SlideShare una empresa de Scribd logo
BAILES TIPICOS DE
COLOMBIA
Sofi Alejandra Ocampo Valenciano
1002
LAS
REGIONES
Dado que esta es la región más poblada de
Colombia y que atraviesa el país de norte a sur,
las danzas tradicionales andinas son muy
diversas y particulares. Por ejemplo, el Bambuco
es una de las más representativas del país y en
su honor se realiza una importante fiesta folclórica
anual en el departamento del Huila. Este ritmo
mestizo consiste en el cortejo de una pareja,
acompañado por instrumentos de cuerda,
percusión y, en algunas ocasiones, de viento.
Las fuertes influencias indígenas y africanas de
esta región, han originado uno de los ritmos
colombianos más conocidos a nivel
internacional, la cumbia. La mezcla de estas
dos culturas se evidencia principalmente en los
instrumentos utilizados: vientos, maracas y
percusión. Aunque en las últimas décadas este
ritmo se popularizó y ahora existen diversas
adaptaciones en otros países, tan solo Panamá
comparte sus orígenes tradicionales.
REGION CARIBE
REGIÓN ANDINA
LOS LLANOS
ORIENTALES
En esta región hay un ritmo muy
especial que se escucha en los cuatro
departamentos que la conforman. El
Joropo, que ha nacido como una
tradición en torno a las actividades
ganaderas que se realizan en esta
zona, tiene influencia de los fandangos
españoles y algunas costumbres
indígenas.
Esta región también ha tenido una importante
influencia de cultura africana e indígena, pero
sus ritmos no son tan fuertes como los de la
región Caribe, aunque si igual de hermosos.
Los ritmos del pacífico tienen un instrumento
en común que los hace armónicos y alegres:
la marimba.
LA COSTA PACIFICA
REGIÓN AMAZONICA
La Amazonía colombiana no cuenta
con un baile típico tradicional de la
región, ya que son tantos los pueblos
indígenas que habitan en su territorio,
que cada uno cuenta con sus propias
tradiciones. Además, al vivir en la zona
menos poblada del país, sus
costumbres no han tenido la
oportunidad de salir a la luz pública
como las de otros lugares más
concurridos.
REGIÓN
CARIBE
LACUMBIA
Es uno de los bailes más representativos del
folclor colombiano. La cumbia es una mezcla de
ritmos nativos, africanos y europeos. Se ejecuta
con un movimiento libre y desplazamientos
circulares.
EL MAPALÉ
La danza del mapalé toma su
nombre de un pez que habita en el
río Magdalena. Es un baile con
mucha influencia africana que se
utilizaba originalmente para celebrar
la buena pesca.
REGIÓN
ANDINA
EL BAMBUCO
Es uno de los bailes más populares
e importante de la región andina, e
incluso del país. En él están
presentes las culturas nativa,
africana y europea.
EL PASILLO
Al igual que el vallenato y la cumbia, el
pasillo es un género musical y una danza
considerada como baile nacional, ya que
representa a todo el país.
El primero es instrumental, y se ejecuta en
bodas y otras fiestas. Por otro lado, el lento
puede ser cantado o instrumental también, y
se utiliza en las serenatas.
REGIÓN
ORINOQUÍA
EL JOROPO
Es un baile alegre y festivo que se
baila zapateado con la pareja tomada
de las manos, también dando giros
tomados de la mano y de la cintura.
Se ejecuta al ritmo de arpa, el cuatro y
las maracas.
EL GALERÓN
Este baile se ejecuta mayormente durante
las festividades populares. Es también un
baile muy alegre y bullicioso. Su nombre al
parecer se originó en el siglo XVII, en las
Fiestas de los Galerones.
REGIÓN
INSULAR
EL CALIPSO
Es el baile más representativo de esta
región y es originario de las vecinas
islas de Trinidad y Jamaica. Se ejecuta
de forma libre por parejas separadas,
con fuertes movimientos de cadera.
EL MENTO
Es de origen antillano muy parecido a la
rumba. Las mujeres van marcando el
ritmo suavemente, mientras son
perseguidas por los hombres que las
cortejan de forma insinuante.
REGIÓN
AMAZÓNICA EL BETSKNATÉ
Esta danza ritual simboliza el encuentro de
las distintas comunidades indígenas que
habitan en el Alto Putumayo. Durante la
ceremonia se intercambian alimentos.
El baile – desfile es dirigido por el matachín
mayor, que cubre su rostro con una máscara
roja y porta una campana. Esta ceremonia
está vinculada a la fiesta del Carnaval del
Perdón.
LA DANZA DE LA
OFRENDA
Es una danza funeraria en honor a los
muertos, que sirve para obsequiar
alimentos que el difunto solía consumir en
vida. Esta es la razón por la cual cada
bailarín porta un plato de madera.
REGIÓN
PACÍFICO
EL VALLENATO
Es un género musical y baile originario
de Valledupar, y es el más
representativo de Colombia en el
mundo. Este ritmo alegre se baila en
todo el país. Las letras de sus
canciones son muy románticas y
cargadas de sentimientos.
EL ABOZAO
Es una danza erótica que se baila entre
pareja, realizando gestos y movimientos
sugerentes con las piernas. Hombres y
mujeres, formados en filas, bailan separados.
En ocasiones, la mujer es rodeada por el
hombre.
Su nombre se deriva a la boza que es la
cuerda empleada para amarrar barcos.
GRACIAS POR
LEER
FUENTE: https://www.lifeder.com/bailes-tipicos-colombia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Region insular (1)
Region insular (1)Region insular (1)
Region insular (1)
angie giraldo
 
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERUINSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
Rafox Mucha
 
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINAiNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
indira osirs murcia rodriguez
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
DianaSanchez1806
 
amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical
sarajulianaaldanabur
 
Cultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región OrinoquiaCultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región Orinoquia
Adriana Maria Barrera Aguilar
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
La Cumbia Colombiana
La Cumbia ColombianaLa Cumbia Colombiana
La Cumbia Colombiana
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Instrumentos musicales-del-pacifico-colombiano
Instrumentos musicales-del-pacifico-colombianoInstrumentos musicales-del-pacifico-colombiano
Instrumentos musicales-del-pacifico-colombiano
daniela coral
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianospring1067
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclorEmir Suarez
 
Música de Colombia, región amazónica
Música de Colombia, región amazónica Música de Colombia, región amazónica
Música de Colombia, región amazónica
alejandra cortes
 
Danza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianasDanza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianas
lizmesabernal
 
Región Amazónica
Región AmazónicaRegión Amazónica
Región Amazónica
AdrianaDueasBecerra
 
Danzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribeDanzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribe
nicol0827
 
La cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientesLa cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientes
yarlingcordoba
 
danzas ecuatorianas.pptx
danzas ecuatorianas.pptxdanzas ecuatorianas.pptx
danzas ecuatorianas.pptx
LizbethSagay
 
Danzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombiaDanzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombia
FERROCATIVE
 
Danzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt surDanzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt sur
Carolina Labra
 

La actualidad más candente (20)

Region insular (1)
Region insular (1)Region insular (1)
Region insular (1)
 
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERUINSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
 
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINAiNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical
 
Cultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región OrinoquiaCultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región Orinoquia
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
La Cumbia Colombiana
La Cumbia ColombianaLa Cumbia Colombiana
La Cumbia Colombiana
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Instrumentos musicales-del-pacifico-colombiano
Instrumentos musicales-del-pacifico-colombianoInstrumentos musicales-del-pacifico-colombiano
Instrumentos musicales-del-pacifico-colombiano
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombiano
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
 
Música de Colombia, región amazónica
Música de Colombia, región amazónica Música de Colombia, región amazónica
Música de Colombia, región amazónica
 
Danza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianasDanza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianas
 
Región Amazónica
Región AmazónicaRegión Amazónica
Región Amazónica
 
Danzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribeDanzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribe
 
La cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientesLa cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientes
 
danzas ecuatorianas.pptx
danzas ecuatorianas.pptxdanzas ecuatorianas.pptx
danzas ecuatorianas.pptx
 
Danzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombiaDanzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombia
 
Danzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt surDanzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt sur
 

Similar a Bailes tipicos de colombia

MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANOMUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
karenRR1
 
Danzas de colombia
Danzas de colombiaDanzas de colombia
Danzas de colombia
300903
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOSMÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
Marien Lopez
 
Nancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) npNancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) np
nancyp0522
 
Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica nancyperez0522
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
Adriana Alejandra
 
Danzas.
Danzas.Danzas.
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artisticamusicgoretti
 
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Tathii Arellana
 
Danna
DannaDanna
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
Lorenacampaz
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
JOSEP79
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
JOSEP79
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
marialeon03
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
ingridjohanal
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasingridjohanal
 

Similar a Bailes tipicos de colombia (20)

Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)
 
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANOMUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
 
Danzas de colombia
Danzas de colombiaDanzas de colombia
Danzas de colombia
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOSMÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
 
Nancy fisica (1)
Nancy fisica (1)Nancy fisica (1)
Nancy fisica (1)
 
Nancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) npNancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) np
 
Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
 
Musica santiagp
Musica santiagpMusica santiagp
Musica santiagp
 
Danzas.
Danzas.Danzas.
Danzas.
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artistica
 
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
 
Danna
DannaDanna
Danna
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (15)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Bailes tipicos de colombia

  • 1. BAILES TIPICOS DE COLOMBIA Sofi Alejandra Ocampo Valenciano 1002
  • 2. LAS REGIONES Dado que esta es la región más poblada de Colombia y que atraviesa el país de norte a sur, las danzas tradicionales andinas son muy diversas y particulares. Por ejemplo, el Bambuco es una de las más representativas del país y en su honor se realiza una importante fiesta folclórica anual en el departamento del Huila. Este ritmo mestizo consiste en el cortejo de una pareja, acompañado por instrumentos de cuerda, percusión y, en algunas ocasiones, de viento. Las fuertes influencias indígenas y africanas de esta región, han originado uno de los ritmos colombianos más conocidos a nivel internacional, la cumbia. La mezcla de estas dos culturas se evidencia principalmente en los instrumentos utilizados: vientos, maracas y percusión. Aunque en las últimas décadas este ritmo se popularizó y ahora existen diversas adaptaciones en otros países, tan solo Panamá comparte sus orígenes tradicionales. REGION CARIBE REGIÓN ANDINA
  • 3. LOS LLANOS ORIENTALES En esta región hay un ritmo muy especial que se escucha en los cuatro departamentos que la conforman. El Joropo, que ha nacido como una tradición en torno a las actividades ganaderas que se realizan en esta zona, tiene influencia de los fandangos españoles y algunas costumbres indígenas. Esta región también ha tenido una importante influencia de cultura africana e indígena, pero sus ritmos no son tan fuertes como los de la región Caribe, aunque si igual de hermosos. Los ritmos del pacífico tienen un instrumento en común que los hace armónicos y alegres: la marimba. LA COSTA PACIFICA
  • 4. REGIÓN AMAZONICA La Amazonía colombiana no cuenta con un baile típico tradicional de la región, ya que son tantos los pueblos indígenas que habitan en su territorio, que cada uno cuenta con sus propias tradiciones. Además, al vivir en la zona menos poblada del país, sus costumbres no han tenido la oportunidad de salir a la luz pública como las de otros lugares más concurridos.
  • 5. REGIÓN CARIBE LACUMBIA Es uno de los bailes más representativos del folclor colombiano. La cumbia es una mezcla de ritmos nativos, africanos y europeos. Se ejecuta con un movimiento libre y desplazamientos circulares. EL MAPALÉ La danza del mapalé toma su nombre de un pez que habita en el río Magdalena. Es un baile con mucha influencia africana que se utilizaba originalmente para celebrar la buena pesca.
  • 6. REGIÓN ANDINA EL BAMBUCO Es uno de los bailes más populares e importante de la región andina, e incluso del país. En él están presentes las culturas nativa, africana y europea. EL PASILLO Al igual que el vallenato y la cumbia, el pasillo es un género musical y una danza considerada como baile nacional, ya que representa a todo el país. El primero es instrumental, y se ejecuta en bodas y otras fiestas. Por otro lado, el lento puede ser cantado o instrumental también, y se utiliza en las serenatas.
  • 7. REGIÓN ORINOQUÍA EL JOROPO Es un baile alegre y festivo que se baila zapateado con la pareja tomada de las manos, también dando giros tomados de la mano y de la cintura. Se ejecuta al ritmo de arpa, el cuatro y las maracas. EL GALERÓN Este baile se ejecuta mayormente durante las festividades populares. Es también un baile muy alegre y bullicioso. Su nombre al parecer se originó en el siglo XVII, en las Fiestas de los Galerones.
  • 8. REGIÓN INSULAR EL CALIPSO Es el baile más representativo de esta región y es originario de las vecinas islas de Trinidad y Jamaica. Se ejecuta de forma libre por parejas separadas, con fuertes movimientos de cadera. EL MENTO Es de origen antillano muy parecido a la rumba. Las mujeres van marcando el ritmo suavemente, mientras son perseguidas por los hombres que las cortejan de forma insinuante.
  • 9. REGIÓN AMAZÓNICA EL BETSKNATÉ Esta danza ritual simboliza el encuentro de las distintas comunidades indígenas que habitan en el Alto Putumayo. Durante la ceremonia se intercambian alimentos. El baile – desfile es dirigido por el matachín mayor, que cubre su rostro con una máscara roja y porta una campana. Esta ceremonia está vinculada a la fiesta del Carnaval del Perdón. LA DANZA DE LA OFRENDA Es una danza funeraria en honor a los muertos, que sirve para obsequiar alimentos que el difunto solía consumir en vida. Esta es la razón por la cual cada bailarín porta un plato de madera.
  • 10. REGIÓN PACÍFICO EL VALLENATO Es un género musical y baile originario de Valledupar, y es el más representativo de Colombia en el mundo. Este ritmo alegre se baila en todo el país. Las letras de sus canciones son muy románticas y cargadas de sentimientos. EL ABOZAO Es una danza erótica que se baila entre pareja, realizando gestos y movimientos sugerentes con las piernas. Hombres y mujeres, formados en filas, bailan separados. En ocasiones, la mujer es rodeada por el hombre. Su nombre se deriva a la boza que es la cuerda empleada para amarrar barcos.