SlideShare una empresa de Scribd logo
DANZA
La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento
del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de
interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es
el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo
del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de
sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En
este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se
usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o
bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y
gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza
musical o sonidos.
Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La
persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se
puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario,
en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza
que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más
estructurados, de la idea del coreógrafo.
La Danza en otras
Aplicaciones
En el deporte también se incorpora la danza, como en la gimnasia, el
patinaje artístico sobre hielo o sobre ruedas, la natación sincronizada y la
gimnasia rítmica, como asimismo el kata, de las artes marciales, que
puede asociarse como un tipo de baile. Por otro lado también se utiliza
como figura literariametafórica, por ejemplo, al describir el movimiento
de objetos inanimados: las hojasbailaban con el viento. Asimismo la danza
también desempeña un papel comunicativo dentro de los patrones de
comportamiento de los animales, como la danza de las abejas, o algunas
especies de aves como el Fusil magnífica, en que el macho baila para
atraer a la hembra al apareamiento (a esto se le conoce como cortejo).
HISTORIA
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del
tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de
comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban
sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos
sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes
(nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un
componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o
guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los
latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.
LA DANZA Y LA MÚSICA
Categoría principal: Géneros y formas musicales de danza
Muchas formas tempranas de la música y la danza se han creado y
realizado en conjunto. Este desarrollo ha continuado vinculado a través
del tiempo con las formas de danza/música, tales como: vals, tango, disco,
salsa, electrónicayhip-hop. Algunos géneros musicales tienen una forma
de danza en paralelo, como la música barroca y danza barroca, mientras
que otros, como la música clásica y ballet clásico, se han desarrollado por
separado.
Aunque la danza es acompañada a menudo por la música, también
pueden ser presentada de forma independiente o proporcionar su propio
acompañamiento (claqué). El género de música utilizada en la danza no
necesariamente llevará el mismo
estilo. También la danza puede
llevarse a cabo sin la música, el
bailarín se moverá con su propio
ritmo o con el sugerido por el
coreógrafo.
Géneros de danza
Danza contemporánea.
La danza ha ido evolucionado en muchos estilos, desde la danza
académica o ballet, hasta el breakdance y el krumping. Las definiciones
que constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales,
estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento
funcional (como la danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el
ballet). Cada danza, no importa el estilo, tienen algo en común, ya que en
la mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del
cuerpo, así como condición física.
Clásicos
Principalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y
coordinados:
 Ballet
 Danza Medieval, Barroca, Renacentista
 Danza contemporánea
 Ballet contemporáneo
Tradicionales y folclóricos
Las danzas folclóricas son danzas que por lo general pertenecen a la
cultura y etnia de una región, país o comunidad y pertenecen a la cultura
popular:
 Bailes de
salón
 Tango
 Charlestón
 Danza árabe
 Baile de las
cintas
 Danza del
Garabato
 Huella
 Diablada de
Oruro
 Danza clásica
jemer
 Cueca
 Bacchu-ber
 Danza griega
 Danza azteca
 Gomba
 Diablada
puneña
 Flamenco
 Jota
 Ball
tradicional
valencià
 Chacarera
Modernos
Son bailes que han sido de gran demanda en las últimas décadas:
 Hip Hop
 Jazz
 Breakdance
 Krump
 Salsa
 Rock n' Roll
 Para para
 Moonwalk
 Jumpstyle
 Popping
 Hardstep
 Hustle
 Funky
 Jerk
 Electro
Dance
 Pop
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES DE LA DANZA
CARACTERISTICA MUSICAL:
En las danzas encontramos que la música es totalmente importante.
CARACTERISTICA VESTIDO:
el traje hombre cosnta de un penacho de plumas, el pectoral o
algoparecido al quezquemetl que usan la mujeres.
CARACTERISTICAS COREOGRAFICAS:
lascoreografias no son muy complicadas, por lo regular soncirculos,
medios circulos, lineas, diagonales, cuadros, y cruzces, y por su puesto la
danza del fuegonuevo no puede faltar.
CARACTERISTICAS TEMATICAS:
Por lo gemeral se adora al agua, sol, aire, fuego y tierra o en estecaso a los
dioses y con la colonizaciòn a las virgenescatolicas( Principalmente, a la
Virgen deGuadalupe) La conexión con la naturaleza, los astros, y los
elementos de la vida siempre estanrepresentados por la fuerza de la
espirualidad de èstas danzas.
CARACTERISTICAS GENERALES:
Las danzas están llenas de elementos ritualistas y religiosos,
sonposeedoras de una aguda imaginación y de elevados poderes de
invención que definieron lapersonalidad e identidad de un pueblo, siendo
hoy que las conservamos como manifestacionesartísticas hasta nuestros
días.
IMPORTANCIA:
La danza fue una manifestación cultural que permitía cohesionar a los
grupos quela realizaban porque unía en el momento de llevar al cabo el
acto, la construcción del sentido deluniverso, de la vida, del entorno y la
relación con los dioses. La danza mexica era una acción queexpresaba en
su organización, preparación y realización, la manera de entender la
importancia dela naturaleza, de los animales y de la existencia humana en
constante regeneración.
BAILES TRADICIONALES
DEL ECUADOR
En Ecuador se difunde una amplia variedad de géneros musicales,.. Son
originarios de este país ritmos tradicionales criollos como son el pasillo,
pasacalle, músicarockolera, yaraví, san Juanito, albazo, tonada, bomba del
chota, y ritmos menos conocidos como el amorfino, alza, Media:caphisca,
danzante, yumbo, fox andino y aire típico. La mayoría de estos géneros
musicales fueron desarrollados en la sierra ecuatoriana, los mismos que
son variaciones de ritmos clásicos europeos como el pasillo lo es del vals,
incluyendo en ellos gran influencia de la música indígena andina. Unos de
los grupos en el país que infunde esta clase de música esCharijayac, Jayac,
Pueblo nuevo, entre otros.
DANZAS
Sus coreografías son llenas de colorido y alegría y se caracterizan por la
autenticidad de los pasos de baile. Están impregnadas del donaire y la
idiosincrasia de los pueblos ecuatorianos y reflejan los diversos aspectos
de la cultura andina, rica en diferencias regionales y étnicas y con la
fortaleza de nuestra identidad.
COSECHAS
Es una danza quichua de la provincia de Imbabura. Se realiza durante los
meses de agosto y septiembre en honor a la pachamama (la madre tierra)
y al inti. Esta danza escenifica la labor del campo desde la preparación de
la tierra trabajada con la fuerza de los hombres, la siembra realizada por
las mujeres, la cosecha del maíz o del trigo elaborada por familiares,
vecinos y amigos y finalmente el festejo en el que se acostumbra a beber
aguardiente y la tradicional chicha hasta altas horas de la tarde.
PINDULLEROS
Danza perteneciente a la comunidad de Tizaleo, provincia de Tungurahua; baile que
identifica y exalta la expresión de los campesinos, algarabía ante el encuentro de toda
la comuna, reunión de los ayllus (familias) en las plazas o capillas, fiesta religiosa y
bendición de la comuna
ZULETA
Danza de polleras multicolores, de una comunidad de la Esperanza
“Zuleta”, en la provincia de Imbabura, en la que los hombres y las mujeres
celebran las fiestas religiosas y sociales de la Comunidad luciendo sus
vestimentas y atuendos.
SAN JUANITO
Danza, presencia y elegancia, fuerza de una identidad india. Su danza, sus
movimientos expresan la presencia del hombre y la mujer quichua de igual
gallardía, manifiestan la relación que existe entre espacio, tiempo, cielo y
tierra ” la resistencia de una vivencia llena de energía y valor para
continuar.
ÑUSTAS
Danza interpretada por hermosas mujeres. Sus movimientos tiernos y
dulces que destacan la belleza natural de la mujer, en alabanza de los
dones concebidos por la madre naturaleza procreadora. Además festejan
la despedida de soltera de una de sus compañeras que contraerá
matrimonio.
Sus atuendos blancos representan la pureza de la doncella que llega virgen
al matrimonio.
PENDONEROS
Se lleva cabo en San Miguel de Cuchillona y Tocagón. En donde nuestros
indígenas siguiendo las costumbres de sus antepasados después de dar
muerte a sus enemigos, los suspendían en largos palos de pendón,
sirviendo de escarmiento para los demás. Es por ello que las banderas
rojas simbolizan y recuerdan la sangre de esas manifestaciones.
ARUCHICOS Y FIESTAS DE SAN PEDRO
Se celebra a partir del 29 de Junio y sus danzantes visten zamarros y llevan
a sus espaldas unos pequeños cueros a los cuales van amarradas
campanas de bronce y cobre, que al bailar con su zapateo hacen sonar
para ahuyentar a los malos espíritus.
Las mujeres denominadas también “Chinucas” acompañan bailando y
cantando coplas al son de la guitarra.
DULCE XXX
Danza de los Otavalos o los quichuas en la que reflejan su espíritu de
igualdad y muestran a través de la danza su patrimonio de culturas, mitos,
tradiciones y su identidad de Otavaleños que lo llevan siempre consig
Bibliografía
http://movimientoydanza.blogspot.com/
http://belaxs.blogspot.com/2011/10/bailes-tradicionales-del-
ecuador.html
https://www.google.com.ec/search?q=%C3%B1ustas&client=firefox
-a&hs=j1U&rls=org.mozilla:es-
ES:official&channel=fflb&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=V312VJj
hNouXNv6QgbAM&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1600&bih=756#facrc
=_&imgdii=_&imgrc=04zgpG5PJ6B7xM%253A%3BGPMw_QEJyiviLM
%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.chinatoday.mx%252Fcul%252FCL
ACE%252Fcontent%252Fattachement%252Fjpg%252Fsite127%252F
20121022%252F0023ae7a67c411ef40b202.jpg%3Bhttp%253A%252
F%252Fwww.chinatoday.mx%252Fcul%252FCLACE%252Fcontent%2
52F2012-10%252F22%252Fcontent_491098.htm%3B500%3B335

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezEl pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezAdrianita Yánez
 
Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1
ileana17
 
Danza contemporanea
Danza contemporaneaDanza contemporanea
Danza contemporanea
EnekoSnchez1
 
Intervenciones artisticas
Intervenciones artisticas Intervenciones artisticas
Intervenciones artisticas
IsabelTumarti
 
Danza teatro
Danza teatroDanza teatro
Danza teatro
Juanitaladel8_102
 
El pasacalle
El pasacalleEl pasacalle
El pasacalledelouran
 
FOLKLORE
FOLKLOREFOLKLORE
FOLKLORE
capodeara
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricaskarimer96
 
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOREL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
MelissaSanYeng
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
marianita quincha
 
Bailes típicos del perú
Bailes típicos del perúBailes típicos del perú
Bailes típicos del perú
Brenda Mendoza
 
Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
nathalyvarassanchez1
 
Performance
PerformancePerformance
Performancefrizzy69
 
Danzas típicas del Pacífico
Danzas  típicas del PacíficoDanzas  típicas del Pacífico
Danzas típicas del Pacífico
Zaida Julieth Florido Florido
 
El carnavalito
El carnavalitoEl carnavalito
El carnavalito
joavilla
 
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdfELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ZENONROLIDANALTAMIRA
 
Cultura Afroamericana
Cultura AfroamericanaCultura Afroamericana
Cultura AfroamericanaRocio
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
David Benalcazar
 
El arte
El arteEl arte

La actualidad más candente (20)

El pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezEl pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanez
 
Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1
 
Danza contemporanea
Danza contemporaneaDanza contemporanea
Danza contemporanea
 
Intervenciones artisticas
Intervenciones artisticas Intervenciones artisticas
Intervenciones artisticas
 
Danza teatro
Danza teatroDanza teatro
Danza teatro
 
El pasacalle
El pasacalleEl pasacalle
El pasacalle
 
FOLKLORE
FOLKLOREFOLKLORE
FOLKLORE
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOREL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
Bailes típicos del perú
Bailes típicos del perúBailes típicos del perú
Bailes típicos del perú
 
Apreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatralApreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatral
 
Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
 
Performance
PerformancePerformance
Performance
 
Danzas típicas del Pacífico
Danzas  típicas del PacíficoDanzas  típicas del Pacífico
Danzas típicas del Pacífico
 
El carnavalito
El carnavalitoEl carnavalito
El carnavalito
 
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdfELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
 
Cultura Afroamericana
Cultura AfroamericanaCultura Afroamericana
Cultura Afroamericana
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 

Similar a Danza

La danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaLa danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaMaría Valdés
 
Danzaeily
DanzaeilyDanzaeily
Danzaeily
Yulethcita Beia
 
Danza
DanzaDanza
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Aldair Diaz Hidalgo
 
3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza
EmilyElizabethMejiaC
 
Monografía sobre las danzas en sullana
Monografía sobre las danzas en sullanaMonografía sobre las danzas en sullana
Monografía sobre las danzas en sullana
yesanole
 
Informe de la danza tobas
Informe de la danza tobasInforme de la danza tobas
Informe de la danza tobas
AngieLilianaHuancasJ
 
lectura-SESION 2 - .pdf
lectura-SESION 2 - .pdflectura-SESION 2 - .pdf
lectura-SESION 2 - .pdf
angelicanietoortiz1
 
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas FolkloricasConceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
Educagratis
 
Bailes caribeños
Bailes caribeñosBailes caribeños
Bailes caribeños
kyo282
 
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptxDANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
santiagodetucumamari
 
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavistaLa danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
Danilo Rodríguez
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
EliasSnchez13
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
PUCE-SI
 
La danza a través del tiempo
La danza a través del tiempoLa danza a través del tiempo
La danza a través del tiempo
MAIATEC46
 
Educación artística baile danza
Educación artística baile danzaEducación artística baile danza
Educación artística baile danzaMel Ramirez
 

Similar a Danza (20)

La danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaLa danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
 
Danzaeily
DanzaeilyDanzaeily
Danzaeily
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
EL ARTE DE LA DANZA.
EL ARTE DE LA DANZA.EL ARTE DE LA DANZA.
EL ARTE DE LA DANZA.
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.
 
Módulo de danza fullcolor.
Módulo de danza fullcolor.Módulo de danza fullcolor.
Módulo de danza fullcolor.
 
3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza
 
Monografía sobre las danzas en sullana
Monografía sobre las danzas en sullanaMonografía sobre las danzas en sullana
Monografía sobre las danzas en sullana
 
Informe de la danza tobas
Informe de la danza tobasInforme de la danza tobas
Informe de la danza tobas
 
lectura-SESION 2 - .pdf
lectura-SESION 2 - .pdflectura-SESION 2 - .pdf
lectura-SESION 2 - .pdf
 
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas FolkloricasConceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
 
Bailes caribeños
Bailes caribeñosBailes caribeños
Bailes caribeños
 
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptxDANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
 
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavistaLa danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
 
La danza a través del tiempo
La danza a través del tiempoLa danza a través del tiempo
La danza a través del tiempo
 
Educación artística baile danza
Educación artística baile danzaEducación artística baile danza
Educación artística baile danza
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 

Más de XiomaraApolo

SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
XiomaraApolo
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
XiomaraApolo
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informáticaXiomaraApolo
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informáticaXiomaraApolo
 

Más de XiomaraApolo (6)

SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Amenazas
AmenazasAmenazas
Amenazas
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 

Danza

  • 1. DANZA La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos. Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.
  • 2. La Danza en otras Aplicaciones En el deporte también se incorpora la danza, como en la gimnasia, el patinaje artístico sobre hielo o sobre ruedas, la natación sincronizada y la gimnasia rítmica, como asimismo el kata, de las artes marciales, que puede asociarse como un tipo de baile. Por otro lado también se utiliza como figura literariametafórica, por ejemplo, al describir el movimiento de objetos inanimados: las hojasbailaban con el viento. Asimismo la danza también desempeña un papel comunicativo dentro de los patrones de comportamiento de los animales, como la danza de las abejas, o algunas especies de aves como el Fusil magnífica, en que el macho baila para atraer a la hembra al apareamiento (a esto se le conoce como cortejo).
  • 3. HISTORIA La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza. LA DANZA Y LA MÚSICA Categoría principal: Géneros y formas musicales de danza Muchas formas tempranas de la música y la danza se han creado y realizado en conjunto. Este desarrollo ha continuado vinculado a través del tiempo con las formas de danza/música, tales como: vals, tango, disco, salsa, electrónicayhip-hop. Algunos géneros musicales tienen una forma de danza en paralelo, como la música barroca y danza barroca, mientras que otros, como la música clásica y ballet clásico, se han desarrollado por separado. Aunque la danza es acompañada a menudo por la música, también pueden ser presentada de forma independiente o proporcionar su propio acompañamiento (claqué). El género de música utilizada en la danza no necesariamente llevará el mismo estilo. También la danza puede llevarse a cabo sin la música, el bailarín se moverá con su propio ritmo o con el sugerido por el coreógrafo.
  • 4. Géneros de danza Danza contemporánea. La danza ha ido evolucionado en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el breakdance y el krumping. Las definiciones que constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, no importa el estilo, tienen algo en común, ya que en la mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como condición física. Clásicos Principalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados:  Ballet  Danza Medieval, Barroca, Renacentista  Danza contemporánea  Ballet contemporáneo
  • 5. Tradicionales y folclóricos Las danzas folclóricas son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una región, país o comunidad y pertenecen a la cultura popular:  Bailes de salón  Tango  Charlestón  Danza árabe  Baile de las cintas  Danza del Garabato  Huella  Diablada de Oruro  Danza clásica jemer  Cueca  Bacchu-ber  Danza griega  Danza azteca  Gomba  Diablada puneña  Flamenco  Jota  Ball tradicional valencià  Chacarera Modernos Son bailes que han sido de gran demanda en las últimas décadas:  Hip Hop  Jazz  Breakdance  Krump  Salsa  Rock n' Roll  Para para  Moonwalk  Jumpstyle  Popping  Hardstep  Hustle  Funky  Jerk  Electro Dance  Pop
  • 6. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA DANZA CARACTERISTICA MUSICAL: En las danzas encontramos que la música es totalmente importante. CARACTERISTICA VESTIDO: el traje hombre cosnta de un penacho de plumas, el pectoral o algoparecido al quezquemetl que usan la mujeres. CARACTERISTICAS COREOGRAFICAS: lascoreografias no son muy complicadas, por lo regular soncirculos, medios circulos, lineas, diagonales, cuadros, y cruzces, y por su puesto la danza del fuegonuevo no puede faltar. CARACTERISTICAS TEMATICAS: Por lo gemeral se adora al agua, sol, aire, fuego y tierra o en estecaso a los dioses y con la colonizaciòn a las virgenescatolicas( Principalmente, a la Virgen deGuadalupe) La conexión con la naturaleza, los astros, y los elementos de la vida siempre estanrepresentados por la fuerza de la espirualidad de èstas danzas. CARACTERISTICAS GENERALES: Las danzas están llenas de elementos ritualistas y religiosos, sonposeedoras de una aguda imaginación y de elevados poderes de invención que definieron lapersonalidad e identidad de un pueblo, siendo hoy que las conservamos como manifestacionesartísticas hasta nuestros días. IMPORTANCIA: La danza fue una manifestación cultural que permitía cohesionar a los grupos quela realizaban porque unía en el momento de llevar al cabo el acto, la construcción del sentido deluniverso, de la vida, del entorno y la relación con los dioses. La danza mexica era una acción queexpresaba en su organización, preparación y realización, la manera de entender la importancia dela naturaleza, de los animales y de la existencia humana en constante regeneración.
  • 7. BAILES TRADICIONALES DEL ECUADOR En Ecuador se difunde una amplia variedad de géneros musicales,.. Son originarios de este país ritmos tradicionales criollos como son el pasillo, pasacalle, músicarockolera, yaraví, san Juanito, albazo, tonada, bomba del chota, y ritmos menos conocidos como el amorfino, alza, Media:caphisca, danzante, yumbo, fox andino y aire típico. La mayoría de estos géneros musicales fueron desarrollados en la sierra ecuatoriana, los mismos que son variaciones de ritmos clásicos europeos como el pasillo lo es del vals, incluyendo en ellos gran influencia de la música indígena andina. Unos de los grupos en el país que infunde esta clase de música esCharijayac, Jayac, Pueblo nuevo, entre otros.
  • 8. DANZAS Sus coreografías son llenas de colorido y alegría y se caracterizan por la autenticidad de los pasos de baile. Están impregnadas del donaire y la idiosincrasia de los pueblos ecuatorianos y reflejan los diversos aspectos de la cultura andina, rica en diferencias regionales y étnicas y con la fortaleza de nuestra identidad. COSECHAS Es una danza quichua de la provincia de Imbabura. Se realiza durante los meses de agosto y septiembre en honor a la pachamama (la madre tierra) y al inti. Esta danza escenifica la labor del campo desde la preparación de la tierra trabajada con la fuerza de los hombres, la siembra realizada por las mujeres, la cosecha del maíz o del trigo elaborada por familiares, vecinos y amigos y finalmente el festejo en el que se acostumbra a beber aguardiente y la tradicional chicha hasta altas horas de la tarde.
  • 9. PINDULLEROS Danza perteneciente a la comunidad de Tizaleo, provincia de Tungurahua; baile que identifica y exalta la expresión de los campesinos, algarabía ante el encuentro de toda la comuna, reunión de los ayllus (familias) en las plazas o capillas, fiesta religiosa y bendición de la comuna ZULETA Danza de polleras multicolores, de una comunidad de la Esperanza “Zuleta”, en la provincia de Imbabura, en la que los hombres y las mujeres celebran las fiestas religiosas y sociales de la Comunidad luciendo sus vestimentas y atuendos.
  • 10. SAN JUANITO Danza, presencia y elegancia, fuerza de una identidad india. Su danza, sus movimientos expresan la presencia del hombre y la mujer quichua de igual gallardía, manifiestan la relación que existe entre espacio, tiempo, cielo y tierra ” la resistencia de una vivencia llena de energía y valor para continuar. ÑUSTAS Danza interpretada por hermosas mujeres. Sus movimientos tiernos y dulces que destacan la belleza natural de la mujer, en alabanza de los dones concebidos por la madre naturaleza procreadora. Además festejan la despedida de soltera de una de sus compañeras que contraerá matrimonio. Sus atuendos blancos representan la pureza de la doncella que llega virgen al matrimonio.
  • 11. PENDONEROS Se lleva cabo en San Miguel de Cuchillona y Tocagón. En donde nuestros indígenas siguiendo las costumbres de sus antepasados después de dar muerte a sus enemigos, los suspendían en largos palos de pendón, sirviendo de escarmiento para los demás. Es por ello que las banderas rojas simbolizan y recuerdan la sangre de esas manifestaciones. ARUCHICOS Y FIESTAS DE SAN PEDRO Se celebra a partir del 29 de Junio y sus danzantes visten zamarros y llevan a sus espaldas unos pequeños cueros a los cuales van amarradas campanas de bronce y cobre, que al bailar con su zapateo hacen sonar para ahuyentar a los malos espíritus. Las mujeres denominadas también “Chinucas” acompañan bailando y cantando coplas al son de la guitarra. DULCE XXX Danza de los Otavalos o los quichuas en la que reflejan su espíritu de igualdad y muestran a través de la danza su patrimonio de culturas, mitos, tradiciones y su identidad de Otavaleños que lo llevan siempre consig