SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDAD ACTUAL Y PASADA
Evidencias de Evolución
1) Registro en las rocas: aportes de la Geología y Paleontología
2) Anatomía Comparada
Biosfera: parte de la corteza terrestre en
la cual se desarrolla o es posible la vida,
incluye desde la atmósfera hasta el fondo
de los océanos.
Biosfera y Biodiversidad
Biodiversidad: es la variedad de formas de vida y de
adaptaciones que presentan los organismos a los distintos
ambientes que encontramos en la biosfera.
Nº especies
identificadas
Nº especies
estimadas
P lantas no
vas culares 150,000 200,000
P lantas
vas culares 250,000 280,000
Invertebrado s 1,300,000 4,400,000
P eces 21,000 23,000
A nfibio s 3,125 3,500
R eptiles 5,115 6,000
A ves 8,715 9,000
Mamífero s 4,170 4,300
TO TA L 1,742,000 4,926,000
Biodiversidad Actual
Tabla no incluye
virus, bacterias,
protistas y hongos
La Tierra hasta hoy es el único planeta del sistema
solar que tiene vida sobre su superficie. Comprende
alrededor de 20 millones de especies vivientes:
Es la Biodiversidad Actual.
¿ Cuan antigua es la vida en el planeta?
¿Cuál es su historia evolutiva?
¿Qué evidencias existen?
Los organismos que han habitado la Tierra desde la aparición
de la vida hasta la actualidad han sido muy variados.
¿ Que nos dice el registro fósil?
Los organismos que han habitado la Tierra desde la aparición
de la vida hasta la actualidad han sido muy variados.
¿ Que nos dice el registro fósil?
Los seres vivos han ido
evolucionando continuamente,
formándose nuevas especies, a
la vez que otras han ido
extinguiéndose.
DIVERSIFICACION
EXTINCION
EVOLUCION
EVIDENCIAS PALEONTOLOGICAS
Los organismos que
actualmente construyen
estromatolitos corresponden a
bacterias cianofíceas.
Las evidencias más antiguas de
actividad biológica son los
estromatolitos, formaciones rocosas
que tienen aproximadamente 3500
m.a.
http://geologia.igeolcu.unam.mx/academia/Temas/Estromatolitos/Los
Estromatolitos.htm
Sin embargo la fotosíntesis es
una novedad evolutiva, por lo
tanto se supone que los
primeros organismos tendrían
que haber sido arqueobacterias
quimiosinteticas. Ambos
procesos son muy similares en
sus productos finales y solo
difieren en la fuente de energía
CO2 + H2O C6H12O6 + O2
Fotosintesis: Fotón de luz
Quimiosíntesis:
CO2 + H2O C6H12O6 + O2
Sulfuro de hidrógeno
Vista de estromatolitos en
Australia y mecanismo de
formación
Evidencias actuales son los húmeros o surgencias hidrotermales
que existen en zonas de actividad volcánica en el piso oceánico.
Quimiosíntesis:
CO2 + H2O C6H12O6+ SO4
H2S
Resumen Edades aproximadas de los taxa:
 Bacterias quimiosintéticas,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 3500 MA
 Bacterias fotosintéticas,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 2000 MA
 Organismos eucariontes unicelulares,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 900 MA
 Organismos eucariontes pluricelulares,,,,,,,,,,,,,,,, 700 MA
Cuadro Cronológico de la Historia de la Vida en la Tierra.
Es un calendario o tabla de edades geológicas en que se
registra la historia de la tierra. Está dividido en Eras y
Períodos.
Las Eras están delimitadas por grandes cambios en la
corteza terrestre que originaron a su vez grandes
sistemas montañosos.
Los Períodos están caracterizados a su vez por la
presencia en las rocas de diferentes tipos de organismos
fosilizados, muchos de ellos ya extinguidos
ERA PERIODO EDAD
Millones
de años
ACONTECIMIENTOS
CENOZOICO
65 a hoy día
CUATERNARIO
Holoceno
Pleistoceno
EVOLUCION DEL HOMBRE
TERCIARIO 65 a 1,8
RADIACIÓN MAMÍFEROS
RADIACIÓN INSECTOS
RADIACIÓN AVES
MESOZOICO
245 a 65 m. a.
CRETACICO 146 a 65
EXTINCIÓN DINOSAURIOS
PRIMERAS PLANTAS CON FLORES
JURASICO 208 a 146
RADIACIÓN DINOSAURIOS
PRIMERAS AVES
TRIASICO 245 a 208
PRIMEROS MAMÍFEROS
REPTILES MAMIFEROIDES
PALEOZOICO
544 a 245 m. a.
PERMICO 286 a 245 EXTINCIONES MARINAS MASIVAS
CARBONIFERO 360 a 286
PRIMEROS REPTILES
RADIACIÓN MUSGOS Y HELECHOS
DEVONICO 410 a 360
PRIMEROS ANFIBIOS
DIVERSIFICACIÓN PECES CON
MANDÍBULAS
SILURICO 440 a 410 PRIMERAS PLANTAS TERRESTRES
ORDOVICIO 505 a 440 DIVERSIFICACIÓN METAZOOS
CAMBRICO 544 a 505
DIVERSIFICACIÓN DE
INVERTEBRADOS
“EXPLOSIÓN DEL CAMBRICO”
CRYPTOZOICO
o Precámbrico
EDIACARENSE 700
PRIMEROS METAZOOS CON
ESTRUCTURAS ESQUELETICAS
PRIMEROS METAZOOS DE CUERPO
BLANDO
3800 a
2500
PRIMEROS ORGANISMOS
PROCARIONTES (CIANOFICEAS Y
BACTERIAS)
Cuadro
cronológico
de la
historia de
la vida en la
tierra
TIEMPO
EVOLUTIVO
ERA PALEOZOICA: Se inicia hace más o menos 600 millones
de años con la aparición de abundantes fósiles marinos
principalmente moluscos preservados en rocas sedimentarias.
Este es un mundo
silencioso y la vida está
presente exclusivamente
en ambientes acuáticos
marinos, aguas
continentales, pantanosas
o semipantanosas.
En la Era Paleozoica, las placas continentales formaban un
supercontinente llamado Pangea, localizado en el hemisferio
sur. Empiezan a formarse lentamente montañas como
producto de movimientos laterales de la corteza terrestre; se
denominan movimientos orogenéticos.
El Cámbrico corresponde al
primer período del Paleozoico
y marca el inicio de la
aparición en el registro fósil de
animales metazoos capaces de
fosilizarse.
El mapa muestra el paisaje terrestre en el Cámbrico:
verde: tierras emergidas; rojo: montañas, celeste: mar y
plataforma continental; azul: mar profundo.
En el Cámbrico, la aparición simultánea en el registro
fósil de diferentes fila o ramas es un suceso conocido
como la “Explosión del Cámbrico”.
¿ Porqué es
importante el
Cámbrico del
punto de vista
evolutivo?
Los tipos de
organización corporal
que se desarrollaron
hace más o menos 600
m.a, son esbozos de las
formas actuales y pocos
planes estructurales
nuevos han aparecido
después.
¿Evidencias paleontológicas?
700 M.A
Los esquistos de Burgess Shale descubiertos
en 1909 en Columbia Britanica (Canadá)
encierran la colección más espectacular de
fósiles del Cámbrico.
http://host04.ipowerweb.com/~natureno/notes/dpaleo/paleo_burguess.htm
Algunos representantes del Cámbrico:
Corresponden a organismos con
cubiertas esqueléticas externas:
Trilobites, poríferos, moluscos,
crustáceos, equinodermos, etc.
¿Porqué es importante el Paleozoico?
- Ocurre la evolución de los peces Agnathos,
Chondricththyes (cartilaginosos) y Osteichthyes
(óseos).
- Comienza la conquista del ambiente terrestre por las
plantas: Musgos y Helechos pero con dependencia del
agua para la fecundación.(anterozoides móviles).
- Ocurre la evolución de los anfibios a partir de los
peces Crossopterigios. (Organismo pancrónico = Fósil
viviente).
ERA MESOZOICA:
Esta Era es conocida porque ocurre la conquista definitiva del
ambiente terrestre por las plantas, las cuales se independizan del
agua para la fecundación .
Conocida como la Era de las
Coníferas, estas son las primeras
plantas con semilla: Espermatofitas
Para los animales es importante
pues es la Era de los Reptiles ;
aparecen las primeras Aves y los
primeros mamíferos placentados.
Pangea comienza a
dividirse en dos
supercontinentes:
Laurasia y Gondwana
Invertebrados característicos del Paleozoico y Mesozoico fueron
los Ammonites extinguidos a fines del Cretácico.
Ejemplos de Coníferas actuales
Alerce
Araucaria
Pino
Sequoia
ERA CENOZOICA
Comienza hace 65 m.a con la fragmentación del continente
Gondwana, alcanzando la disposición que tienen los continentes
actualmente.
Los últimos 2.5 a 3 m.a. se conocen como
la época del Pleistoceno, donde ocurrieron
grandes glaciaciones que afectaron a casi
todo el planeta, incluyendo Chile.
Es la Era de los Mamíferos,
Aves e Insectos sobre todo
los polinizadores asociados
a la diversificación de las
plantas Fanerógamas.
En el último millón de
años de la Era
Cenozoica ocurre la
Evolución de Homo
sapiens.
El Orden Primates
tiene una edad
aproximada de 35
m.a.
APORTES DE LA ANATOMIA
COMPARADA A LA TEORIA
EVOLUTIVA
“Organismos pancrónicos” o Fósiles vivientes: también son un
testimonio de la Evolución.
Existen especies que son notablemente parecidas a organismos que
se creían extinguidos. Un ejemplo son los peces Coelacantos de la
Clase Crossopterigios (peces con aletas lobuladas) a partir de los
cuales evolucionaron desde el período Devónico los vertebrados
terrestres.
Latimeria
chalumnae
El registro fósil indica que estos animales
se extinguieron hace 100 millones de años.
Océano Indico
Otros animales pancrónicos:
Ornitorrinco: Mamífero
Monotremado que se reproduce
por huevos y mantiene caracteres
reptilianos en el esqueleto.
Neopilina sp, molusco Monoplacophora
retiene caracteres ancestrales de moluscos
gastrópodos, es decir no presenta torsión de
la concha.
Los Nautiloideos están directamente
emparentados con los Ammonites

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalEvolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalDANIELACADAVID
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas profegusbio
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoMaría José Morales
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambricofranmuje
 
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...Colometa Muñoz
 
06 El Tiempo GeolóGico 2
06   El Tiempo GeolóGico   206   El Tiempo GeolóGico   2
06 El Tiempo GeolóGico 2Julián Santos
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida maktiger
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierraAlberto Díaz
 
Historia de la Tierra II. Fanerozoico
Historia de la Tierra II.  FanerozoicoHistoria de la Tierra II.  Fanerozoico
Historia de la Tierra II. FanerozoicoPaloma Lorente
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicasJose Rojas
 
La historia de la tierra II
La historia de la tierra IILa historia de la tierra II
La historia de la tierra IIKatry Vanessa
 
Historia de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vidaHistoria de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vidaIES Las Musas
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaEduardo Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalEvolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
 
06 El Tiempo GeolóGico 2
06   El Tiempo GeolóGico   206   El Tiempo GeolóGico   2
06 El Tiempo GeolóGico 2
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
 
Historia de la Tierra II. Fanerozoico
Historia de la Tierra II.  FanerozoicoHistoria de la Tierra II.  Fanerozoico
Historia de la Tierra II. Fanerozoico
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Fosiles guias o caracteristicos
Fosiles guias o caracteristicosFosiles guias o caracteristicos
Fosiles guias o caracteristicos
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 
La historia de la tierra II
La historia de la tierra IILa historia de la tierra II
La historia de la tierra II
 
Historia de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vidaHistoria de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vida
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 

Similar a 1.diversidad, paleo y geol.

Similar a 1.diversidad, paleo y geol. (20)

Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
 
Eras geologicas 1
Eras geologicas 1Eras geologicas 1
Eras geologicas 1
 
Eras geológicas
Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
 
David
DavidDavid
David
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
 
Era paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativasEra paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativas
 
PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1
 
Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra
 
Etapas de la Tierra
 Etapas de la Tierra  Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
evolucion biologica
evolucion biologicaevolucion biologica
evolucion biologica
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
 
Eras geo
Eras geoEras geo
Eras geo
 
El origen de las plantas
El origen de las plantasEl origen de las plantas
El origen de las plantas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

1.diversidad, paleo y geol.

  • 1. BIODIVERSIDAD ACTUAL Y PASADA Evidencias de Evolución 1) Registro en las rocas: aportes de la Geología y Paleontología 2) Anatomía Comparada
  • 2. Biosfera: parte de la corteza terrestre en la cual se desarrolla o es posible la vida, incluye desde la atmósfera hasta el fondo de los océanos. Biosfera y Biodiversidad Biodiversidad: es la variedad de formas de vida y de adaptaciones que presentan los organismos a los distintos ambientes que encontramos en la biosfera.
  • 3. Nº especies identificadas Nº especies estimadas P lantas no vas culares 150,000 200,000 P lantas vas culares 250,000 280,000 Invertebrado s 1,300,000 4,400,000 P eces 21,000 23,000 A nfibio s 3,125 3,500 R eptiles 5,115 6,000 A ves 8,715 9,000 Mamífero s 4,170 4,300 TO TA L 1,742,000 4,926,000 Biodiversidad Actual Tabla no incluye virus, bacterias, protistas y hongos
  • 4. La Tierra hasta hoy es el único planeta del sistema solar que tiene vida sobre su superficie. Comprende alrededor de 20 millones de especies vivientes: Es la Biodiversidad Actual. ¿ Cuan antigua es la vida en el planeta? ¿Cuál es su historia evolutiva? ¿Qué evidencias existen?
  • 5. Los organismos que han habitado la Tierra desde la aparición de la vida hasta la actualidad han sido muy variados. ¿ Que nos dice el registro fósil? Los organismos que han habitado la Tierra desde la aparición de la vida hasta la actualidad han sido muy variados. ¿ Que nos dice el registro fósil? Los seres vivos han ido evolucionando continuamente, formándose nuevas especies, a la vez que otras han ido extinguiéndose. DIVERSIFICACION EXTINCION EVOLUCION
  • 6. EVIDENCIAS PALEONTOLOGICAS Los organismos que actualmente construyen estromatolitos corresponden a bacterias cianofíceas. Las evidencias más antiguas de actividad biológica son los estromatolitos, formaciones rocosas que tienen aproximadamente 3500 m.a. http://geologia.igeolcu.unam.mx/academia/Temas/Estromatolitos/Los Estromatolitos.htm
  • 7. Sin embargo la fotosíntesis es una novedad evolutiva, por lo tanto se supone que los primeros organismos tendrían que haber sido arqueobacterias quimiosinteticas. Ambos procesos son muy similares en sus productos finales y solo difieren en la fuente de energía CO2 + H2O C6H12O6 + O2 Fotosintesis: Fotón de luz Quimiosíntesis: CO2 + H2O C6H12O6 + O2 Sulfuro de hidrógeno
  • 8. Vista de estromatolitos en Australia y mecanismo de formación
  • 9. Evidencias actuales son los húmeros o surgencias hidrotermales que existen en zonas de actividad volcánica en el piso oceánico. Quimiosíntesis: CO2 + H2O C6H12O6+ SO4 H2S
  • 10.
  • 11. Resumen Edades aproximadas de los taxa:  Bacterias quimiosintéticas,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 3500 MA  Bacterias fotosintéticas,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 2000 MA  Organismos eucariontes unicelulares,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 900 MA  Organismos eucariontes pluricelulares,,,,,,,,,,,,,,,, 700 MA
  • 12. Cuadro Cronológico de la Historia de la Vida en la Tierra. Es un calendario o tabla de edades geológicas en que se registra la historia de la tierra. Está dividido en Eras y Períodos. Las Eras están delimitadas por grandes cambios en la corteza terrestre que originaron a su vez grandes sistemas montañosos. Los Períodos están caracterizados a su vez por la presencia en las rocas de diferentes tipos de organismos fosilizados, muchos de ellos ya extinguidos
  • 13. ERA PERIODO EDAD Millones de años ACONTECIMIENTOS CENOZOICO 65 a hoy día CUATERNARIO Holoceno Pleistoceno EVOLUCION DEL HOMBRE TERCIARIO 65 a 1,8 RADIACIÓN MAMÍFEROS RADIACIÓN INSECTOS RADIACIÓN AVES MESOZOICO 245 a 65 m. a. CRETACICO 146 a 65 EXTINCIÓN DINOSAURIOS PRIMERAS PLANTAS CON FLORES JURASICO 208 a 146 RADIACIÓN DINOSAURIOS PRIMERAS AVES TRIASICO 245 a 208 PRIMEROS MAMÍFEROS REPTILES MAMIFEROIDES PALEOZOICO 544 a 245 m. a. PERMICO 286 a 245 EXTINCIONES MARINAS MASIVAS CARBONIFERO 360 a 286 PRIMEROS REPTILES RADIACIÓN MUSGOS Y HELECHOS DEVONICO 410 a 360 PRIMEROS ANFIBIOS DIVERSIFICACIÓN PECES CON MANDÍBULAS SILURICO 440 a 410 PRIMERAS PLANTAS TERRESTRES ORDOVICIO 505 a 440 DIVERSIFICACIÓN METAZOOS CAMBRICO 544 a 505 DIVERSIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS “EXPLOSIÓN DEL CAMBRICO” CRYPTOZOICO o Precámbrico EDIACARENSE 700 PRIMEROS METAZOOS CON ESTRUCTURAS ESQUELETICAS PRIMEROS METAZOOS DE CUERPO BLANDO 3800 a 2500 PRIMEROS ORGANISMOS PROCARIONTES (CIANOFICEAS Y BACTERIAS) Cuadro cronológico de la historia de la vida en la tierra TIEMPO EVOLUTIVO
  • 14. ERA PALEOZOICA: Se inicia hace más o menos 600 millones de años con la aparición de abundantes fósiles marinos principalmente moluscos preservados en rocas sedimentarias. Este es un mundo silencioso y la vida está presente exclusivamente en ambientes acuáticos marinos, aguas continentales, pantanosas o semipantanosas.
  • 15. En la Era Paleozoica, las placas continentales formaban un supercontinente llamado Pangea, localizado en el hemisferio sur. Empiezan a formarse lentamente montañas como producto de movimientos laterales de la corteza terrestre; se denominan movimientos orogenéticos. El Cámbrico corresponde al primer período del Paleozoico y marca el inicio de la aparición en el registro fósil de animales metazoos capaces de fosilizarse.
  • 16. El mapa muestra el paisaje terrestre en el Cámbrico: verde: tierras emergidas; rojo: montañas, celeste: mar y plataforma continental; azul: mar profundo.
  • 17. En el Cámbrico, la aparición simultánea en el registro fósil de diferentes fila o ramas es un suceso conocido como la “Explosión del Cámbrico”. ¿ Porqué es importante el Cámbrico del punto de vista evolutivo? Los tipos de organización corporal que se desarrollaron hace más o menos 600 m.a, son esbozos de las formas actuales y pocos planes estructurales nuevos han aparecido después. ¿Evidencias paleontológicas?
  • 19. Los esquistos de Burgess Shale descubiertos en 1909 en Columbia Britanica (Canadá) encierran la colección más espectacular de fósiles del Cámbrico. http://host04.ipowerweb.com/~natureno/notes/dpaleo/paleo_burguess.htm
  • 20. Algunos representantes del Cámbrico: Corresponden a organismos con cubiertas esqueléticas externas: Trilobites, poríferos, moluscos, crustáceos, equinodermos, etc.
  • 21. ¿Porqué es importante el Paleozoico? - Ocurre la evolución de los peces Agnathos, Chondricththyes (cartilaginosos) y Osteichthyes (óseos). - Comienza la conquista del ambiente terrestre por las plantas: Musgos y Helechos pero con dependencia del agua para la fecundación.(anterozoides móviles). - Ocurre la evolución de los anfibios a partir de los peces Crossopterigios. (Organismo pancrónico = Fósil viviente).
  • 22. ERA MESOZOICA: Esta Era es conocida porque ocurre la conquista definitiva del ambiente terrestre por las plantas, las cuales se independizan del agua para la fecundación . Conocida como la Era de las Coníferas, estas son las primeras plantas con semilla: Espermatofitas Para los animales es importante pues es la Era de los Reptiles ; aparecen las primeras Aves y los primeros mamíferos placentados. Pangea comienza a dividirse en dos supercontinentes: Laurasia y Gondwana
  • 23. Invertebrados característicos del Paleozoico y Mesozoico fueron los Ammonites extinguidos a fines del Cretácico.
  • 24. Ejemplos de Coníferas actuales Alerce Araucaria Pino Sequoia
  • 25. ERA CENOZOICA Comienza hace 65 m.a con la fragmentación del continente Gondwana, alcanzando la disposición que tienen los continentes actualmente. Los últimos 2.5 a 3 m.a. se conocen como la época del Pleistoceno, donde ocurrieron grandes glaciaciones que afectaron a casi todo el planeta, incluyendo Chile. Es la Era de los Mamíferos, Aves e Insectos sobre todo los polinizadores asociados a la diversificación de las plantas Fanerógamas.
  • 26. En el último millón de años de la Era Cenozoica ocurre la Evolución de Homo sapiens. El Orden Primates tiene una edad aproximada de 35 m.a.
  • 27. APORTES DE LA ANATOMIA COMPARADA A LA TEORIA EVOLUTIVA
  • 28.
  • 29. “Organismos pancrónicos” o Fósiles vivientes: también son un testimonio de la Evolución. Existen especies que son notablemente parecidas a organismos que se creían extinguidos. Un ejemplo son los peces Coelacantos de la Clase Crossopterigios (peces con aletas lobuladas) a partir de los cuales evolucionaron desde el período Devónico los vertebrados terrestres. Latimeria chalumnae El registro fósil indica que estos animales se extinguieron hace 100 millones de años. Océano Indico
  • 30. Otros animales pancrónicos: Ornitorrinco: Mamífero Monotremado que se reproduce por huevos y mantiene caracteres reptilianos en el esqueleto. Neopilina sp, molusco Monoplacophora retiene caracteres ancestrales de moluscos gastrópodos, es decir no presenta torsión de la concha. Los Nautiloideos están directamente emparentados con los Ammonites