SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
GRUPO B - AGOSTO 2021
ACTIVIDAD 14. CUADRO COMPARATIVO:
“PROCESANDO INFORMACIÓN”
Alumna: Dalia Susana Padilla Marino
Asesora: Lilia Susana Domínguez Marrufo
30 de septiembre del 2021
2
Actividad 14. Cuadro comparativo: Procesando información
Características
Corrientes que han influenciado en los
procesamientos de la información
Diferentes procesamientos de la información
 El procesamiento humano de la información se explica
mediante diferentes enfoques, tanto computacionales
como psicológicos.
 El conocimiento utiliza como materia prima el flujo de
información; el conocimiento se crea cuando un
humano actúa con/sobre el flujo de información. La
explosión de las tecnologías de la información y de la
comunicación aceleró el flujo y la cantidad de
información que recibe el ser humano.
 La relación indisoluble que se establece entre la
información, el conocimiento, el pensamiento y el
lenguaje se explica a partir de comprender que la
información es la forma de liberar el conocimiento que
genera el pensamiento humano. Dicha liberación se
produce mediante el lenguaje oral, escrito, gesticular,
etc., un sistema de señales y símbolos que se
comunican de alguna manera.
 En este procesamiento se tratan dos dimensiones del
conocimiento: tácito e implícito.
o Tácito: Está en nosotros, es fruto de la
experiencia, la sabiduría, la creatividad y está en
el interior de cada persona.
o Implícito: Es el conocimiento soportado, esto
significa que está presente en soportes como los
libros, los escritos, los audiovisuales, etcétera.
Las dos corrientes del pensamiento del siglo XX
que han tenido una influencia decisiva sobre el
desarrollo de la psicología. Estos movimientos
científicos constituirían dos revoluciones
paradigmáticas seguido de su correspondiente
período de ciencia con un desarrollo normal. Dichas
revoluciones se produjeron como resultado del
surgimiento del conductismo y la psicología
cognitiva.
 El conductismo: Se basa en los estudios del
condicionamiento, considera innecesario el
estudio de los procesos mentales superiores para
la comprensión de la conducta humana el núcleo
central del conductismo está constituido por su
concepción asociacionista del conocimiento y del
aprendizaje algunos de sus rasgos fundamentales
son: el asociacionismo, el reduccionismo, su
anticonstructivismo, su carácter elementalista y
atomista, entre otros.
 Psicología cognitiva: A mediados del siglo
pasado, las múltiples anomalías empíricas que
presentaba la psicología conductista y la acción
de factores externos como la aparición de las
nuevas tecnologías cibernéticas y las teorías de la
comunicación y de la lingüística, generaron que el
La necesidad de diseñar pantallas y teclados para los
sistemas computacionales interactivos ha permitido la
entrada al campo a los psicólogos cognoscitivos.
Puede decirse entonces que el análisis del
procesamiento de la información humana se
categoriza en el estudio de: la sensación, la
percepción, la cognición y el control motor, todos
estos muy relevantes para el diseño de sistemas.
 La sensación: Se refiere a la respuesta del sistema
nervioso central, a las actividades de los órganos
sensitivos de la visión, audio, tacto, olfato y gusto (los
dos últimos desempeñan una función insignificante
en la interacción humano-computadora).
 La percepción: Se refiere a como la gente percibe
los estímulos sensoriales. Existe una clara diferencia
entre percepción y sensación, un estímulo siempre
se sentirá de la misma forma en diferentes
situaciones, sin embargo su percepción cambiará de
acuerdo al contexto y las experiencias pasadas del
individuo.
o Selectividad: Se manifiesta, tanto en la
captación de unos objetos entre los muchos
alcanzables como de unas propiedades entre
Procesamientos
de
la
Información
3
 En este procesamiento se tratan cinco niveles
cualitativos de la realidad informacional:
1. Conciencia: Inteligencia capaz de percibirse y de
solidarizarse con otras realidades. Capacidad de
comprender/comprenderse y de
transformar/transformarse.
2. Inteligencia: Información capaz de crear nueva
información, nuevos conocimientos, a partir de los
que se poseen.
3. Conocimientos: Textos o imágenes relacionados
por su significación y semántica.
4. Textos: Conjuntos de datos relacionados por
reglas sintácticas.
5. Datos: Número o códigos sin relación.
 El procesamiento humano de la información, surgido
paralelamente a la psicología cognitiva, y soportado
en esta para su desarrollo, ha tomado elementos de
las ciencias de la información para su explicación.
 Es necesaria una interrelación entre diversas
disciplinas: psicología, ciencias de la información,
cibernética y otras, para avanzar en la comprensión
del procesamiento humano de la información.
paradigma conductista entrara en crisis y se
sustituyera por el relacionado con el
procesamiento de información, que se apoyaba
en la metáfora de la computadora, y que hacía
posible el estudio de los procesos mentales que el
conductismo marginaba. De esta forma, se entra
en un nuevo periodo de ciencia normal, bajo el
dominio de la psicología cognitiva, que llega hasta
la actualidad. Es el momento de gran auge de las
teorías modernas de la comunicación, la
lingüística y la cibernética.
Algunos hechos relevantes para el surgimiento de
la ciencia cognitiva son:
 En el área de la matemática y la computación:
descripción de los procesos de pensamiento o de
la conducta de un organismo e integración a los
mecanismos de una máquina computadora para
que operara en forma similar a como lo hace el ser
humano.
 En la neurofisiología: organización de las
capacidades cognitivas del sistema nervioso;
relación entre los perfiles de incapacidad cognitiva
y lesiones cerebrales.
 En los sistemas cibernéticos: concepto de
retroalimentación; Shannon y Weaver, conciben
la información en forma totalmente independiente
del contenido o la materia específica de que se
trate. La unidad básica de información: el bit, es la
cantidad de energía requerida para seleccionar un
mensaje entre dos alternativas equiparables.
la totalidad de las que presenta el objeto, la
capacidad de percibir es limitada.
 La cognición: Se centra en describir y analizar
varios procesos: la percepción, la atención, la
comprensión, el pensamiento, la representación del
conocimiento, la memoria, la resolución de
problemas, entre otros, a partir de la concepción del
procesamiento humano de la información que
constituye actualmente la corriente central del
pensamiento, tanto en psicología como en
educación.
 El control motor: La información, en sus niveles
superiores (esto es la conciencia), es la única
cualidad, presente en toda la naturaleza, que hace
al ser humano superior esencialmente a todas las
demás criaturas y artefactos existentes o por
desarrollar en el universo.
Niveles cualitativos de la realidad informacional:
a) Los datos: Números o códigos sin ninguna
conexión entre sí. La industria informática
comenzó tratando la información a este nivel y aún
suena la expresión "Centro de Proceso de Datos".
b) Los textos o las imágenes: Conjuntos de datos
relacionados entre sí por reglas sintácticas. Los
textos e imágenes constituyen un nivel superior de
información con respecto a los datos, porque la
información que contienen los primeros se basa en
la interrelación que existe entre los segundos.
4
 La inteligencia artificial, como nueva rama del
conocimiento.
El uso de la metáfora de la computadora para
explicar el procesamiento humano de la
información, no implica que el cerebro funcione en
forma análoga a la computadora, sino que los
conceptos y el vocabulario del procesamiento de
información pueden ayudar a formular teorías de la
cognición humana y explicar distintos aspectos de
la conducta del hombre.
Otra influencia importante para fundamentar el
estudio de los seres humanos como procesadores
de información, se basa en la antigua tradición de
los psicólogos de pensar en constructos mentales
que no pueden observarse tales como: motivación,
ego, personalidad.
También podría explicarse como sinónimos
gruesos de conceptos o categorías que se generan
como parte de un proceso explicativo de los
fenómenos que pueden observarse y que se
asemejan a los diseños de sistemas.
c) Los conocimientos o expresiones artísticas:
Son un nivel superior de información compuesto
por textos o imágenes relacionados entre sí por lo
significativo, es decir, por lo semántico o lo bello.
d) La inteligencia o el arte: Información capaz de
crear nueva información, nuevos conocimientos y
expresiones artísticas, a partir de los existentes o
de los que domina. Construir máquinas que
dominen de forma automática, este nivel de la
información es el objetivo de la inteligencia
artificial.
e) La conciencia, que podría definirse como la
inteligencia o el arte que es capaz de percibirse a
sí misma, y por ese percibirse a sí misma es capaz
de solidarizarse con las demás realidades
informacionales, así como de crear la realidad
social y las capacidades de autorregulación, de
comprender y comprenderse al tiempo que
transforma tanto la realidad como a sí misma.
Continuamente se recibe información por medio los
cinco sentidos, y sin embargo sólo se está consciente
de una pequeña parte de esta, esto es, disponemos
de un mecanismo de filtraje que sólo permite el paso
de cierta información relacionada con cambios
abruptos del medio externo
Debe destacarse que existe una importante diferencia
entre los hombres y las computadoras y es el llamado
"sentido común".
5
Referencias
Cabrera Cortés, Irilia A. (2003). El procesamiento humano de la información: en busca de una explicación. ACIMED, 11(6). Recuperado el 30 de septiembre del 2021 de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Juan Lapeyre
 
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC
Orientaciones y planteamiento educativo de las TICOrientaciones y planteamiento educativo de las TIC
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC
Juan Lapeyre
 
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Da informação nossa de cada dia à Ciência da Informação: conceitos, história,...
Da informação nossa de cada dia à Ciência da Informação: conceitos, história,...Da informação nossa de cada dia à Ciência da Informação: conceitos, história,...
Da informação nossa de cada dia à Ciência da Informação: conceitos, história,...
Hebert H. Soto Gonzales, Ph. D
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Shyrley López
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
luis_v1_w
 
Ensayo sobre psicopedagogía
Ensayo sobre psicopedagogíaEnsayo sobre psicopedagogía
Ensayo sobre psicopedagogía
Ronaldgutierrezmiranda
 
INFORMATICA EN LA EDUCACION
INFORMATICA EN LA EDUCACIONINFORMATICA EN LA EDUCACION
INFORMATICA EN LA EDUCACION
sanale17
 
Infopsico
InfopsicoInfopsico
Infopsico
lidaviviani
 
Zoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectual
Zoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectualZoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectual
Zoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectual
zoiabregoalmazan
 
La memoria desde el procesamiento de informacion
La memoria desde el procesamiento de informacionLa memoria desde el procesamiento de informacion
La memoria desde el procesamiento de informacion
blog blog
 
Capitulovi
CapituloviCapitulovi
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
velasquekatya
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
blog blog
 
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Luisa Gaona
 
Cronograma de capacitacion 1
Cronograma de capacitacion  1Cronograma de capacitacion  1
Cronograma de capacitacion 1
Mayra Cáceres
 
Fisiologia.10185984luisechenique
Fisiologia.10185984luisecheniqueFisiologia.10185984luisechenique
Fisiologia.10185984luisechenique
Luis Echenique
 
Roles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogarRoles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogar
IDLord28
 

La actualidad más candente (18)

Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
 
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC
Orientaciones y planteamiento educativo de las TICOrientaciones y planteamiento educativo de las TIC
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC
 
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
 
Da informação nossa de cada dia à Ciência da Informação: conceitos, história,...
Da informação nossa de cada dia à Ciência da Informação: conceitos, história,...Da informação nossa de cada dia à Ciência da Informação: conceitos, história,...
Da informação nossa de cada dia à Ciência da Informação: conceitos, história,...
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Ensayo sobre psicopedagogía
Ensayo sobre psicopedagogíaEnsayo sobre psicopedagogía
Ensayo sobre psicopedagogía
 
INFORMATICA EN LA EDUCACION
INFORMATICA EN LA EDUCACIONINFORMATICA EN LA EDUCACION
INFORMATICA EN LA EDUCACION
 
Infopsico
InfopsicoInfopsico
Infopsico
 
Zoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectual
Zoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectualZoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectual
Zoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectual
 
La memoria desde el procesamiento de informacion
La memoria desde el procesamiento de informacionLa memoria desde el procesamiento de informacion
La memoria desde el procesamiento de informacion
 
Capitulovi
CapituloviCapitulovi
Capitulovi
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
 
Cronograma de capacitacion 1
Cronograma de capacitacion  1Cronograma de capacitacion  1
Cronograma de capacitacion 1
 
Fisiologia.10185984luisechenique
Fisiologia.10185984luisecheniqueFisiologia.10185984luisechenique
Fisiologia.10185984luisechenique
 
Roles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogarRoles de comunicación en el hogar
Roles de comunicación en el hogar
 

Similar a Dalia padilla ccomparativo

La cognición
La cogniciónLa cognición
La cognición
ernestinadegutierrez
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Zxir Pacheco
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
Sayda Contreras
 
Informatica y psicologia
Informatica y psicologiaInformatica y psicologia
Informatica y psicologia
Mari Perfetti
 
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitivaPsicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
cmn46
 
La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1
Yacori Elizabeth Pèrez Santa Cruz
 
Las tecnologias
Las tecnologiasLas tecnologias
Las tecnologias
bessyvallecillo
 
Cuadro comparativo teoria computacional de la mente
Cuadro comparativo teoria computacional de la menteCuadro comparativo teoria computacional de la mente
Cuadro comparativo teoria computacional de la mente
Victor Pérez
 
Reporte
ReporteReporte
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectualEddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
eddie armendariz
 
Educacion informatica
Educacion informaticaEducacion informatica
Educacion informatica
yasorapolanco
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Matias Anchetta
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
GleZz1
 
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptxAldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
ssuseree58f7
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
NorllelysMarian
 
Cognicion
CognicionCognicion
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Edelin Bravo
 
03 la cultura como objeto de estudio
03 la cultura como objeto de estudio03 la cultura como objeto de estudio
03 la cultura como objeto de estudio
Fernando Sancho Caparrini
 
La informacion
La informacionLa informacion
La informacion
Nancy Gonsalez
 
Unidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranos
Giana Horan
 

Similar a Dalia padilla ccomparativo (20)

La cognición
La cogniciónLa cognición
La cognición
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Informatica y psicologia
Informatica y psicologiaInformatica y psicologia
Informatica y psicologia
 
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitivaPsicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
 
La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1
 
Las tecnologias
Las tecnologiasLas tecnologias
Las tecnologias
 
Cuadro comparativo teoria computacional de la mente
Cuadro comparativo teoria computacional de la menteCuadro comparativo teoria computacional de la mente
Cuadro comparativo teoria computacional de la mente
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectualEddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
 
Educacion informatica
Educacion informaticaEducacion informatica
Educacion informatica
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptxAldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
Aldea, R. (2024) - Microcurso Sesión 1.pptx
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la Informacion
 
03 la cultura como objeto de estudio
03 la cultura como objeto de estudio03 la cultura como objeto de estudio
03 la cultura como objeto de estudio
 
La informacion
La informacionLa informacion
La informacion
 
Unidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranos
 

Último

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
JasonSilvestre2
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Devora19
 

Último (14)

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
 

Dalia padilla ccomparativo

  • 1. 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO GRUPO B - AGOSTO 2021 ACTIVIDAD 14. CUADRO COMPARATIVO: “PROCESANDO INFORMACIÓN” Alumna: Dalia Susana Padilla Marino Asesora: Lilia Susana Domínguez Marrufo 30 de septiembre del 2021
  • 2. 2 Actividad 14. Cuadro comparativo: Procesando información Características Corrientes que han influenciado en los procesamientos de la información Diferentes procesamientos de la información  El procesamiento humano de la información se explica mediante diferentes enfoques, tanto computacionales como psicológicos.  El conocimiento utiliza como materia prima el flujo de información; el conocimiento se crea cuando un humano actúa con/sobre el flujo de información. La explosión de las tecnologías de la información y de la comunicación aceleró el flujo y la cantidad de información que recibe el ser humano.  La relación indisoluble que se establece entre la información, el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje se explica a partir de comprender que la información es la forma de liberar el conocimiento que genera el pensamiento humano. Dicha liberación se produce mediante el lenguaje oral, escrito, gesticular, etc., un sistema de señales y símbolos que se comunican de alguna manera.  En este procesamiento se tratan dos dimensiones del conocimiento: tácito e implícito. o Tácito: Está en nosotros, es fruto de la experiencia, la sabiduría, la creatividad y está en el interior de cada persona. o Implícito: Es el conocimiento soportado, esto significa que está presente en soportes como los libros, los escritos, los audiovisuales, etcétera. Las dos corrientes del pensamiento del siglo XX que han tenido una influencia decisiva sobre el desarrollo de la psicología. Estos movimientos científicos constituirían dos revoluciones paradigmáticas seguido de su correspondiente período de ciencia con un desarrollo normal. Dichas revoluciones se produjeron como resultado del surgimiento del conductismo y la psicología cognitiva.  El conductismo: Se basa en los estudios del condicionamiento, considera innecesario el estudio de los procesos mentales superiores para la comprensión de la conducta humana el núcleo central del conductismo está constituido por su concepción asociacionista del conocimiento y del aprendizaje algunos de sus rasgos fundamentales son: el asociacionismo, el reduccionismo, su anticonstructivismo, su carácter elementalista y atomista, entre otros.  Psicología cognitiva: A mediados del siglo pasado, las múltiples anomalías empíricas que presentaba la psicología conductista y la acción de factores externos como la aparición de las nuevas tecnologías cibernéticas y las teorías de la comunicación y de la lingüística, generaron que el La necesidad de diseñar pantallas y teclados para los sistemas computacionales interactivos ha permitido la entrada al campo a los psicólogos cognoscitivos. Puede decirse entonces que el análisis del procesamiento de la información humana se categoriza en el estudio de: la sensación, la percepción, la cognición y el control motor, todos estos muy relevantes para el diseño de sistemas.  La sensación: Se refiere a la respuesta del sistema nervioso central, a las actividades de los órganos sensitivos de la visión, audio, tacto, olfato y gusto (los dos últimos desempeñan una función insignificante en la interacción humano-computadora).  La percepción: Se refiere a como la gente percibe los estímulos sensoriales. Existe una clara diferencia entre percepción y sensación, un estímulo siempre se sentirá de la misma forma en diferentes situaciones, sin embargo su percepción cambiará de acuerdo al contexto y las experiencias pasadas del individuo. o Selectividad: Se manifiesta, tanto en la captación de unos objetos entre los muchos alcanzables como de unas propiedades entre Procesamientos de la Información
  • 3. 3  En este procesamiento se tratan cinco niveles cualitativos de la realidad informacional: 1. Conciencia: Inteligencia capaz de percibirse y de solidarizarse con otras realidades. Capacidad de comprender/comprenderse y de transformar/transformarse. 2. Inteligencia: Información capaz de crear nueva información, nuevos conocimientos, a partir de los que se poseen. 3. Conocimientos: Textos o imágenes relacionados por su significación y semántica. 4. Textos: Conjuntos de datos relacionados por reglas sintácticas. 5. Datos: Número o códigos sin relación.  El procesamiento humano de la información, surgido paralelamente a la psicología cognitiva, y soportado en esta para su desarrollo, ha tomado elementos de las ciencias de la información para su explicación.  Es necesaria una interrelación entre diversas disciplinas: psicología, ciencias de la información, cibernética y otras, para avanzar en la comprensión del procesamiento humano de la información. paradigma conductista entrara en crisis y se sustituyera por el relacionado con el procesamiento de información, que se apoyaba en la metáfora de la computadora, y que hacía posible el estudio de los procesos mentales que el conductismo marginaba. De esta forma, se entra en un nuevo periodo de ciencia normal, bajo el dominio de la psicología cognitiva, que llega hasta la actualidad. Es el momento de gran auge de las teorías modernas de la comunicación, la lingüística y la cibernética. Algunos hechos relevantes para el surgimiento de la ciencia cognitiva son:  En el área de la matemática y la computación: descripción de los procesos de pensamiento o de la conducta de un organismo e integración a los mecanismos de una máquina computadora para que operara en forma similar a como lo hace el ser humano.  En la neurofisiología: organización de las capacidades cognitivas del sistema nervioso; relación entre los perfiles de incapacidad cognitiva y lesiones cerebrales.  En los sistemas cibernéticos: concepto de retroalimentación; Shannon y Weaver, conciben la información en forma totalmente independiente del contenido o la materia específica de que se trate. La unidad básica de información: el bit, es la cantidad de energía requerida para seleccionar un mensaje entre dos alternativas equiparables. la totalidad de las que presenta el objeto, la capacidad de percibir es limitada.  La cognición: Se centra en describir y analizar varios procesos: la percepción, la atención, la comprensión, el pensamiento, la representación del conocimiento, la memoria, la resolución de problemas, entre otros, a partir de la concepción del procesamiento humano de la información que constituye actualmente la corriente central del pensamiento, tanto en psicología como en educación.  El control motor: La información, en sus niveles superiores (esto es la conciencia), es la única cualidad, presente en toda la naturaleza, que hace al ser humano superior esencialmente a todas las demás criaturas y artefactos existentes o por desarrollar en el universo. Niveles cualitativos de la realidad informacional: a) Los datos: Números o códigos sin ninguna conexión entre sí. La industria informática comenzó tratando la información a este nivel y aún suena la expresión "Centro de Proceso de Datos". b) Los textos o las imágenes: Conjuntos de datos relacionados entre sí por reglas sintácticas. Los textos e imágenes constituyen un nivel superior de información con respecto a los datos, porque la información que contienen los primeros se basa en la interrelación que existe entre los segundos.
  • 4. 4  La inteligencia artificial, como nueva rama del conocimiento. El uso de la metáfora de la computadora para explicar el procesamiento humano de la información, no implica que el cerebro funcione en forma análoga a la computadora, sino que los conceptos y el vocabulario del procesamiento de información pueden ayudar a formular teorías de la cognición humana y explicar distintos aspectos de la conducta del hombre. Otra influencia importante para fundamentar el estudio de los seres humanos como procesadores de información, se basa en la antigua tradición de los psicólogos de pensar en constructos mentales que no pueden observarse tales como: motivación, ego, personalidad. También podría explicarse como sinónimos gruesos de conceptos o categorías que se generan como parte de un proceso explicativo de los fenómenos que pueden observarse y que se asemejan a los diseños de sistemas. c) Los conocimientos o expresiones artísticas: Son un nivel superior de información compuesto por textos o imágenes relacionados entre sí por lo significativo, es decir, por lo semántico o lo bello. d) La inteligencia o el arte: Información capaz de crear nueva información, nuevos conocimientos y expresiones artísticas, a partir de los existentes o de los que domina. Construir máquinas que dominen de forma automática, este nivel de la información es el objetivo de la inteligencia artificial. e) La conciencia, que podría definirse como la inteligencia o el arte que es capaz de percibirse a sí misma, y por ese percibirse a sí misma es capaz de solidarizarse con las demás realidades informacionales, así como de crear la realidad social y las capacidades de autorregulación, de comprender y comprenderse al tiempo que transforma tanto la realidad como a sí misma. Continuamente se recibe información por medio los cinco sentidos, y sin embargo sólo se está consciente de una pequeña parte de esta, esto es, disponemos de un mecanismo de filtraje que sólo permite el paso de cierta información relacionada con cambios abruptos del medio externo Debe destacarse que existe una importante diferencia entre los hombres y las computadoras y es el llamado "sentido común".
  • 5. 5 Referencias Cabrera Cortés, Irilia A. (2003). El procesamiento humano de la información: en busca de una explicación. ACIMED, 11(6). Recuperado el 30 de septiembre del 2021 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600006