SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA DEL CAMPESINO
DÍA DEL CAMPESINO
El 24 de junio se conmemora el
Día del Campesino, un merecido
reconocimiento al gran propulsor y
generador de la riqueza agrícola del
país y de la alimentación de la población
rural y urbana. En el Perú, el campo o
tierra cultivada reúne alrededor de un
tercio de la fuerza laboral, aunque esta
solo aporta 8% del PBI, debido al atraso
tecnológico en la agricultura, especialmente en la zona rural de los Andes. Así, la
productividad del trabajo del campesino es significativamente más baja que el
promedio nacional. Esto origina un contraste muy marcado con la pobreza extrema de
las zonas rurales campesinas. Felizmente, la agricultura en la Costa se ha
modernizado un poco más y se da una relación favorable entre el crecimiento agrícola
y la reducción de la pobreza.
Alain de Janury, colíder anual 2008 del Banco Mundial, en su conferencia Agricultura
para el desarrollo, sostuvo que se necesita “una especie de escuela de negocios
(Business School) para campesinos y microempresarios, a fin de que ellos aprendan a
manejar estas nuevas condiciones tecnológicas, institucionales y de mercado”.
La atención sobre el campesino no es de ahora. El Día del Campesino o Día del Indio
se vivía desde la época de los incas, el mismo día 24 de junio, para dar la bienvenida
al solsticio de verano de los Andes. Era un día especial para rendir homenaje a la
“Mama tierra” por los frutos que ofrecía, frutos que sin duda eran sembrados por el
hombre de campo. Aún hoy se celebra esta festividad en el Cuzco y en muchos
lugares de América.
Aunque durante la Colonia la actividad agrícola disminuyó y el indígena fue trasladado
a las minas, dejando sus ayllus y el sistema de cultivo de la tierra (los “andenes”), la
tradición de rendir culto a la tierra fue aceptada
por los españoles y conservada hasta la
República. Fue entonces cuando el presidente
Augusto B. Leguía instituyó el Día del Indio
mediante el decreto supremo promulgado el 23
de mayo de 1930. En 1969, el general Velasco,
en su gobierno de facto, promulgó la Ley de la
Reforma Agraria el 24 de junio y cambió la denominación a “Día del Campesino”.
Estos pocos datos nos dejan entrever la esencia agrícola del Perú. En la Costa, Sierra
y Selva nuestros campesinos, como su nombre lo dice, hacen fructificar la tierra a
nuestro favor. Por ello se le define como ‘Persona que vive en el campo o en una
DÍA DEL CAMPESINO
población rural, dedicada a los trabajos del campo’; y campo es ‘terreno cultivado’, es
decir, ha sido preparado, cuidado y trabajado por los campesinos, que son los
verdaderos agricultores de nuestras tierras.
El diccionario de la Real Academia (2001) presenta seis acepciones para la voz
“campesino”, pero sólo nos interesan las tres
primeras: ‘Perteneciente o relativo al campo’.
‘Propio de él’. Y la número 3: ‘Dicho de una
persona: que vive y trabaja de ordinario en el
campo’. En realidad, el sinónimo más apropiado a
‘campesino” sería “agricultor” es decir, ‘persona
que labra o cultiva la tierra’.
Etimológicamente, “campo” es un término muy
fructífero. Ha dado origen a diferentes familias
léxicas vinculadas únicamente por la voz primitiva
“campo” tales como: campal, campamento, campaña, campar, campear, acampar,
campestre, campeador, campiña, escampado y, campeón.
Por su origen etimológico, “campesino” también viene de “campo” (“campus” en latín)
aunque el sentido de ‘espacio de tierra limitado que se labra’ correspondía en latín a la
palabra AGER, AGRO, cuya primera acepción sería “campo, tierra de labranza”. El
agricultor es, pues, la persona que labra o cultiva la tierra: campesino que viven o
trabajan en el campo, dedicados al cultivo de diversos productos agrícolas.
En resumen, de “campo” solo existen dos derivados relacionadas con el sentido
‘campo, tierra de labranza’: “campesino” que significa ‘persona que vive en el campo o
en una población rural, dedicada a los trabajos del campo’ y “campesinado” sustantivo
colectivo que hace referencia a toda la población campesina. Mientras que de “agro”
se derivan agricultor, agricultura, agrario, etc.
El campesino es un agricultor porque su trabajo es labrar la tierra. Pero se añade a
esa palabra una connotación
socioeconómica: el campesino vive
en el campo y su situación,
generalmente económica, es baja.
No así al agricultor, quien también
se dedica al cultivo de la tierra, pero
puede o no vivir en el campo y su
condición socioeconómica puede
variar.
Espero que el Día del Campesino
se convierta en una preocupación
diaria por mejorar su calidad de vida; y para que se dé un trato digno, justo y
respetuoso a su trabajo invalorable e insustituible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía Colombia
Economía ColombiaEconomía Colombia
Economía Colombia
majoacero
 
Sequia méxico
Sequia méxicoSequia méxico
Sequia méxico
luisipn72
 
Gloriana guedez 25.293.507 saia b
Gloriana guedez 25.293.507 saia bGloriana guedez 25.293.507 saia b
Gloriana guedez 25.293.507 saia b
GlorianaGuedez
 
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
Bàrbara Lacuesta
 
Actividades tema sector primario
Actividades tema sector primarioActividades tema sector primario
Actividades tema sector primario
Andrés Pintor Quintanar
 
Presentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaPresentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primaria
quintoagaudem
 
La Agricultura En El Ecuador
La Agricultura En El EcuadorLa Agricultura En El Ecuador
La Agricultura En El Ecuador
robertovela9
 
Incas economía II
Incas economía IIIncas economía II
Incas economía II
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
Mayra B
 
Sectores Economicos De Mexico
Sectores Economicos  De MexicoSectores Economicos  De Mexico
Sectores Economicos De Mexico
br3nd401
 
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
mecanizacionagricola
 
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
FAO
 
La agricultura de secano y regadío en españa
La agricultura de secano y regadío en españaLa agricultura de secano y regadío en españa
La agricultura de secano y regadío en españa
Marta Sánchez Santos
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
Ana Llorach
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
guest0c3909
 
Las agriculturas-campesinas marc-dufumier
Las agriculturas-campesinas marc-dufumierLas agriculturas-campesinas marc-dufumier
Las agriculturas-campesinas marc-dufumier
Vladimir Ugarte
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Ignacio Irala
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Jessica Gutierrez
 
I Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: AgriculturaI Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: Agricultura
Luz García
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
Atzimba Dozamen
 

La actualidad más candente (20)

Economía Colombia
Economía ColombiaEconomía Colombia
Economía Colombia
 
Sequia méxico
Sequia méxicoSequia méxico
Sequia méxico
 
Gloriana guedez 25.293.507 saia b
Gloriana guedez 25.293.507 saia bGloriana guedez 25.293.507 saia b
Gloriana guedez 25.293.507 saia b
 
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
 
Actividades tema sector primario
Actividades tema sector primarioActividades tema sector primario
Actividades tema sector primario
 
Presentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaPresentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primaria
 
La Agricultura En El Ecuador
La Agricultura En El EcuadorLa Agricultura En El Ecuador
La Agricultura En El Ecuador
 
Incas economía II
Incas economía IIIncas economía II
Incas economía II
 
Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
 
Sectores Economicos De Mexico
Sectores Economicos  De MexicoSectores Economicos  De Mexico
Sectores Economicos De Mexico
 
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
 
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
 
La agricultura de secano y regadío en españa
La agricultura de secano y regadío en españaLa agricultura de secano y regadío en españa
La agricultura de secano y regadío en españa
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
 
Las agriculturas-campesinas marc-dufumier
Las agriculturas-campesinas marc-dufumierLas agriculturas-campesinas marc-dufumier
Las agriculturas-campesinas marc-dufumier
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
I Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: AgriculturaI Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: Agricultura
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 

Similar a Día del campesino

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
Ricardo Aguilar
 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
Ricardo Aguilar
 
Leemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptx
Leemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptxLeemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptx
Leemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptx
GabbyAntahuara
 
grupal cap I.pptx
grupal cap I.pptxgrupal cap I.pptx
grupal cap I.pptx
AdrianCeferino1
 
tranajo de campesino.pptx
tranajo de campesino.pptxtranajo de campesino.pptx
tranajo de campesino.pptx
deyvi7168
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
John Quintana
 
Industria agrícola automatizada
Industria agrícola automatizadaIndustria agrícola automatizada
Industria agrícola automatizada
johanod
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana
Realidadagropecuaria
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
Sebas497
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
julio martínez
 
Examen imprimir
Examen imprimirExamen imprimir
Examen imprimir
DiegoBravo25
 
Política agraria en España
Política agraria en EspañaPolítica agraria en España
Política agraria en España
Alfredo García
 
HISTORIA_DEL_DIA_DEL_CAMPESINO.docx
HISTORIA_DEL_DIA_DEL_CAMPESINO.docxHISTORIA_DEL_DIA_DEL_CAMPESINO.docx
HISTORIA_DEL_DIA_DEL_CAMPESINO.docx
WilsonCotrinaRodas1
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
agriculturay
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
yessicacuarto
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
yessicacuarto
 
Industria de produccion
Industria de produccionIndustria de produccion
Industria de produccion
Sebas497
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
Sebas497
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de Subsistencia
Ledy Cabrera
 

Similar a Día del campesino (20)

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
 
Leemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptx
Leemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptxLeemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptx
Leemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptx
 
grupal cap I.pptx
grupal cap I.pptxgrupal cap I.pptx
grupal cap I.pptx
 
tranajo de campesino.pptx
tranajo de campesino.pptxtranajo de campesino.pptx
tranajo de campesino.pptx
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Industria agrícola automatizada
Industria agrícola automatizadaIndustria agrícola automatizada
Industria agrícola automatizada
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
 
Examen imprimir
Examen imprimirExamen imprimir
Examen imprimir
 
Política agraria en España
Política agraria en EspañaPolítica agraria en España
Política agraria en España
 
HISTORIA_DEL_DIA_DEL_CAMPESINO.docx
HISTORIA_DEL_DIA_DEL_CAMPESINO.docxHISTORIA_DEL_DIA_DEL_CAMPESINO.docx
HISTORIA_DEL_DIA_DEL_CAMPESINO.docx
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Industria de produccion
Industria de produccionIndustria de produccion
Industria de produccion
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de Subsistencia
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Día del campesino

  • 1. DÍA DEL CAMPESINO DÍA DEL CAMPESINO El 24 de junio se conmemora el Día del Campesino, un merecido reconocimiento al gran propulsor y generador de la riqueza agrícola del país y de la alimentación de la población rural y urbana. En el Perú, el campo o tierra cultivada reúne alrededor de un tercio de la fuerza laboral, aunque esta solo aporta 8% del PBI, debido al atraso tecnológico en la agricultura, especialmente en la zona rural de los Andes. Así, la productividad del trabajo del campesino es significativamente más baja que el promedio nacional. Esto origina un contraste muy marcado con la pobreza extrema de las zonas rurales campesinas. Felizmente, la agricultura en la Costa se ha modernizado un poco más y se da una relación favorable entre el crecimiento agrícola y la reducción de la pobreza. Alain de Janury, colíder anual 2008 del Banco Mundial, en su conferencia Agricultura para el desarrollo, sostuvo que se necesita “una especie de escuela de negocios (Business School) para campesinos y microempresarios, a fin de que ellos aprendan a manejar estas nuevas condiciones tecnológicas, institucionales y de mercado”. La atención sobre el campesino no es de ahora. El Día del Campesino o Día del Indio se vivía desde la época de los incas, el mismo día 24 de junio, para dar la bienvenida al solsticio de verano de los Andes. Era un día especial para rendir homenaje a la “Mama tierra” por los frutos que ofrecía, frutos que sin duda eran sembrados por el hombre de campo. Aún hoy se celebra esta festividad en el Cuzco y en muchos lugares de América. Aunque durante la Colonia la actividad agrícola disminuyó y el indígena fue trasladado a las minas, dejando sus ayllus y el sistema de cultivo de la tierra (los “andenes”), la tradición de rendir culto a la tierra fue aceptada por los españoles y conservada hasta la República. Fue entonces cuando el presidente Augusto B. Leguía instituyó el Día del Indio mediante el decreto supremo promulgado el 23 de mayo de 1930. En 1969, el general Velasco, en su gobierno de facto, promulgó la Ley de la Reforma Agraria el 24 de junio y cambió la denominación a “Día del Campesino”. Estos pocos datos nos dejan entrever la esencia agrícola del Perú. En la Costa, Sierra y Selva nuestros campesinos, como su nombre lo dice, hacen fructificar la tierra a nuestro favor. Por ello se le define como ‘Persona que vive en el campo o en una
  • 2. DÍA DEL CAMPESINO población rural, dedicada a los trabajos del campo’; y campo es ‘terreno cultivado’, es decir, ha sido preparado, cuidado y trabajado por los campesinos, que son los verdaderos agricultores de nuestras tierras. El diccionario de la Real Academia (2001) presenta seis acepciones para la voz “campesino”, pero sólo nos interesan las tres primeras: ‘Perteneciente o relativo al campo’. ‘Propio de él’. Y la número 3: ‘Dicho de una persona: que vive y trabaja de ordinario en el campo’. En realidad, el sinónimo más apropiado a ‘campesino” sería “agricultor” es decir, ‘persona que labra o cultiva la tierra’. Etimológicamente, “campo” es un término muy fructífero. Ha dado origen a diferentes familias léxicas vinculadas únicamente por la voz primitiva “campo” tales como: campal, campamento, campaña, campar, campear, acampar, campestre, campeador, campiña, escampado y, campeón. Por su origen etimológico, “campesino” también viene de “campo” (“campus” en latín) aunque el sentido de ‘espacio de tierra limitado que se labra’ correspondía en latín a la palabra AGER, AGRO, cuya primera acepción sería “campo, tierra de labranza”. El agricultor es, pues, la persona que labra o cultiva la tierra: campesino que viven o trabajan en el campo, dedicados al cultivo de diversos productos agrícolas. En resumen, de “campo” solo existen dos derivados relacionadas con el sentido ‘campo, tierra de labranza’: “campesino” que significa ‘persona que vive en el campo o en una población rural, dedicada a los trabajos del campo’ y “campesinado” sustantivo colectivo que hace referencia a toda la población campesina. Mientras que de “agro” se derivan agricultor, agricultura, agrario, etc. El campesino es un agricultor porque su trabajo es labrar la tierra. Pero se añade a esa palabra una connotación socioeconómica: el campesino vive en el campo y su situación, generalmente económica, es baja. No así al agricultor, quien también se dedica al cultivo de la tierra, pero puede o no vivir en el campo y su condición socioeconómica puede variar. Espero que el Día del Campesino se convierta en una preocupación diaria por mejorar su calidad de vida; y para que se dé un trato digno, justo y respetuoso a su trabajo invalorable e insustituible.