SlideShare una empresa de Scribd logo
EN CONSISTIÓ LA TRATA DE NEGROS Y COMO
LOS SOMETÍAN A LA ESCLAVITUD.
LIC. ARGENIS
ESPAÑOL
NOVENO
DANIELA URRUTIA
CECOT
Trata De Negros
 Es sorprendente que falte en la lista de mercancías que formaban el
primitivo comercio de Guinea los esclavos. En Guinea existían, por supuesto,
esclavos domésticos, sobre todo en las comunidades más desarrolladas, que
trabajaban como sirvientes y obreros agrícolas de los reyes y otros
personajes importantes, y, sin duda, los cargadores de las caravanas
comerciales eran también esclavos. Pero parece que el comercio de
esclavos, por lo menos en gran escala, se desarrolló posteriormente. Las
referencias a la exportación regular de esclavos negros al norte de África,
muchos de los cuales deberían proceder del sur del Sudán, no aparecen en
las fuentes árabes hasta el siglo XII, aproximadamente. Parece que este
comercio se extendió solamente después de la expansión del Islam en el
Sudán occidental, que siguió a la conquista de Ghana por los almorávides. Es
evidente que el comercio de esclavos a gran escala adquirió importancia en
las costas de Guinea sólo cuando creció la demanda europea, a partir del
siglo XVI. Sin embargo, las demás ramas del comercio estaban ya muy
desarrolladas cuando los europeos llegaron a la costa.
Imágenes
Como Los Sometían A Los Negros A La
Esclavitud
 En la posición más baja de la sociedad colonial se encontraba el grupo de
los negros africanos, introducidos en esclavitud para el trabajo de las
minas, en las haciendas, para el servicio doméstico y el tráfico fluvial y
marítimo. Con frecuencia en la época colonial, hubo numerosos
alzamientos de negros en las haciendas y en las minas. Los negros
cimarrones se fugaban de las haciendas o de las minas y se convertían en
salteadores de caminos. Algunos grupos de cimarrones se agruparon en
los llamados "Palenques", los cuales se ampararon en la selva par
defender su libertad y sus instituciones culturales. Los Palenques, como
el de San Basilio, cerca de Cartagena, se convirtieron en los primeros
pueblos libres de América Hispana. Entre los héroes de la resistencia
negra esclava en el Nuevo Reino de Granada, se destacó en Cartagena el
negro Domingo Bohío, ex monarca de una tribu africana; igualmente el
rey Benkos; quien estremeció la tranquilidad de Cartagena,Tolú y
Mompós; a éste le correspondió la fundación del Palenque de San
Basilio, cuyos habitantes ayudaron a abrir el camino haciaTolú.
Imágenes
Daniela importante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yanina mag 25 de mayo de 1810
Yanina mag 25 de mayo de 1810Yanina mag 25 de mayo de 1810
Yanina mag 25 de mayo de 1810
Yanina Magnin
 
Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02
Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02
Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02alex
 
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox XxxxxInvasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxxrch_aggromaniaco
 
La Esclavitud Negra
La Esclavitud NegraLa Esclavitud Negra
La Esclavitud Negraguestd82fdb
 
Itroducción a la reconquista
Itroducción a la reconquistaItroducción a la reconquista
Itroducción a la reconquistaprofeshispanica
 
Hispania visigoda1
Hispania visigoda1Hispania visigoda1
Hispania visigoda1
Juan Ramón Caro Jiménez
 
Los visigodos (1)
Los visigodos (1)Los visigodos (1)
Los visigodos (1)mochila56
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDsilvimarleny
 
Historia De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud NegraHistoria De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud Negra
angelicarocio
 
Breve Historia De La Esclavitud En El Perù
Breve Historia De La Esclavitud En El PerùBreve Historia De La Esclavitud En El Perù
Breve Historia De La Esclavitud En El Perù
davidlinares
 
Hist.espacio y sociedad modulo 2 foro integrador
Hist.espacio y sociedad modulo 2 foro integradorHist.espacio y sociedad modulo 2 foro integrador
Hist.espacio y sociedad modulo 2 foro integrador
JULIETAROMERO25
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
Àngels Rotger
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
Rob Cas Qui
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
PepiCC
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
PIKICITO
 
Visigodos
VisigodosVisigodos

La actualidad más candente (20)

Yanina mag 25 de mayo de 1810
Yanina mag 25 de mayo de 1810Yanina mag 25 de mayo de 1810
Yanina mag 25 de mayo de 1810
 
Economía romana
Economía romanaEconomía romana
Economía romana
 
Invasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras RoxInvasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras Rox
 
Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02
Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02
Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02
 
Visigodos
Visigodos Visigodos
Visigodos
 
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox XxxxxInvasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
 
La Esclavitud Negra
La Esclavitud NegraLa Esclavitud Negra
La Esclavitud Negra
 
Itroducción a la reconquista
Itroducción a la reconquistaItroducción a la reconquista
Itroducción a la reconquista
 
Hispania visigoda1
Hispania visigoda1Hispania visigoda1
Hispania visigoda1
 
La Hispania Visigoda
La Hispania VisigodaLa Hispania Visigoda
La Hispania Visigoda
 
Los visigodos (1)
Los visigodos (1)Los visigodos (1)
Los visigodos (1)
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
 
Historia De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud NegraHistoria De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud Negra
 
Breve Historia De La Esclavitud En El Perù
Breve Historia De La Esclavitud En El PerùBreve Historia De La Esclavitud En El Perù
Breve Historia De La Esclavitud En El Perù
 
Hist.espacio y sociedad modulo 2 foro integrador
Hist.espacio y sociedad modulo 2 foro integradorHist.espacio y sociedad modulo 2 foro integrador
Hist.espacio y sociedad modulo 2 foro integrador
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
 
Visigodos
VisigodosVisigodos
Visigodos
 

Similar a Daniela importante

La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitudElenamohr
 
Reseña 1 historia del derecho colombiano (autoguardado)
Reseña 1 historia del derecho colombiano  (autoguardado)Reseña 1 historia del derecho colombiano  (autoguardado)
Reseña 1 historia del derecho colombiano (autoguardado)
Kristhel Cianci
 
La esclavitud de los africanos en américa
La esclavitud de los africanos en américaLa esclavitud de los africanos en américa
La esclavitud de los africanos en américa
alucinqueso2373
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
Alejandro Paredes
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Jorge Ramirez Adonis
 
La banda oriental s xviii
La banda oriental s xviiiLa banda oriental s xviii
La banda oriental s xviiidcorbo22
 
Cultura afrocolombiana
Cultura afrocolombianaCultura afrocolombiana
Cultura afrocolombiana
andresc9728
 
Sociedad Colonial en Hispanoamérica
Sociedad Colonial en HispanoaméricaSociedad Colonial en Hispanoamérica
Sociedad Colonial en Hispanoamérica
Claudia Solís Umpierrez
 
Los negros en el peru
Los negros en el peruLos negros en el peru
Los negros en el peru
OEBROMERO
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Samuel Rodríguez
 
La
LaLa
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanosBloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
lioba78
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial karlitale
 
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero, Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Fernanda Buitrago Herrera
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
Universidad Yacambú
 
Introducción.jota
Introducción.jotaIntroducción.jota
Introducción.jotaerika245
 

Similar a Daniela importante (20)

La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
Reseña 1 historia del derecho colombiano (autoguardado)
Reseña 1 historia del derecho colombiano  (autoguardado)Reseña 1 historia del derecho colombiano  (autoguardado)
Reseña 1 historia del derecho colombiano (autoguardado)
 
La esclavitud de los africanos en américa
La esclavitud de los africanos en américaLa esclavitud de los africanos en américa
La esclavitud de los africanos en américa
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
 
La banda oriental s xviii
La banda oriental s xviiiLa banda oriental s xviii
La banda oriental s xviii
 
Cultura afrocolombiana
Cultura afrocolombianaCultura afrocolombiana
Cultura afrocolombiana
 
Sociedad Colonial en Hispanoamérica
Sociedad Colonial en HispanoaméricaSociedad Colonial en Hispanoamérica
Sociedad Colonial en Hispanoamérica
 
Los negros en el peru
Los negros en el peruLos negros en el peru
Los negros en el peru
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Esclavos negros
Esclavos negrosEsclavos negros
Esclavos negros
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
La
LaLa
La
 
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanosBloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero, Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
 
Notas sobre la cultura dominicana
Notas sobre la cultura dominicanaNotas sobre la cultura dominicana
Notas sobre la cultura dominicana
 
Introducción.jota
Introducción.jotaIntroducción.jota
Introducción.jota
 

Daniela importante

  • 1. EN CONSISTIÓ LA TRATA DE NEGROS Y COMO LOS SOMETÍAN A LA ESCLAVITUD. LIC. ARGENIS ESPAÑOL NOVENO DANIELA URRUTIA CECOT
  • 2. Trata De Negros  Es sorprendente que falte en la lista de mercancías que formaban el primitivo comercio de Guinea los esclavos. En Guinea existían, por supuesto, esclavos domésticos, sobre todo en las comunidades más desarrolladas, que trabajaban como sirvientes y obreros agrícolas de los reyes y otros personajes importantes, y, sin duda, los cargadores de las caravanas comerciales eran también esclavos. Pero parece que el comercio de esclavos, por lo menos en gran escala, se desarrolló posteriormente. Las referencias a la exportación regular de esclavos negros al norte de África, muchos de los cuales deberían proceder del sur del Sudán, no aparecen en las fuentes árabes hasta el siglo XII, aproximadamente. Parece que este comercio se extendió solamente después de la expansión del Islam en el Sudán occidental, que siguió a la conquista de Ghana por los almorávides. Es evidente que el comercio de esclavos a gran escala adquirió importancia en las costas de Guinea sólo cuando creció la demanda europea, a partir del siglo XVI. Sin embargo, las demás ramas del comercio estaban ya muy desarrolladas cuando los europeos llegaron a la costa.
  • 4. Como Los Sometían A Los Negros A La Esclavitud  En la posición más baja de la sociedad colonial se encontraba el grupo de los negros africanos, introducidos en esclavitud para el trabajo de las minas, en las haciendas, para el servicio doméstico y el tráfico fluvial y marítimo. Con frecuencia en la época colonial, hubo numerosos alzamientos de negros en las haciendas y en las minas. Los negros cimarrones se fugaban de las haciendas o de las minas y se convertían en salteadores de caminos. Algunos grupos de cimarrones se agruparon en los llamados "Palenques", los cuales se ampararon en la selva par defender su libertad y sus instituciones culturales. Los Palenques, como el de San Basilio, cerca de Cartagena, se convirtieron en los primeros pueblos libres de América Hispana. Entre los héroes de la resistencia negra esclava en el Nuevo Reino de Granada, se destacó en Cartagena el negro Domingo Bohío, ex monarca de una tribu africana; igualmente el rey Benkos; quien estremeció la tranquilidad de Cartagena,Tolú y Mompós; a éste le correspondió la fundación del Palenque de San Basilio, cuyos habitantes ayudaron a abrir el camino haciaTolú.