SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA DE LA TIERRADÍA DE LA TIERRA
CURSO 2015-16CURSO 2015-16
IES PABLO PICASSO (PINTO)IES PABLO PICASSO (PINTO)
MADRIDMADRID
LOS OCÉANOSLOS OCÉANOS
Los océanos cubren ¾ partes de la superficieLos océanos cubren ¾ partes de la superficie
terrestre y junto con las masas de agua dulce (elterrestre y junto con las masas de agua dulce (el
hielo de los glaciares y laz zonas polares, lashielo de los glaciares y laz zonas polares, las
aguas subterráneas y las aguas continentales)aguas subterráneas y las aguas continentales)
forman la hidrosfera. Es es una capa única en losforman la hidrosfera. Es es una capa única en los
planetas del Sistema Solar y constituye unplanetas del Sistema Solar y constituye un
componente esencial de nuestro planeta. Permitecomponente esencial de nuestro planeta. Permite
la vida; el ciclo del agua, que contribuye dela vida; el ciclo del agua, que contribuye de
modo esencial al clima de la Tierra, a lamodo esencial al clima de la Tierra, a la
distribución de las plantas y animales y también adistribución de las plantas y animales y también a
la distribución de las poblaciones humanas y porla distribución de las poblaciones humanas y por
lo tanto a la economía de nuestra sociedad.lo tanto a la economía de nuestra sociedad.
Los océanos comenzaron a recorrerse,Los océanos comenzaron a recorrerse,
principalmente, a principios de la Edadprincipalmente, a principios de la Edad
Moderna. Portugueses y españoles fueron de losModerna. Portugueses y españoles fueron de los
primeros en navegarlos y atravesarlosprimeros en navegarlos y atravesarlos
permitiendo abrir nuevas vías de navegación ypermitiendo abrir nuevas vías de navegación y
descubrir nuevos continentes para la civilizacióndescubrir nuevos continentes para la civilización
occidental. Estos descubrimientos tuvieron unaoccidental. Estos descubrimientos tuvieron una
importante repercusión en la economíaimportante repercusión en la economía
occidental y un impacto muy negativo en lasoccidental y un impacto muy negativo en las
culturas autóctonas. Pero durante varios siglosculturas autóctonas. Pero durante varios siglos
los océanos siguieron siendo unos espacioslos océanos siguieron siendo unos espacios
desconocidos poblados de monstruos y llenos dedesconocidos poblados de monstruos y llenos de
peligros.peligros.
Es a partir de la década de los años 50 delEs a partir de la década de los años 50 del
siglo pasado cuando comenzaron a estudiarse lossiglo pasado cuando comenzaron a estudiarse los
fondos oceánicos con nuevas tecnologías, y confondos oceánicos con nuevas tecnologías, y con
los conocimientos adquiridos se fue elaborandolos conocimientos adquiridos se fue elaborando
una teoría que supuso una revolución científica,una teoría que supuso una revolución científica,
en general, y geológica, en particular:en general, y geológica, en particular: la Teoríala Teoría
de la Tectónica de Placasde la Tectónica de Placas.. Esta Teoría nosEsta Teoría nos
permite entender el origen de fenómenospermite entender el origen de fenómenos
geológicos que ocurren en la Tierra como: losgeológicos que ocurren en la Tierra como: los
terremotos, los volcanes, la formación de lasterremotos, los volcanes, la formación de las
cordilleras, etc. La exploración descubrió nuevascordilleras, etc. La exploración descubrió nuevas
estructuras geológicas, comoestructuras geológicas, como las dorsaleslas dorsales
oceánicasoceánicas y criaturas sorprendentes en lugaresy criaturas sorprendentes en lugares
recónditos comorecónditos como las fosas oceánicaslas fosas oceánicas..
En los últimos años, como consecuencia deEn los últimos años, como consecuencia de
los estudios climáticos y de las alteracioneslos estudios climáticos y de las alteraciones
producidas por el hombre en la atmósfera, se haproducidas por el hombre en la atmósfera, se ha
ido conociendo mejor el papel que juegan losido conociendo mejor el papel que juegan los
océanos en el clima terrestre, que junto con laocéanos en el clima terrestre, que junto con la
atmósfera, constituyen los principales elementosatmósfera, constituyen los principales elementos
reguladores del clima.reguladores del clima.
Las alteraciones producidas por el hombreLas alteraciones producidas por el hombre
modifican el funcionamiento de esta máquinamodifican el funcionamiento de esta máquina
climática, aunque todavía no se sabe hasta quéclimática, aunque todavía no se sabe hasta qué
punto.punto.
El dióxido de carbono que arrojamos enEl dióxido de carbono que arrojamos en
nuestras ciudades, modifica la composición de lanuestras ciudades, modifica la composición de la
atmósfera, incrementando el efecto invernaderoatmósfera, incrementando el efecto invernadero
y cargando de energía la máquina climática quey cargando de energía la máquina climática que
modifica su dinámica y finalmente nos afectamodifica su dinámica y finalmente nos afecta
través de modificaciones en las precipitaciones,través de modificaciones en las precipitaciones,
vientos, temperaturas, etc. Por ello en lavientos, temperaturas, etc. Por ello en la
exposición aparecen una serie de obrasexposición aparecen una serie de obras
realizadas con material reciclado para recordar larealizadas con material reciclado para recordar la
importancia de disminuir el consumo, laimportancia de disminuir el consumo, la
producción de residuos, y su reciclaje.producción de residuos, y su reciclaje.
En esta exposición,En esta exposición, en la que hanen la que han
intervenido prácticamente todos los cursosintervenido prácticamente todos los cursos
del Institutodel Instituto, vamos a realizar un acercamiento, vamos a realizar un acercamiento
a los océanos: su estructura, su fauna, algunos dea los océanos: su estructura, su fauna, algunos de
los impactos ambientales que sufren, y vamos alos impactos ambientales que sufren, y vamos a
recordar qué podemos hacer para preservar elrecordar qué podemos hacer para preservar el
medio ambiente, porque cualquier alteración quemedio ambiente, porque cualquier alteración que
produzcamos en él, tarde o temprano nosproduzcamos en él, tarde o temprano nos
repercutirá, para bien (si reestablecemos lasrepercutirá, para bien (si reestablecemos las
condiciones naturales) o para mal (si lascondiciones naturales) o para mal (si las
alteramos mucho).alteramos mucho).
La exposición se complementa enLa exposición se complementa en
el blog:el blog:
http://biogeopicassocambioclimatico.blogspot.com.es/http://biogeopicassocambioclimatico.blogspot.com.es/
Podemos resumir:Podemos resumir:
PIENSA EN GLOBAL,PIENSA EN GLOBAL,
ACTÚA EN LOCALACTÚA EN LOCAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dorsales oceánicas
Dorsales oceánicasDorsales oceánicas
Dorsales oceánicas
generaciondel46
 
Fondos abisales
Fondos abisalesFondos abisales
Fondos abisales
vives09
 
Morfología submarina
Morfología submarinaMorfología submarina
Morfología submarina
jmsantaeufemia
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
Luromero2000
 
6 litosfera pangea
6 litosfera pangea6 litosfera pangea
6 litosfera pangea
Yackii Stefanii
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
ejemplo12
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Enrique Camus
 
Periodo devónico
Periodo devónico Periodo devónico
Periodo devónico
Marta Beatriz Goldman
 
Cenozoico irina y rocío
Cenozoico irina y rocíoCenozoico irina y rocío
Cenozoico irina y rocío
María José Morales
 
Paleozoico (II)
Paleozoico (II)Paleozoico (II)
Paleozoico (II)
franmuje
 
Pangea 5ºA Tomás y Benjamín
Pangea 5ºA Tomás y BenjamínPangea 5ºA Tomás y Benjamín
Pangea 5ºA Tomás y Benjamín
mirtarancer
 
Presentación jurásico
Presentación jurásicoPresentación jurásico
Presentación jurásico
Diana Paulina
 
Tema 2 El Relieve Terrestre
Tema 2   El Relieve TerrestreTema 2   El Relieve Terrestre
Tema 2 El Relieve Terrestre
legio septima
 
Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)
seggal
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
adilazh1
 
Carbonifero
CarboniferoCarbonifero
Carbonifero
UO
 
EL CENOZOICO
EL CENOZOICO EL CENOZOICO
EL CENOZOICO
Sergio Exojo Yuste
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
Red_Hiney_Monkey
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Antonio Jimenez
 
Era de cenozoico
Era de cenozoicoEra de cenozoico

La actualidad más candente (20)

Dorsales oceánicas
Dorsales oceánicasDorsales oceánicas
Dorsales oceánicas
 
Fondos abisales
Fondos abisalesFondos abisales
Fondos abisales
 
Morfología submarina
Morfología submarinaMorfología submarina
Morfología submarina
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
 
6 litosfera pangea
6 litosfera pangea6 litosfera pangea
6 litosfera pangea
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Periodo devónico
Periodo devónico Periodo devónico
Periodo devónico
 
Cenozoico irina y rocío
Cenozoico irina y rocíoCenozoico irina y rocío
Cenozoico irina y rocío
 
Paleozoico (II)
Paleozoico (II)Paleozoico (II)
Paleozoico (II)
 
Pangea 5ºA Tomás y Benjamín
Pangea 5ºA Tomás y BenjamínPangea 5ºA Tomás y Benjamín
Pangea 5ºA Tomás y Benjamín
 
Presentación jurásico
Presentación jurásicoPresentación jurásico
Presentación jurásico
 
Tema 2 El Relieve Terrestre
Tema 2   El Relieve TerrestreTema 2   El Relieve Terrestre
Tema 2 El Relieve Terrestre
 
Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Carbonifero
CarboniferoCarbonifero
Carbonifero
 
EL CENOZOICO
EL CENOZOICO EL CENOZOICO
EL CENOZOICO
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Era de cenozoico
Era de cenozoicoEra de cenozoico
Era de cenozoico
 

Similar a Día de la tierra

Que es-medio-ambiente
Que es-medio-ambienteQue es-medio-ambiente
Que es-medio-ambiente
Jose Humberto Yaguana
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
santiago-o47
 
Ecologia val 4
Ecologia val 4Ecologia val 4
Ecologia val 4
Valeria Blanch
 
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de VenezuelaLAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
Daniel Teran-Solano
 
colombia
colombia colombia
colombia
isabella121314
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
caliep
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
INDISROSS
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
INDISROSS
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Luisy Diaz
 
Informe documental Home
Informe documental Home Informe documental Home
Informe documental Home
Alexr07
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 
El Medio ambiente
El Medio ambienteEl Medio ambiente
El Medio ambiente
elidagarciatorres
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
elidagarciatorres
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Liseth Valarezo
 
1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.
Isamar93
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
Loliluz_
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
Mariapaz_
 
Grupo 206
Grupo 206Grupo 206
Grupo 206
saritha2923
 
Pregeo 2
Pregeo 2Pregeo 2
Pregeo 2
colmexcc1
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
kami1966
 

Similar a Día de la tierra (20)

Que es-medio-ambiente
Que es-medio-ambienteQue es-medio-ambiente
Que es-medio-ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecologia val 4
Ecologia val 4Ecologia val 4
Ecologia val 4
 
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de VenezuelaLAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
 
colombia
colombia colombia
colombia
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Informe documental Home
Informe documental Home Informe documental Home
Informe documental Home
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
El Medio ambiente
El Medio ambienteEl Medio ambiente
El Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
Grupo 206
Grupo 206Grupo 206
Grupo 206
 
Pregeo 2
Pregeo 2Pregeo 2
Pregeo 2
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Día de la tierra

  • 1. DÍA DE LA TIERRADÍA DE LA TIERRA CURSO 2015-16CURSO 2015-16 IES PABLO PICASSO (PINTO)IES PABLO PICASSO (PINTO) MADRIDMADRID
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Los océanos cubren ¾ partes de la superficieLos océanos cubren ¾ partes de la superficie terrestre y junto con las masas de agua dulce (elterrestre y junto con las masas de agua dulce (el hielo de los glaciares y laz zonas polares, lashielo de los glaciares y laz zonas polares, las aguas subterráneas y las aguas continentales)aguas subterráneas y las aguas continentales) forman la hidrosfera. Es es una capa única en losforman la hidrosfera. Es es una capa única en los planetas del Sistema Solar y constituye unplanetas del Sistema Solar y constituye un componente esencial de nuestro planeta. Permitecomponente esencial de nuestro planeta. Permite la vida; el ciclo del agua, que contribuye dela vida; el ciclo del agua, que contribuye de modo esencial al clima de la Tierra, a lamodo esencial al clima de la Tierra, a la distribución de las plantas y animales y también adistribución de las plantas y animales y también a la distribución de las poblaciones humanas y porla distribución de las poblaciones humanas y por lo tanto a la economía de nuestra sociedad.lo tanto a la economía de nuestra sociedad.
  • 9. Los océanos comenzaron a recorrerse,Los océanos comenzaron a recorrerse, principalmente, a principios de la Edadprincipalmente, a principios de la Edad Moderna. Portugueses y españoles fueron de losModerna. Portugueses y españoles fueron de los primeros en navegarlos y atravesarlosprimeros en navegarlos y atravesarlos permitiendo abrir nuevas vías de navegación ypermitiendo abrir nuevas vías de navegación y descubrir nuevos continentes para la civilizacióndescubrir nuevos continentes para la civilización occidental. Estos descubrimientos tuvieron unaoccidental. Estos descubrimientos tuvieron una importante repercusión en la economíaimportante repercusión en la economía occidental y un impacto muy negativo en lasoccidental y un impacto muy negativo en las culturas autóctonas. Pero durante varios siglosculturas autóctonas. Pero durante varios siglos los océanos siguieron siendo unos espacioslos océanos siguieron siendo unos espacios desconocidos poblados de monstruos y llenos dedesconocidos poblados de monstruos y llenos de peligros.peligros.
  • 10.
  • 11. Es a partir de la década de los años 50 delEs a partir de la década de los años 50 del siglo pasado cuando comenzaron a estudiarse lossiglo pasado cuando comenzaron a estudiarse los fondos oceánicos con nuevas tecnologías, y confondos oceánicos con nuevas tecnologías, y con los conocimientos adquiridos se fue elaborandolos conocimientos adquiridos se fue elaborando una teoría que supuso una revolución científica,una teoría que supuso una revolución científica, en general, y geológica, en particular:en general, y geológica, en particular: la Teoríala Teoría de la Tectónica de Placasde la Tectónica de Placas.. Esta Teoría nosEsta Teoría nos permite entender el origen de fenómenospermite entender el origen de fenómenos geológicos que ocurren en la Tierra como: losgeológicos que ocurren en la Tierra como: los terremotos, los volcanes, la formación de lasterremotos, los volcanes, la formación de las cordilleras, etc. La exploración descubrió nuevascordilleras, etc. La exploración descubrió nuevas estructuras geológicas, comoestructuras geológicas, como las dorsaleslas dorsales oceánicasoceánicas y criaturas sorprendentes en lugaresy criaturas sorprendentes en lugares recónditos comorecónditos como las fosas oceánicaslas fosas oceánicas..
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. En los últimos años, como consecuencia deEn los últimos años, como consecuencia de los estudios climáticos y de las alteracioneslos estudios climáticos y de las alteraciones producidas por el hombre en la atmósfera, se haproducidas por el hombre en la atmósfera, se ha ido conociendo mejor el papel que juegan losido conociendo mejor el papel que juegan los océanos en el clima terrestre, que junto con laocéanos en el clima terrestre, que junto con la atmósfera, constituyen los principales elementosatmósfera, constituyen los principales elementos reguladores del clima.reguladores del clima. Las alteraciones producidas por el hombreLas alteraciones producidas por el hombre modifican el funcionamiento de esta máquinamodifican el funcionamiento de esta máquina climática, aunque todavía no se sabe hasta quéclimática, aunque todavía no se sabe hasta qué punto.punto.
  • 16.
  • 17. El dióxido de carbono que arrojamos enEl dióxido de carbono que arrojamos en nuestras ciudades, modifica la composición de lanuestras ciudades, modifica la composición de la atmósfera, incrementando el efecto invernaderoatmósfera, incrementando el efecto invernadero y cargando de energía la máquina climática quey cargando de energía la máquina climática que modifica su dinámica y finalmente nos afectamodifica su dinámica y finalmente nos afecta través de modificaciones en las precipitaciones,través de modificaciones en las precipitaciones, vientos, temperaturas, etc. Por ello en lavientos, temperaturas, etc. Por ello en la exposición aparecen una serie de obrasexposición aparecen una serie de obras realizadas con material reciclado para recordar larealizadas con material reciclado para recordar la importancia de disminuir el consumo, laimportancia de disminuir el consumo, la producción de residuos, y su reciclaje.producción de residuos, y su reciclaje.
  • 18.
  • 19. En esta exposición,En esta exposición, en la que hanen la que han intervenido prácticamente todos los cursosintervenido prácticamente todos los cursos del Institutodel Instituto, vamos a realizar un acercamiento, vamos a realizar un acercamiento a los océanos: su estructura, su fauna, algunos dea los océanos: su estructura, su fauna, algunos de los impactos ambientales que sufren, y vamos alos impactos ambientales que sufren, y vamos a recordar qué podemos hacer para preservar elrecordar qué podemos hacer para preservar el medio ambiente, porque cualquier alteración quemedio ambiente, porque cualquier alteración que produzcamos en él, tarde o temprano nosproduzcamos en él, tarde o temprano nos repercutirá, para bien (si reestablecemos lasrepercutirá, para bien (si reestablecemos las condiciones naturales) o para mal (si lascondiciones naturales) o para mal (si las alteramos mucho).alteramos mucho).
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. La exposición se complementa enLa exposición se complementa en el blog:el blog: http://biogeopicassocambioclimatico.blogspot.com.es/http://biogeopicassocambioclimatico.blogspot.com.es/
  • 31. Podemos resumir:Podemos resumir: PIENSA EN GLOBAL,PIENSA EN GLOBAL, ACTÚA EN LOCALACTÚA EN LOCAL