SlideShare una empresa de Scribd logo
República de Colombia
Departamento del Atlántico
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE
SECRETARIA DE PLANEACION
Nit. 890.115.982-1
SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES
www.sabanagrande-atlantico.gov.co
Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370
USO ADECUADO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Los EPP son elementos diseñados para actuar como barrera que protege el cuerpo del
trabajador, de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el
trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
MANEJO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Es importante precisar que los elementos de protección personal no deben confundirse con
la dotación que el contratista debe suministrar a los trabajadores que tengan un ingreso igual
ó menor a 2 SMMLV, la cual y de acuerdo con el artículo 230 del código sustantivo de trabajo
consiste en un overol y un par de botas cada 4 meses.
Los elementos de protección personal o seguridad industrial se deben entregar a todos los
trabajadores que ejecuten labores que pongan en peligro su salud o su integridad física sin
importar el salario que estos devenguen. Cada vez que se adelante la entrega de dichos
elementos se deberá firmar el respectivo formato de entrega, como constancia de su la
misma.
De acuerdo con las actividades a adelantar, el contratista debe determinar cuáles son los
elementos necesarios para minimizar cualquier clase de riesgo en que se encuentren los
trabajadores, para lo cual se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
 Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la
eficiencia en la protección.
 No debe restringir los movimientos del trabajador.
 Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa
contratista.
Los elementos de protección personal se pueden clasificar de la siguiente manera:
1. Protección de la Cabeza (cráneo).
2. Protección ocular
3. Protección auditiva
4. Protección respiratoria
República de Colombia
Departamento del Atlántico
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE
SECRETARIA DE PLANEACION
Nit. 890.115.982-1
SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES
www.sabanagrande-atlantico.gov.co
Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370
5. Protección de manos
6. Protección contra caídas
7. Protección de pies
8. Protección trabajos con soldaduras
A continuación se hace una breve descripción de los elementos de protección personal, de
conformidad la anterior clasificación:
1. Protección de la cabeza:
El casco de seguridad es necesario para la protección de la cabeza contra impactos, golpes,
heridas, laceraciones, contusiones y traumas, por caída de objetos, manipulación de
elementos durante su levantamiento o transporte, por proyección de partículas o por caídas
que podamos tener a distintos niveles, de salpicaduras de líquidos, así mismo contribuye a la
higiene, ya que evita la acumulación de polvo en el cabello y los efectos de la radiación solar,
descargas o choques eléctricos.
El casco debe ser resistente y liviano, de material incombustible o de combustión lenta y no
deberá ser conductores de electricidad (dieléctricos), ni permeable a la humedad. Los cascos
de seguridad que se fabriquen en el país deberán cumplir con las normas, pruebas y
especificaciones técnicas internacionales.
Cuando se presente algún desperfecto en el, deberá ser reemplazada. (Resolución 2400 de
1.979)
ÁREAS DONDE DEBE USARSE:
En los espacios de trabajo donde existe posibilidad de caída de objetos.
RIESGO POR NO USARLO O USARLO MAL:
Golpes en la cabeza por caída de objetos que pueden ocasionar lesiones graves.
2. Protección Ocular:
Gafas de seguridad: Las gafas de seguridad sirven para proteger los ojos contra impactos de
objetos cuando son lanzados al aire, deberán usarse en operaciones de corte, martilleó,
rasqueteo, esmerilado, ante el riesgo de esquirlas, chispas, salpicaduras de sustancia
química y radiaciones y se seleccionaran a su vez de acuerdo al tipo de riesgo.
La protección adecuada de los ojos reduce las probabilidades de lesión y reduce la gravedad
de la misma si ocurre un accidente.
República de Colombia
Departamento del Atlántico
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE
SECRETARIA DE PLANEACION
Nit. 890.115.982-1
SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES
www.sabanagrande-atlantico.gov.co
Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370
Color claro para todo el personal expuesto a proyección de partículas.
Caretas seguridad: Es una pantalla transparente sostenida por una arnés de cabeza, Protege
contra partículas en procesos de esmerilado, tornos, cortadores, cierra circular y similares, en
donde se proyectan objetos de tamaño pequeño manejo de productos químicos.
ÁREAS DONDE DEBE USARSE:
Trabajos de corte, perforación durante el uso de herramientas de mano o automáticas,
preparación de superficies o el pulido de superficies con maquinas a motor.
RIESGOS POR NO USARLO O USARLO MAL:
Derrame o salpicadura de líquidos calientes o corrosivos en los ojos
Ceguera
3. Protección auditiva:
Su selección debe ser de acuerdo con: las características del ruido (intensidad y frecuencia),
las funciones del puesto de trabajo y el tiempo promedio de exposición.
Deben ser suministrados a todos los trabajadores que estén expuestos a mas de 85 db de
ruido según la Resolución numero 1792 de 1990. Por la cual se adoptan valores límites
permisibles para la exposición ocupacional al ruido define que los valores límites permisibles
para exposición ocupacional al ruido, son los siguientes:
Exposición durante ocho (8) horas: 85 dba.
Exposición durante cuatro (4) horas: 90 dba.
Exposición durante dos (2) horas: 95 dba.
Exposición durante una (1) hora: 100 dba.
Exposición durante media (1/2) hora: 105 dba.
Exposición durante un cuarto (1/4) de hora: 110 dba.
Exposición durante un octavo (1/8) de hora: 115 dBA.
Tapón auditivo: Protector que se utiliza inserto en el conducto auditivo externo.
Orejera o tipo copa: Protector auditivo que consta de: Dos casquetes que ajustan
convenientemente a cada lado de la cabeza por medio de elementos almohadillados,
quedando el pabellón externo de los oídos en el interior de los mismos y un sistema de
sujeción por arnés.
Los protectores auditivos se deben conservar limpios, guardarlos en un lugar limpio y aseado
para cuando no sean utilizados.
ÁREAS DONDE DEBE USARSE:
República de Colombia
Departamento del Atlántico
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE
SECRETARIA DE PLANEACION
Nit. 890.115.982-1
SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES
www.sabanagrande-atlantico.gov.co
Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370
Cuando el nivel del sonido alcanza los 80 dB o más, por un periodo de 8 horas.
Cuando existen intervalos breves de sonido que pueden causar daño al sistema auditivo.
Cuando los sonidos del trabajo son irritantes.
Cuando se tiene que levantar la voz para que alguien que este a menos de un metro de
distancia pueda escuchar.
RIESGO POR NO USARLO O USARLO MAL:
Si el tapón se usa sucio puede generarse dermatitis a nivel del oído externo, si no se inserta
bien o si no se usa, el trabajador puede sufrir disminución de la agudeza auditiva y trauma
acústico.
4. Protección respiratoria:
Mascarilla desechable: Son sutilizadas para protección contra polvos, de confort que
previene irritación causada por polvos nocivos no tóxicos.
Se debe utilizar Únicamente para la protección contra polvos, material particulado libre,
humos y neblinas no aceitosas; no es aprobada para protección de gases tóxicos.
Para los gases tóxicos se utilizan los respiradores con filtro.
Respiradores con filtros desechables: Esencialmente, hay dos tipos de respiradores: los que
purifican el aire y los que suministran aire.
Los respiradores purificadores se pueden clasificar en 2 categorías:
Los respiradores deben de ajustar completamente para evitar filtraciones.
Los cuidados generales que se deben de tener son:
Limpiar y desinfectar después de su empleo, almacenarlos en lugares secos.
Los filtros mecánicos deben cambiarse siempre que su uso dificulte la respiración, los filtros
químicos deben ser reemplazados después de cada uso y si no se llegaran a usar, a
intervalos que no excedan de un año.
Respiraderos contra polvo que producen neumoconiosis, tales como la sílice libre, fibra de
vidrio, arcilla, arenas, caolines, cemento, asbesto, carbón mineral, caliza, etc. y polvos
molestos como el aluminio, la celulosa, harinas, vegetales, maderas, plásticos, etc.
Respiradores para la protección contra la inhalación de polvos tóxicos que no sean mucho
más tóxicos que el plomo, tales como el arsénico, cadmio, cromo,
República de Colombia
Departamento del Atlántico
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE
SECRETARIA DE PLANEACION
Nit. 890.115.982-1
SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES
www.sabanagrande-atlantico.gov.co
Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370
magnesio, selenio, vanadio y sus compuestos, etc.
Respiradores para la protección contra la inhalación de humos, dispersiones
Sólidas o partículas de materias formadas por la condensación de vapores tales como los
que se producen por el calentamiento de metales y otras sustancias.
Respiradores de filtro o cartucho químico para la protección contra la inhalación de neblinas,
vapores inorgánicos y orgánicos, dispersiones, etc. Máscaras para la protección contra la
inhalación de ácidos, vapores orgánicos clorados, fosforados, etc. o neblinas o vapores de
pesticidas, etc.
ÁREAS DONDE DEBE USARSE:
Donde hay partículas mezcladas en el aire (polvo mineral, pulido de piezas, pintura por
aspersión).
RIESGO POR NO USARLO O USARLO MAL:
Fatiga respiratoria.
Enfermedades pulmonares
5. Protección de manos:
Guantes: Todo el personal que manipule materiales rugosos con filos que puedan producir
erosión en la piel y cortes deberá usar guantes de cuero.
Los guantes de seguridad se utilizan de acuerdo al tipo de tarea o riesgos como Abrasión,
golpeteo, punzonado, rozamiento, cortes y raspaduras severas, temperaturas, chispas, calor
radiante e incluso calor directo intermitente Quemadras químicas, trabajos con circuitos
eléctricos o cerca de ellos (en éste caso los guantes deben ser dieléctricos).
Guante vaqueta o tipo ingeniero: Pieza facial con cartucho de protección. Sin presencia de
polvos y neblinas; de extrema suavidad y resistencia; Ribete elástico en la muñeca.
Se usa para trabajos generales que requieran niveles importantes de resistencia a la
abrasión, para mecánicos, operadores y personal de armazón
Guante de carnaza: Altamente resistente en operaciones de cargue y descargue, manejo de
cajas, para el transporte y manipulación de acero, operaciones abrasivas de nivel medio.
Guante latex: Para el personal que manipule material húmedo o líquido, revocadores,
pegadores, pintores.
ÁREAS DONDE DEBE USARSE:
Trabajos con materiales pesados y ensamblajes.
Pulido de piezas metálicas y materiales abrasivos y punzantes
República de Colombia
Departamento del Atlántico
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE
SECRETARIA DE PLANEACION
Nit. 890.115.982-1
SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES
www.sabanagrande-atlantico.gov.co
Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370
Equipos eléctricos
RIESGOS POR NO USARLO O USARLO MAL:
Exposición a quemaduras, machacones, lesiones con objetos punzantes y heridas.
6. Protección para caídas:
Para aquellos trabajos que impliquen la construcción de nuevas edificaciones y obras civiles,
se entenderá la obligatoriedad de la Resolución No. 1409 de 2012, una vez la obra haya
alcanzado una altura de1.50 m, en los cuales el riesgo de caída libre los trabajadores usarán
arneses de seguridad, con sus correspondientes cuerdas o cables de suspensión. Las
cuerdas o cables de suspensión, estarán firmemente atados al arnés de seguridad y también
a la estructura del edificio, torre, poste u otra edificación donde se realice el trabajo.
Los arneses de seguridad y sus cuerdas o cables de suspensión tendrán una resistencia de
rotura no menor de 1.150 kilogramos y el ancho de los cinturones no será menor de 12
centímetros, con un espesor de 6 mm (1/4) pulgada), de cuero fuerte curtido al cromo, de lino
o algodón tejido u otro material apropiado y de primera calidad.
Arnés de seguridad: Es un conjunto de correas entre cosidas de tal manera que se
acomodan a la forma del torso humano.
• Permite el libre movimiento del operador
• Debe ser cómodo y ligero de peso
• Resistencia: 5000 lb.
• Anillos: 5000 lbf
• Deben ser normalizados como mínimo certificados por el ICONTEC a nivel nacional, de
acuerdo a la labor a realizar deben poseer suficientes puntos de sujeción: frontal en cintura y
pecho, lateral de posicionamiento, trasero de espalda no de cintura.
Arnés multipropósito: Ideal por ser de posicionamiento y detención de caídas
Arnés estilo cruzado que proporciona máxima comodidad, fácil uso y libertad de movimiento.
De cuerpo entero para aplicaciones como: Ascenso y descenso controlado, ascenso de
escaleras tipo gato (cuando exista un sistema de línea vertical lad-saf) gracias a la argolla
""D"" frontal.
* Para posicionamiento, mediante sus dos argollas ""D"" laterales.
* Para detención de caídas o restricción con su argolla ""D"" dorsal.
* Reata de 45 mm de ancho.
* Este arnés se debe complementar con una eslinga de absorción de energía o
una eslinga de posicionamiento y restricción de caídas."
República de Colombia
Departamento del Atlántico
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE
SECRETARIA DE PLANEACION
Nit. 890.115.982-1
SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES
www.sabanagrande-atlantico.gov.co
Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370
Eslingas: La eslinga es el elemento mediante el cual conectamos el arnés o cinturón a la
cuerda o riel previamente anclado (línea de vida).
Deben ser elementos de suma resistencia y cuidado.
Su longitud debe ser menor a la distancia de caída, es decir menor a 1.50, normalmente
viene fabricadas con una longitud de 1.80m.
Deben ser preferiblemente doble: sostenimiento y posicionamiento.
ÁREAS DONDE DEBE USARSE:
Trabajos realizados a una altura física igual o superior a 1,80 metros
RIESGO POR NO USARLO Ó USARLO MAL:
Lesiones severas ocasionadas por caída de más de 1.50 metros (en algunos casos puede
ocasionar la muerte).
7. Protección de pies:
Calzado de seguridad de puntera de acero y suela de acero interpuesta entre las de cuero
para proteger los pies del trabajador contra clavos, salientes en obras de construcción, etc.
El Calzado de seguridad es para proteger los pies de los trabajadores con caída de objetos
pesados, o contra aprisionamiento de los dedos de los pies bajo grandes pesos; este calzado
de seguridad tendrá punteras (casquillos) de acero y deberá cumplir con la norma de fuerza
aceptada, que la puntera soportará un peso de 1200 kilos que se coloque sobre ella, o
resistirá el impacto de un peso de 25 kilos que se deje caer desde una altura de 30
centímetros; la parte interior del casquillo (puntera), en cualquiera de estas dos pruebas, no
deberá llegar a menos de 1,25 centímetros de la superficie superior de la suela.
AREAS DONDE DEBE USARSE:
Áreas donde se trabaja con objetos pesados.
Cuando se trabajan con objetos agudos que perforan.
Cuando se trabajan con objetos que ruedan.
Cuando existen superficies de trabajo lisas.
RIESGOS POR NO USARLO O USARLO MAL:
Se aumenta el riesgo de atrapamiento y fracturas. En el caso de manejo de rollos pesados
de materia prima y producto terminado, manejo de equipos y herramientas, se debe tener en
cuenta la exposición al riesgo eléctrico.
8. Protección trabajos con soldaduras:
Para los trabajadores que laboren en soldadura y corte de arco, soldadura y corte con llama,
trabajos en hornos o en cualquier otra operación donde sus ojos están expuestos a
deslumbramiento o radiaciones peligrosas, se debe suministrar lentes o ventanas, filtros de
acuerdo a las siguientes normas de matiz o tinte:
República de Colombia
Departamento del Atlántico
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE
SECRETARIA DE PLANEACION
Nit. 890.115.982-1
SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES
www.sabanagrande-atlantico.gov.co
Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370
Tintes números 3 y 4: Para evitar el deslumbramiento causado por el reflejo de la luz solar y
luz de soldadura que se realicen en áreas contiguas, vaciado de metales fundidos o trabajos
de hornos.
Tinte número 5: para evitar deslumbramiento al realizar operaciones con soldadura o corte
con gas, utilizando puntas de soplete de orificios pequeños.
Tinte número 6: Para evitar deslumbramientos en operaciones de soldadura o
corte de arco con corriente que no exceda de 30 amperios.
Tinte número 8: Para evitar deslumbramiento en operaciones de soldadura o corte con gas,
cuando se utilizan puntas de soplete de orificios grandes o al realizar soldadura de arco con
corriente de 31 a 75 amperios.
Tinte número 10: Para evitar deslumbramiento en operaciones de soldadura de
arco con corrientes de 76 a 200 amperios.
Tinte número 12: Para evitar deslumbramiento en operaciones de soldadura o
corte de arco con corriente de 201 a 400 amperios.
Tinte número 14: Para evitar deslumbramiento en operaciones de soldadura de
arco con una corriente de 401 amperios en adelante.
Caretas soldador: Protegen de las chispas y partículas en proyección de partículas, tiene un
filtro especial que protege contra los rayos infrarrojos que proviene del proceso de soldadura.
Las pantallas para soldadores se clasifican, según el sistema de sujeción empleado, en:
Pantallas de mano: Provistas de un mango de diseño conveniente para poder sujetarla
indistintamente con una u otra mano.
A continuación se presenta matriz de uso de elementos de protección personal de acuerdo
con el cargo desempeñado:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación en EPP
Capacitación en EPPCapacitación en EPP
Capacitación en EPP
Evoltis
 
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
Poncho Gálvez, INACAP CHILE
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
Daladierg
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
eduardo4703
 
Seguridad general epp
Seguridad general   eppSeguridad general   epp
Seguridad general epp
L&H Ingenieros Químicos
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
EPP cuerpo y cintura
EPP cuerpo y cinturaEPP cuerpo y cintura
EPP cuerpo y cintura
MarielaAlonso66
 
Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccion
Laura Marin
 
Importancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personalImportancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personal
Yanet Caldas
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
Joseph Cardenas
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
Adry Puch
 
Manual Modificado Epp2
Manual Modificado Epp2Manual Modificado Epp2
Manual Modificado Epp2
Mario Charlin
 
Revista Horizonte Septiembre 2011
Revista Horizonte Septiembre 2011Revista Horizonte Septiembre 2011
Revista Horizonte Septiembre 2011
3M Mexico
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Enis Lucas
 
Equipo De Protección Personal
Equipo De Protección PersonalEquipo De Protección Personal
Equipo De Protección Personal
rlvazquez2
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
Eden Cano
 
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Leonardo Morales Corea
 
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONALEQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
DavidCeballosg
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
heijos14
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación en EPP
Capacitación en EPPCapacitación en EPP
Capacitación en EPP
 
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Seguridad general epp
Seguridad general   eppSeguridad general   epp
Seguridad general epp
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
EPP cuerpo y cintura
EPP cuerpo y cinturaEPP cuerpo y cintura
EPP cuerpo y cintura
 
Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccion
 
Importancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personalImportancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personal
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
Manual Modificado Epp2
Manual Modificado Epp2Manual Modificado Epp2
Manual Modificado Epp2
 
Revista Horizonte Septiembre 2011
Revista Horizonte Septiembre 2011Revista Horizonte Septiembre 2011
Revista Horizonte Septiembre 2011
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Equipo De Protección Personal
Equipo De Protección PersonalEquipo De Protección Personal
Equipo De Protección Personal
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
 
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
 
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONALEQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
 

Destacado

Digital Storytelling with iPads BCTLA 2012
Digital Storytelling with iPads BCTLA 2012Digital Storytelling with iPads BCTLA 2012
Digital Storytelling with iPads BCTLA 2012
lisa domeier de suarez
 
Tech Salon Twitter TL Meeting 2012
Tech Salon Twitter TL Meeting 2012Tech Salon Twitter TL Meeting 2012
Tech Salon Twitter TL Meeting 2012
lisa domeier de suarez
 
Transformative Design for Learning Spaces
Transformative Design for Learning SpacesTransformative Design for Learning Spaces
Transformative Design for Learning Spaces
lisa domeier de suarez
 
Navigating twitter river may 2013 powerpoint
Navigating twitter river may 2013 powerpointNavigating twitter river may 2013 powerpoint
Navigating twitter river may 2013 powerpoint
lisa domeier de suarez
 
The New WWW: The Wonderful World of Wearables
The New WWW: The Wonderful World of Wearables The New WWW: The Wonderful World of Wearables
The New WWW: The Wonderful World of Wearables
lisa domeier de suarez
 
Learning Commons Grant Application 2012
Learning Commons Grant Application 2012Learning Commons Grant Application 2012
Learning Commons Grant Application 2012
lisa domeier de suarez
 
Transformative Design for Learning Spaces
Transformative Design for Learning SpacesTransformative Design for Learning Spaces
Transformative Design for Learning Spaces
lisa domeier de suarez
 
Twitter: Best Professional Development in 140 Characters
Twitter: Best Professional Development in 140 CharactersTwitter: Best Professional Development in 140 Characters
Twitter: Best Professional Development in 140 Characters
lisa domeier de suarez
 

Destacado (8)

Digital Storytelling with iPads BCTLA 2012
Digital Storytelling with iPads BCTLA 2012Digital Storytelling with iPads BCTLA 2012
Digital Storytelling with iPads BCTLA 2012
 
Tech Salon Twitter TL Meeting 2012
Tech Salon Twitter TL Meeting 2012Tech Salon Twitter TL Meeting 2012
Tech Salon Twitter TL Meeting 2012
 
Transformative Design for Learning Spaces
Transformative Design for Learning SpacesTransformative Design for Learning Spaces
Transformative Design for Learning Spaces
 
Navigating twitter river may 2013 powerpoint
Navigating twitter river may 2013 powerpointNavigating twitter river may 2013 powerpoint
Navigating twitter river may 2013 powerpoint
 
The New WWW: The Wonderful World of Wearables
The New WWW: The Wonderful World of Wearables The New WWW: The Wonderful World of Wearables
The New WWW: The Wonderful World of Wearables
 
Learning Commons Grant Application 2012
Learning Commons Grant Application 2012Learning Commons Grant Application 2012
Learning Commons Grant Application 2012
 
Transformative Design for Learning Spaces
Transformative Design for Learning SpacesTransformative Design for Learning Spaces
Transformative Design for Learning Spaces
 
Twitter: Best Professional Development in 140 Characters
Twitter: Best Professional Development in 140 CharactersTwitter: Best Professional Development in 140 Characters
Twitter: Best Professional Development in 140 Characters
 

Similar a Da proceso 13-1-89492_208634011_6907919

epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
Dani594691
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
AlbaroMorales1
 
Elementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustadaElementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustada
omar quintero
 
4 indicador
4 indicador4 indicador
4 indicador
anonimo1234567890
 
elemento de proteccion personal en sst .
elemento de proteccion personal en sst .elemento de proteccion personal en sst .
elemento de proteccion personal en sst .
NeifyRivera1
 
Manual final 1
Manual final 1Manual final 1
Manual final 1
Manual final 1Manual final 1
459552192-USO-CORRECTO-DE-EPP-2-ppt.pptx
459552192-USO-CORRECTO-DE-EPP-2-ppt.pptx459552192-USO-CORRECTO-DE-EPP-2-ppt.pptx
459552192-USO-CORRECTO-DE-EPP-2-ppt.pptx
WillanTogasGuerrero
 
EPP.pdf
EPP.pdfEPP.pdf
EPP.pdf
EPP.pdfEPP.pdf
EPP.pdf
HulKratosGow
 
Clase equipo de proteccion personal
Clase   equipo de proteccion personalClase   equipo de proteccion personal
Clase equipo de proteccion personal
Eden Rodríguez
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Brao Acosta
 
Manual epp achs
Manual epp achsManual epp achs
Manual epp achs
Overallhealth En Salud
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Casiano Inca
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Mela dez
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Ruso_Pro
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Yassneal Odamar
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
cecymedinagcia
 
Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
Duber Calderon
 
CAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptx
CAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptxCAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptx
CAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptx
PhieroAlexanderTipis
 

Similar a Da proceso 13-1-89492_208634011_6907919 (20)

epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
 
Elementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustadaElementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustada
 
4 indicador
4 indicador4 indicador
4 indicador
 
elemento de proteccion personal en sst .
elemento de proteccion personal en sst .elemento de proteccion personal en sst .
elemento de proteccion personal en sst .
 
Manual final 1
Manual final 1Manual final 1
Manual final 1
 
Manual final 1
Manual final 1Manual final 1
Manual final 1
 
459552192-USO-CORRECTO-DE-EPP-2-ppt.pptx
459552192-USO-CORRECTO-DE-EPP-2-ppt.pptx459552192-USO-CORRECTO-DE-EPP-2-ppt.pptx
459552192-USO-CORRECTO-DE-EPP-2-ppt.pptx
 
EPP.pdf
EPP.pdfEPP.pdf
EPP.pdf
 
EPP.pdf
EPP.pdfEPP.pdf
EPP.pdf
 
Clase equipo de proteccion personal
Clase   equipo de proteccion personalClase   equipo de proteccion personal
Clase equipo de proteccion personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Manual epp achs
Manual epp achsManual epp achs
Manual epp achs
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
 
CAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptx
CAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptxCAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptx
CAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptx
 

Último

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 

Último (20)

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 

Da proceso 13-1-89492_208634011_6907919

  • 1. República de Colombia Departamento del Atlántico ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE SECRETARIA DE PLANEACION Nit. 890.115.982-1 SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES www.sabanagrande-atlantico.gov.co Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370 USO ADECUADO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Los EPP son elementos diseñados para actuar como barrera que protege el cuerpo del trabajador, de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. MANEJO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Es importante precisar que los elementos de protección personal no deben confundirse con la dotación que el contratista debe suministrar a los trabajadores que tengan un ingreso igual ó menor a 2 SMMLV, la cual y de acuerdo con el artículo 230 del código sustantivo de trabajo consiste en un overol y un par de botas cada 4 meses. Los elementos de protección personal o seguridad industrial se deben entregar a todos los trabajadores que ejecuten labores que pongan en peligro su salud o su integridad física sin importar el salario que estos devenguen. Cada vez que se adelante la entrega de dichos elementos se deberá firmar el respectivo formato de entrega, como constancia de su la misma. De acuerdo con las actividades a adelantar, el contratista debe determinar cuáles son los elementos necesarios para minimizar cualquier clase de riesgo en que se encuentren los trabajadores, para lo cual se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:  Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección.  No debe restringir los movimientos del trabajador.  Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa contratista. Los elementos de protección personal se pueden clasificar de la siguiente manera: 1. Protección de la Cabeza (cráneo). 2. Protección ocular 3. Protección auditiva 4. Protección respiratoria
  • 2. República de Colombia Departamento del Atlántico ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE SECRETARIA DE PLANEACION Nit. 890.115.982-1 SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES www.sabanagrande-atlantico.gov.co Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370 5. Protección de manos 6. Protección contra caídas 7. Protección de pies 8. Protección trabajos con soldaduras A continuación se hace una breve descripción de los elementos de protección personal, de conformidad la anterior clasificación: 1. Protección de la cabeza: El casco de seguridad es necesario para la protección de la cabeza contra impactos, golpes, heridas, laceraciones, contusiones y traumas, por caída de objetos, manipulación de elementos durante su levantamiento o transporte, por proyección de partículas o por caídas que podamos tener a distintos niveles, de salpicaduras de líquidos, así mismo contribuye a la higiene, ya que evita la acumulación de polvo en el cabello y los efectos de la radiación solar, descargas o choques eléctricos. El casco debe ser resistente y liviano, de material incombustible o de combustión lenta y no deberá ser conductores de electricidad (dieléctricos), ni permeable a la humedad. Los cascos de seguridad que se fabriquen en el país deberán cumplir con las normas, pruebas y especificaciones técnicas internacionales. Cuando se presente algún desperfecto en el, deberá ser reemplazada. (Resolución 2400 de 1.979) ÁREAS DONDE DEBE USARSE: En los espacios de trabajo donde existe posibilidad de caída de objetos. RIESGO POR NO USARLO O USARLO MAL: Golpes en la cabeza por caída de objetos que pueden ocasionar lesiones graves. 2. Protección Ocular: Gafas de seguridad: Las gafas de seguridad sirven para proteger los ojos contra impactos de objetos cuando son lanzados al aire, deberán usarse en operaciones de corte, martilleó, rasqueteo, esmerilado, ante el riesgo de esquirlas, chispas, salpicaduras de sustancia química y radiaciones y se seleccionaran a su vez de acuerdo al tipo de riesgo. La protección adecuada de los ojos reduce las probabilidades de lesión y reduce la gravedad de la misma si ocurre un accidente.
  • 3. República de Colombia Departamento del Atlántico ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE SECRETARIA DE PLANEACION Nit. 890.115.982-1 SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES www.sabanagrande-atlantico.gov.co Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370 Color claro para todo el personal expuesto a proyección de partículas. Caretas seguridad: Es una pantalla transparente sostenida por una arnés de cabeza, Protege contra partículas en procesos de esmerilado, tornos, cortadores, cierra circular y similares, en donde se proyectan objetos de tamaño pequeño manejo de productos químicos. ÁREAS DONDE DEBE USARSE: Trabajos de corte, perforación durante el uso de herramientas de mano o automáticas, preparación de superficies o el pulido de superficies con maquinas a motor. RIESGOS POR NO USARLO O USARLO MAL: Derrame o salpicadura de líquidos calientes o corrosivos en los ojos Ceguera 3. Protección auditiva: Su selección debe ser de acuerdo con: las características del ruido (intensidad y frecuencia), las funciones del puesto de trabajo y el tiempo promedio de exposición. Deben ser suministrados a todos los trabajadores que estén expuestos a mas de 85 db de ruido según la Resolución numero 1792 de 1990. Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido define que los valores límites permisibles para exposición ocupacional al ruido, son los siguientes: Exposición durante ocho (8) horas: 85 dba. Exposición durante cuatro (4) horas: 90 dba. Exposición durante dos (2) horas: 95 dba. Exposición durante una (1) hora: 100 dba. Exposición durante media (1/2) hora: 105 dba. Exposición durante un cuarto (1/4) de hora: 110 dba. Exposición durante un octavo (1/8) de hora: 115 dBA. Tapón auditivo: Protector que se utiliza inserto en el conducto auditivo externo. Orejera o tipo copa: Protector auditivo que consta de: Dos casquetes que ajustan convenientemente a cada lado de la cabeza por medio de elementos almohadillados, quedando el pabellón externo de los oídos en el interior de los mismos y un sistema de sujeción por arnés. Los protectores auditivos se deben conservar limpios, guardarlos en un lugar limpio y aseado para cuando no sean utilizados. ÁREAS DONDE DEBE USARSE:
  • 4. República de Colombia Departamento del Atlántico ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE SECRETARIA DE PLANEACION Nit. 890.115.982-1 SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES www.sabanagrande-atlantico.gov.co Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370 Cuando el nivel del sonido alcanza los 80 dB o más, por un periodo de 8 horas. Cuando existen intervalos breves de sonido que pueden causar daño al sistema auditivo. Cuando los sonidos del trabajo son irritantes. Cuando se tiene que levantar la voz para que alguien que este a menos de un metro de distancia pueda escuchar. RIESGO POR NO USARLO O USARLO MAL: Si el tapón se usa sucio puede generarse dermatitis a nivel del oído externo, si no se inserta bien o si no se usa, el trabajador puede sufrir disminución de la agudeza auditiva y trauma acústico. 4. Protección respiratoria: Mascarilla desechable: Son sutilizadas para protección contra polvos, de confort que previene irritación causada por polvos nocivos no tóxicos. Se debe utilizar Únicamente para la protección contra polvos, material particulado libre, humos y neblinas no aceitosas; no es aprobada para protección de gases tóxicos. Para los gases tóxicos se utilizan los respiradores con filtro. Respiradores con filtros desechables: Esencialmente, hay dos tipos de respiradores: los que purifican el aire y los que suministran aire. Los respiradores purificadores se pueden clasificar en 2 categorías: Los respiradores deben de ajustar completamente para evitar filtraciones. Los cuidados generales que se deben de tener son: Limpiar y desinfectar después de su empleo, almacenarlos en lugares secos. Los filtros mecánicos deben cambiarse siempre que su uso dificulte la respiración, los filtros químicos deben ser reemplazados después de cada uso y si no se llegaran a usar, a intervalos que no excedan de un año. Respiraderos contra polvo que producen neumoconiosis, tales como la sílice libre, fibra de vidrio, arcilla, arenas, caolines, cemento, asbesto, carbón mineral, caliza, etc. y polvos molestos como el aluminio, la celulosa, harinas, vegetales, maderas, plásticos, etc. Respiradores para la protección contra la inhalación de polvos tóxicos que no sean mucho más tóxicos que el plomo, tales como el arsénico, cadmio, cromo,
  • 5. República de Colombia Departamento del Atlántico ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE SECRETARIA DE PLANEACION Nit. 890.115.982-1 SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES www.sabanagrande-atlantico.gov.co Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370 magnesio, selenio, vanadio y sus compuestos, etc. Respiradores para la protección contra la inhalación de humos, dispersiones Sólidas o partículas de materias formadas por la condensación de vapores tales como los que se producen por el calentamiento de metales y otras sustancias. Respiradores de filtro o cartucho químico para la protección contra la inhalación de neblinas, vapores inorgánicos y orgánicos, dispersiones, etc. Máscaras para la protección contra la inhalación de ácidos, vapores orgánicos clorados, fosforados, etc. o neblinas o vapores de pesticidas, etc. ÁREAS DONDE DEBE USARSE: Donde hay partículas mezcladas en el aire (polvo mineral, pulido de piezas, pintura por aspersión). RIESGO POR NO USARLO O USARLO MAL: Fatiga respiratoria. Enfermedades pulmonares 5. Protección de manos: Guantes: Todo el personal que manipule materiales rugosos con filos que puedan producir erosión en la piel y cortes deberá usar guantes de cuero. Los guantes de seguridad se utilizan de acuerdo al tipo de tarea o riesgos como Abrasión, golpeteo, punzonado, rozamiento, cortes y raspaduras severas, temperaturas, chispas, calor radiante e incluso calor directo intermitente Quemadras químicas, trabajos con circuitos eléctricos o cerca de ellos (en éste caso los guantes deben ser dieléctricos). Guante vaqueta o tipo ingeniero: Pieza facial con cartucho de protección. Sin presencia de polvos y neblinas; de extrema suavidad y resistencia; Ribete elástico en la muñeca. Se usa para trabajos generales que requieran niveles importantes de resistencia a la abrasión, para mecánicos, operadores y personal de armazón Guante de carnaza: Altamente resistente en operaciones de cargue y descargue, manejo de cajas, para el transporte y manipulación de acero, operaciones abrasivas de nivel medio. Guante latex: Para el personal que manipule material húmedo o líquido, revocadores, pegadores, pintores. ÁREAS DONDE DEBE USARSE: Trabajos con materiales pesados y ensamblajes. Pulido de piezas metálicas y materiales abrasivos y punzantes
  • 6. República de Colombia Departamento del Atlántico ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE SECRETARIA DE PLANEACION Nit. 890.115.982-1 SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES www.sabanagrande-atlantico.gov.co Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370 Equipos eléctricos RIESGOS POR NO USARLO O USARLO MAL: Exposición a quemaduras, machacones, lesiones con objetos punzantes y heridas. 6. Protección para caídas: Para aquellos trabajos que impliquen la construcción de nuevas edificaciones y obras civiles, se entenderá la obligatoriedad de la Resolución No. 1409 de 2012, una vez la obra haya alcanzado una altura de1.50 m, en los cuales el riesgo de caída libre los trabajadores usarán arneses de seguridad, con sus correspondientes cuerdas o cables de suspensión. Las cuerdas o cables de suspensión, estarán firmemente atados al arnés de seguridad y también a la estructura del edificio, torre, poste u otra edificación donde se realice el trabajo. Los arneses de seguridad y sus cuerdas o cables de suspensión tendrán una resistencia de rotura no menor de 1.150 kilogramos y el ancho de los cinturones no será menor de 12 centímetros, con un espesor de 6 mm (1/4) pulgada), de cuero fuerte curtido al cromo, de lino o algodón tejido u otro material apropiado y de primera calidad. Arnés de seguridad: Es un conjunto de correas entre cosidas de tal manera que se acomodan a la forma del torso humano. • Permite el libre movimiento del operador • Debe ser cómodo y ligero de peso • Resistencia: 5000 lb. • Anillos: 5000 lbf • Deben ser normalizados como mínimo certificados por el ICONTEC a nivel nacional, de acuerdo a la labor a realizar deben poseer suficientes puntos de sujeción: frontal en cintura y pecho, lateral de posicionamiento, trasero de espalda no de cintura. Arnés multipropósito: Ideal por ser de posicionamiento y detención de caídas Arnés estilo cruzado que proporciona máxima comodidad, fácil uso y libertad de movimiento. De cuerpo entero para aplicaciones como: Ascenso y descenso controlado, ascenso de escaleras tipo gato (cuando exista un sistema de línea vertical lad-saf) gracias a la argolla ""D"" frontal. * Para posicionamiento, mediante sus dos argollas ""D"" laterales. * Para detención de caídas o restricción con su argolla ""D"" dorsal. * Reata de 45 mm de ancho. * Este arnés se debe complementar con una eslinga de absorción de energía o una eslinga de posicionamiento y restricción de caídas."
  • 7. República de Colombia Departamento del Atlántico ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE SECRETARIA DE PLANEACION Nit. 890.115.982-1 SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES www.sabanagrande-atlantico.gov.co Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370 Eslingas: La eslinga es el elemento mediante el cual conectamos el arnés o cinturón a la cuerda o riel previamente anclado (línea de vida). Deben ser elementos de suma resistencia y cuidado. Su longitud debe ser menor a la distancia de caída, es decir menor a 1.50, normalmente viene fabricadas con una longitud de 1.80m. Deben ser preferiblemente doble: sostenimiento y posicionamiento. ÁREAS DONDE DEBE USARSE: Trabajos realizados a una altura física igual o superior a 1,80 metros RIESGO POR NO USARLO Ó USARLO MAL: Lesiones severas ocasionadas por caída de más de 1.50 metros (en algunos casos puede ocasionar la muerte). 7. Protección de pies: Calzado de seguridad de puntera de acero y suela de acero interpuesta entre las de cuero para proteger los pies del trabajador contra clavos, salientes en obras de construcción, etc. El Calzado de seguridad es para proteger los pies de los trabajadores con caída de objetos pesados, o contra aprisionamiento de los dedos de los pies bajo grandes pesos; este calzado de seguridad tendrá punteras (casquillos) de acero y deberá cumplir con la norma de fuerza aceptada, que la puntera soportará un peso de 1200 kilos que se coloque sobre ella, o resistirá el impacto de un peso de 25 kilos que se deje caer desde una altura de 30 centímetros; la parte interior del casquillo (puntera), en cualquiera de estas dos pruebas, no deberá llegar a menos de 1,25 centímetros de la superficie superior de la suela. AREAS DONDE DEBE USARSE: Áreas donde se trabaja con objetos pesados. Cuando se trabajan con objetos agudos que perforan. Cuando se trabajan con objetos que ruedan. Cuando existen superficies de trabajo lisas. RIESGOS POR NO USARLO O USARLO MAL: Se aumenta el riesgo de atrapamiento y fracturas. En el caso de manejo de rollos pesados de materia prima y producto terminado, manejo de equipos y herramientas, se debe tener en cuenta la exposición al riesgo eléctrico. 8. Protección trabajos con soldaduras: Para los trabajadores que laboren en soldadura y corte de arco, soldadura y corte con llama, trabajos en hornos o en cualquier otra operación donde sus ojos están expuestos a deslumbramiento o radiaciones peligrosas, se debe suministrar lentes o ventanas, filtros de acuerdo a las siguientes normas de matiz o tinte:
  • 8. República de Colombia Departamento del Atlántico ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE SECRETARIA DE PLANEACION Nit. 890.115.982-1 SABANAGRANDE POR UN FUTURO DE OPORTUNIDADES www.sabanagrande-atlantico.gov.co Carrera 7 No 5-10 Telefax (095)8791216-8791370 Tintes números 3 y 4: Para evitar el deslumbramiento causado por el reflejo de la luz solar y luz de soldadura que se realicen en áreas contiguas, vaciado de metales fundidos o trabajos de hornos. Tinte número 5: para evitar deslumbramiento al realizar operaciones con soldadura o corte con gas, utilizando puntas de soplete de orificios pequeños. Tinte número 6: Para evitar deslumbramientos en operaciones de soldadura o corte de arco con corriente que no exceda de 30 amperios. Tinte número 8: Para evitar deslumbramiento en operaciones de soldadura o corte con gas, cuando se utilizan puntas de soplete de orificios grandes o al realizar soldadura de arco con corriente de 31 a 75 amperios. Tinte número 10: Para evitar deslumbramiento en operaciones de soldadura de arco con corrientes de 76 a 200 amperios. Tinte número 12: Para evitar deslumbramiento en operaciones de soldadura o corte de arco con corriente de 201 a 400 amperios. Tinte número 14: Para evitar deslumbramiento en operaciones de soldadura de arco con una corriente de 401 amperios en adelante. Caretas soldador: Protegen de las chispas y partículas en proyección de partículas, tiene un filtro especial que protege contra los rayos infrarrojos que proviene del proceso de soldadura. Las pantallas para soldadores se clasifican, según el sistema de sujeción empleado, en: Pantallas de mano: Provistas de un mango de diseño conveniente para poder sujetarla indistintamente con una u otra mano. A continuación se presenta matriz de uso de elementos de protección personal de acuerdo con el cargo desempeñado: