SlideShare una empresa de Scribd logo
 El ritmo es la relación entre el sonido (en música) y el movimiento (en
danza) y el tiempo. El ritmo musical y el ritmo dancístico deben ir en
sincronía, a menos que el coreógrafo decida lo contrario. Si lo que
quieres es que los bailarines "mantengan el ritmo", deben percibir e
interiorizar perfectamente la música. La primera unidad reguladora del
ritmo musical, por lo tanto dancístico, es el pulso. Cuando estamos
sentados escuchando alguna canción que nos gusta, terminamos dando
golpecitos regulares con el pie o con la mano: estamos marcando el
pulso. Cuando se dice que alguien "pierde el ritmo" es que en realidad
perdió el pulso de la música, y si es la unidad básica, como te decía,
pues pierdes todo. Te recomiendo un ejercicio básico:
Escoge música con diferentes velocidades, unas con percusiones muy
marcadas, como rock o música tropical, otras sin percusiones, como
música instrumental de algún tipo, de preferencia clásica.
 Las fuertes influencias indígenas y africanas de esta región, han originado uno de
los ritmos colombianos más conocidos a nivel internacional, la cumbia. La mezcla
de estas dos culturas se evidencia principalmente en los instrumentos utilizados:
vientos, maracas y percusión. Aunque en las últimas décadas este ritmo se
popularizó y ahora existen diversas adaptaciones en otros países, tan solo Panamá
comparte sus orígenes tradicionales.
mujer: falda larga adornada y de colores vivos. blusa del mismo material
de la falda, de cuello alto encotado, con pechera adornada con cinta,
mangas tres cuartos , recogida a la cintura, terminado en boleros.
hombre: pantalón y camisa blancos, manga larga, con bolsillos, la camisa
va por fuera del pantalón y de talle largo. los hombres llevan mochilas
de colores sombrero volteado, pañoleta, albarcas.
 Dado que esta es la región más poblada de Colombia y que atraviesa el país de norte a
sur, las danzas tradicionales andinas son muy diversas y particulares. Por ejemplo, el
Bambuco es una de las más representativas del país y en su honor se realiza una
importante fiesta folclórica anual en el departamento del Huila. Este ritmo mestizo
consiste en el cortejo de una pareja, acompañado por instrumentos de cuerda,
percusión y, en algunas ocasiones, de viento.
Blusa: El vestido típico de la mujer es muy elaborado y cuanto
más detalle más costoso. Se utiliza blusa blanca a media manga,
algo descotada, bordeada por encajes, coloridos bordados con
aplicaciones básicamente en lentejuelas y una cremallera de
sierre ajustado en la parte trasera.
Falda: El largor de la falda es a media pierna con un ancho de
ruedo y medio, es importante resaltar que el material de
fabricación es con satines de vivos colores, decorados florales
pintados con oleo o bellas flores troqueladas hechas con seda,
vuelos en rondas que hacen juego con la blusa.
Pollerin o enagua: Bajo la falda se usa la tradicional enagua
también llamada pollerin que lleva 3 vuelta y la más amplia es
con arandelas con encajes, importante para la realización de los
diversas figuras y pasos del baile el bambuco.
Adornos: En cuanto al adorno que se lleva en la cabeza es
fabricado con flores no naturales que deben hacer juego con las
de la falda, en cuanto al moño o trenza es lucido al lado derecho.
Hombres:
 Sombrero: de color blanco tipo aguadero
 Pantalón: Se usa el de dril de color blanco o negro recogido hasta las pantorrillas.
 Camisa: Es de color blanco, usada con bordados en la parte del pecho y botonera en
la parte de adelante
 Accesorios: El llamado Rabo de Gallo que es un trapo triangular de color rojo que se
amarra alrededor del cuello.
 Cinturón de Cuero: Es ancho aproximadamente de diez a quince centímetros.
 Accesorios Complementarios: Machete, muelera y carriel.
 En esta región hay un ritmo muy especial que se escucha en los cuatro
departamentos que la conforman. El Joropo, que ha nacido como una
tradición en torno a las actividades ganaderas que se realizan en esta
zona, tiene influencia de los fandangos españoles y algunas costumbres
indígenas.
Las melodías se interpretan con un arpa, un cuatro y maracas, aunque
existen otras variaciones que utilizan más instrumentos. El baile consiste
en un zapateo rápido y constante, mientras las parejas bailan tomadas
de las manos, dando vueltas, y las amplias faldas de las bailarinas se
agitan en el aire. Las mujeres son muy importantes en la cultura llanera
e incluso muchas veces son ellas quienes cantan y tocan cualquiera de los
instrumentos, sobre todo en los torneos internacionales que se organizan
en diferentes ciudades de Colombia y Venezuela, país que comparte
estas tradiciones.
 Esta región también ha tenido una importante influencia de cultura africana e
indígena, pero sus ritmos no son tan fuertes como los de la región Caribe, aunque si
igual de hermosos. Los ritmos del pacífico tienen un instrumento en común que los
hace armónicos y alegres: la marimba. Ésta, junto con el sonido de los platillos y
otros instrumentos de percusión, conforman uno de los ritmos más conocidos del
pacífico colombiano: el Currulao.
 Este se baila en parejas separadas y, como elemento que se repite en casi todas las
danzas, las mujeres acompañan sus pasos con los movimientos de amplias y largas
faldas. Además, los hombres agitan pañuelos blancos en el aire y alrededor de sus
bailarinas.
 Otro ritmo muy importante en esta región es el Tamborito, de melodías alegres,
movimientos de cadera y gritos de júbilo cada cierto tiempo. Existen más bailes
tradicionales en torno a derivaciones de currulao, como el Bonde, la Juga, el
Patacoré o la Contradanza, así que ya podrá hacerse una idea de cómo son la
celebraciones del pacífico.
 La Amazonía colombiana no cuenta con un baile típico tradicional de la región, ya
que son tantos los pueblos indígenas que habitan en su territorio, que cada uno
cuenta con sus propias tradiciones. Además, al vivir en la zona menos poblada del
país, sus costumbres no han tenido la oportunidad de salir a la luz pública como las
de otros lugares más concurridos.
Los tikuna son una de las etnias más representativos del sur de la Amazonía y sus
bailes se realizan con cantos y música producida por semillas y otros instrumentos
de la zona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINAiNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
indira osirs murcia rodriguez
 
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONESFOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
mart-hila
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Julio CQ
 
Géneros musicales de las regiones de Colombia
Géneros musicales de las regiones de ColombiaGéneros musicales de las regiones de Colombia
Géneros musicales de las regiones de Colombia
Rosmery Cardona
 
Gastronomia region caribe
Gastronomia region caribeGastronomia region caribe
Gastronomia region caribe
kmtoon
 
La música en colombia
La música en colombiaLa música en colombia
La música en colombia
luciachia
 
Sopas Letras Generos Musicales
Sopas Letras Generos MusicalesSopas Letras Generos Musicales
Sopas Letras Generos Musicales
sopasletras
 
Folleto cultural
Folleto culturalFolleto cultural
Folleto cultural
joisnaMorelg
 
Merengue presentacion
Merengue presentacionMerengue presentacion
Merengue presentacion
Taniabas
 
Concepto del Folklore Panameño
Concepto del Folklore PanameñoConcepto del Folklore Panameño
Concepto del Folklore Panameño
Universidada de Panama
 
Danzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombiaDanzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombia
FERROCATIVE
 
Triptico folklore
Triptico folkloreTriptico folklore
Triptico folklore
monicamedinasolorzano
 
Medios de transporte terrestre
Medios de transporte terrestreMedios de transporte terrestre
Medios de transporte terrestreLilian
 
Clasificación de Instrumentos Musicales
Clasificación de Instrumentos MusicalesClasificación de Instrumentos Musicales
Clasificación de Instrumentos Musicales
Ploteriko
 
El Folklore, Características.
El Folklore, Características.El Folklore, Características.
El Folklore, Características.
Hamilex Nagasaki
 
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regionesInstrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
YURANY CASTRO
 
Region insular (1)
Region insular (1)Region insular (1)
Region insular (1)
angie giraldo
 

La actualidad más candente (20)

iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINAiNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
 
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONESFOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Géneros musicales de las regiones de Colombia
Géneros musicales de las regiones de ColombiaGéneros musicales de las regiones de Colombia
Géneros musicales de las regiones de Colombia
 
Gastronomia region caribe
Gastronomia region caribeGastronomia region caribe
Gastronomia region caribe
 
La música en colombia
La música en colombiaLa música en colombia
La música en colombia
 
Sopas Letras Generos Musicales
Sopas Letras Generos MusicalesSopas Letras Generos Musicales
Sopas Letras Generos Musicales
 
Folleto cultural
Folleto culturalFolleto cultural
Folleto cultural
 
Folclor colombiano
Folclor colombianoFolclor colombiano
Folclor colombiano
 
Merengue presentacion
Merengue presentacionMerengue presentacion
Merengue presentacion
 
Concepto del Folklore Panameño
Concepto del Folklore PanameñoConcepto del Folklore Panameño
Concepto del Folklore Panameño
 
Danzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombiaDanzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombia
 
Triptico folklore
Triptico folkloreTriptico folklore
Triptico folklore
 
Folklor de panama
Folklor de panamaFolklor de panama
Folklor de panama
 
Medios de transporte terrestre
Medios de transporte terrestreMedios de transporte terrestre
Medios de transporte terrestre
 
Clasificación de Instrumentos Musicales
Clasificación de Instrumentos MusicalesClasificación de Instrumentos Musicales
Clasificación de Instrumentos Musicales
 
El Folklore, Características.
El Folklore, Características.El Folklore, Características.
El Folklore, Características.
 
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regionesInstrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
 
Danzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacificoDanzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacifico
 
Region insular (1)
Region insular (1)Region insular (1)
Region insular (1)
 

Destacado

Los Bailes del Caribe
Los Bailes del CaribeLos Bailes del Caribe
Los Bailes del CaribeJackieHS280
 
Bailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región CaribeBailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región Caribefernandabrunal
 
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Tathii Arellana
 
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANOFOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
La region andina
La region andinaLa region andina
La region andina
David Franco Gonzalez
 
Danza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianasDanza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianas
lizmesabernal
 
Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas Por: Pedro A. Barrera C....
Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas  Por: Pedro A. Barrera C....Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas  Por: Pedro A. Barrera C....
Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas Por: Pedro A. Barrera C....
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
Carlos Mora
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
Adriana Alejandra
 
Baile tipico del llano
Baile tipico del llanoBaile tipico del llano
Baile tipico del llano
Darqui Vargas
 
Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Ibeth Díaz
 
Algoritmos de como peinarse
Algoritmos de como peinarseAlgoritmos de como peinarse
Algoritmos de como peinarsetanyaro
 
Papelería y cacharrería el gran bodegazo
Papelería y cacharrería el gran bodegazoPapelería y cacharrería el gran bodegazo
Papelería y cacharrería el gran bodegazoYuli-restrepo
 
Presentación TC3 grupo 19
Presentación TC3 grupo 19Presentación TC3 grupo 19
Presentación TC3 grupo 19
Rafael Barreto
 
codigo 11 , 12
codigo 11 , 12codigo 11 , 12
codigo 11 , 12gabii2013
 
La nena 10-1
La nena 10-1La nena 10-1
La nena 10-1thalia7
 
Juan camilo rendón henao
Juan camilo rendón henaoJuan camilo rendón henao
Juan camilo rendón henaoanjucamilo
 

Destacado (20)

Los Bailes del Caribe
Los Bailes del CaribeLos Bailes del Caribe
Los Bailes del Caribe
 
Bailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región CaribeBailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región Caribe
 
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
 
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANOFOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
 
La region andina
La region andinaLa region andina
La region andina
 
Danza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianasDanza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianas
 
Los bailes tipicos
Los bailes tipicosLos bailes tipicos
Los bailes tipicos
 
Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas Por: Pedro A. Barrera C....
Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas  Por: Pedro A. Barrera C....Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas  Por: Pedro A. Barrera C....
Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas Por: Pedro A. Barrera C....
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
 
Baile tipico del llano
Baile tipico del llanoBaile tipico del llano
Baile tipico del llano
 
Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)
 
Algoritmos de como peinarse
Algoritmos de como peinarseAlgoritmos de como peinarse
Algoritmos de como peinarse
 
Papelería y cacharrería el gran bodegazo
Papelería y cacharrería el gran bodegazoPapelería y cacharrería el gran bodegazo
Papelería y cacharrería el gran bodegazo
 
Presentación TC3 grupo 19
Presentación TC3 grupo 19Presentación TC3 grupo 19
Presentación TC3 grupo 19
 
Método Científico
Método Científico Método Científico
Método Científico
 
codigo 11 , 12
codigo 11 , 12codigo 11 , 12
codigo 11 , 12
 
Practica de software
Practica de softwarePractica de software
Practica de software
 
La nena 10-1
La nena 10-1La nena 10-1
La nena 10-1
 
Juan camilo rendón henao
Juan camilo rendón henaoJuan camilo rendón henao
Juan camilo rendón henao
 

Similar a Bailes tradicionales de cada región de colombia

yulitza corpas 11°C
yulitza corpas 11°Cyulitza corpas 11°C
yulitza corpas 11°C
Yuli Mejia
 
Bailes tradicionales de colombia (1)
Bailes tradicionales de colombia (1)Bailes tradicionales de colombia (1)
Bailes tradicionales de colombia (1)
Cristian123poker
 
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)dianaBailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Cristian123poker
 
Viannis molina ed.fisica
Viannis molina ed.fisicaViannis molina ed.fisica
Viannis molina ed.fisica
Vianis Molina
 
Edwar borrero
Edwar borreroEdwar borrero
Edwar borrero
edwarborrero
 
Trabajo informatica power
Trabajo informatica powerTrabajo informatica power
Trabajo informatica powernattyester
 
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Cristian123poker
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasSmith Santos
 
Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2
Alexa Meza
 
Día Típico en The Oxford School
Día Típico en The Oxford SchoolDía Típico en The Oxford School
Día Típico en The Oxford School
Andrea Isaza
 
CRISTINA.pptx
CRISTINA.pptxCRISTINA.pptx
CRISTINA.pptx
GloriaMartinez690130
 
Trabajo power point celeste cerezo 1998
Trabajo power point celeste cerezo 1998Trabajo power point celeste cerezo 1998
Trabajo power point celeste cerezo 1998cececerezo
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Andrea Trujillo
 
SAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdfSAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdf
DianaSihuayro
 
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBEBAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
camilaa45
 

Similar a Bailes tradicionales de cada región de colombia (20)

Yulitza
YulitzaYulitza
Yulitza
 
yulitza corpas 11°C
yulitza corpas 11°Cyulitza corpas 11°C
yulitza corpas 11°C
 
Bailes tradicionales de colombia (1)
Bailes tradicionales de colombia (1)Bailes tradicionales de colombia (1)
Bailes tradicionales de colombia (1)
 
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)dianaBailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
 
Viannis molina ed.fisica
Viannis molina ed.fisicaViannis molina ed.fisica
Viannis molina ed.fisica
 
Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)
 
Brasil copia
Brasil copiaBrasil copia
Brasil copia
 
Edwar borrero
Edwar borreroEdwar borrero
Edwar borrero
 
Trabajo informatica power
Trabajo informatica powerTrabajo informatica power
Trabajo informatica power
 
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2
 
Día Típico en The Oxford School
Día Típico en The Oxford SchoolDía Típico en The Oxford School
Día Típico en The Oxford School
 
CRISTINA.pptx
CRISTINA.pptxCRISTINA.pptx
CRISTINA.pptx
 
Trabajo power point celeste cerezo 1998
Trabajo power point celeste cerezo 1998Trabajo power point celeste cerezo 1998
Trabajo power point celeste cerezo 1998
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 
SAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdfSAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdf
 
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBEBAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
 

Último

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 

Último (13)

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 

Bailes tradicionales de cada región de colombia

  • 1.
  • 2.  El ritmo es la relación entre el sonido (en música) y el movimiento (en danza) y el tiempo. El ritmo musical y el ritmo dancístico deben ir en sincronía, a menos que el coreógrafo decida lo contrario. Si lo que quieres es que los bailarines "mantengan el ritmo", deben percibir e interiorizar perfectamente la música. La primera unidad reguladora del ritmo musical, por lo tanto dancístico, es el pulso. Cuando estamos sentados escuchando alguna canción que nos gusta, terminamos dando golpecitos regulares con el pie o con la mano: estamos marcando el pulso. Cuando se dice que alguien "pierde el ritmo" es que en realidad perdió el pulso de la música, y si es la unidad básica, como te decía, pues pierdes todo. Te recomiendo un ejercicio básico: Escoge música con diferentes velocidades, unas con percusiones muy marcadas, como rock o música tropical, otras sin percusiones, como música instrumental de algún tipo, de preferencia clásica.
  • 3.  Las fuertes influencias indígenas y africanas de esta región, han originado uno de los ritmos colombianos más conocidos a nivel internacional, la cumbia. La mezcla de estas dos culturas se evidencia principalmente en los instrumentos utilizados: vientos, maracas y percusión. Aunque en las últimas décadas este ritmo se popularizó y ahora existen diversas adaptaciones en otros países, tan solo Panamá comparte sus orígenes tradicionales. mujer: falda larga adornada y de colores vivos. blusa del mismo material de la falda, de cuello alto encotado, con pechera adornada con cinta, mangas tres cuartos , recogida a la cintura, terminado en boleros. hombre: pantalón y camisa blancos, manga larga, con bolsillos, la camisa va por fuera del pantalón y de talle largo. los hombres llevan mochilas de colores sombrero volteado, pañoleta, albarcas.
  • 4.  Dado que esta es la región más poblada de Colombia y que atraviesa el país de norte a sur, las danzas tradicionales andinas son muy diversas y particulares. Por ejemplo, el Bambuco es una de las más representativas del país y en su honor se realiza una importante fiesta folclórica anual en el departamento del Huila. Este ritmo mestizo consiste en el cortejo de una pareja, acompañado por instrumentos de cuerda, percusión y, en algunas ocasiones, de viento. Blusa: El vestido típico de la mujer es muy elaborado y cuanto más detalle más costoso. Se utiliza blusa blanca a media manga, algo descotada, bordeada por encajes, coloridos bordados con aplicaciones básicamente en lentejuelas y una cremallera de sierre ajustado en la parte trasera. Falda: El largor de la falda es a media pierna con un ancho de ruedo y medio, es importante resaltar que el material de fabricación es con satines de vivos colores, decorados florales pintados con oleo o bellas flores troqueladas hechas con seda, vuelos en rondas que hacen juego con la blusa. Pollerin o enagua: Bajo la falda se usa la tradicional enagua también llamada pollerin que lleva 3 vuelta y la más amplia es con arandelas con encajes, importante para la realización de los diversas figuras y pasos del baile el bambuco. Adornos: En cuanto al adorno que se lleva en la cabeza es fabricado con flores no naturales que deben hacer juego con las de la falda, en cuanto al moño o trenza es lucido al lado derecho.
  • 5. Hombres:  Sombrero: de color blanco tipo aguadero  Pantalón: Se usa el de dril de color blanco o negro recogido hasta las pantorrillas.  Camisa: Es de color blanco, usada con bordados en la parte del pecho y botonera en la parte de adelante  Accesorios: El llamado Rabo de Gallo que es un trapo triangular de color rojo que se amarra alrededor del cuello.  Cinturón de Cuero: Es ancho aproximadamente de diez a quince centímetros.  Accesorios Complementarios: Machete, muelera y carriel.
  • 6.  En esta región hay un ritmo muy especial que se escucha en los cuatro departamentos que la conforman. El Joropo, que ha nacido como una tradición en torno a las actividades ganaderas que se realizan en esta zona, tiene influencia de los fandangos españoles y algunas costumbres indígenas. Las melodías se interpretan con un arpa, un cuatro y maracas, aunque existen otras variaciones que utilizan más instrumentos. El baile consiste en un zapateo rápido y constante, mientras las parejas bailan tomadas de las manos, dando vueltas, y las amplias faldas de las bailarinas se agitan en el aire. Las mujeres son muy importantes en la cultura llanera e incluso muchas veces son ellas quienes cantan y tocan cualquiera de los instrumentos, sobre todo en los torneos internacionales que se organizan en diferentes ciudades de Colombia y Venezuela, país que comparte estas tradiciones.
  • 7.  Esta región también ha tenido una importante influencia de cultura africana e indígena, pero sus ritmos no son tan fuertes como los de la región Caribe, aunque si igual de hermosos. Los ritmos del pacífico tienen un instrumento en común que los hace armónicos y alegres: la marimba. Ésta, junto con el sonido de los platillos y otros instrumentos de percusión, conforman uno de los ritmos más conocidos del pacífico colombiano: el Currulao.  Este se baila en parejas separadas y, como elemento que se repite en casi todas las danzas, las mujeres acompañan sus pasos con los movimientos de amplias y largas faldas. Además, los hombres agitan pañuelos blancos en el aire y alrededor de sus bailarinas.  Otro ritmo muy importante en esta región es el Tamborito, de melodías alegres, movimientos de cadera y gritos de júbilo cada cierto tiempo. Existen más bailes tradicionales en torno a derivaciones de currulao, como el Bonde, la Juga, el Patacoré o la Contradanza, así que ya podrá hacerse una idea de cómo son la celebraciones del pacífico.
  • 8.  La Amazonía colombiana no cuenta con un baile típico tradicional de la región, ya que son tantos los pueblos indígenas que habitan en su territorio, que cada uno cuenta con sus propias tradiciones. Además, al vivir en la zona menos poblada del país, sus costumbres no han tenido la oportunidad de salir a la luz pública como las de otros lugares más concurridos. Los tikuna son una de las etnias más representativos del sur de la Amazonía y sus bailes se realizan con cantos y música producida por semillas y otros instrumentos de la zona.