SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA QUE LA
POLITICA…?
DANILO CARO CARRILLO
10°
INSTITUCION EDUCATIVA DE CAÑAVERAL
•Hemos hablado de la crisis que atraviesa
Colombia y el mundo y concluimos que frente
a esta situación debemos tener actitudes
concretas que ayuden a superarla.
Las circunstancia de vivir asociados con otras
personas constituye un acontecimiento
fundamental para nosotros, esta realidad se
conoce como Hecho Social
¿PARA QUE LA POLITICA…?
•Inicialmente los seres humanos se
asociaron para recolectar o cazar, y
dependían de un líder, que
establecían las estrategias y el camino
que seguirían. Estas sociedades
crecieron y dado a esto se hizo
necesario organizar el liderazgo a
través de instituciones que manejaran
el destino de cada pueblo.
¿Cómo fue la política al inicio…?
•Las instituciones de gobierno sancionan y ejecutan leyes,
conservan el orden y protegen la sociedad de peligros
externos, estas organizaciones de poder político reciben el
nombre de estado y tiene la capacidad de regirse así
mismo, es decir, es soberano.
EL ESTADO
RAMAS DEL PODER POLITICO
•RAMA LEGISLATIVA: Encargada de
la elaboración de leyes y normas.
•RAMA EJECUTIVA: Esta se encarga
de la ejecución de las mismas(leyes y
normas).
•RAMA JUDICIAL: Encargada de la
administración de la justicia.
•Todas las funciones realizadas por el gobierno
reciben el nombre de administración publica.
Los funcionarios deben cumplir con la política
de quienes lo eligieron como por ejemplo, los
secretarios de educación tienen que cumplir con
directrices señaladas por los alcaldes,
colocándose muchas veces en contra del gremio
que representan los maestros.
Administración Publica…
MEDIDAS POLITICAS
ECONOMICAS
REALIZA HARIAN MEJOR SI
POLITICA LABORAL
EL ESTADO Y LA ECONOMIA:
• Reducen nominas de empleados
• Bajan salarios
• Controlan precios
Ofrecieran mayor oportunidad laboral y
aumentara el salario mínimo
manteniendo de forma muy leve el alza
de la canasta familiar.
POLITICA
EDUCATIVA
EL ESTADO Y LA ECONOMIA:
• Buscan privatizar la educación
• Bajan salarios de maestros
Brindaran una mejor educación a las
poblaciones mas vulnerables de este país
(invertir aun más recursos en este campo)
POLITICA SOCIAL
EL ESTADO Y LA ECONOMIA:
• Procuran frenar la violencia con
Diálogos de Paz
• Buscar mayores formas de
inversión para una economía
sostenible
Respetaran las opiniones de las demás
personas del país, siendo leales y honestos
con la nación.
Aspectos Causas políticas Causas económicas Tu propuesta es…
Desempleo
No hay desarrollo de empleo Existen empresas que no le brinda la
oportunidad a personas sin experiencias
Ofrecer mayor oportunidad laboral y
aumentar el salario mínimo
manteniendo de forma muy leve el alza
de la canasta familiar.
Privatización
Siempre se busca el bien
individual al tomar
decisiones
Las personas de bajos recursos no
tendrían tanta oportunidad de hacer
parte de las empresas en general
Que al privatizar las empresas
tengan en cuenta a las personas de
bajos recursos para emplearlos.
Inseguridad
Le dan mucha importancia a
la diferencias política y no a
la seguridad como tal
Falta de empleo influye a que las persona
busquen en la delincuencia una manera
de sobrevivir
Formar a la comunidad sobre
seguridad y prevención de la
violencia para no dejarse influir en
esta.
Bajos salarios
Inconciencias del trabajo que
desempeñamos
Aunque aumente el salario mínimo el
alza en la canasta familiar no beneficia en
nada el sustento de una familia
Recompensar el trabajo de los
empleados dándole incentivos
económicos y pagar de acuerdo a la
actividad que se realice
Pobreza
Indiferencias políticas La falta de educación, la falta de empleo. Tener en cuenta en todo momento a
las familias mas vulneradas de la
sociedad en los macro proyectos del
estado
Danilo Caro C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Equidad de genero · slides carnival terminado ya
Equidad de genero · slides carnival terminado yaEquidad de genero · slides carnival terminado ya
Equidad de genero · slides carnival terminado ya
julian alberto vidal zuñiga
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Jorge Ramirez Adonis
 
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
juanes1278
 
Identificas problemas sociales actuales de mexico y el
Identificas problemas sociales actuales de mexico y elIdentificas problemas sociales actuales de mexico y el
Identificas problemas sociales actuales de mexico y el
Sahit_95
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
juanes1278
 
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundoProblemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
itzelnayeli
 
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzmanIntroduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Diego Jv
 
Ley de Igualdad de Oportunidades
Ley de Igualdad de OportunidadesLey de Igualdad de Oportunidades
Ley de Igualdad de Oportunidades
Luis Palomino
 
Analisis del progreso de desarrollo de america latina
Analisis del progreso de desarrollo de america latinaAnalisis del progreso de desarrollo de america latina
Analisis del progreso de desarrollo de america latina
feracego
 
Problemas internos
Problemas internosProblemas internos
Problemas internos
Melquisedec Palomino Condori
 
Ensayo Breve de la Desigualdad Social.
Ensayo Breve de la Desigualdad Social.Ensayo Breve de la Desigualdad Social.
Ensayo Breve de la Desigualdad Social.
Alejandra Correa
 
Políticas de inclusión para todos.
Políticas de inclusión para todos.Políticas de inclusión para todos.
Políticas de inclusión para todos.
José María
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
Elizabeth Figueroa
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Lola Ferreyra
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
Sofia Alejandra Aycacha Bejarano
 

La actualidad más candente (19)

Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Equidad de genero · slides carnival terminado ya
Equidad de genero · slides carnival terminado yaEquidad de genero · slides carnival terminado ya
Equidad de genero · slides carnival terminado ya
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
 
Identificas problemas sociales actuales de mexico y el
Identificas problemas sociales actuales de mexico y elIdentificas problemas sociales actuales de mexico y el
Identificas problemas sociales actuales de mexico y el
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 2. Visiones sobre la igualdad y la solidaridad ...
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
 
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundoProblemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
 
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzmanIntroduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
 
Ley de Igualdad de Oportunidades
Ley de Igualdad de OportunidadesLey de Igualdad de Oportunidades
Ley de Igualdad de Oportunidades
 
Analisis del progreso de desarrollo de america latina
Analisis del progreso de desarrollo de america latinaAnalisis del progreso de desarrollo de america latina
Analisis del progreso de desarrollo de america latina
 
Problemas internos
Problemas internosProblemas internos
Problemas internos
 
Ensayo Breve de la Desigualdad Social.
Ensayo Breve de la Desigualdad Social.Ensayo Breve de la Desigualdad Social.
Ensayo Breve de la Desigualdad Social.
 
Políticas de inclusión para todos.
Políticas de inclusión para todos.Políticas de inclusión para todos.
Políticas de inclusión para todos.
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 

Similar a Danilo Caro C

Yarlidis
YarlidisYarlidis
Yarlidis
siste_leno
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
lauriba
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
lauriba
 
Trabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 c
Trabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 cTrabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 c
Trabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 c
santiagoabrilruiz
 
ciencias´politicas
ciencias´politicasciencias´politicas
ciencias´politicas
siste_leno
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
alejandomilton
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
alejandomilton
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
alejandomilton
 
politica en el ecuador
politica en el ecuadorpolitica en el ecuador
politica en el ecuador
Ivonne Estefania Jara Verdugo
 
ciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicasciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicas
dayo-dar
 
Ciencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales galloCiencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales gallo
Miguel Morales Gallo
 
ciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicasciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicas
Pipe Cerda II
 
ciencias politicas
ciencias politicasciencias politicas
ciencias politicas
siste_leno
 
Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicas
JuanitaOcampo
 
Conferencia sobre la desigualdad -linera
Conferencia sobre la desigualdad -lineraConferencia sobre la desigualdad -linera
Conferencia sobre la desigualdad -linera
clarawebers
 
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
juanes1278
 
Ciencias politicas Y ECONOMICAS 1
Ciencias politicas Y ECONOMICAS 1Ciencias politicas Y ECONOMICAS 1
Ciencias politicas Y ECONOMICAS 1
nicolasmontoya10
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
SantiagoMesaGiraldo
 
Carolina medina 10 b
Carolina medina  10 bCarolina medina  10 b
Carolina medina 10 b
carolinamcorrea
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
Sergiocsj
 

Similar a Danilo Caro C (20)

Yarlidis
YarlidisYarlidis
Yarlidis
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Trabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 c
Trabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 cTrabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 c
Trabajo de ciencias políticas santiago abril ruiz 10 c
 
ciencias´politicas
ciencias´politicasciencias´politicas
ciencias´politicas
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
 
La politica alejandro
La politica alejandroLa politica alejandro
La politica alejandro
 
politica en el ecuador
politica en el ecuadorpolitica en el ecuador
politica en el ecuador
 
ciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicasciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicas
 
Ciencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales galloCiencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales gallo
 
ciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicasciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicas
 
ciencias politicas
ciencias politicasciencias politicas
ciencias politicas
 
Ciencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicasCiencias políticas y económicas
Ciencias políticas y económicas
 
Conferencia sobre la desigualdad -linera
Conferencia sobre la desigualdad -lineraConferencia sobre la desigualdad -linera
Conferencia sobre la desigualdad -linera
 
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
 
Ciencias politicas Y ECONOMICAS 1
Ciencias politicas Y ECONOMICAS 1Ciencias politicas Y ECONOMICAS 1
Ciencias politicas Y ECONOMICAS 1
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Carolina medina 10 b
Carolina medina  10 bCarolina medina  10 b
Carolina medina 10 b
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 

Danilo Caro C

  • 1. PARA QUE LA POLITICA…? DANILO CARO CARRILLO 10° INSTITUCION EDUCATIVA DE CAÑAVERAL
  • 2. •Hemos hablado de la crisis que atraviesa Colombia y el mundo y concluimos que frente a esta situación debemos tener actitudes concretas que ayuden a superarla. Las circunstancia de vivir asociados con otras personas constituye un acontecimiento fundamental para nosotros, esta realidad se conoce como Hecho Social ¿PARA QUE LA POLITICA…?
  • 3. •Inicialmente los seres humanos se asociaron para recolectar o cazar, y dependían de un líder, que establecían las estrategias y el camino que seguirían. Estas sociedades crecieron y dado a esto se hizo necesario organizar el liderazgo a través de instituciones que manejaran el destino de cada pueblo. ¿Cómo fue la política al inicio…?
  • 4. •Las instituciones de gobierno sancionan y ejecutan leyes, conservan el orden y protegen la sociedad de peligros externos, estas organizaciones de poder político reciben el nombre de estado y tiene la capacidad de regirse así mismo, es decir, es soberano. EL ESTADO
  • 5. RAMAS DEL PODER POLITICO •RAMA LEGISLATIVA: Encargada de la elaboración de leyes y normas. •RAMA EJECUTIVA: Esta se encarga de la ejecución de las mismas(leyes y normas). •RAMA JUDICIAL: Encargada de la administración de la justicia.
  • 6. •Todas las funciones realizadas por el gobierno reciben el nombre de administración publica. Los funcionarios deben cumplir con la política de quienes lo eligieron como por ejemplo, los secretarios de educación tienen que cumplir con directrices señaladas por los alcaldes, colocándose muchas veces en contra del gremio que representan los maestros. Administración Publica…
  • 7. MEDIDAS POLITICAS ECONOMICAS REALIZA HARIAN MEJOR SI POLITICA LABORAL EL ESTADO Y LA ECONOMIA: • Reducen nominas de empleados • Bajan salarios • Controlan precios Ofrecieran mayor oportunidad laboral y aumentara el salario mínimo manteniendo de forma muy leve el alza de la canasta familiar. POLITICA EDUCATIVA EL ESTADO Y LA ECONOMIA: • Buscan privatizar la educación • Bajan salarios de maestros Brindaran una mejor educación a las poblaciones mas vulnerables de este país (invertir aun más recursos en este campo) POLITICA SOCIAL EL ESTADO Y LA ECONOMIA: • Procuran frenar la violencia con Diálogos de Paz • Buscar mayores formas de inversión para una economía sostenible Respetaran las opiniones de las demás personas del país, siendo leales y honestos con la nación.
  • 8. Aspectos Causas políticas Causas económicas Tu propuesta es… Desempleo No hay desarrollo de empleo Existen empresas que no le brinda la oportunidad a personas sin experiencias Ofrecer mayor oportunidad laboral y aumentar el salario mínimo manteniendo de forma muy leve el alza de la canasta familiar. Privatización Siempre se busca el bien individual al tomar decisiones Las personas de bajos recursos no tendrían tanta oportunidad de hacer parte de las empresas en general Que al privatizar las empresas tengan en cuenta a las personas de bajos recursos para emplearlos. Inseguridad Le dan mucha importancia a la diferencias política y no a la seguridad como tal Falta de empleo influye a que las persona busquen en la delincuencia una manera de sobrevivir Formar a la comunidad sobre seguridad y prevención de la violencia para no dejarse influir en esta. Bajos salarios Inconciencias del trabajo que desempeñamos Aunque aumente el salario mínimo el alza en la canasta familiar no beneficia en nada el sustento de una familia Recompensar el trabajo de los empleados dándole incentivos económicos y pagar de acuerdo a la actividad que se realice Pobreza Indiferencias políticas La falta de educación, la falta de empleo. Tener en cuenta en todo momento a las familias mas vulneradas de la sociedad en los macro proyectos del estado