SlideShare una empresa de Scribd logo
El folclor colombiano es muy rico, tanto en el
número, como en la variedad de sus
manifestaciones, a tal punto que cada una de
las distintas regiones geográficas del país,
posee sus características folclóricas propias.
Las Danzas Colombianas hacen parte de la
riqueza del folclor Colombiano y
Latinoamericano. Son tan variadas y de
orígenes tan diversos que llegan a distinguir
cada una de las regiones geográficas de
Colombia, convirtiendo la cultura Colombiana
en una de las más ricas del mundo.
Colombia no solo es uno de los países con
mayor biodiversidad, reconocido como el país
con mayor número de especies de anfibios y de
aves en el mundo y ocupando siempre los
primeros lugares en recursos naturales, sino
que también cuenta con una rica cultura de la
cual hacen parte sus danzas folclóricas.
FOLCLOR COLOMBIANO
Algunas de las danzas mas conocidas
de la región pacífica colombiana son:
Abozao, Andarele, Bambazú, Bonifacia,
Buluca, Bunde, Caderona, Currulao,
Guayabita, Jota Careada, Jota Redonda,
Manteca, Mazurka, Moña, Paula, Pilón,
Pizón, Punto, Pasillo negro. Todas
estas son también interpretadas por el
Grupo de danzas colombianas Jocayc
Danzas de la Costa Pacífica
ABOZAO
La coreografía se traza como un juego de incitaciones
mutuas entre el hombre y la mujer, en cada pareja,
terminando con un cara a cara erótico. Es un baile de
pareja suelta con movimientos libres e individuales,
no tiene figuras preestablecidas ni hay coordinación
de movimientos corporales, éstos se presentan
espontáneamente, destacando el movimiento de las
caderas, hombros y rodillas, con inclinaciones y
rotaciones del cuerpo, vueltas y giros rápidos. Las
parejas tienden a mantenerse frente a frente, aunque
de vez en cuando los hombres dan un rodeo a su
pareja, sin apartar la mirada de los movimientos
corporales de la mujer. Como el contenido es
acentuadamente erótico, todos los gestos son
incitantes y provocativos
DANZAS DE LA REGION CARIBE
Algunos de los bailes típicos de la
región norte de Colombia son: Bulle
rengue, Ciempiés, Cumbia, Diablos y
espejos, Farotas, Gaita, Garabato,
Pilandera, Seré se-se, Mapale
El seré sé-sé
Este Baile es típico de mineros afro descendientes
de la región de Zaragoza (Antioquia). Al parecer fue
asimilado de las danzas del litoral Caribe por
esclavizados que se extenuaban en los socavones
del oro en el norte de Antioquia durante la época
colonial. Su temática describe el trabajo en las
minas de aluvión.
En su interpretación hombres y mujeres utilizan sus
trajes tradicionales de laboreo y van provistos de
antorchas encendidas. Los oficiantes se ubican en
fila para ilustrar, mediante la pantomima
descriptiva, el final de la jornada de trabajo. En este
baile se representan diferentes escenas entra las
cuales se destacan las etapas de búsqueda,
zarandeo, berequeada, lavada y llevada a las bateas
del metal precioso. El cuadro de costumbres
concluye con eróticos movimientos y acercamientos
del vientre.
La danza del garabato representa la
lucha del bien y el mal, de la vida y la
muerte. La muerte, personaje central,
entra en escena y con su guadaña va
eliminando uno por uno a los
danzantes, hasta que al final la fuerza
del espíritu carnavalero la derrota,
pues todos resucitan y continúan
bailando.
La danza del garabato
Entre las danzas típicas del Interior de
Colombia se encuentran el Bambuco, el
Pasillo, el San juanero, la Caña, el San
Juanito, el Sotareño.
Danzas de la Región Andina
Ritmo característico de la zona andina colombiana,
cuyo origen se ha localizado en el departamento del
Cauca, a mediados del siglo XVIII, en el ambiento de
los esclavos traídos de África. El bambuco viejo, que
hoy se toca y se baila en el litoral Pacífico, es una
supervivencia de él. Desde fines del siglo XIX, por
efecto de la labor reformadora de Pedro Morales Pino,
el bambuco asumió el metro de 3 por 4, que hoy es el
preferido por muchos compositores. Con el correr del
tiempo, el bambuco fue adquiriendo peculiaridades
propias de cada región: en el Huila es por ejemplo el
raja leña, en Nariño la Guaneña o el son sureño y en
Antioquia es el compromiso de dos voces recias con
estilo propio. Es la danza de mayor dispersión en el
país y por lo tanto en una época se consideró como la
más representativa de lo colombiano. La pareja se
mueve siempre en ademanes serenos e insinuantes y
el hombre la persigue con timidez y la mujer
responde con ingenuos coqueteos.
BAMBUCO
Nació a mediados del siglo XIX en la
atmósfera galante del vals del cual se
derivó. El pasillo se bailaba en campos y
ciudades y no podía faltar en el
repertorio de las bandas de música. El
pasillo popular tiene tres partes: una
introducción que se repite; una segunda
parte en la cual la melodía adquiere
pleno desarrollo y una tercera que es
conclusiva y suele repetirse en la
ejecución
PASILLO
Su ubicación es en el
departamento del Meta y los
territorios de Arauca,
Casanare y Vichada. Su raza
es una mezcla de la raza
mestiza, indígena y negra.
Sus bailes son específicos y
auténticos. Las danzas de
esta zona son: El joropo, la
vaca.
REGIÓN DE LLANOS ORIENTALES
El joropo tiene ascendencia
española, en su música y sus
trajes y es bailado en toda la
región llanera. La palabra joropo
viene del árabe xorop que
significa jarabe. El hombre es el
que lleva la iniciativa en este baile,
esquíen marca los pasos a
realizar mientras la mujer es
pasiva, lo sigue al compás y ritmo
de la música. Siempre
permanecen cogidos de manos o
abrazados. Algunos pasos son:
valsiao, escobillao, zapateado.
El joropo
Esta danza representa
una de las atracciones del
llano que es el toreo y la
ganadería. Este baile es
poco conocido y es más
lento que el joropo y se
baila en parejas.
LA VACA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
pepe.moranco
 
Canciones Mexicanas
Canciones MexicanasCanciones Mexicanas
Canciones Mexicanas
Milton Camargo
 
Los fantasmas del espejo
Los fantasmas del espejoLos fantasmas del espejo
Trabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion FisicaTrabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion Fisica
Hillary Andrade
 
La vaca lechera
La vaca lecheraLa vaca lechera
La vaca lechera
ORLANDO ROBLES MORALES
 
mapa conceptaul.docx
mapa conceptaul.docxmapa conceptaul.docx
mapa conceptaul.docx
scarletmarquez2
 
Mapa de guatemala
Mapa de guatemalaMapa de guatemala
Mapa de guatemala
CristianCortez33
 
Maquinas simples (Clara)
Maquinas simples (Clara)Maquinas simples (Clara)
Maquinas simples (Clara)
rociopontana
 
Historia de hércules
Historia de hérculesHistoria de hércules
Historia de hércules
elenna_fdez
 
Carta a mi madre( amozoc)
Carta a  mi madre( amozoc)Carta a  mi madre( amozoc)
Carta a mi madre( amozoc)
amozoc_nikolas
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
Linix20
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
Chinita Hans
 
Obra mi planta de naranja lima
Obra mi planta de naranja limaObra mi planta de naranja lima
Obra mi planta de naranja lima
Winkler Tony Tapia
 
El caballero de Olmedo
El caballero de OlmedoEl caballero de Olmedo
El caballero de Olmedo
nievescuevas
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
nailea
 
Impress AnéCdotas De 5º A
Impress AnéCdotas De 5º AImpress AnéCdotas De 5º A
Impress AnéCdotas De 5º A
marimr19
 
mapa mundi
 mapa mundi mapa mundi
mapa mundi
Christell Aguilar
 
Corazon edmundo de amicis
Corazon edmundo de amicisCorazon edmundo de amicis
Corazon edmundo de amicis
Wilmer Jorgeps
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
cpnapenyal
 
La dama tapada
La dama tapadaLa dama tapada
La dama tapada
computacionavanzada
 

La actualidad más candente (20)

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Canciones Mexicanas
Canciones MexicanasCanciones Mexicanas
Canciones Mexicanas
 
Los fantasmas del espejo
Los fantasmas del espejoLos fantasmas del espejo
Los fantasmas del espejo
 
Trabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion FisicaTrabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion Fisica
 
La vaca lechera
La vaca lecheraLa vaca lechera
La vaca lechera
 
mapa conceptaul.docx
mapa conceptaul.docxmapa conceptaul.docx
mapa conceptaul.docx
 
Mapa de guatemala
Mapa de guatemalaMapa de guatemala
Mapa de guatemala
 
Maquinas simples (Clara)
Maquinas simples (Clara)Maquinas simples (Clara)
Maquinas simples (Clara)
 
Historia de hércules
Historia de hérculesHistoria de hércules
Historia de hércules
 
Carta a mi madre( amozoc)
Carta a  mi madre( amozoc)Carta a  mi madre( amozoc)
Carta a mi madre( amozoc)
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
 
Obra mi planta de naranja lima
Obra mi planta de naranja limaObra mi planta de naranja lima
Obra mi planta de naranja lima
 
El caballero de Olmedo
El caballero de OlmedoEl caballero de Olmedo
El caballero de Olmedo
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
 
Impress AnéCdotas De 5º A
Impress AnéCdotas De 5º AImpress AnéCdotas De 5º A
Impress AnéCdotas De 5º A
 
mapa mundi
 mapa mundi mapa mundi
mapa mundi
 
Corazon edmundo de amicis
Corazon edmundo de amicisCorazon edmundo de amicis
Corazon edmundo de amicis
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
La dama tapada
La dama tapadaLa dama tapada
La dama tapada
 

Similar a Trabajo de educacion fisica

Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
irisvizcainosantana1
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artistica
musicgoretti
 
Danzas
DanzasDanzas
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
Adriana Alejandra
 
Danzas de colombia
Danzas de colombiaDanzas de colombia
Danzas de colombia
300903
 
1002
10021002
1002
cedyrozo
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
Lorenacampaz
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
Lorenacampaz
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombiadanzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
davidalexander0831
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
Ismael Moreno
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
Ismael Moreno
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
Ismael Moreno
 
Danzas.
Danzas.Danzas.
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Tathii Arellana
 
Danzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribeDanzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribe
nicol0827
 
Trabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisicaTrabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisica
Bleydis Paola Navarro Hernandez
 
Bailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombiaBailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombia
Susana Mejia
 
Danzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombianaDanzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombiana
sosweb aplicaciones informaticas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
ingridjohanal
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
ingridjohanal
 

Similar a Trabajo de educacion fisica (20)

Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artistica
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
 
Danzas de colombia
Danzas de colombiaDanzas de colombia
Danzas de colombia
 
1002
10021002
1002
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombiadanzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
 
Danzas.
Danzas.Danzas.
Danzas.
 
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
 
Danzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribeDanzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribe
 
Trabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisicaTrabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisica
 
Bailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombiaBailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombia
 
Danzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombianaDanzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombiana
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
 

Último

6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 

Último (20)

6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 

Trabajo de educacion fisica

  • 1.
  • 2. El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. Las Danzas Colombianas hacen parte de la riqueza del folclor Colombiano y Latinoamericano. Son tan variadas y de orígenes tan diversos que llegan a distinguir cada una de las regiones geográficas de Colombia, convirtiendo la cultura Colombiana en una de las más ricas del mundo. Colombia no solo es uno de los países con mayor biodiversidad, reconocido como el país con mayor número de especies de anfibios y de aves en el mundo y ocupando siempre los primeros lugares en recursos naturales, sino que también cuenta con una rica cultura de la cual hacen parte sus danzas folclóricas. FOLCLOR COLOMBIANO
  • 3. Algunas de las danzas mas conocidas de la región pacífica colombiana son: Abozao, Andarele, Bambazú, Bonifacia, Buluca, Bunde, Caderona, Currulao, Guayabita, Jota Careada, Jota Redonda, Manteca, Mazurka, Moña, Paula, Pilón, Pizón, Punto, Pasillo negro. Todas estas son también interpretadas por el Grupo de danzas colombianas Jocayc Danzas de la Costa Pacífica
  • 4. ABOZAO La coreografía se traza como un juego de incitaciones mutuas entre el hombre y la mujer, en cada pareja, terminando con un cara a cara erótico. Es un baile de pareja suelta con movimientos libres e individuales, no tiene figuras preestablecidas ni hay coordinación de movimientos corporales, éstos se presentan espontáneamente, destacando el movimiento de las caderas, hombros y rodillas, con inclinaciones y rotaciones del cuerpo, vueltas y giros rápidos. Las parejas tienden a mantenerse frente a frente, aunque de vez en cuando los hombres dan un rodeo a su pareja, sin apartar la mirada de los movimientos corporales de la mujer. Como el contenido es acentuadamente erótico, todos los gestos son incitantes y provocativos
  • 5.
  • 6. DANZAS DE LA REGION CARIBE Algunos de los bailes típicos de la región norte de Colombia son: Bulle rengue, Ciempiés, Cumbia, Diablos y espejos, Farotas, Gaita, Garabato, Pilandera, Seré se-se, Mapale
  • 7. El seré sé-sé Este Baile es típico de mineros afro descendientes de la región de Zaragoza (Antioquia). Al parecer fue asimilado de las danzas del litoral Caribe por esclavizados que se extenuaban en los socavones del oro en el norte de Antioquia durante la época colonial. Su temática describe el trabajo en las minas de aluvión. En su interpretación hombres y mujeres utilizan sus trajes tradicionales de laboreo y van provistos de antorchas encendidas. Los oficiantes se ubican en fila para ilustrar, mediante la pantomima descriptiva, el final de la jornada de trabajo. En este baile se representan diferentes escenas entra las cuales se destacan las etapas de búsqueda, zarandeo, berequeada, lavada y llevada a las bateas del metal precioso. El cuadro de costumbres concluye con eróticos movimientos y acercamientos del vientre.
  • 8. La danza del garabato representa la lucha del bien y el mal, de la vida y la muerte. La muerte, personaje central, entra en escena y con su guadaña va eliminando uno por uno a los danzantes, hasta que al final la fuerza del espíritu carnavalero la derrota, pues todos resucitan y continúan bailando. La danza del garabato
  • 9. Entre las danzas típicas del Interior de Colombia se encuentran el Bambuco, el Pasillo, el San juanero, la Caña, el San Juanito, el Sotareño. Danzas de la Región Andina
  • 10. Ritmo característico de la zona andina colombiana, cuyo origen se ha localizado en el departamento del Cauca, a mediados del siglo XVIII, en el ambiento de los esclavos traídos de África. El bambuco viejo, que hoy se toca y se baila en el litoral Pacífico, es una supervivencia de él. Desde fines del siglo XIX, por efecto de la labor reformadora de Pedro Morales Pino, el bambuco asumió el metro de 3 por 4, que hoy es el preferido por muchos compositores. Con el correr del tiempo, el bambuco fue adquiriendo peculiaridades propias de cada región: en el Huila es por ejemplo el raja leña, en Nariño la Guaneña o el son sureño y en Antioquia es el compromiso de dos voces recias con estilo propio. Es la danza de mayor dispersión en el país y por lo tanto en una época se consideró como la más representativa de lo colombiano. La pareja se mueve siempre en ademanes serenos e insinuantes y el hombre la persigue con timidez y la mujer responde con ingenuos coqueteos. BAMBUCO
  • 11. Nació a mediados del siglo XIX en la atmósfera galante del vals del cual se derivó. El pasillo se bailaba en campos y ciudades y no podía faltar en el repertorio de las bandas de música. El pasillo popular tiene tres partes: una introducción que se repite; una segunda parte en la cual la melodía adquiere pleno desarrollo y una tercera que es conclusiva y suele repetirse en la ejecución PASILLO
  • 12. Su ubicación es en el departamento del Meta y los territorios de Arauca, Casanare y Vichada. Su raza es una mezcla de la raza mestiza, indígena y negra. Sus bailes son específicos y auténticos. Las danzas de esta zona son: El joropo, la vaca. REGIÓN DE LLANOS ORIENTALES
  • 13. El joropo tiene ascendencia española, en su música y sus trajes y es bailado en toda la región llanera. La palabra joropo viene del árabe xorop que significa jarabe. El hombre es el que lleva la iniciativa en este baile, esquíen marca los pasos a realizar mientras la mujer es pasiva, lo sigue al compás y ritmo de la música. Siempre permanecen cogidos de manos o abrazados. Algunos pasos son: valsiao, escobillao, zapateado. El joropo
  • 14. Esta danza representa una de las atracciones del llano que es el toreo y la ganadería. Este baile es poco conocido y es más lento que el joropo y se baila en parejas. LA VACA