SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO
Participante:
Naomi Castro
C.I: 25.814.146
Profesor: Keydis Perez
Asignatura: Derecho Agrario Ambiental
Sección: “SAIA A”
BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DE 2016
• LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN
VENEZUELA
• Desde el descubrimiento del petróleo en nuestro país, el crecimiento del
derecho agrario en Venezuela ha ido en retroceso, en la época de la
colonia cuando Venezuela dependía del campo con sus siembras de café,
maíz y otros rubros de poca importancia, la propiedad de la tierra para
ese entonces estaba en manos de los latifundistas dueños únicos de las
tierras, con la aparición y el auge petrolero prácticamente pasa a segundo
plano esta actividad del campo, siendo desplazado, pasamos a ser un
país
• VENEZUELA EN EL SIGLO XIX.
Esta es un etapa que en la Venezuela de antaño reinaban los
terratenientes los grandes dueños de extensiones de tierras en sus
manos, para esa época el derecho agrario permaneció estático en el
tiempo si muchos avances.
LEY DE LA REFORMA
AGRARIA 1945
Esta reforma trajo para la época los
primeros adelantos en materia agraria lo
mas importantes tenemos que mencionar
la incorporación del campesino en las
actividades agrarias y la entrega de las
tierras en forma gratuita.
Debido al pronunciamiento de la junta
militar de 1949, hay un paso atrás en el
proceso agrario donde se elimina lo
promulgado en la ley agraria del 1948 en
lo que se refiere a la expropiabilidad.
ESTATUTO AGRARIO
DEL 1949
La dotación local, la mejor tenencia y la
protección de los recursos naturales
renovables fueron las bases fundamentales
en la que se inspiró la ley de la reforma
agraria de 1960 y de cuyo objetivo
específico perseguía la transformación de la
estructura agraria del país para que la
riqueza fuese distribuida equitativamente
entre su pobladores en ella se buscó la
participación de los campesinos en las
actividad del desarrollo económico del país
LEY DE LA REFORMA
AGRARIA DE 1960.
DECRETO CON FUERZA DE LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO DEL 2001
1.- Tiene por objeto establecer las Bases del Desarrollo, Rural, Integral y Sustentable y la
eliminación del Latifundio como sistema contrario al interés social y a la armonía en el campo.
2.- Procura una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y
participativa en cuanto a la tenencia de la tierra y desarrollo de toda la actividad agraria.
3.- Procura el aseguramiento de la Biodiversidad, la vigencia efectiva de los derechos de
protección ambiental y agroalimentario de las presentes y futuras generaciones.
4.- Contempla los principios de Seguridad Alimentaria y de Función Social de las Tierras.
5.- Rige lo referente a la producción agraria, afectación al uso de las tierras, adjudicación de las
tierras.
6.- Establece los Niveles Básicos de Productividad Agraria en: Fincas Ociosas e Incultas, Fincas
Mejorables y Fincas Productivas.
7.- Persigue la incorporación del campesino al proceso productivo del país, otorgándoles
garantías y beneficios.
8.- Se crean 3 Institutos Agrarios en sustitución del Instituto Agrario Nacional: Instituto Nacional
de Tierras, Corporación Venezolana Agraria e Instituto Nacional de Desarrollo Rural.
9.- Regula la jurisdicción agraria tanto en lo referente a la jurisdicción ordinaria agraria, como a
la jurisdicción contenciosa administrativa en materia agraria.
10.- Aparece la figura de las poligonales Rurales como zonas estratégicas para la aplicación de
los planes de desarrollo agrario y sustentable.
Posteriormente el 18 de
Mayo de 2005, la
Asamblea Nacional,
promulga la Ley de Tierras
y Desarrollo Agrario, que
mantiene el mismo objeto
del Decreto de 2001, pero
suprimiendo el término de
poligonales rurales por el
de tierras con vocación de
uso agrario.
LEY DE
TIERRAS Y
DESARROLL
O AGRARIO
DEL 18 DE
MAYO DE
2005
“El 29 de julio de 2010, se promulga
la Ley de Reforma Parcial de la Ley
de Tierras y Desarrollo Agrario,
incorporando a su objeto, además de
la eliminación del latifundio, la
eliminación de la tercerización como
sistemas contrarios al interés social y
a la paz en el campo, y las tierras ya
no son de uso agrario sino tierras de
uso agrícola.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agrario unidad 6.
Agrario unidad 6.Agrario unidad 6.
Agrario unidad 6.
frandel25
 
Agrario unidad 8.
Agrario unidad 8.Agrario unidad 8.
Agrario unidad 8.
UNICAN
 
Reformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichasReformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichas
alesR
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Modelos de desarrollo agricola de mexico
Modelos de desarrollo agricola de mexicoModelos de desarrollo agricola de mexico
Modelos de desarrollo agricola de mexico
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Bertha ramirez evolución del derecho agrario en venezuela
Bertha ramirez evolución del derecho agrario en venezuelaBertha ramirez evolución del derecho agrario en venezuela
Bertha ramirez evolución del derecho agrario en venezuela
 
Evolución Del Derecho Agrario En Venezuela
Evolución Del Derecho Agrario En VenezuelaEvolución Del Derecho Agrario En Venezuela
Evolución Del Derecho Agrario En Venezuela
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Agrario unidad 6.
Agrario unidad 6.Agrario unidad 6.
Agrario unidad 6.
 
EVOLUCION AGRARIA EN VENEZUELA
EVOLUCION AGRARIA EN VENEZUELAEVOLUCION AGRARIA EN VENEZUELA
EVOLUCION AGRARIA EN VENEZUELA
 
Agrario unidad 8.
Agrario unidad 8.Agrario unidad 8.
Agrario unidad 8.
 
Yanaconajeyrefagra
YanaconajeyrefagraYanaconajeyrefagra
Yanaconajeyrefagra
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaEvolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
 
Proceso agrario en bolivia y america latina
Proceso agrario en bolivia y america latinaProceso agrario en bolivia y america latina
Proceso agrario en bolivia y america latina
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
 
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
 
Evolución histórica del derecho agrario en Venezuela
Evolución histórica del derecho agrario en VenezuelaEvolución histórica del derecho agrario en Venezuela
Evolución histórica del derecho agrario en Venezuela
 
Reformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichasReformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichas
 
Derecho agrario expo
Derecho agrario expoDerecho agrario expo
Derecho agrario expo
 

Destacado

2. creación de tablas 2007
2. creación de tablas 20072. creación de tablas 2007
2. creación de tablas 2007
yenifer1995
 
Los animales vertebrados e invertebrados
Los animales vertebrados e invertebradosLos animales vertebrados e invertebrados
Los animales vertebrados e invertebrados
Francisca Parra
 
Finanz. 1. 2014 -merino remicio
Finanz.   1. 2014 -merino remicioFinanz.   1. 2014 -merino remicio
Finanz. 1. 2014 -merino remicio
Julio Merino
 
01. contenido curso internet basico
01. contenido curso internet basico01. contenido curso internet basico
01. contenido curso internet basico
Boris Salleg
 
Pensando a facebook, una aproximación colectiva por
Pensando a facebook, una aproximación colectiva porPensando a facebook, una aproximación colectiva por
Pensando a facebook, una aproximación colectiva por
Yeridiana Sánchezz
 

Destacado (18)

AGRARIO
AGRARIOAGRARIO
AGRARIO
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en VenezuelaEvolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
 
Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario
 
Enterprise resource planning system & data warehousing implementation
Enterprise resource planning system & data warehousing implementationEnterprise resource planning system & data warehousing implementation
Enterprise resource planning system & data warehousing implementation
 
2. creación de tablas 2007
2. creación de tablas 20072. creación de tablas 2007
2. creación de tablas 2007
 
PRESENTAION ON SETS
PRESENTAION ON SETSPRESENTAION ON SETS
PRESENTAION ON SETS
 
Political will by Pauline Harper
Political will by Pauline HarperPolitical will by Pauline Harper
Political will by Pauline Harper
 
resume iman
resume imanresume iman
resume iman
 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL DE POST GRADO
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL DE POST GRADOCURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL DE POST GRADO
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL DE POST GRADO
 
Siete claves para refinar la mirada
Siete claves para refinar la miradaSiete claves para refinar la mirada
Siete claves para refinar la mirada
 
Los animales vertebrados e invertebrados
Los animales vertebrados e invertebradosLos animales vertebrados e invertebrados
Los animales vertebrados e invertebrados
 
Finanz. 1. 2014 -merino remicio
Finanz.   1. 2014 -merino remicioFinanz.   1. 2014 -merino remicio
Finanz. 1. 2014 -merino remicio
 
Capitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvidoCapitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvido
 
Khondakar momen cv
Khondakar momen cvKhondakar momen cv
Khondakar momen cv
 
01. contenido curso internet basico
01. contenido curso internet basico01. contenido curso internet basico
01. contenido curso internet basico
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Pensando a facebook, una aproximación colectiva por
Pensando a facebook, una aproximación colectiva porPensando a facebook, una aproximación colectiva por
Pensando a facebook, una aproximación colectiva por
 

Similar a Evolucion derecho agrario

Similar a Evolucion derecho agrario (20)

Presentación agrario
Presentación agrarioPresentación agrario
Presentación agrario
 
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndezPresentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en VenezuelaEvolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
 
Evolución del derecho agrario
Evolución del derecho agrario Evolución del derecho agrario
Evolución del derecho agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
 
Hecnilmar
HecnilmarHecnilmar
Hecnilmar
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
 
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario VenezolanoEvolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 

Más de Naomi08 (11)

Derecho Inquilinario
Derecho InquilinarioDerecho Inquilinario
Derecho Inquilinario
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
Domicilio como Factor de conexión en el Derecho Internacional Publico
Domicilio como Factor de conexión en el Derecho Internacional Publico Domicilio como Factor de conexión en el Derecho Internacional Publico
Domicilio como Factor de conexión en el Derecho Internacional Publico
 
Procesal Penal
Procesal Penal Procesal Penal
Procesal Penal
 
Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)
 
Derecho Internacional Privado
 Derecho Internacional Privado  Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Objeto de la prueba
Objeto de la prueba Objeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (12)

CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Evolucion derecho agrario

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO Participante: Naomi Castro C.I: 25.814.146 Profesor: Keydis Perez Asignatura: Derecho Agrario Ambiental Sección: “SAIA A” BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DE 2016
  • 2. • LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA • Desde el descubrimiento del petróleo en nuestro país, el crecimiento del derecho agrario en Venezuela ha ido en retroceso, en la época de la colonia cuando Venezuela dependía del campo con sus siembras de café, maíz y otros rubros de poca importancia, la propiedad de la tierra para ese entonces estaba en manos de los latifundistas dueños únicos de las tierras, con la aparición y el auge petrolero prácticamente pasa a segundo plano esta actividad del campo, siendo desplazado, pasamos a ser un país • VENEZUELA EN EL SIGLO XIX. Esta es un etapa que en la Venezuela de antaño reinaban los terratenientes los grandes dueños de extensiones de tierras en sus manos, para esa época el derecho agrario permaneció estático en el tiempo si muchos avances.
  • 3. LEY DE LA REFORMA AGRARIA 1945 Esta reforma trajo para la época los primeros adelantos en materia agraria lo mas importantes tenemos que mencionar la incorporación del campesino en las actividades agrarias y la entrega de las tierras en forma gratuita. Debido al pronunciamiento de la junta militar de 1949, hay un paso atrás en el proceso agrario donde se elimina lo promulgado en la ley agraria del 1948 en lo que se refiere a la expropiabilidad. ESTATUTO AGRARIO DEL 1949 La dotación local, la mejor tenencia y la protección de los recursos naturales renovables fueron las bases fundamentales en la que se inspiró la ley de la reforma agraria de 1960 y de cuyo objetivo específico perseguía la transformación de la estructura agraria del país para que la riqueza fuese distribuida equitativamente entre su pobladores en ella se buscó la participación de los campesinos en las actividad del desarrollo económico del país LEY DE LA REFORMA AGRARIA DE 1960.
  • 4. DECRETO CON FUERZA DE LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO DEL 2001 1.- Tiene por objeto establecer las Bases del Desarrollo, Rural, Integral y Sustentable y la eliminación del Latifundio como sistema contrario al interés social y a la armonía en el campo. 2.- Procura una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa en cuanto a la tenencia de la tierra y desarrollo de toda la actividad agraria. 3.- Procura el aseguramiento de la Biodiversidad, la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de las presentes y futuras generaciones. 4.- Contempla los principios de Seguridad Alimentaria y de Función Social de las Tierras. 5.- Rige lo referente a la producción agraria, afectación al uso de las tierras, adjudicación de las tierras. 6.- Establece los Niveles Básicos de Productividad Agraria en: Fincas Ociosas e Incultas, Fincas Mejorables y Fincas Productivas. 7.- Persigue la incorporación del campesino al proceso productivo del país, otorgándoles garantías y beneficios. 8.- Se crean 3 Institutos Agrarios en sustitución del Instituto Agrario Nacional: Instituto Nacional de Tierras, Corporación Venezolana Agraria e Instituto Nacional de Desarrollo Rural. 9.- Regula la jurisdicción agraria tanto en lo referente a la jurisdicción ordinaria agraria, como a la jurisdicción contenciosa administrativa en materia agraria. 10.- Aparece la figura de las poligonales Rurales como zonas estratégicas para la aplicación de los planes de desarrollo agrario y sustentable.
  • 5. Posteriormente el 18 de Mayo de 2005, la Asamblea Nacional, promulga la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, que mantiene el mismo objeto del Decreto de 2001, pero suprimiendo el término de poligonales rurales por el de tierras con vocación de uso agrario. LEY DE TIERRAS Y DESARROLL O AGRARIO DEL 18 DE MAYO DE 2005 “El 29 de julio de 2010, se promulga la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, incorporando a su objeto, además de la eliminación del latifundio, la eliminación de la tercerización como sistemas contrarios al interés social y a la paz en el campo, y las tierras ya no son de uso agrario sino tierras de uso agrícola.