SlideShare una empresa de Scribd logo
FANEROZOICO PALEOZOICO LAURA CORTÉS Y ANA DE MOYA
ÍNDICE Ubicación temporal. Clima. Continentes. Flora. Fauna.
DEVÓNICO
INTRODUCCIÓN Es el cuarto período geológico de la Era Paleozoica, después del Silúrico y antes del Carbonífero. Su nombre procede de Devon, un condado ubicado en la península de Cornualles (Cornwall), en el suroeste de Inglaterra, donde las rocas devónicas son comunes.
UBICACIÓN TEMPORAL Este período comenzó hace 408 millones de años y terminó hace 360 millones de años.
CLIMA Este período se caracteriza por un clima cálido que fomentó el desarrollo de grandes bosques
CONTINENTES Había dos masas de tierra importantes. Una era Laurasia, que estaba compuesta por las actuales América del Norte, Europa y casi toda Asia. La otra era Gondwana, compuesta por América del Sur, África, Australia, la India y la Antártida. Grandes zonas de Laurasia y algunas de Gondwana estaban cubiertas por mares poco profundos. Durante este período, los dos grandes continentes se fueron acercando hasta formar el supercontinente llamado Pangea.
OROGENIA CALEDONIANA La Orogenia caledoniana fue un proceso de formación de montañas que se produjo en Escocia, Irlanda, Inglaterra, Gales y el oeste de Noruega. Este proceso tuvo lugar durante los periodos Silúrico y Devónico de la Era Paleozoica. Su denominación proviene de "Caledonia", nombre latino de Escocia.
FLORA Las plantas evolucionaron y surgieron tipos mayores y más variados. Se extendieron por los pantanos y las orillas de los lagos hasta formar los primeros bosques terrestres. Durante el período Devónico las plantas se hicieron aún más altas. A finales de este período, helechos gigantescos, como dominaban la tierra con sus 20 metros de altura.
Alga calcárea Licopodio Equiseto
FAUNA Vivieron muchos peces extraños y desconcertantes.  Los peces sin mandíbulas, seguían viviendo en este período.  También los tiburones aparecieron en este período. No faltaban los peces de aletas lobuladas, que tenían pulmones para respirar. Estos peces desarrollaron patas y dieron origen al primer anfibio que caminó fuera del agua.
Placodermo Acantho Dunkleosteus
CARBONÍFERO
INTRODUCCIÓN El Carbonífero es una época de la historia de la Tierra muy activa desde el punto de vista tectónico. Durante este periodo se produce la Orogenia Hercinicaque da lugar a la formación del megacontinentePangea. Climáticamente terminó con una glaciación, durante la cual los glaciares se extienden por todo el centro y sur de Pangea.
UBICACIÓN TEMPORAL El Carbonífero es el período de la Era  Paleozoica que comienza hace 360 millones de años y finaliza hace 286 millones de años.
CLIMA La primera parte del Carbonífero fue en su mayor parte cálido y húmedo y esto favoreció al crecimiento de selvas, mientras que en la última parte del período el clima se enfría.  Se produjeron glaciaciones en Gondwana, provocadas por el desplazamiento de este supercontinente hacia el sur. Esta glaciación se extendió a lo largo de casi 100 millones de años.
CONTINENTE Las placas siguen aproximándose entre ellas hasta su próxima reunificación. Armórica sufrió una intensa deformación interna desde el Devónico hasta el Carbonífero. En las extensas marismas deltaicas crecen los bosques que se convierten en yacimientos de carbón en Norteamérica, Europa Occidental y Central y la cuenca del Donetz en Rusia.Al mismo tiempo que el Océano de Japeto se cierra para formar las Caledónides, el continente de Ártica, chocó contra Norteamérica.
OROGENIA HERCÍNICA La orogenia hercínica se produjo entre finales del Devónico y la parte inferior-media del Carbonífero.  Su característica principal fue la unión de todas las masas continentales en un único megacontinente denominado Pangea. En las zonas donde los continentes colisionaron se estima que se debió de formar una cordillera de similar altitud al actual Himalaya.
FLORA Los árboles del período no se parecían a los actuales. Las ramas y las hojas de árboles formaban un techo sobre la selva, sumiendo el suelo en la oscuridad. Cerca del suelo había muchos helechos que crecían en la húmeda tierra.  El pie de los equisetos gigantes cubría las aguas poco profundas del Carbonífero. El terreno elevado estaría cubierto por plantas distintas. Era un tipo muy primitivo de conífera emparentado con los abetos actuales.
Lepidodendron Helecho gigante Equiseto
FAUNA El período Carbonífero se conoce también como la Era de los Anfibios. Otros animales más pequeños vivían también en el suelo del bosque. Pequeños animales parecidos a lagartos correteaban . Eran los primeros reptiles.  El período Carbonífero contempló la evolución de los primeros reptiles, antepasados tanto de los dinosaurios como de los mamíferos.
Diplovertebron Meganeura Ophiderpeton
PÉRMICO
INTRODUCCIÓN     El Pérmico sigue al Carbonífero y precede al Triásico y debe su nombre a los extensos yacimientos en la región alrededor de la ciudad de Perm en Rusia.
UBICACIÓN TEMPORAL El Pérmico fue un período geológico que comenzó hace 286 millones de años y acabó hace 251 millones de años.
CLIMA Cuando se inició el Pérmico, la Tierra todavía estaba en una glaciación. Hacia la mitad del período, el clima se hizo más cálido y suave, los glaciares habían  retrocedido, y el interior continental se hizo más seco. Gran parte del interior de Pangea era probablemente una zona árida.
CONTINENTES En el Pérmico, la unión entre Siberia y Europa oriental a lo largo de los Urales produjo la unión casi completa de Pangea. El sudeste de Asia era la única masa terrestre de gran tamaño separada.
RELIEVE La formación de importantes cadenas montañosas contribuyó a favorecer los contrastes climáticos en el globo y las barreras locales que suponían las cordilleras recién formadas favorecieron aún más el provincialismo.
FLORA La blanda y exuberante vegetación que crecía en las tierras pantanosas durante el Carbonífero fue sustituida por plantas más correosas, que costaban más de digerir. Había extensos bosques de abetos y altos pinos.
Abetos Lycopodiumannotinum Ginkgoaceae
FAUNA La vida marina fue similar al Devónico y Carbonífero a excepción de varios grupos de organismos oceánicos que murieron en la extinción en masa devónica.  Los depósitos marinos del Pérmico son ricos en fósiles de braquiópodos, equinodermos y moluscos.
Foraminíferos Goniatites Bivalvos
BIBLIOGRAFÍA GOOGLE WIKIPEDIA NOTHING “D” NOTHING http://www.duiops.net/dinos/carbonifero.html http://celestia.albacete.org/celestia/deriva/carboni.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
UO
 
Pangea y el inicio de la vida
Pangea y el inicio de la vidaPangea y el inicio de la vida
Pangea y el inicio de la vida
Daniel Garcia Quintero
 
Puntos calientes (hot spot)
Puntos calientes (hot spot)Puntos calientes (hot spot)
Puntos calientes (hot spot)
bernardo avalos juarez
 
El paleozoico.
El paleozoico. El paleozoico.
El paleozoico.
Ainhoa1236
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
colegio mayor de barranquilla
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
The Theory of Pangaea by: Rebecca
The Theory of Pangaea by: RebeccaThe Theory of Pangaea by: Rebecca
The Theory of Pangaea by: Rebecca
Ms Wilson
 
La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010
encarnacion Rodriguez
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
Stalin Fabián
 
Permico
PermicoPermico
Permico
guest55afafa
 
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
dcg5
 
Geología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentar
lobi7o
 
Periodo Cenozoico
Periodo CenozoicoPeriodo Cenozoico
Periodo Cenozoico
anul40
 
Zona abisal
Zona abisalZona abisal
Zona abisal
minzyhyun
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Angel Fuente Diaz
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
KAtiRojChu
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
seggal
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
Raymundo Eric Amaro Martinez
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
melbaforigua
 

La actualidad más candente (20)

Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Pangea y el inicio de la vida
Pangea y el inicio de la vidaPangea y el inicio de la vida
Pangea y el inicio de la vida
 
Puntos calientes (hot spot)
Puntos calientes (hot spot)Puntos calientes (hot spot)
Puntos calientes (hot spot)
 
El paleozoico.
El paleozoico. El paleozoico.
El paleozoico.
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
The Theory of Pangaea by: Rebecca
The Theory of Pangaea by: RebeccaThe Theory of Pangaea by: Rebecca
The Theory of Pangaea by: Rebecca
 
La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
Permico
PermicoPermico
Permico
 
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
 
Geología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentar
 
Periodo Cenozoico
Periodo CenozoicoPeriodo Cenozoico
Periodo Cenozoico
 
Zona abisal
Zona abisalZona abisal
Zona abisal
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 

Destacado

Historia de la Tierra II. Fanerozoico
Historia de la Tierra II.  FanerozoicoHistoria de la Tierra II.  Fanerozoico
Historia de la Tierra II. Fanerozoico
Paloma Lorente
 
Recorrido por el cerro de la cantueña
Recorrido por el cerro de la cantueñaRecorrido por el cerro de la cantueña
Recorrido por el cerro de la cantueña
JUAN MIGUEL NIETO
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
10josemanuelhs1c
 
Orogenesis
OrogenesisOrogenesis
Orogenesis
Ivonne Lopez
 
06 El Tiempo GeolóGico 2
06   El Tiempo GeolóGico   206   El Tiempo GeolóGico   2
06 El Tiempo GeolóGico 2
Julián Santos
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
laya325
 
Fósiles guía
Fósiles guíaFósiles guía
PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1
Colometa Muñoz
 
Paleozoico (I)
Paleozoico (I)Paleozoico (I)
Paleozoico (I)
franmuje
 
Fosiles. Fossils
Fosiles. FossilsFosiles. Fossils
Fosiles. Fossils
arenal
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
Fidel García
 

Destacado (12)

Historia de la Tierra II. Fanerozoico
Historia de la Tierra II.  FanerozoicoHistoria de la Tierra II.  Fanerozoico
Historia de la Tierra II. Fanerozoico
 
Recorrido por el cerro de la cantueña
Recorrido por el cerro de la cantueñaRecorrido por el cerro de la cantueña
Recorrido por el cerro de la cantueña
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
 
Orogenesis
OrogenesisOrogenesis
Orogenesis
 
06 El Tiempo GeolóGico 2
06   El Tiempo GeolóGico   206   El Tiempo GeolóGico   2
06 El Tiempo GeolóGico 2
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Fósiles guía
Fósiles guíaFósiles guía
Fósiles guía
 
PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1
 
Paleozoico (I)
Paleozoico (I)Paleozoico (I)
Paleozoico (I)
 
Fosiles. Fossils
Fosiles. FossilsFosiles. Fossils
Fosiles. Fossils
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 

Similar a Paleozoico (II)

Historia geológica de la tierra
Historia geológica de la tierraHistoria geológica de la tierra
Historia geológica de la tierra
Ruben Balmaseda
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
Judith Medina Vela
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
stuart022
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
stuart021
 
Eras Geoloógicas antonio y daniel
Eras Geoloógicas antonio y danielEras Geoloógicas antonio y daniel
Eras Geoloógicas antonio y daniel
C.M.C. - 1º Bachillerato - IES "LA JARA"
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y franciscoPaleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
María José Morales
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
Mariely Peña
 
La evolución del planeta
La evolución del planetaLa evolución del planeta
La evolución del planeta
Yamile Barbosa Zabala
 
Tectónica Integral de Placas
Tectónica Integral de PlacasTectónica Integral de Placas
Tectónica Integral de Placas
Roberto Carlos Monge Durán
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
uknown9899
 
Historia de la tierra imprimir
Historia de la tierra imprimirHistoria de la tierra imprimir
Historia de la tierra imprimir
Enrrique More Chirok
 
Periodo pérmico
Periodo pérmicoPeriodo pérmico
Periodo pérmico
Julita Chicaiza
 
Periodo pérmico
Periodo pérmicoPeriodo pérmico
Periodo pérmico
Yuli Díaz
 
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptxGEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
RENATOQUEVEDO1
 
El tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel NavarroEl tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel Navarro
María José Morales
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
Fernando Sáez Blasco
 
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
lgrebecasilva
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
lgrebecasilva
 

Similar a Paleozoico (II) (20)

Historia geológica de la tierra
Historia geológica de la tierraHistoria geológica de la tierra
Historia geológica de la tierra
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras Geoloógicas antonio y daniel
Eras Geoloógicas antonio y danielEras Geoloógicas antonio y daniel
Eras Geoloógicas antonio y daniel
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y franciscoPaleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
La evolución del planeta
La evolución del planetaLa evolución del planeta
La evolución del planeta
 
Tectónica Integral de Placas
Tectónica Integral de PlacasTectónica Integral de Placas
Tectónica Integral de Placas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Historia de la tierra imprimir
Historia de la tierra imprimirHistoria de la tierra imprimir
Historia de la tierra imprimir
 
Periodo pérmico
Periodo pérmicoPeriodo pérmico
Periodo pérmico
 
Periodo pérmico
Periodo pérmicoPeriodo pérmico
Periodo pérmico
 
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptxGEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
 
El tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel NavarroEl tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel Navarro
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
 
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 

Más de franmuje

02.1.el origen del universo primeras concepciones
02.1.el origen del universo primeras concepciones02.1.el origen del universo primeras concepciones
02.1.el origen del universo primeras concepciones
franmuje
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
franmuje
 
El origen del universo primeras concepciones
El origen del universo primeras concepcionesEl origen del universo primeras concepciones
El origen del universo primeras concepciones
franmuje
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
franmuje
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
franmuje
 
Ig nobel
Ig nobelIg nobel
Ig nobel
franmuje
 
Cientifico hasta en la muerte
Cientifico hasta en la muerteCientifico hasta en la muerte
Cientifico hasta en la muerte
franmuje
 
Will Hunting
Will HuntingWill Hunting
Will Hunting
franmuje
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
franmuje
 
Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bunge
franmuje
 
Discurso Stephen Hawking
Discurso Stephen HawkingDiscurso Stephen Hawking
Discurso Stephen Hawking
franmuje
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
franmuje
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
franmuje
 
Callejero de Hellín
Callejero de HellínCallejero de Hellín
Callejero de Hellín
franmuje
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
franmuje
 
Ciudades de Turquía
Ciudades de TurquíaCiudades de Turquía
Ciudades de Turquía
franmuje
 
Trabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregidoTrabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregido
franmuje
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
franmuje
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
franmuje
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
franmuje
 

Más de franmuje (20)

02.1.el origen del universo primeras concepciones
02.1.el origen del universo primeras concepciones02.1.el origen del universo primeras concepciones
02.1.el origen del universo primeras concepciones
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
El origen del universo primeras concepciones
El origen del universo primeras concepcionesEl origen del universo primeras concepciones
El origen del universo primeras concepciones
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
 
Ig nobel
Ig nobelIg nobel
Ig nobel
 
Cientifico hasta en la muerte
Cientifico hasta en la muerteCientifico hasta en la muerte
Cientifico hasta en la muerte
 
Will Hunting
Will HuntingWill Hunting
Will Hunting
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bunge
 
Discurso Stephen Hawking
Discurso Stephen HawkingDiscurso Stephen Hawking
Discurso Stephen Hawking
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Callejero de Hellín
Callejero de HellínCallejero de Hellín
Callejero de Hellín
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
Ciudades de Turquía
Ciudades de TurquíaCiudades de Turquía
Ciudades de Turquía
 
Trabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregidoTrabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregido
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Paleozoico (II)

  • 1. FANEROZOICO PALEOZOICO LAURA CORTÉS Y ANA DE MOYA
  • 2. ÍNDICE Ubicación temporal. Clima. Continentes. Flora. Fauna.
  • 4. INTRODUCCIÓN Es el cuarto período geológico de la Era Paleozoica, después del Silúrico y antes del Carbonífero. Su nombre procede de Devon, un condado ubicado en la península de Cornualles (Cornwall), en el suroeste de Inglaterra, donde las rocas devónicas son comunes.
  • 5. UBICACIÓN TEMPORAL Este período comenzó hace 408 millones de años y terminó hace 360 millones de años.
  • 6. CLIMA Este período se caracteriza por un clima cálido que fomentó el desarrollo de grandes bosques
  • 7. CONTINENTES Había dos masas de tierra importantes. Una era Laurasia, que estaba compuesta por las actuales América del Norte, Europa y casi toda Asia. La otra era Gondwana, compuesta por América del Sur, África, Australia, la India y la Antártida. Grandes zonas de Laurasia y algunas de Gondwana estaban cubiertas por mares poco profundos. Durante este período, los dos grandes continentes se fueron acercando hasta formar el supercontinente llamado Pangea.
  • 8. OROGENIA CALEDONIANA La Orogenia caledoniana fue un proceso de formación de montañas que se produjo en Escocia, Irlanda, Inglaterra, Gales y el oeste de Noruega. Este proceso tuvo lugar durante los periodos Silúrico y Devónico de la Era Paleozoica. Su denominación proviene de "Caledonia", nombre latino de Escocia.
  • 9. FLORA Las plantas evolucionaron y surgieron tipos mayores y más variados. Se extendieron por los pantanos y las orillas de los lagos hasta formar los primeros bosques terrestres. Durante el período Devónico las plantas se hicieron aún más altas. A finales de este período, helechos gigantescos, como dominaban la tierra con sus 20 metros de altura.
  • 11. FAUNA Vivieron muchos peces extraños y desconcertantes. Los peces sin mandíbulas, seguían viviendo en este período. También los tiburones aparecieron en este período. No faltaban los peces de aletas lobuladas, que tenían pulmones para respirar. Estos peces desarrollaron patas y dieron origen al primer anfibio que caminó fuera del agua.
  • 14. INTRODUCCIÓN El Carbonífero es una época de la historia de la Tierra muy activa desde el punto de vista tectónico. Durante este periodo se produce la Orogenia Hercinicaque da lugar a la formación del megacontinentePangea. Climáticamente terminó con una glaciación, durante la cual los glaciares se extienden por todo el centro y sur de Pangea.
  • 15. UBICACIÓN TEMPORAL El Carbonífero es el período de la Era Paleozoica que comienza hace 360 millones de años y finaliza hace 286 millones de años.
  • 16. CLIMA La primera parte del Carbonífero fue en su mayor parte cálido y húmedo y esto favoreció al crecimiento de selvas, mientras que en la última parte del período el clima se enfría. Se produjeron glaciaciones en Gondwana, provocadas por el desplazamiento de este supercontinente hacia el sur. Esta glaciación se extendió a lo largo de casi 100 millones de años.
  • 17. CONTINENTE Las placas siguen aproximándose entre ellas hasta su próxima reunificación. Armórica sufrió una intensa deformación interna desde el Devónico hasta el Carbonífero. En las extensas marismas deltaicas crecen los bosques que se convierten en yacimientos de carbón en Norteamérica, Europa Occidental y Central y la cuenca del Donetz en Rusia.Al mismo tiempo que el Océano de Japeto se cierra para formar las Caledónides, el continente de Ártica, chocó contra Norteamérica.
  • 18. OROGENIA HERCÍNICA La orogenia hercínica se produjo entre finales del Devónico y la parte inferior-media del Carbonífero. Su característica principal fue la unión de todas las masas continentales en un único megacontinente denominado Pangea. En las zonas donde los continentes colisionaron se estima que se debió de formar una cordillera de similar altitud al actual Himalaya.
  • 19. FLORA Los árboles del período no se parecían a los actuales. Las ramas y las hojas de árboles formaban un techo sobre la selva, sumiendo el suelo en la oscuridad. Cerca del suelo había muchos helechos que crecían en la húmeda tierra. El pie de los equisetos gigantes cubría las aguas poco profundas del Carbonífero. El terreno elevado estaría cubierto por plantas distintas. Era un tipo muy primitivo de conífera emparentado con los abetos actuales.
  • 21. FAUNA El período Carbonífero se conoce también como la Era de los Anfibios. Otros animales más pequeños vivían también en el suelo del bosque. Pequeños animales parecidos a lagartos correteaban . Eran los primeros reptiles. El período Carbonífero contempló la evolución de los primeros reptiles, antepasados tanto de los dinosaurios como de los mamíferos.
  • 24. INTRODUCCIÓN El Pérmico sigue al Carbonífero y precede al Triásico y debe su nombre a los extensos yacimientos en la región alrededor de la ciudad de Perm en Rusia.
  • 25. UBICACIÓN TEMPORAL El Pérmico fue un período geológico que comenzó hace 286 millones de años y acabó hace 251 millones de años.
  • 26. CLIMA Cuando se inició el Pérmico, la Tierra todavía estaba en una glaciación. Hacia la mitad del período, el clima se hizo más cálido y suave, los glaciares habían retrocedido, y el interior continental se hizo más seco. Gran parte del interior de Pangea era probablemente una zona árida.
  • 27. CONTINENTES En el Pérmico, la unión entre Siberia y Europa oriental a lo largo de los Urales produjo la unión casi completa de Pangea. El sudeste de Asia era la única masa terrestre de gran tamaño separada.
  • 28. RELIEVE La formación de importantes cadenas montañosas contribuyó a favorecer los contrastes climáticos en el globo y las barreras locales que suponían las cordilleras recién formadas favorecieron aún más el provincialismo.
  • 29. FLORA La blanda y exuberante vegetación que crecía en las tierras pantanosas durante el Carbonífero fue sustituida por plantas más correosas, que costaban más de digerir. Había extensos bosques de abetos y altos pinos.
  • 31. FAUNA La vida marina fue similar al Devónico y Carbonífero a excepción de varios grupos de organismos oceánicos que murieron en la extinción en masa devónica.  Los depósitos marinos del Pérmico son ricos en fósiles de braquiópodos, equinodermos y moluscos.
  • 33. BIBLIOGRAFÍA GOOGLE WIKIPEDIA NOTHING “D” NOTHING http://www.duiops.net/dinos/carbonifero.html http://celestia.albacete.org/celestia/deriva/carboni.htm