SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniella León
Bojorquez
SIDA
Causas
El SIDA es la sexta causa importante de muerte en personas entre 25
y 44 años de edad en los Estados Unidos, pero en 1995 ocupaba el
número uno. Millones de personas alrededor del mundo viven con
VIH/SIDA, incluso muchos niños menores de 15 años.
Se ha encontrado el VIH en saliva, lágrimas, tejido del sistema
nervioso, líquido cefalorraquídeo, sangre, semen (incluido el líquido
preseminal, que es el líquido que sale antes de la eyaculación), flujo
vaginal y leche materna. Sin embargo, se ha demostrado que sólo la
sangre, el semen, los flujos vaginales y la leche materna transmiten la
infección a otras personas.
Síntomas
 En las personas con SIDA, el VIH ha dañado el sistema inmunitario, por lo que
son muy susceptibles a dichas infecciones oportunistas. Los síntomas comunes
son:
 Escalofríos
 Fiebre
 Salpullido
 Sudores (particularmente en la noche)
 Ganglios linfáticos inflamados
 Debilidad
 Pérdida de peso
Nota: al principio, es posible que la infección con el VIH no produzca ningún
síntoma. Sin embargo, algunas personas sí experimentan síntomas seudogripales
con fiebre, erupción cutánea, dolor de garganta e inflamación de los ganglios
linfáticos, generalmente entre 2 y 4 semanas después de contraer el virus. Esto se
denomina síndrome retroviral agudo. Algunas personas con infección por VIH
permanecen por años sin síntomas entre el momento en que se exponen al virus
y cuando desarrollan el SIDA.
Pruebas y exámenes
 Las CD4 son un tipo de células T, que son células del sistema
inmunitario. También se llaman "linfocitos T cooperadores."
 La siguiente es una lista de infecciones y cánceres relacionados
con el SIDA que las personas con esta enfermedad pueden
adquirir a medida que su conteo de CD4 disminuye.
Anteriormente, tener SIDA se definía como tener infección por VIH
y contraer una de estas otras enfermedades. Hoy en día, de
acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention), a una
persona también se le puede diagnosticar SIDA si es VIH positiva y
tiene un conteo de células CD4 por debajo de 200
células/mm3, incluso si no tiene una infección oportunista.
 El SIDA también se puede diagnosticar si una persona presenta
una de las infecciones oportunistas y cánceres que ocurren más
comúnmente en personas con infección por VIH. Estas infecciones
son poco frecuentes en personas con un sistema inmunitario sano.
Prevención
 Evite el contacto con la sangre de otra persona. Puede que sea
necesario el uso de ropa protectora, máscaras y gafas de
seguridad cuando se atienda a personas lesionadas.
 Cualquier persona que tenga resultados positivos en el examen de
VIH puede transmitir la enfermedad a otros y no debe donar
sangre, plasma, órganos ni semen. Las personas infectadas deben
informar a sus posibles parejas sexuales de su condición de VIH
positivo. Ellos no deben intercambiar fluidos corporales durante la
actividad sexual y deben usar toda medida preventiva (como
condones) que le brinde a la pareja la mayor protección.
 Las mujeres VIH positivas que deseen quedar embarazadas deben
buscar asesoría sobre los riesgos para sus fetos y métodos que les
ayuden a evitar que el bebé resulte infectado. El uso de ciertos
medicamentos reduce enormemente las probabilidades de que el
bebé resulte infectado durante el embarazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
TaniaPaola6
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
lauritacate
 
El vih Sida
El vih SidaEl vih Sida
El vih Sida
merbelis
 
Power sida66[1]22[1]6328
Power sida66[1]22[1]6328Power sida66[1]22[1]6328
Power sida66[1]22[1]6328
grecolatinogeea1
 
Trabajo de computacion sobre el vih o sida
Trabajo de computacion sobre el vih o sidaTrabajo de computacion sobre el vih o sida
Trabajo de computacion sobre el vih o sida
Ginna Ramon
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Belen Ucles
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
seas_625
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
iredomero
 
Vih
VihVih
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sidaMitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
Cinthya Carolina Ortiz
 
diapositivas del proyecto
diapositivas del proyectodiapositivas del proyecto
diapositivas del proyecto
selishas
 
SIDA, I.C.
SIDA, I.C.SIDA, I.C.
SIDA, I.C.
guest0919af2
 
EL SIDA
EL SIDAEL SIDA
EL SIDA
susi150
 
El sida
El sida El sida
El sida
Stela P. Romero
 
El VIH (sida)
El VIH (sida)El VIH (sida)
El VIH (sida)
opohuila
 
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilanciaVIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
Edgar Camilo Villa Martinez
 
EL SIDA: Definicion y mas
EL SIDA: Definicion y masEL SIDA: Definicion y mas
EL SIDA: Definicion y mas
Juventud Saludable
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA

La actualidad más candente (19)

VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
El vih Sida
El vih SidaEl vih Sida
El vih Sida
 
Power sida66[1]22[1]6328
Power sida66[1]22[1]6328Power sida66[1]22[1]6328
Power sida66[1]22[1]6328
 
Trabajo de computacion sobre el vih o sida
Trabajo de computacion sobre el vih o sidaTrabajo de computacion sobre el vih o sida
Trabajo de computacion sobre el vih o sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sidaMitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
 
diapositivas del proyecto
diapositivas del proyectodiapositivas del proyecto
diapositivas del proyecto
 
SIDA, I.C.
SIDA, I.C.SIDA, I.C.
SIDA, I.C.
 
EL SIDA
EL SIDAEL SIDA
EL SIDA
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
El VIH (sida)
El VIH (sida)El VIH (sida)
El VIH (sida)
 
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilanciaVIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
 
EL SIDA: Definicion y mas
EL SIDA: Definicion y masEL SIDA: Definicion y mas
EL SIDA: Definicion y mas
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA
El SIDA
 

Destacado

SIDA
SIDASIDA
El Sida
El SidaEl Sida
ENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sida
ENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sidaENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sida
ENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sida
vanesixxxx
 
Triptico el sida
Triptico   el sidaTriptico   el sida
Triptico el sida
ALLAN HUAMANI COSINGA
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
Anika Villaverde
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
fonsi20alfa
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
CasiMedi.com
 

Destacado (7)

SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
ENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sida
ENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sidaENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sida
ENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sida
 
Triptico el sida
Triptico   el sidaTriptico   el sida
Triptico el sida
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 

Similar a Dani segunda diapo

1173761 634506690181163750
1173761 6345066901811637501173761 634506690181163750
1173761 634506690181163750
julio torres
 
Sida
SidaSida
Sida
SidaSida
Sida
SidaSida
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
guesta4daf5f
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA
El SIDA
zubyana
 
Sida
SidaSida
Sida
SidaSida
SIDA
SIDASIDA
Sida
SidaSida
Sida
SidaSida
El sida
El sidaEl sida
El sida
simple
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Gabriel Alfaro
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Gabriel Alfaro
 
El vih (sida)
El vih (sida)El vih (sida)
El vih (sida)
Alvaro Ch M
 
Sida/VIH
Sida/VIHSida/VIH
Sida/VIH
Constanza
 
Sida 2 12 l
Sida 2 12 lSida 2 12 l
Sida 2 12 l
Majo Rivas Macq
 
Sida 2 12 l
Sida 2 12 lSida 2 12 l
Sida 2 12 l
adan7
 
328.que tanto sabemos del vih sida
328.que  tanto sabemos del vih sida328.que  tanto sabemos del vih sida
328.que tanto sabemos del vih sida
dec-admin
 
Hiv aids esp
Hiv aids espHiv aids esp
Hiv aids esp
Gery Ortíz
 

Similar a Dani segunda diapo (20)

1173761 634506690181163750
1173761 6345066901811637501173761 634506690181163750
1173761 634506690181163750
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA
El SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
El vih (sida)
El vih (sida)El vih (sida)
El vih (sida)
 
Sida/VIH
Sida/VIHSida/VIH
Sida/VIH
 
Sida 2 12 l
Sida 2 12 lSida 2 12 l
Sida 2 12 l
 
Sida 2 12 l
Sida 2 12 lSida 2 12 l
Sida 2 12 l
 
328.que tanto sabemos del vih sida
328.que  tanto sabemos del vih sida328.que  tanto sabemos del vih sida
328.que tanto sabemos del vih sida
 
Hiv aids esp
Hiv aids espHiv aids esp
Hiv aids esp
 

Dani segunda diapo

  • 2. Causas El SIDA es la sexta causa importante de muerte en personas entre 25 y 44 años de edad en los Estados Unidos, pero en 1995 ocupaba el número uno. Millones de personas alrededor del mundo viven con VIH/SIDA, incluso muchos niños menores de 15 años. Se ha encontrado el VIH en saliva, lágrimas, tejido del sistema nervioso, líquido cefalorraquídeo, sangre, semen (incluido el líquido preseminal, que es el líquido que sale antes de la eyaculación), flujo vaginal y leche materna. Sin embargo, se ha demostrado que sólo la sangre, el semen, los flujos vaginales y la leche materna transmiten la infección a otras personas.
  • 3. Síntomas  En las personas con SIDA, el VIH ha dañado el sistema inmunitario, por lo que son muy susceptibles a dichas infecciones oportunistas. Los síntomas comunes son:  Escalofríos  Fiebre  Salpullido  Sudores (particularmente en la noche)  Ganglios linfáticos inflamados  Debilidad  Pérdida de peso Nota: al principio, es posible que la infección con el VIH no produzca ningún síntoma. Sin embargo, algunas personas sí experimentan síntomas seudogripales con fiebre, erupción cutánea, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, generalmente entre 2 y 4 semanas después de contraer el virus. Esto se denomina síndrome retroviral agudo. Algunas personas con infección por VIH permanecen por años sin síntomas entre el momento en que se exponen al virus y cuando desarrollan el SIDA.
  • 4. Pruebas y exámenes  Las CD4 son un tipo de células T, que son células del sistema inmunitario. También se llaman "linfocitos T cooperadores."  La siguiente es una lista de infecciones y cánceres relacionados con el SIDA que las personas con esta enfermedad pueden adquirir a medida que su conteo de CD4 disminuye. Anteriormente, tener SIDA se definía como tener infección por VIH y contraer una de estas otras enfermedades. Hoy en día, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention), a una persona también se le puede diagnosticar SIDA si es VIH positiva y tiene un conteo de células CD4 por debajo de 200 células/mm3, incluso si no tiene una infección oportunista.  El SIDA también se puede diagnosticar si una persona presenta una de las infecciones oportunistas y cánceres que ocurren más comúnmente en personas con infección por VIH. Estas infecciones son poco frecuentes en personas con un sistema inmunitario sano.
  • 5. Prevención  Evite el contacto con la sangre de otra persona. Puede que sea necesario el uso de ropa protectora, máscaras y gafas de seguridad cuando se atienda a personas lesionadas.  Cualquier persona que tenga resultados positivos en el examen de VIH puede transmitir la enfermedad a otros y no debe donar sangre, plasma, órganos ni semen. Las personas infectadas deben informar a sus posibles parejas sexuales de su condición de VIH positivo. Ellos no deben intercambiar fluidos corporales durante la actividad sexual y deben usar toda medida preventiva (como condones) que le brinde a la pareja la mayor protección.  Las mujeres VIH positivas que deseen quedar embarazadas deben buscar asesoría sobre los riesgos para sus fetos y métodos que les ayuden a evitar que el bebé resulte infectado. El uso de ciertos medicamentos reduce enormemente las probabilidades de que el bebé resulte infectado durante el embarazo.