SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Objetivo:
Analizar el concepto de inclusión y exclusión en
Chile y sus desafíos.
Preguntas.
¿Qué es la inclusión y la exclusión?
¿Cuáles son los desafíos que enfrenta nuestro país en
torno a la inclusión y exclusión?
 Los conceptos de inclusión y exclusión.
• La inclusión.
Es un enfoque que responde positivamente
a la diversidad de las personas y a las
diferencias individuales, entendiendo que la
diversidad no es un problema, sino una
oportunidad para el enriquecimiento de la
sociedad, a través de la activa participación
en la vida familiar, en la educación, en el
trabajo y en general en todos los procesos
sociales, culturales y en las comunidades
(Unesco, 2005).
• La exclusión.
Es la limitación del disfrute de las
oportunidades económicas, sociales,
culturales y políticas existentes en la
sociedad, afecta a grupos culturalmente
definidos y se encuentra inmersa en las
interacciones sociales (ONU, 1998),
 Características de la inclusión y exclusión.
 Inclusión.
• Reconoce que todas las personas tienen
habilidades y potencialidades propias,
distintas a las de los demás, por lo que
las distintas necesidades exigen
respuestas diversas o diferentes.
• Fomenta y garantiza que toda persona
sea parte de y que no permanezca
separado de.
• Fomenta que los sistemas establecidos
garanticen acceso y participación, y que
el individuo con discapacidad y su
familia tengan la posibilidad de
participar en igualdad de condiciones.
 Exclusión.
• La invisibilidad.
• Pobreza estructural y desventaja.
• Desventajas acumulativas.
• Estigma.
• Discriminación.
 Inclusión laboral.
La inclusión laboral implica brindar un
empleo a las personas con discapacidad en el
mercado laboral abierto, bajo las mismas
condiciones laborales, es decir, tareas,
horarios y remuneraciones como las de
cualquier otro trabajador de la organización.
La Ley de Inclusión Laboral fomenta el
ingreso de personas con discapacidad al
mundo del trabajo. Establece una reserva de
empleos del 1% para personas con
discapacidad o beneficiarias de la pensión de
invalidez de cualquier régimen previsional,
en organismos del Estado y empresas
privadas que tengan 100 o más trabajadores
o funcionarios.
 Inclusión educativa.
Es el proceso de identificar y responder a la
diversidad de las necesidades de todos los
estudiantes, facilitando una mayor participación en el
aprendizaje, reduciendo la exclusión en la educación.
 Ley de Inclusión Escolar 20.845.
Fin al lucro. Garantiza que los recursos económicos
sean destinados exclusivamente para fines
educativos.
Fin al Copago. Se incrementarán los recursos de la
subvención escolar estatales y disminuirán los
aportes familiares a los establecimientos.
Regulación Admisión escolar. La postulación a un
establecimiento se realiza a través de un sistema
único y centralizado de admisión.
 Programa de integración escolar.
El PIE es una estrategia inclusiva que busca contribuir
al mejoramiento continuo de la calidad de la
educación, favoreciendo los aprendizajes y la
participación de todos los estudiantes,
especialmente quienes presentan Necesidades
Educativas Especiales (NEE).
 Inclusión cultural.
Hace referencia a los procesos de aceptación de las
diversas culturas, a que se garanticen sus derechos y a
su participación activa en la vida social, además de
esto la cultura es un factor que influye positivamente
en la concepción de inclusión ya que esta permite que
sea más evidente la diversidad de pensamientos,
creencias y sentimientos.
Pueblos Originarios:
El Estado de Chile firmó el Convenio 169 de la
Organización internacional del Trabajo, donde
reconoce las aspiraciones de pueblos originarios para
asumir el control de sus propias instituciones, formas
de vida, desarrollo económico y fortalecimiento de
sus identidades, lenguas y religiones.
 Inclusión cultural.
 Alumnos migrantes:
• Nuestra Constitución Política de la
República garantiza el acceso a la
educación a todos los niños, niñas y
jóvenes que residen en nuestro territorio.
• La Ley General de Educación establece que
ni el Estado ni los establecimientos
educacionales, podrán discriminar
arbitrariamente a los estudiantes y a los
demás miembros de la comunidad
educativa.
• Los alumnos que provengan de otros
países, tienen derecho a ingresar,
permanecer y progresar en el sistema
escolar de la misma forma que un alumno
nacional. Cualquier forma de
discriminación en su contra se opone al
principio de igualdad.
 Inclusión social.
La inclusión social significa integrar a la vida
comunitaria a todos los miembros de la
sociedad, independientemente de su origen,
condición social o actividad. En definitiva,
acercarlo a una vida más digna, donde pueda
tener los servicios básicos para un desarrollo
personal y familiar adecuado y sostenible.
• Población migrante.
Sin importar el motivo de su llegada a chile,
la población migrante aporta una mayor
diversidad cultural y además se trata de seres
humanos con derechos y deberes. Su
participación en nuestra sociedad debe ser
considerada una oportunidad para nuestro
desarrollo .
 Inclusión social.
• Personas en situación de discapacidad:
Las personas con algún tipo de discapacidad
deben ser tratadas como sujetos plenos de
derechos. Las diferencias deben ser
planteadas desde la equidad, inculcar valores
de integración y no discriminación a los más
pequeños.
• Diversidad sexual:
Existen numerosos tabúes en torno a la
sexualidad, lo que en muchos casos hace
difícil hablar con libertad sobre el tema. Las
minorías sexuales, hoy visibilizadas en torno
a la sigla LGBT, lesbianas, gays, bisexuales y
transexuales, constituyen uno de los grupos
mas afectados. Ellos son a menudo víctimas
de discriminación social, jurídica e incluso
sufren violencia física y psicológica.
Actividad de cierre.
• ¿Qué medidas debemos
adoptar como sociedad
para lograr construir un
país mas inclusivo?
• ¿De que forma se
manifiesta la exclusión
actualmente en nuestra
sociedad? Fundamenta a
través de tres casos
cotidianos.
Síntesis.
• Los conceptos de inclusión y
exclusión.
• Características de la inclusión
y exclusión.
• Inclusión laboral.
• Inclusión educativa.
• Inclusión cultural.
• Inclusión social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
mabarcas
 
Movimiento obrero en chile
Movimiento obrero en chileMovimiento obrero en chile
Movimiento obrero en chile
Gloria Amanda Meniconi
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolarSegundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Jorge Ramirez Adonis
 
Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.
Esteban Parra Soto
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Problemas y desafios que afectan a la democracia chilena
Problemas y desafios que afectan a la democracia chilenaProblemas y desafios que afectan a la democracia chilena
Problemas y desafios que afectan a la democracia chilena
bechy
 
Entreguerras i
Entreguerras iEntreguerras i
Entreguerras i
HECTOR CARDENAS
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
saladehistoria.net
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
Partidos políticos chilenos
Partidos políticos chilenosPartidos políticos chilenos
Partidos políticos chilenos
Historias del Barri
 
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La  CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasLa  CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
Paula Labrin
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
luis carrillo huaiqui
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Nicole Arriagada
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
Jorge Ramirez Adonis
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
Mónica Dorregaray
 

La actualidad más candente (20)

Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
 
Movimiento obrero en chile
Movimiento obrero en chileMovimiento obrero en chile
Movimiento obrero en chile
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolarSegundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
 
Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
Problemas y desafios que afectan a la democracia chilena
Problemas y desafios que afectan a la democracia chilenaProblemas y desafios que afectan a la democracia chilena
Problemas y desafios que afectan a la democracia chilena
 
Entreguerras i
Entreguerras iEntreguerras i
Entreguerras i
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
 
Partidos políticos chilenos
Partidos políticos chilenosPartidos políticos chilenos
Partidos políticos chilenos
 
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La  CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasLa  CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 

Similar a Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.

educacion inclusiva para personas vulnerables.pptx
educacion inclusiva para personas vulnerables.pptxeducacion inclusiva para personas vulnerables.pptx
educacion inclusiva para personas vulnerables.pptx
kyokussanagi1
 
PROYECTO INTERDISCIPLINAR DECIMO AÑO DEEGB
PROYECTO  INTERDISCIPLINAR  DECIMO AÑO DEEGBPROYECTO  INTERDISCIPLINAR  DECIMO AÑO DEEGB
PROYECTO INTERDISCIPLINAR DECIMO AÑO DEEGB
ssuserc2a73e
 
Civica
CivicaCivica
Civica
iammanonne
 
Monografia inclusion social
Monografia inclusion socialMonografia inclusion social
Monografia inclusion social
Jhonatan Collazos Guerreros
 
Inclusion social diapositivas
Inclusion social diapositivasInclusion social diapositivas
Inclusion social diapositivas
Universidad Peruana Los Andes
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Gustavo Bolaños
 
Igualdad, discriminación e inclusión By: Santiago Chipantasi
Igualdad, discriminación e inclusión   By: Santiago ChipantasiIgualdad, discriminación e inclusión   By: Santiago Chipantasi
Igualdad, discriminación e inclusión By: Santiago Chipantasi
santiagoWTFchipantas
 
Actividad 6. recogiendo saberes
Actividad 6. recogiendo saberesActividad 6. recogiendo saberes
Actividad 6. recogiendo saberes
naudithsofiaperezmen
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
Paola331
 
Diapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptxDiapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptx
LeslyDazCancino
 
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
bryan rivera negron
 
Diversidad 3
Diversidad 3Diversidad 3
Diversidad 3
zamira2018
 
Diversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusivaDiversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusiva
losfabulososnormalistas12
 
Resumen de Sujeto nuevo.docx
Resumen de Sujeto nuevo.docxResumen de Sujeto nuevo.docx
Resumen de Sujeto nuevo.docx
ArianaErrecalde1
 
2014_0731_inclusion_documentos_interes_educacion_inclusiva.pdf
2014_0731_inclusion_documentos_interes_educacion_inclusiva.pdf2014_0731_inclusion_documentos_interes_educacion_inclusiva.pdf
2014_0731_inclusion_documentos_interes_educacion_inclusiva.pdf
cristianmachado34
 
inclusion-social
inclusion-socialinclusion-social
inclusion-social
Gaby Piscoya
 
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓNPROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
Yara Saldivar Diaz
 
Inlusión social en el Perú
Inlusión social en el PerúInlusión social en el Perú
Inlusión social en el Perú
Sergioacuario95
 
Derecho inclusión
Derecho inclusiónDerecho inclusión
Derecho inclusión
alvi-negritos
 
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
KetoRojas
 

Similar a Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos. (20)

educacion inclusiva para personas vulnerables.pptx
educacion inclusiva para personas vulnerables.pptxeducacion inclusiva para personas vulnerables.pptx
educacion inclusiva para personas vulnerables.pptx
 
PROYECTO INTERDISCIPLINAR DECIMO AÑO DEEGB
PROYECTO  INTERDISCIPLINAR  DECIMO AÑO DEEGBPROYECTO  INTERDISCIPLINAR  DECIMO AÑO DEEGB
PROYECTO INTERDISCIPLINAR DECIMO AÑO DEEGB
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Monografia inclusion social
Monografia inclusion socialMonografia inclusion social
Monografia inclusion social
 
Inclusion social diapositivas
Inclusion social diapositivasInclusion social diapositivas
Inclusion social diapositivas
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
 
Igualdad, discriminación e inclusión By: Santiago Chipantasi
Igualdad, discriminación e inclusión   By: Santiago ChipantasiIgualdad, discriminación e inclusión   By: Santiago Chipantasi
Igualdad, discriminación e inclusión By: Santiago Chipantasi
 
Actividad 6. recogiendo saberes
Actividad 6. recogiendo saberesActividad 6. recogiendo saberes
Actividad 6. recogiendo saberes
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
 
Diapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptxDiapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptx
 
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
 
Diversidad 3
Diversidad 3Diversidad 3
Diversidad 3
 
Diversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusivaDiversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusiva
 
Resumen de Sujeto nuevo.docx
Resumen de Sujeto nuevo.docxResumen de Sujeto nuevo.docx
Resumen de Sujeto nuevo.docx
 
2014_0731_inclusion_documentos_interes_educacion_inclusiva.pdf
2014_0731_inclusion_documentos_interes_educacion_inclusiva.pdf2014_0731_inclusion_documentos_interes_educacion_inclusiva.pdf
2014_0731_inclusion_documentos_interes_educacion_inclusiva.pdf
 
inclusion-social
inclusion-socialinclusion-social
inclusion-social
 
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓNPROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
 
Inlusión social en el Perú
Inlusión social en el PerúInlusión social en el Perú
Inlusión social en el Perú
 
Derecho inclusión
Derecho inclusiónDerecho inclusión
Derecho inclusión
 
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Cuarto medio. Unidad 2. Clase 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.

  • 1. Clase Nº 4. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos. Objetivo: Analizar el concepto de inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos. Preguntas. ¿Qué es la inclusión y la exclusión? ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta nuestro país en torno a la inclusión y exclusión?
  • 2.  Los conceptos de inclusión y exclusión. • La inclusión. Es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades (Unesco, 2005). • La exclusión. Es la limitación del disfrute de las oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas existentes en la sociedad, afecta a grupos culturalmente definidos y se encuentra inmersa en las interacciones sociales (ONU, 1998),
  • 3.  Características de la inclusión y exclusión.  Inclusión. • Reconoce que todas las personas tienen habilidades y potencialidades propias, distintas a las de los demás, por lo que las distintas necesidades exigen respuestas diversas o diferentes. • Fomenta y garantiza que toda persona sea parte de y que no permanezca separado de. • Fomenta que los sistemas establecidos garanticen acceso y participación, y que el individuo con discapacidad y su familia tengan la posibilidad de participar en igualdad de condiciones.  Exclusión. • La invisibilidad. • Pobreza estructural y desventaja. • Desventajas acumulativas. • Estigma. • Discriminación.
  • 4.  Inclusión laboral. La inclusión laboral implica brindar un empleo a las personas con discapacidad en el mercado laboral abierto, bajo las mismas condiciones laborales, es decir, tareas, horarios y remuneraciones como las de cualquier otro trabajador de la organización. La Ley de Inclusión Laboral fomenta el ingreso de personas con discapacidad al mundo del trabajo. Establece una reserva de empleos del 1% para personas con discapacidad o beneficiarias de la pensión de invalidez de cualquier régimen previsional, en organismos del Estado y empresas privadas que tengan 100 o más trabajadores o funcionarios.
  • 5.  Inclusión educativa. Es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes, facilitando una mayor participación en el aprendizaje, reduciendo la exclusión en la educación.  Ley de Inclusión Escolar 20.845. Fin al lucro. Garantiza que los recursos económicos sean destinados exclusivamente para fines educativos. Fin al Copago. Se incrementarán los recursos de la subvención escolar estatales y disminuirán los aportes familiares a los establecimientos. Regulación Admisión escolar. La postulación a un establecimiento se realiza a través de un sistema único y centralizado de admisión.  Programa de integración escolar. El PIE es una estrategia inclusiva que busca contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo los aprendizajes y la participación de todos los estudiantes, especialmente quienes presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE).
  • 6.  Inclusión cultural. Hace referencia a los procesos de aceptación de las diversas culturas, a que se garanticen sus derechos y a su participación activa en la vida social, además de esto la cultura es un factor que influye positivamente en la concepción de inclusión ya que esta permite que sea más evidente la diversidad de pensamientos, creencias y sentimientos. Pueblos Originarios: El Estado de Chile firmó el Convenio 169 de la Organización internacional del Trabajo, donde reconoce las aspiraciones de pueblos originarios para asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida, desarrollo económico y fortalecimiento de sus identidades, lenguas y religiones.
  • 7.  Inclusión cultural.  Alumnos migrantes: • Nuestra Constitución Política de la República garantiza el acceso a la educación a todos los niños, niñas y jóvenes que residen en nuestro territorio. • La Ley General de Educación establece que ni el Estado ni los establecimientos educacionales, podrán discriminar arbitrariamente a los estudiantes y a los demás miembros de la comunidad educativa. • Los alumnos que provengan de otros países, tienen derecho a ingresar, permanecer y progresar en el sistema escolar de la misma forma que un alumno nacional. Cualquier forma de discriminación en su contra se opone al principio de igualdad.
  • 8.  Inclusión social. La inclusión social significa integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, condición social o actividad. En definitiva, acercarlo a una vida más digna, donde pueda tener los servicios básicos para un desarrollo personal y familiar adecuado y sostenible. • Población migrante. Sin importar el motivo de su llegada a chile, la población migrante aporta una mayor diversidad cultural y además se trata de seres humanos con derechos y deberes. Su participación en nuestra sociedad debe ser considerada una oportunidad para nuestro desarrollo .
  • 9.  Inclusión social. • Personas en situación de discapacidad: Las personas con algún tipo de discapacidad deben ser tratadas como sujetos plenos de derechos. Las diferencias deben ser planteadas desde la equidad, inculcar valores de integración y no discriminación a los más pequeños. • Diversidad sexual: Existen numerosos tabúes en torno a la sexualidad, lo que en muchos casos hace difícil hablar con libertad sobre el tema. Las minorías sexuales, hoy visibilizadas en torno a la sigla LGBT, lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, constituyen uno de los grupos mas afectados. Ellos son a menudo víctimas de discriminación social, jurídica e incluso sufren violencia física y psicológica.
  • 10. Actividad de cierre. • ¿Qué medidas debemos adoptar como sociedad para lograr construir un país mas inclusivo? • ¿De que forma se manifiesta la exclusión actualmente en nuestra sociedad? Fundamenta a través de tres casos cotidianos.
  • 11. Síntesis. • Los conceptos de inclusión y exclusión. • Características de la inclusión y exclusión. • Inclusión laboral. • Inclusión educativa. • Inclusión cultural. • Inclusión social.