SlideShare una empresa de Scribd logo
En el año 409 los suevos, los vándalos y los
alanos llegaron a la Península. Eran pueblos que
procedían del norte de Europa y llevaban
muchos años en lucha contra los romanos.
Los romanos pidieron
ayuda a los visigodos y
se aliaron con ellos para
luchar contra los
invasores.
De ese modo los
visigodos se asentaron
en la península Ibérica y
expulsaron a los
vándalos y los alanos.
Los suevos resistieron
durante más tiempo en
el noroeste de la
Península.
Los visigodos mantuvieron la división
romana de la península en cinco provincias
que ellos llamaban ducados. El gobernador
de la provincia es el dux que era nombrado
por el rey.
Dentro de cada
provincia se
formaban
divisiones menores
llamadas condados
que estaban
gobernadas por
Condes. .
La invasión visigoda no supuso una
ruptura con la civilización
hispanorromana porque:
·los visigodos, ya antes de su llegada
a la península, habían convivido con
los romanos y habían asimilado la
cultura clásica y su lengua, el latín.
·Los visigodos estaban en clara
minoría numérica respecto a los
hispanorromanos: no podían
cambiar su estructura social ni
económica.
Al principio los visigodos no tenían un ejército
permanente, sólo la Guardia Real y algunas milicias
en zonas fronterizas o en algunas ciudades
importantes, por ejemplo en Mérida...
Según la ley, el ejército
lo formaban todos los
hombres libres que
vivían en un radio de
100 millas del lugar
donde se produce la
agresión extranjera o
la sublevación en caso
de rebelión interna.
Al final, los nobles
organizaban sus
propios ejércitos
privados.
Los suevos y los visigodos compartieron
el dominio de la Península durante unos
ochenta años. Después, los visigodos se
enfrentaron a ellos y lograron el control
de casi todo el territorio.
· tenían el poder
político y militar. Eran los
dueños de la mayor parte de
las tierras y poseían muchas
riquezas.
· eran la
mayoría de la población.
Algunos tenían sus propias
tierras pero la mayoría
trabajaban las tierras de los
nobles a cambio de comida y
vivienda.
La sociedad visigoda estaba formada por dos
grandes grupos y .
La economía visigoda era de carácter agrícola y
ganadero Continuaron la misma actividad económica
de la Hispania romana. Se mantienen las formas
típicas del mundo romano, pero los repartos de
tierras consiguen que estén más repartidas.
La explotación de la tierra seguía organizada en
torno a grandes villae. La mano de obra no era ya
esclava, sino que se trataba de colonos.
Los visigodos desarrollan una importante
labor legislativa regulando las actividades
agrarias, intentando mantener el equilibrio
entre ganadería y agricultura.
Los visigodos no construyeron nuevas obras públicas.
Siguieron utilizando las calzadas y edificios romanos.
La originalidad del arte visigodo se concentra en la
orfebrería y la arquitectura religiosa.
En la orfebrería destaca
la fabricación de joyas
con metales y piedras
preciosas de broches,
crucifijos y coronas
votivas que colgaban
en los altares de sus
templos.
La arquitectura religiosa
La Iglesia empieza a construir sus
propios edificios. Son pocas las iglesias
que han quedado. Se caracterizan por:
·tener planta basilical o cruciforme
·estar cubiertas por techos de madera o
de bóveda de cañón.
·el uso del arco de herradura.
Uno de los principales reyes
visigodos fue Leovigildo (568-586).
Este rey trasladó la capital del
reino a Toledo y consiguió derrotar
a los suevos y pacificar a los
vascones que resistían en el norte.
Además trató de conseguir la
unidad con los hispano romanos
para lo que suspendió la ley que
prohibía los matrimonios entre
hispanos y germanos.
La religión de los visigodos era el arrianisno. Esta
diferencia en sus creencias religiosas dificultó,al
principio, la fusión de los visigodos con los hispano-
romanos hasta que, en el año 587,subió al trono
Recaredo.
Recaredo este mismo año convoca el tercer concilio
de Toledo en el cual rey y corte se convierten al
catolicismo o proclama el catolicismo religión
oficial del reino.
De esta forma consiguió que los hispanorromanos
participen en la política del reino y que la Iglesia, por
primera vez en la historia de la península, empezase
a jugar un papel político importante.
El reinado de Recaredo fue la etapa de más unidad
entre visigodos e hispano romanos y hasta
mediados del siglo VIII se vivvió el momento de
mayor esplendor del reinado visigodo.
Recesvinto fue otro rey
que destacó por
conseguir la unión
legislativa entre visigodos
e hispanorromanos .
En su reinado se
elaboraron leyes comunes
para todos de manera,
que en el siglo VII, el reino
visigodo ya estaba
unificado.
En el año 711 el reino visigodo estaba dividido en dos
bandos enfrentados por el poder en una guerra civil.
Tras la muerte de Vitiza fue nombrado rey D. Rodrigo y los
hijos de Vitiza pidieron ayuda a los musulmanes que
dominan el norte de África y que derrotaron a don Rodrigo
en la batalla de Guadalete.
Una vez en la Península, y aprovechando la debilidad de los
visigodos los musulmanes prosiguieron su conquista de la
Península.
Visigodos y Musulmanes
Con la muerte de Don Rodrigo desaparece
el reino visigodo y comienza el imperio
musulmán
Recópolis es una antigua ciudad de origen visigodo
situada cerca de Zorita de Canes (Guadalajara).
Fue mandada construir por Leovigildo en honor a
su hijo Recaredo en 578....
¡¡ CIERRA ESTE ARCHIVO PARA VOLVER AL ÍNDICE !!
Guía de Uso Didáctico
1-Nombre de la actividad: Edad Media: Hispania Visigoda
2-Etapa/nivel/curso: Tercer Ciclo Primaria
3-Área/Materia/Asignatura: Conocimiento del Medio
5-Objetivo fundamental:
Conocer y comprender quiénes eran los visigodos y su paso por la
Península Ibérica.
6-Breve descripción del proceso:
Se puede utilizar:
a) como material de apoyo para la explicación del profesor
b) como material para que los alumnos en grupos aborden estos
aprendizajes y expongan posteriormente lo que han aprendido.
7-Autor: Marifé Lara Romero
Correo electrónico:marife.lara@yahoo.es
( Videos de Artehistoria )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Visigodos
Los VisigodosLos Visigodos
Los Visigodos
DieGho Santis Vidal
 
Visigodos
Visigodos Visigodos
Tema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºesoTema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºeso
Raúl martín jiménez
 
Itroducción a la reconquista
Itroducción a la reconquistaItroducción a la reconquista
Itroducción a la reconquista
profeshispanica
 
Los germanos
Los germanosLos germanos
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
Sergio Calvo Romero
 
Invasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras RoxInvasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras Rox
rch_aggromaniaco
 
Video 8 conversión de los godos
Video 8 conversión de los godosVideo 8 conversión de los godos
Video 8 conversión de los godos
David Galarza Fernández
 
La E. Media Inés
La E. Media InésLa E. Media Inés
La E. Media Inés
avillara
 
GODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOS
GODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOSGODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOS
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
MariCarmenAM
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
Pepe Giraldez
 
Historia de Aragón: evolución de condado a reino
Historia de Aragón:  evolución de condado a reinoHistoria de Aragón:  evolución de condado a reino
Historia de Aragón: evolución de condado a reino
Sergio Calvo Romero
 
La Hispania Visigoda
La Hispania VisigodaLa Hispania Visigoda
La Hispania Visigoda
Eleuterio J. Saura
 
El Reino Nazarí de Granada
El Reino Nazarí de Granada El Reino Nazarí de Granada
El Reino Nazarí de Granada
profeshispanica
 
Los Reinos de Taifas
Los Reinos de TaifasLos Reinos de Taifas
Los Reinos de Taifas
profeshispanica
 
Núcleos Cristianos Orientales en la Península Ibérica
Núcleos  Cristianos Orientales en la Península IbéricaNúcleos  Cristianos Orientales en la Península Ibérica
Núcleos Cristianos Orientales en la Península Ibérica
profeshispanica
 
Las segundas invasiones
Las segundas invasionesLas segundas invasiones
Las segundas invasiones
Angelzar
 
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
 Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ... Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Chema R.
 

La actualidad más candente (20)

Los Visigodos
Los VisigodosLos Visigodos
Los Visigodos
 
Visigodos
Visigodos Visigodos
Visigodos
 
Tema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºesoTema 2 sociales 2ºeso
Tema 2 sociales 2ºeso
 
Itroducción a la reconquista
Itroducción a la reconquistaItroducción a la reconquista
Itroducción a la reconquista
 
Los germanos
Los germanosLos germanos
Los germanos
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
 
Invasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras RoxInvasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras Rox
 
Video 8 conversión de los godos
Video 8 conversión de los godosVideo 8 conversión de los godos
Video 8 conversión de los godos
 
La E. Media Inés
La E. Media InésLa E. Media Inés
La E. Media Inés
 
GODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOS
GODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOSGODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOS
GODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOS
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
 
Historia de Aragón: evolución de condado a reino
Historia de Aragón:  evolución de condado a reinoHistoria de Aragón:  evolución de condado a reino
Historia de Aragón: evolución de condado a reino
 
La Hispania Visigoda
La Hispania VisigodaLa Hispania Visigoda
La Hispania Visigoda
 
El Reino Nazarí de Granada
El Reino Nazarí de Granada El Reino Nazarí de Granada
El Reino Nazarí de Granada
 
Los Reinos de Taifas
Los Reinos de TaifasLos Reinos de Taifas
Los Reinos de Taifas
 
Núcleos Cristianos Orientales en la Península Ibérica
Núcleos  Cristianos Orientales en la Península IbéricaNúcleos  Cristianos Orientales en la Península Ibérica
Núcleos Cristianos Orientales en la Península Ibérica
 
Las segundas invasiones
Las segundas invasionesLas segundas invasiones
Las segundas invasiones
 
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
 Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ... Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
Tema 1 .2ºESO .La invasión de los pueblos barbaros .El reino visigodo de la ...
 

Similar a Visigodos

HISPANIA VISIGODA
HISPANIA VISIGODA HISPANIA VISIGODA
HISPANIA VISIGODA
Blanca Alonso Sanz
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
Eleuterio J. Saura
 
Reino visigodo
Reino visigodoReino visigodo
Reino visigodo
ninguna
 
Migracion de los visigos
Migracion de los visigosMigracion de los visigos
Migracion de los visigos
David Hahn
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
Oscar Leon
 
Los visigodos en españa nico
Los visigodos en españa nicoLos visigodos en españa nico
Los visigodos en españa nico
6to CEIP Ciudad de Nejapa
 
Los visigodos en Hispania
Los visigodos en HispaniaLos visigodos en Hispania
Los visigodos en Hispania
profeshispanica
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
Daven Jones
 
Traballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociaisTraballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociais
Eva Domínguez Cortiñas
 
El reino visigodo
El reino visigodoEl reino visigodo
El reino visigodo
José Ignacio Martín Bengoa
 
El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)
papefons Fons
 
Historia del brasil
Historia del brasilHistoria del brasil
Visigodos: Segundo de Bachiller, PAU
Visigodos: Segundo de Bachiller, PAUVisigodos: Segundo de Bachiller, PAU
Visigodos: Segundo de Bachiller, PAU
Andrés Ruz Nieto
 
El Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempoEl Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempo
Juana Molano
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigoda
papefons Fons
 
El cid y su tiempo reformado
El cid y su tiempo  reformadoEl cid y su tiempo  reformado
El cid y su tiempo reformado
Filomena Arias
 
Reinos Germanicos
Reinos GermanicosReinos Germanicos
Reinos Germanicos
Colegios El Valle
 
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Chema R.
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
topoguaja
 

Similar a Visigodos (20)

HISPANIA VISIGODA
HISPANIA VISIGODA HISPANIA VISIGODA
HISPANIA VISIGODA
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
 
Reino visigodo
Reino visigodoReino visigodo
Reino visigodo
 
Migracion de los visigos
Migracion de los visigosMigracion de los visigos
Migracion de los visigos
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
 
Los visigodos en españa nico
Los visigodos en españa nicoLos visigodos en españa nico
Los visigodos en españa nico
 
Los visigodos en Hispania
Los visigodos en HispaniaLos visigodos en Hispania
Los visigodos en Hispania
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
Traballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociaisTraballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociais
 
El reino visigodo
El reino visigodoEl reino visigodo
El reino visigodo
 
El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)
 
Historia del brasil
Historia del brasilHistoria del brasil
Historia del brasil
 
Visigodos: Segundo de Bachiller, PAU
Visigodos: Segundo de Bachiller, PAUVisigodos: Segundo de Bachiller, PAU
Visigodos: Segundo de Bachiller, PAU
 
El Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempoEl Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigoda
 
El cid y su tiempo reformado
El cid y su tiempo  reformadoEl cid y su tiempo  reformado
El cid y su tiempo reformado
 
Reinos Germanicos
Reinos GermanicosReinos Germanicos
Reinos Germanicos
 
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Visigodos

  • 1.
  • 2. En el año 409 los suevos, los vándalos y los alanos llegaron a la Península. Eran pueblos que procedían del norte de Europa y llevaban muchos años en lucha contra los romanos. Los romanos pidieron ayuda a los visigodos y se aliaron con ellos para luchar contra los invasores. De ese modo los visigodos se asentaron en la península Ibérica y expulsaron a los vándalos y los alanos. Los suevos resistieron durante más tiempo en el noroeste de la Península.
  • 3. Los visigodos mantuvieron la división romana de la península en cinco provincias que ellos llamaban ducados. El gobernador de la provincia es el dux que era nombrado por el rey. Dentro de cada provincia se formaban divisiones menores llamadas condados que estaban gobernadas por Condes. .
  • 4. La invasión visigoda no supuso una ruptura con la civilización hispanorromana porque: ·los visigodos, ya antes de su llegada a la península, habían convivido con los romanos y habían asimilado la cultura clásica y su lengua, el latín. ·Los visigodos estaban en clara minoría numérica respecto a los hispanorromanos: no podían cambiar su estructura social ni económica.
  • 5. Al principio los visigodos no tenían un ejército permanente, sólo la Guardia Real y algunas milicias en zonas fronterizas o en algunas ciudades importantes, por ejemplo en Mérida... Según la ley, el ejército lo formaban todos los hombres libres que vivían en un radio de 100 millas del lugar donde se produce la agresión extranjera o la sublevación en caso de rebelión interna. Al final, los nobles organizaban sus propios ejércitos privados.
  • 6. Los suevos y los visigodos compartieron el dominio de la Península durante unos ochenta años. Después, los visigodos se enfrentaron a ellos y lograron el control de casi todo el territorio.
  • 7. · tenían el poder político y militar. Eran los dueños de la mayor parte de las tierras y poseían muchas riquezas. · eran la mayoría de la población. Algunos tenían sus propias tierras pero la mayoría trabajaban las tierras de los nobles a cambio de comida y vivienda. La sociedad visigoda estaba formada por dos grandes grupos y .
  • 8. La economía visigoda era de carácter agrícola y ganadero Continuaron la misma actividad económica de la Hispania romana. Se mantienen las formas típicas del mundo romano, pero los repartos de tierras consiguen que estén más repartidas. La explotación de la tierra seguía organizada en torno a grandes villae. La mano de obra no era ya esclava, sino que se trataba de colonos. Los visigodos desarrollan una importante labor legislativa regulando las actividades agrarias, intentando mantener el equilibrio entre ganadería y agricultura.
  • 9. Los visigodos no construyeron nuevas obras públicas. Siguieron utilizando las calzadas y edificios romanos. La originalidad del arte visigodo se concentra en la orfebrería y la arquitectura religiosa. En la orfebrería destaca la fabricación de joyas con metales y piedras preciosas de broches, crucifijos y coronas votivas que colgaban en los altares de sus templos.
  • 10. La arquitectura religiosa La Iglesia empieza a construir sus propios edificios. Son pocas las iglesias que han quedado. Se caracterizan por: ·tener planta basilical o cruciforme ·estar cubiertas por techos de madera o de bóveda de cañón. ·el uso del arco de herradura.
  • 11. Uno de los principales reyes visigodos fue Leovigildo (568-586). Este rey trasladó la capital del reino a Toledo y consiguió derrotar a los suevos y pacificar a los vascones que resistían en el norte. Además trató de conseguir la unidad con los hispano romanos para lo que suspendió la ley que prohibía los matrimonios entre hispanos y germanos.
  • 12. La religión de los visigodos era el arrianisno. Esta diferencia en sus creencias religiosas dificultó,al principio, la fusión de los visigodos con los hispano- romanos hasta que, en el año 587,subió al trono Recaredo. Recaredo este mismo año convoca el tercer concilio de Toledo en el cual rey y corte se convierten al catolicismo o proclama el catolicismo religión oficial del reino. De esta forma consiguió que los hispanorromanos participen en la política del reino y que la Iglesia, por primera vez en la historia de la península, empezase a jugar un papel político importante. El reinado de Recaredo fue la etapa de más unidad entre visigodos e hispano romanos y hasta mediados del siglo VIII se vivvió el momento de mayor esplendor del reinado visigodo.
  • 13. Recesvinto fue otro rey que destacó por conseguir la unión legislativa entre visigodos e hispanorromanos . En su reinado se elaboraron leyes comunes para todos de manera, que en el siglo VII, el reino visigodo ya estaba unificado.
  • 14. En el año 711 el reino visigodo estaba dividido en dos bandos enfrentados por el poder en una guerra civil. Tras la muerte de Vitiza fue nombrado rey D. Rodrigo y los hijos de Vitiza pidieron ayuda a los musulmanes que dominan el norte de África y que derrotaron a don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Una vez en la Península, y aprovechando la debilidad de los visigodos los musulmanes prosiguieron su conquista de la Península. Visigodos y Musulmanes Con la muerte de Don Rodrigo desaparece el reino visigodo y comienza el imperio musulmán
  • 15. Recópolis es una antigua ciudad de origen visigodo situada cerca de Zorita de Canes (Guadalajara). Fue mandada construir por Leovigildo en honor a su hijo Recaredo en 578.... ¡¡ CIERRA ESTE ARCHIVO PARA VOLVER AL ÍNDICE !!
  • 16. Guía de Uso Didáctico 1-Nombre de la actividad: Edad Media: Hispania Visigoda 2-Etapa/nivel/curso: Tercer Ciclo Primaria 3-Área/Materia/Asignatura: Conocimiento del Medio 5-Objetivo fundamental: Conocer y comprender quiénes eran los visigodos y su paso por la Península Ibérica. 6-Breve descripción del proceso: Se puede utilizar: a) como material de apoyo para la explicación del profesor b) como material para que los alumnos en grupos aborden estos aprendizajes y expongan posteriormente lo que han aprendido. 7-Autor: Marifé Lara Romero Correo electrónico:marife.lara@yahoo.es ( Videos de Artehistoria )