peruana - Currículo de EBR y ES - Otros Evaluación y aprendizaje - Evaluación actitudinal - Diversificación curricular - Evaluación por competencias - Pedagogía infantil, adolescente y adulto - Otros
  • 14. Innovaciones pedagógicas - Proyectos pedagógicos - Pedagogía de la afectividad - Estrategias de aprendizaje - Otros Neurodesarrollo: Atención integral del infante, niño y adolescente - Desarrollo psicopedagógico - Desarrollo cognitivo - Desarrollo neuromotor - Comprensión lectora y lógica - Habilidades sociales - Inteligencias múltiples - Sistemas sensoriales - Desarrollo de funciones cerebrales superiores - Otros
  • 15. Gestión y calidad educativa . Gestión de la calidad . Gestión de recursos . Gestión institucional . Gestión del talento humano . Gestión del conocimiento . Otros Inclusión y democracia . Educación especial . Aprendizaje servicio . Calidad de vida y equidad educativa . Educación de adultos . Educación patrimonial . Educación comunitaria . Educación rural . Educación bilingüe . Educación ambiental . Otros