SlideShare una empresa de Scribd logo
DANZAS DE COLOMBIA
Leidy Vanessa Furnieles Menco
1002
La multiculturalidad que se encuentra en todo el territorio de
Colombia, también de se ve reflejada en sus diferentes ritmos y
bailes típicos.
El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la
variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las
distintas regiones geográficas del país, posee sus características
folclóricas propias. EcuRed. Danzas Colombianas. Recuperado el
3 de julio de 2019. de
https://www.ecured.cu/Danzas_colombianas
DANZAS COLOMBIANAS
BAILES TIPICOS
Uno de los grandes atractivos de Colombia son sus bailes típicos, los
cuales demuestran el legado cultural de cada región. Definitivamente, la
alegría de los colombianos se refleja en sus movimientos y música local.
Cada una de las regiones del país cuenta con sus propias costumbres,
música y danzas. Algunos bailes son de origen indígena, otros africano
y también europeo: en su mayoría son una mezcla cultural, similar a
Colombia. RedBus. Bailes tipicos. Recuperado el 3 de julio de 2019. de
http://blog.redbus.co/cultura/bailes-tipicos-colombia/
DANZAS COLOMBIANAS MAS
REPRESENTATIVAS
-La cumbia
-El bambuco
-El mapale
-El sanjuanero
-El pilón
-El joropo
-El fandango
-El currulao
LA CUMBIA
La cumbia viene del vocablo "cumbe" que significa fiesta, jolgorio. La cumbia
fue adoptada por la población colombiana desde hace muchos años, se
considera de origen latinoamericano, es un ritmo acompañado de tambores,
gaita, cuacho, y demás instrumentos que la acompañan para producir ese
ritmo único.
Está danza es proveniente de dos culturas distintas; indígenas, y de nagra,
siendo fruto del mestizaje.
EL BAMBUCO
El bambuco es una danza del género musical colombiano autóctono,
considerado como uno de los más representativos del país. ha obtenido
grandes reconocimientos nacionales e internacionales. su melodía es
pasional y nostálgico, es una música bastante singular y apreciada, de
raíces indígenas y africanas, comprende los departamentos de la zona
montañosa ubicada en tres ramales de la cordillera central y oriente de
Nariño, Cauca y Valle, Tolima, Huila, Antioquia, Risaralda y Quindío es
característica del baile de la zona.
EL MAPALE
Conserva, características musicales típicas africanas, donde los tambores,
en función coral, se alternan en el canto y el palmoteo. Algunos definen
al mapale como un " ritmo orillero por excelencia" ya que representa la
cabeza de lizarazo moviendo eróticamente entre le hombre y la mujer.
Los bailarines se mueven exageradamente , saltan con gran fuerza, hacen
caídas, movimientos de hombros y caderas en su enfrentamiento
constante con la mujer, es un ritmo muy rápido.
EL SANJUANERO
El sanjuanero fue compuesto a principios de los años 1936 y tocado por
primera vez en un paseo en la Murga Femenina Huilense, dirigida por
Anselmo, hizo la finca de Buena Vista. Su baile consiste en cortejar ala
pareja, además adopta dos formas fundamentales, la primera es en dar
la espalda trazando los pasos que forman dos círculos que se
encuentran en el centro formando la figura ocho. El segundo, es otro
círculo, formando la figura ocho, para que caba de los personajes valla
saliendo de ella.
EL PILÓN
El pilón es una danza, considerada de las más típicas de Colombia, ya
que es solo del departamento del cesar, en la ciudad de Valledupar,
llamada la capital mundial del vallenato. Su ritmo es producido por los
tambores, la flauta, el guacho, y la caja; en donde la acompañan los
coros de los interpretes. Tradicionalmente en Valledupar para la época
del festival, quién inicia el concurso de la Leyenda Vallenata es éste
desfile.
EL JOROPO
Con el ritmo del joropo, es que identifica el hombre llanero en
Colombia. En este baile él manifiesta su altivez y gallardía, machismo y
algunas actividades de su medio ambiente, además tiene algunos
rasgos por el zapateo del flamenco y el tac y el tango.
El baile del joropo se caracteriza por ser de pareja agarrada, donde el
hombre sujeta a la mujer por ambas manos, en su temática el hombre
plantea su dominio sobre la mujer, es él quien tiene la iniciativa.
EL FANDANGO
Se remonta a la coexistencia de las culturas precolombinas, española y
africana, La palabra "fandango" no es solo frutas y raíces andaluza sino
también "fundanga" e indígenas. En Colombia tiene mayor presencia en
la región del Atlántico. Es u baile popular y callejero y se refiere al cato
de danzar en carnavales, acompañado con instrumentos de vientos no
tradicionales.
EL CURRULAO
Este ritmo tiene mayor influencia en el Sur de la Pacífico. El currulao hizo su
gran entrada en Cartagena de Indias en el siglo XVII, donde se le
mencionaba como baile de esclavo, definición que duro largo tiempo; sin
embargo hoy en día el currulao es tomado como una danza exclusiva del
Litoral Pacífico colombiano, hasta el punto de ser la tonada base o danza
típica de la zona actual, en los departamentos del Valle, Choco, Cauca y
Nariño. Todas estas regiones reciben el flujo de la vida primitiva que hace
los núcleos de la población negra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)
Katherine Fernandez Escaño
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
Pol Andbear
 
La Polca Orense
La Polca OrenseLa Polca Orense
La Polca Orense
Ken Valmont
 
Pasillo
Pasillo Pasillo
Función de relación en las plantas
Función de relación en las plantasFunción de relación en las plantas
Función de relación en las plantas
afalajigod
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
DemianDelRioRamirez
 
Las funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivosLas funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
IE ALFZ. PNP MARIANO SANTOS MATEOS
 
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
Valentina Salazar Miranda
 
Música tradicional y popular (Dominicana)
Música tradicional y popular (Dominicana)Música tradicional y popular (Dominicana)
Música tradicional y popular (Dominicana)
Borja CG
 
Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]
andrecarolin_13prado
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Marolilopez
 
Bailes tradicionales de cada región de colombia
Bailes tradicionales de cada región de colombiaBailes tradicionales de cada región de colombia
Bailes tradicionales de cada región de colombia
Jurannita Benjumea
 
La coreografía
La coreografíaLa coreografía
La coreografía
Walkiria Feliz
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
aojeda1
 
DANZA
DANZADANZA
Ritmica el vals
Ritmica el valsRitmica el vals
Ritmica el vals
jaquiaime
 
La respuesta relacion de las plantas
La respuesta relacion de las plantasLa respuesta relacion de las plantas
La respuesta relacion de las plantas
manuelangelmtz
 
Folleto la musica
Folleto la musicaFolleto la musica
Folleto la musica
AndreBenavides6
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
DianaSanchez1806
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
mart-hila
 

La actualidad más candente (20)

Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
La Polca Orense
La Polca OrenseLa Polca Orense
La Polca Orense
 
Pasillo
Pasillo Pasillo
Pasillo
 
Función de relación en las plantas
Función de relación en las plantasFunción de relación en las plantas
Función de relación en las plantas
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
 
Las funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivosLas funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
 
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
 
Música tradicional y popular (Dominicana)
Música tradicional y popular (Dominicana)Música tradicional y popular (Dominicana)
Música tradicional y popular (Dominicana)
 
Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Bailes tradicionales de cada región de colombia
Bailes tradicionales de cada región de colombiaBailes tradicionales de cada región de colombia
Bailes tradicionales de cada región de colombia
 
La coreografía
La coreografíaLa coreografía
La coreografía
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
 
DANZA
DANZADANZA
DANZA
 
Ritmica el vals
Ritmica el valsRitmica el vals
Ritmica el vals
 
La respuesta relacion de las plantas
La respuesta relacion de las plantasLa respuesta relacion de las plantas
La respuesta relacion de las plantas
 
Folleto la musica
Folleto la musicaFolleto la musica
Folleto la musica
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
 

Similar a Danzas de colombia

Danzas.
Danzas.Danzas.
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
Adriana Alejandra
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
yuranydavila
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Natalia Rojas
 
1002 jean pool
1002 jean pool1002 jean pool
1002 jean pool
jeanpool142017
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
adaluzcoba
 
Musica santiagp
Musica santiagpMusica santiagp
Musica santiagp
luissantiago25440
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
SAlejaOCampo
 
Danzas
DanzasDanzas
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
cristianfc202
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
irisvizcainosantana1
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
Smith Santos
 
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdfCultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
JhonnyAmarilesIbarra
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
Lorenacampaz
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
Lorenacampaz
 
Danna
DannaDanna
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANOMUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
karenRR1
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artistica
musicgoretti
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
ingridjohanal
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
ingridjohanal
 

Similar a Danzas de colombia (20)

Danzas.
Danzas.Danzas.
Danzas.
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
 
1002 jean pool
1002 jean pool1002 jean pool
1002 jean pool
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
 
Musica santiagp
Musica santiagpMusica santiagp
Musica santiagp
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
 
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdfCultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
 
Danna
DannaDanna
Danna
 
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANOMUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artistica
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Danzas de colombia

  • 1. DANZAS DE COLOMBIA Leidy Vanessa Furnieles Menco 1002
  • 2. La multiculturalidad que se encuentra en todo el territorio de Colombia, también de se ve reflejada en sus diferentes ritmos y bailes típicos. El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. EcuRed. Danzas Colombianas. Recuperado el 3 de julio de 2019. de https://www.ecured.cu/Danzas_colombianas DANZAS COLOMBIANAS
  • 3. BAILES TIPICOS Uno de los grandes atractivos de Colombia son sus bailes típicos, los cuales demuestran el legado cultural de cada región. Definitivamente, la alegría de los colombianos se refleja en sus movimientos y música local. Cada una de las regiones del país cuenta con sus propias costumbres, música y danzas. Algunos bailes son de origen indígena, otros africano y también europeo: en su mayoría son una mezcla cultural, similar a Colombia. RedBus. Bailes tipicos. Recuperado el 3 de julio de 2019. de http://blog.redbus.co/cultura/bailes-tipicos-colombia/
  • 4. DANZAS COLOMBIANAS MAS REPRESENTATIVAS -La cumbia -El bambuco -El mapale -El sanjuanero -El pilón -El joropo -El fandango -El currulao
  • 5. LA CUMBIA La cumbia viene del vocablo "cumbe" que significa fiesta, jolgorio. La cumbia fue adoptada por la población colombiana desde hace muchos años, se considera de origen latinoamericano, es un ritmo acompañado de tambores, gaita, cuacho, y demás instrumentos que la acompañan para producir ese ritmo único. Está danza es proveniente de dos culturas distintas; indígenas, y de nagra, siendo fruto del mestizaje.
  • 6. EL BAMBUCO El bambuco es una danza del género musical colombiano autóctono, considerado como uno de los más representativos del país. ha obtenido grandes reconocimientos nacionales e internacionales. su melodía es pasional y nostálgico, es una música bastante singular y apreciada, de raíces indígenas y africanas, comprende los departamentos de la zona montañosa ubicada en tres ramales de la cordillera central y oriente de Nariño, Cauca y Valle, Tolima, Huila, Antioquia, Risaralda y Quindío es característica del baile de la zona.
  • 7. EL MAPALE Conserva, características musicales típicas africanas, donde los tambores, en función coral, se alternan en el canto y el palmoteo. Algunos definen al mapale como un " ritmo orillero por excelencia" ya que representa la cabeza de lizarazo moviendo eróticamente entre le hombre y la mujer. Los bailarines se mueven exageradamente , saltan con gran fuerza, hacen caídas, movimientos de hombros y caderas en su enfrentamiento constante con la mujer, es un ritmo muy rápido.
  • 8. EL SANJUANERO El sanjuanero fue compuesto a principios de los años 1936 y tocado por primera vez en un paseo en la Murga Femenina Huilense, dirigida por Anselmo, hizo la finca de Buena Vista. Su baile consiste en cortejar ala pareja, además adopta dos formas fundamentales, la primera es en dar la espalda trazando los pasos que forman dos círculos que se encuentran en el centro formando la figura ocho. El segundo, es otro círculo, formando la figura ocho, para que caba de los personajes valla saliendo de ella.
  • 9. EL PILÓN El pilón es una danza, considerada de las más típicas de Colombia, ya que es solo del departamento del cesar, en la ciudad de Valledupar, llamada la capital mundial del vallenato. Su ritmo es producido por los tambores, la flauta, el guacho, y la caja; en donde la acompañan los coros de los interpretes. Tradicionalmente en Valledupar para la época del festival, quién inicia el concurso de la Leyenda Vallenata es éste desfile.
  • 10. EL JOROPO Con el ritmo del joropo, es que identifica el hombre llanero en Colombia. En este baile él manifiesta su altivez y gallardía, machismo y algunas actividades de su medio ambiente, además tiene algunos rasgos por el zapateo del flamenco y el tac y el tango. El baile del joropo se caracteriza por ser de pareja agarrada, donde el hombre sujeta a la mujer por ambas manos, en su temática el hombre plantea su dominio sobre la mujer, es él quien tiene la iniciativa.
  • 11. EL FANDANGO Se remonta a la coexistencia de las culturas precolombinas, española y africana, La palabra "fandango" no es solo frutas y raíces andaluza sino también "fundanga" e indígenas. En Colombia tiene mayor presencia en la región del Atlántico. Es u baile popular y callejero y se refiere al cato de danzar en carnavales, acompañado con instrumentos de vientos no tradicionales.
  • 12. EL CURRULAO Este ritmo tiene mayor influencia en el Sur de la Pacífico. El currulao hizo su gran entrada en Cartagena de Indias en el siglo XVII, donde se le mencionaba como baile de esclavo, definición que duro largo tiempo; sin embargo hoy en día el currulao es tomado como una danza exclusiva del Litoral Pacífico colombiano, hasta el punto de ser la tonada base o danza típica de la zona actual, en los departamentos del Valle, Choco, Cauca y Nariño. Todas estas regiones reciben el flujo de la vida primitiva que hace los núcleos de la población negra.