SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
1. INTRODUCCIÓN
Con el objetivo de garantizar el buen funcionamiento y una mayor vida útil de los equipo de cómputo
de propiedad de Parques Nacionales Naturales, se crea el presente instructivo de mantenimiento
preventivo y correctivo que permite definir los estándares de realización y programación cronológica
aplicables en el Nivel Central, Territorial y Local de Parques Nacionales Naturales, logrando
proyectar los beneficios resultantes hacia los objetivos estratégicos y misionales de la entidad.
El diseño del plan de mantenimiento preventivo y correctivo se enmarca, no solamente en las
necesidades, sino también en las exigencias de otras entidades del estado, normas técnicas de
calidad, estándares internacionales y la aplicación de las mejores prácticas, tales como:
 NTCGP1000:2009 numeral 6.3. Infraestructura
 Gobierno en línea - entregables 3, 4, 5 y 6: informe final – modelo de seguridad de la
información – sistema SANSI - SGSI - modelo de seguridad de la información para la
estrategia de gobierno en línea.
 Mantenimiento
MA-1 Política y procedimientos de mantenimiento
MA-2 Mantenimiento controlado
MA-3 Herramientas de Mantenimiento
MA-4 Mantenimiento remoto
MA-5 Personal de mantenimiento
MA-6 Mantenimiento oportuno
 NTC-ISO 27001:2005: A.9.2 Seguridad del equipo Objetivo: Impedir la pérdida, daño, robo o
compromiso de activos así como interrupción de las actividades de la organización.
 ISO/IEC 20000
 Mejores prácticas: ITIL V3, COBIT 4.1
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
2. TIPOS DE MANTENIMIENTO Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA
El término mantenimiento cubre todas las actividades realizadas para que los recursos permanezcan
en sus condiciones para las cuales fueron diseñados, o retornarlos a tales condiciones. Parques
Nacionales Naturales tiene establecido para dicho mantenimiento tres clasificaciones que lo
componen:
 Mantenimiento Correctivo
 Mantenimiento Preventivo
 Mantenimiento Lógico
2.1 Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo busca prevenir y detectar irregularidades en la operatividad de los
equipos mediante la limpieza y afinamiento de las partes internas de estos. Los casos más comunes
de fallas en monitores y computadores son debidos a la acumulación de polvo y otras partículas al
interior de los equipos.
El polvo, el aceite y la grasa actúan como aislantes térmicos generando concentración de calor y
reduciendo la vida útil de los componentes. Así mismo, las concentraciones de humedad junto a las
capas de polvo al interior de los equipos, pueden generar cortocircuitos en las tarjetas eléctricas.
Por lo anterior, es necesario realizar una revisión periódica a los equipos con el fin de evitar la
indisponibilidad del equipo y obtener con ello una alta disponibilidad del equipo tecnológico.
Dentro del mantenimiento preventivo se necesita obtener información real del estado de las
maquinas, equipos e instalaciones y en algunos casos se requerirá de inversiones para llevarles a
condiciones básicas de funcionamiento. Por tal motivo dentro de él se realizan los respectivos
reemplazos, adaptaciones, restauraciones, inspecciones, evaluaciones, etc. Para ello se debe
generar una programación basada en la frecuencia de uso y el ambiente en que se ubica.
Beneficios del Mantenimiento Preventivo:
 Reduce las fallas y tiempos muertos (incrementa la disponibilidad de equipos e
instalaciones).
 Incrementa la vida de los equipos e instalaciones.
 Mejora la utilización de los recursos.
 Reduce los niveles del inventario.
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
 Generar ahorro.
2.2 Mantenimiento Correctivo
Una vez se ha presentado una falla a nivel hardware, es necesario efectuar una serie de
procedimientos de reparación y/o corrección específica para cada caso. Al efectuar el mantenimiento
correctivo se debe analizar el tipo y gravedad de la falla con el fin de optar por la reparación o
reemplazo de la parte afectada.
Para realizar el mantenimiento correctivo se debe considerar lo siguiente, previo a su revisión:
 La configuración del computador y los programas utilizados.
 Los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.
 Instalaciones eléctricas. (fuente de poder, cableado eléctrico interno)
 Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento.
 Ambiente en el que labora el computador: humedad, polvo, exposición al sol, etc.
Básicamente consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser
una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre
otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc.
2.3 Mantenimiento Lógico
Es el mantenimiento efectuado al software del equipo, puede realizarse en forma correctiva o
preventiva al igual que con el mantenimiento de hardware. Este tipo de mantenimiento se realiza
sobre los siguientes aspectos:
• Actualizaciones del antivirus
• Inspección e instalación de parches, actualizaciones, service packs y/o revisiones al sistema
operativo.
• Escaneo Anti-Spam y Anti-Spyware por medio de la herramienta Lavasoft Ad-Award se
• Limpieza del registro por medio de la herramienta RegSeeker1
• Escaneo Anti-Virus (Licenciado para equipos de la Unidad)
1
Lavasoft Ad-Award se (y sus actualizaciones) y RegSeeker, así como los parches y actualizaciones del anti-virus y
sistema operativo están disponibles en jtorresantivirus
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
• Escaneo y desfragmentación de discos duros
• Limpieza de archivos temporales (*.tmp)
• Desinstalación de programas y utilitarios no autorizados (Gator, Kazaa, HotBar, Torrent,
Yahoo Messenger, GoogleTalk, etc.) así como paquetes especializados sin licenciamiento.
Es importante destacar que el efectuar mantenimiento lógico a los computadores aumenta
significativamente su desempeño, tanto en operaciones de procesamiento local como en tareas
ejecutadas a través de la red.
3. FACTORES NEGATIVOS QUE INCREMENTAN LA FRECUENCIA DE EJECUCIÓN DEL
PROCESO DE MANTENIMIENTO
Entre los factores que incrementan el riesgo a fallos en los equipos de cómputo, se encuentran:
 Baja periodicidad de mantenimientos preventivos: se deben realizar mantenimientos
preventivos mínimo cada seis meses. En ambientes de alta humedad, exceso de polvo y/o
sol es aconsejable incrementar la periodicidad del mantenimiento.
 Disponer del monitor y de la CPU como estante: Poner elementos extraños sobre estos
equipos ayudan a incrementar el calor y aíslan el aire refrigerante del exterior.
 Someter los equipos a campos magnéticos: Alojar parlantes, radioteléfonos u otros
dispositivos que generen campos magnéticos al lado de los computadores pueden producir
incluso pérdida de información. En los monitores se evidencia con pequeños temblores o
decoloraciones en la pantalla.
 Comer o beber mientras se usa el computador: Las partículas de comida se atoran entre los
espacios del teclado; las bebidas derramadas, especialmente en portátiles, pueden tener
efectos irreparables.
 Fluctuaciones de energía: Proteger los monitores y CPU’s con UPS a través de energía
regulada. Los equipos como impresoras, fotocopiadoras, plotters, etc., NO se deben
conectar al sistema de UPS debido a que se consideran carga excesiva e innecesaria.
 Limpieza diaria: Mantener los equipos y las áreas a su alrededor limpios contribuyen a
minimizar riesgos de fallo por residuos, basura, polvo, insectos, etc.
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
 Temperaturas arriba de lo normal: Dejar los equipos en las ventanas a exposición directa del
sol así como en ambientes con altas temperaturas, ayudan a elevar el stress térmico de los
componentes internos ocasionando fallas repetitivas.
 Cargas estáticas: En lo posible, trabajar en oficinas con condiciones antiestáticas ideales,
especialmente en la sala donde residan los servidores y otros equipos de alta criticidad.
4. INSUMOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS PARA EL MANTENIMIENTO
Independiente del tipo de mantenimiento, se debe tener precisado con anticipación un espacio
apropiado dotado de insumos y herramientas.
HERRAMIENTAS SOFTWARE INSUMOS QUÍMICOS
Maletín de herramientas (Pinzas
cortantes, pinzas de punta,
destornilladores, destornilladores de
precisión, llaves brístol, lupa, tijeras,
linterna, pela cables, bisturí, pistola de
silicona, etc)
CD’s de instalación
(Sistema operativo,
antivirus, paquetes
especializados)
Bolsas
antiestáticas
Silicona en emulsión
Cautín Utilerías anti-spam,
anti-spyware.
Cinta de
enmascarar
Solución limpiadora en
espuma
Desoldador CD de utilería para
discos duros,
recuperación de
sistemas.
Cinta aislante Desmanchador de
equipos de oficina
Multímetro Utilerías para
recuperación de
datos. P. Ej: Easy
Recovery
Bayetillas
blancas
Brilla metal
Sopladora Software de Acceso
Remoto.
Terminales RJ-
45
Pegante instantáneo
Aspiradora Cable UTP
categoría 6 o
6ª
Limpiador de partes
eléctricas
Pulsera antiestática Quincallería2
Alcohol isopropílico
Probador de red CD’s de
limpieza
Éter
2
Tornillos, abrazaderas, jumpers, arandelas, caimanes, alfileres, etc.
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
HERRAMIENTAS SOFTWARE INSUMOS QUÍMICOS
Ponchadora para pluj rj45 Diskettes de
limpieza
Generador de pulsos Soldadura Extintor
Brochas, cepillos duros y blandos Barras de
silicona
El factor seguridad es siempre
importante. Un extintor debe estar
presente en las instalaciones donde se
lleve a cabo mantenimientos y
manipulación de químicos
La mesa de trabajo debe permanecer limpia y hecha de
un material no conductor. Con espacio suficiente y
adecuada con extensiones eléctricas apropiadas y
seguras para efectuar las pruebas.
Los elementos químicos como
limpiadores, alcoholes,
soluciones en espuma,
pegantes, etc., se deben
almacenar conjuntamente en
un lugar fresco y libre de
conexiones eléctricas; bien
sellados o tapados y
debidamente marcados en
caso de estar envasados en
recipientes alternos. Por
ejemplo: Alcohol isopropílico
en un envase de galón
genérico.
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
Si se dispone de un maletín o
caja de herramientas, se debe
tener un inventario detallado
de su contenido; evitar el
préstamo de herramienta a
personal ajeno al área de
sistemas y mantenerlo cerrado
con candado o con clave.
Los sopladores y aspiradoras se
deben conservar limpios de polvo y
sus componentes giratorios
adecuadamente lubricados; así
mismo se debe verificar que los
cables no estén trozados o
quebrados a lo largo de su
extensión o en la clavija.
El cautín debe estar limpio de
residuo de soldadura en su punta.
Las brochas y cepillos libres de
polvo u otras sustancias.
Mantener especial cuidado con
la herramienta especializada.
Es importante verificar la
apropiada calibración de los
equipos de precisión como
multímetros, pinzas
amperimétricas, generadores
de pulsos, etc.
Debe existir un lugar apropiado
para alojar la quincallería y
otros insumos, preferiblemente
uno que permita la clasificación
de los elementos por tipo y así
hacer fácil su ubicación e
identificación de baja cantidad
en existencia
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
Utilizar una pulsera antiestática es una
buena práctica mientras se inspeccionan
los computadores. Esto evita daños en los
componentes eléctricos de los equipos.
Iniciar el mantenimiento preventivo o
correctivo del hardware con una buena
limpieza de las máquinas utilizando
aspiradora y luego sopladora; esto brinda
un apropiado ambiente para trabajar el
interior de ellas.
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
5. MANTENIMIENTO PASO A PASO
Antes de manipular cualquier COMPUTADOR es importante tener en cuenta las siguientes medidas
de seguridad.
 No portar anillos ni joyas
 Utilizar manilla antiestática
 Utilizar las herramientas adecuadas y organizadas
 Mantener aseado el lugar de trabajo
 Organizar los componentes desarmados en secuencia
5.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
5.1.1. Mantenimiento físico
El mantenimiento preventivo se hace a todo el computador, por lo tanto se deberá atender la CPU,
monitor, Mouse, teclado y parlantes (Si cuenta con estos).
 Antes de proceder a abrir la máquina, verifique el funcionamiento íntegro del equipo: sistema
operativo, unidades fijas y extraíbles, teclado, parlantes, mouse y monitor. Ante un fallo no
reportado por el usuario del equipo, hacer el respectivo informe en formato de mantenimiento de
equipo de cómputo e informar al usuario
 Cerciórese que las especificaciones del computador concuerden con las del inventario. Ej:
cantidad de memoria RAM, tamaño de disco(s), presencia de tarjetas de red, módem, audio o
video no integradas en board. Ingrese estos datos en el anexo del formato.
 Apague y desconecte los cables
 Destape el chasis de la CPU y aloje los tornillos en una bandeja, preferiblemente con divisiones,
que permita clasificar los tornillos por tamaño o ubicación original. También puede usar
recipientes etiquetados para tal fin.
 Retire los excesos de polvo con aspiradora y luego refuerce con sopladora.
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
 Póngase la pulsera antiestática para evitar dañar las tarjetas internas del computador. Conecte
la pulsera a una fuente de tierra como alguna parte metálica. Evite arrastrar los pies en el piso si
este está alfombrado; así disminuye la cantidad de electricidad estática generada por esta
acción
CPU
 Lubrique los ventiladores del procesador y fuente(s) de poder y asegúrese que giren libremente.
 Trate de identificar algún olor a quemado en la fuente. De hacerlo, documente y si existe
disponibilidad, cambie la fuente. De lo contrario, sin destapar la fuente, sostenga el ventilador y
con la sopladora remueva el polvo que pueda tener acumulado en su interior y luego proceda a
verificar el estado de los conectores.
 Luego de remover para limpiar el bus de datos de los discos u otras unidades, asegúrese de
conectarlos apropiadamente. Para los buses IDE, la franja roja debe conectarse hacia el mismo
lado del Pin número 1; para los demás dispositivos, siga la guía de conexión, nunca aplique
fuerza excesiva para conectar los dispositivos.
 Desmontar cada tarjeta, una a la vez, incluyendo los módulos de memoria y limpiarlos. Si las
terminales se encuentran sucias, puede usar un borrador de nata para remover impurezas.
NOTA: Las tarjetas se deben tomar por los bordes, NUNCA por el circuito impreso.
Si el computador tiene sólo un módulo de memoria asegúrese de ponerla en la primera ranura
apropiada, esto es la que está marcada como “DIMM1” en la motherboard.
 Verifique los impresos de las tarjetas por indicios de sulfatamiento, corrosión u otra condición
que revele daño inminente. Limpie con solución para partes eléctricas.
 Los discos duros no se destapan, sólo se les limpia el polvo o presencia de grasa en la
superficie.
 Luego de haber revisado y limpiado todo, conecte los cables y encienda el PC. El
funcionamiento debe ser normal.
 Cierre el equipo.
Monitor
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
 El destapar los monitores representa un alto riesgo de accidente por descargas eléctricas aún si
está apagado y desconectado. Debido a lo anterior, no se recomienda destaparlos, simplemente
limpie la pantalla utilizando una tela libre de suciedad. Aplique limpiador de cristales sobre la tela
y NO directamente en la pantalla ya que el líquido se puede filtrar entre el cristal la tapa y
provocar un corto circuito
Mouse (no ópticos)
 Gire la tapa y saque la esfera
 Retire la materia acumulada de la parte central de los rodillos con una pala plástica.
 Repase con un paño humedecido con alcohol isopropílico.
 Con la sopladora sople suave el interior y verifique que no quede residuos dentro del dispositivo.
 Inserte la esfera y tape el Mouse
Mouse (ópticos)
 limpiar la superficie cerciorándose de que el lente óptico quede libre de impurezas.
Teclado
 Destape el teclado y retire la cubierta superior sin dejar caer ninguna tecla.
 Utilice un bote de gas comprimido y su pitillo para soplar por entre las teclas; use la aspiradora
simultáneamente para recoger el polvo o partículas que se liberen al soplar con el gas
comprimido.
 Si al teclado le han derramado líquidos con azúcar como gaseosas o café, continúe con:
 Quite la sección de teclas del resto de la unidad de teclado Retire la tarjeta de circuitos, si
está presente, tomando atenta nota de la forma que está conectada.
 Retire los tornillos de la placa metálica.
 Levante la placa metálica; debajo de ella encontrará una serie de placas blandas como
circuitos impresos.
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
 Limpie los contactos con alcohol isopropílico
 Entre el circuito blando y la parte posterior de las teclas hay una almohadilla de hule. Limpie
cuidadosamente estas partes, retirando el líquido derramado.
 Ensamble de nuevo las capas en su orden a la placa metálica, atornille, ensamble la tarjeta
de circuitos y voltee al derecho.
 Ensamble de nuevo la unidad de teclado
Unidades lectoras
 Destape cuidadosamente la unidad de CD/DVD y con la sopladora remueva el exceso de polvo.
Refuerce limpiando cuidadosamente el polvo adherido con un cepillo suave.
 Lubrique las partes mecánicas de la unidad. Tenga precaución en no aplicar lubricante en
exceso.
 Utilice CD’s limpiadores cuyas instrucciones detalladas de uso se encuentran en la caja para
realizar la limpieza precisa del lente óptico.
 Arme la unidad de CD teniendo en cuenta el orden inverso de su desarme.
5.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 Previo a iniciar el mantenimiento correctivo verifique junto con el usuario los síntomas que
presenta el equipo.
 Diligenciar el formato con los datos completos del equipo o parte a reparar
 Identificar y verificar la parte o partes afectadas.
 Extraer la parte afectada, si hay existencias cambiarla, de lo contrario diligencia formato solicitud
de repuestos.
 Una vez recibido el repuesto comprobar que sea original y cumpla las especificaciones
requeridas
 Instalar el repuesto y realizar las pruebas necesarias
 Entregar el equipo a quien corresponda verificando su funcionamiento formato
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
 Registrar las observaciones en el formato solicitud de repuestos para equipo de cómputo
5.3 MANTENIMIENTO LÓGICO
 Conecte todos los periféricos e inicie el computador.
 Verifique la última versión de definiciones del antivirus; de ser necesario instale las
actualizaciones pendientes.
 Verifique e instale, de ser necesario, parches, actualizaciones o service packs del sistema
operativo y del sistema ofimático de software licenciado que lo requiera.
 Corra el Anti-Spam y Anti-Spyware por medio de la herramienta Lavasoft Ad-Award se
 Limpie el registro por medio de la herramienta RegSeeker
 Inicie el escaneo en busca de virus.
 Busque y borre los archivos temporales (*.tmp)
 Elimine cookies y los archivos temporales de Internet, desde las opciones de Microsoft Internet
Explorer, ficha General.
 Desinstale programas y utilitarios no autorizados (Gator, Kazaa, HotBar, Torrent, Yahoo
Messenger, GoogleTalk, etc.) así como paquetes especializados sin licenciamiento. Para
determinar lo último, verifique el inventario de licencias autorizado para cada equipo.
 Desfragmentar las particiones que posee el equipo de cómputo con la herramienta propia del
sistema operativo.
 Verificar la configuración del fondo de pantalla institucional. Este debe aparecer en todos los
equipos al servicio de la entidad.
 Verificar que el nombre de la máquina esté acorde con el lineamiento nemotécnico de la entidad.
5.4 POST MANTENIMIENTO
 Tape el chasis de la CPU y atornille
 Limpie las cubiertas de CPU, monitor, teclado y Mouse
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
 Termine de diligenciar el formato de mantenimiento de equipos de cómputo con las
observaciones necesarias
 Entregue el computador, instale y pruebe su correcto funcionamiento al usuario.
 Recoja la firma y observaciones del usuario en el formato.
 Archive el formato en la hoja de vida del equipo de cómputo con todos los datos solicitados.
6. PROGRAMACIÓN
Para calcular la programación del mantenimiento preventivo se deben tener en cuenta los siguientes
factores:
1. Cantidad de computadores con los que se cuenta.
2. Capacidad de atención diaria. (Número de personas dedicadas a la labor de mantenimiento
y cantidad de Pc’s que podrán atender esas personas al día)
3. Nivel de presencia de polvo en el ambiente (Alto, Medio o Bajo)
4. Nivel de humedad del sector (Alto, Medio o Bajo)
MESES DE ATENCIÓN
Son los meses necesarios para completar el mantenimiento. Están basados en meses de veinte días
donde se incluyen los días hábiles regulares.
20
CAD
PC
M =
Donde PC = Cantidad de computadores y CAD = Capacidad de Atención Diaria
Factor de ambiente
Partiendo del hecho que un PC se debería atender cada 3 meses en el evento de alta presencia de
Humedad y Polvo y máximo cada 6 meses con bajos niveles de estos agentes, el factor ambiente
está dado por:
NPNH
FAm
+
=
3
donde NH = Nivel de Humedad y NP = Nivel de Polvo en el ambiente
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
Los niveles, tanto humedad como polvo, se clasifican respectivamente en 1, 2 ó 3 para bajo, medio o
alto
FACTOR DE ASISTENCIA
Como mínimo, a un PC se le debe prestar 2 mantenimientos preventivos al año; es decir, cada 6
meses. El factor de asistencia está dado por la resta de la periodicidad mínima (6 meses) menos el
promedio de factor de ambiente.
2
6
FAm
FAs −=
PERIODICIDAD
Una vez obtenido el Factor de Asistencia, se da mínimo un mes de gracia al personal técnico entre
la atención del primer y último equipo; esto con el fin de evitar que todo el año se estén realizando
mantenimientos preventivos y permitir que el personal pueda realizar otras tareas.
1+= FAsP
La periodicidad es consistente siempre que los meses de atención más uno de gracia sean menores
o iguales que la periodicidad como tal.
PMeconsistentadPeriodicid ≤+∋ 1
Según definiciones, se tiene que


























+




































+
−≤+












∋ 1
2
3
3
61
20
NHNPCAD
PC
econsistentadPeriodicid
Simplificando,











 +
−≤+












∋
2
71
20
NHNPCAD
PC
econsistentadPeriodicid
Como herramienta se dispone del archivo “Cálculo Mmto preventivo.xls” para ayudar a definir la
periodicidad del mantenimiento según las condiciones de Nivel Central o la Dirección Territorial.
INSTRUCTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO Y
PREVENTIVO
Código: GRF_IN_01
Versión: 1
Vigente desde:
21/09/2012
7. CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DE
VIGENCIA
ANTERIOR
VERSION
ANTERIOR
VERSION ANTERIOR MOTIVO DE LA MODIFICACION
APROBACION
Elaboró
Nombre Luz Ángela Rozo
Cargo Contratista
Fecha 30 de abril de 2012
Revisó
Nombre Orlando Elí León V.
Cargo Coordinador Grupo de Procesos Corporativos
Fecha 25 de julio de 2012
Aprobó
Firma
Nombre Nubia Lucía Wilches Quintana
Cargo Subdirectora Administrativa y Financiera
Fecha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 3 formatos de taller.
Guia 3 formatos de taller.Guia 3 formatos de taller.
Guia 3 formatos de taller.
Jose Galan
 
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PICIntroducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Nom 002-stps-2010
Nom 002-stps-2010Nom 002-stps-2010
Lista de chequeo mantenimiento preventivo
Lista de chequeo mantenimiento preventivoLista de chequeo mantenimiento preventivo
Lista de chequeo mantenimiento preventivo
alexasenab
 
Chequeo para te1
Chequeo para te1Chequeo para te1
Chequeo para te1
Arqui Tecto Papudo
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
Miguel Torres
 
Protocolo de atención help desk
Protocolo de atención help deskProtocolo de atención help desk
Protocolo de atención help desk
naslibermudez
 
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinasProcedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
AxlRose17
 
INFORME MENSUAL DE EQUIPOS - JUNIO 2022.docx
INFORME MENSUAL DE EQUIPOS - JUNIO 2022.docxINFORME MENSUAL DE EQUIPOS - JUNIO 2022.docx
INFORME MENSUAL DE EQUIPOS - JUNIO 2022.docx
mantenimientochapi
 
Norma Covenin 2.500-93
Norma Covenin 2.500-93Norma Covenin 2.500-93
Norma Covenin 2.500-93
Rafadum23
 
Software de mantenimiento
Software de mantenimientoSoftware de mantenimiento
Software de mantenimiento
marhibel
 
PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf
PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdfPT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf
PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf
ssuser7fb3891
 
Nom 052-semarnat-2005
Nom 052-semarnat-2005Nom 052-semarnat-2005
Nom 052-semarnat-2005
Maribel Prieto Alvarado
 
Norma técnica señales de seguridad
Norma técnica señales de seguridadNorma técnica señales de seguridad
Norma técnica señales de seguridad
Andrea Valdivia Salinas
 
Procedimiento arranque de bombas
Procedimiento arranque de bombasProcedimiento arranque de bombas
Procedimiento arranque de bombas
IME Luis Felipe Serrano
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
Richard Gutierrez Deza
 
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
Prevencionar
 
Manual de Practica para TSX MICRO
Manual de Practica para TSX MICRO Manual de Practica para TSX MICRO
Manual de Practica para TSX MICRO
Mariangela Gonzalez
 
Tecnicas de mantenimiento industrial
Tecnicas de mantenimiento industrialTecnicas de mantenimiento industrial
Tecnicas de mantenimiento industrial
Lore Cruz
 
Modelo de plan de mantenimiento
Modelo de plan de mantenimientoModelo de plan de mantenimiento
Modelo de plan de mantenimiento
beatrizluis1235466
 

La actualidad más candente (20)

Guia 3 formatos de taller.
Guia 3 formatos de taller.Guia 3 formatos de taller.
Guia 3 formatos de taller.
 
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PICIntroducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
 
Nom 002-stps-2010
Nom 002-stps-2010Nom 002-stps-2010
Nom 002-stps-2010
 
Lista de chequeo mantenimiento preventivo
Lista de chequeo mantenimiento preventivoLista de chequeo mantenimiento preventivo
Lista de chequeo mantenimiento preventivo
 
Chequeo para te1
Chequeo para te1Chequeo para te1
Chequeo para te1
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
 
Protocolo de atención help desk
Protocolo de atención help deskProtocolo de atención help desk
Protocolo de atención help desk
 
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinasProcedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
 
INFORME MENSUAL DE EQUIPOS - JUNIO 2022.docx
INFORME MENSUAL DE EQUIPOS - JUNIO 2022.docxINFORME MENSUAL DE EQUIPOS - JUNIO 2022.docx
INFORME MENSUAL DE EQUIPOS - JUNIO 2022.docx
 
Norma Covenin 2.500-93
Norma Covenin 2.500-93Norma Covenin 2.500-93
Norma Covenin 2.500-93
 
Software de mantenimiento
Software de mantenimientoSoftware de mantenimiento
Software de mantenimiento
 
PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf
PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdfPT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf
PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf
 
Nom 052-semarnat-2005
Nom 052-semarnat-2005Nom 052-semarnat-2005
Nom 052-semarnat-2005
 
Norma técnica señales de seguridad
Norma técnica señales de seguridadNorma técnica señales de seguridad
Norma técnica señales de seguridad
 
Procedimiento arranque de bombas
Procedimiento arranque de bombasProcedimiento arranque de bombas
Procedimiento arranque de bombas
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
 
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
 
Manual de Practica para TSX MICRO
Manual de Practica para TSX MICRO Manual de Practica para TSX MICRO
Manual de Practica para TSX MICRO
 
Tecnicas de mantenimiento industrial
Tecnicas de mantenimiento industrialTecnicas de mantenimiento industrial
Tecnicas de mantenimiento industrial
 
Modelo de plan de mantenimiento
Modelo de plan de mantenimientoModelo de plan de mantenimiento
Modelo de plan de mantenimiento
 

Similar a Datos importante para el mantenimientos correctivo y preventivo

C:\Documents And Settings\Particular\Escritorio\Info\Diapo Info
C:\Documents And Settings\Particular\Escritorio\Info\Diapo InfoC:\Documents And Settings\Particular\Escritorio\Info\Diapo Info
C:\Documents And Settings\Particular\Escritorio\Info\Diapo Info
jonathanyepez
 
emorales_boletin_escolar
emorales_boletin_escolaremorales_boletin_escolar
emorales_boletin_escolar
tomyycerr
 
Emorales boletin escolar
Emorales boletin escolarEmorales boletin escolar
Emorales boletin escolar
tomyycerr
 
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguiaManual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
maritza Jaramillo
 
Mantenimiento de una Computadora.
Mantenimiento de una Computadora.Mantenimiento de una Computadora.
Mantenimiento de una Computadora.
Jhordy Alexander Gala Perez
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
Jhon Jairo Diaz
 
Manual de mantenimiento del computador
Manual de mantenimiento del computadorManual de mantenimiento del computador
Manual de mantenimiento del computador
yarithza_15
 
Presentacion de mantenimiento de una pc
Presentacion de mantenimiento de una pcPresentacion de mantenimiento de una pc
Presentacion de mantenimiento de una pc
Angela Castro
 
Clases de mantenimiento
Clases de mantenimientoClases de mantenimiento
Clases de mantenimiento
setidi
 
Remapre blog
Remapre blogRemapre blog
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alraconDefinicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
vaalarcon
 
Manual de Mantenimiento de Computadoras
Manual de Mantenimiento de ComputadorasManual de Mantenimiento de Computadoras
Manual de Mantenimiento de Computadoras
SENA
 
Remapre blog
Remapre blogRemapre blog
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdfmanual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
CarlosEnriqueGarcaVe
 
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdfmanual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
Carlos Enrique García Vera
 
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdfmanual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
CArlos Garcia
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PCMANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
Carlos Enrique García Vera
 
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de-mantenimiento-del-computador-tManual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
Jhoan Camacho
 
Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivoSesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
Sergio Martinez
 
Crear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputoCrear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputo
ebm89
 

Similar a Datos importante para el mantenimientos correctivo y preventivo (20)

C:\Documents And Settings\Particular\Escritorio\Info\Diapo Info
C:\Documents And Settings\Particular\Escritorio\Info\Diapo InfoC:\Documents And Settings\Particular\Escritorio\Info\Diapo Info
C:\Documents And Settings\Particular\Escritorio\Info\Diapo Info
 
emorales_boletin_escolar
emorales_boletin_escolaremorales_boletin_escolar
emorales_boletin_escolar
 
Emorales boletin escolar
Emorales boletin escolarEmorales boletin escolar
Emorales boletin escolar
 
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguiaManual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
 
Mantenimiento de una Computadora.
Mantenimiento de una Computadora.Mantenimiento de una Computadora.
Mantenimiento de una Computadora.
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
 
Manual de mantenimiento del computador
Manual de mantenimiento del computadorManual de mantenimiento del computador
Manual de mantenimiento del computador
 
Presentacion de mantenimiento de una pc
Presentacion de mantenimiento de una pcPresentacion de mantenimiento de una pc
Presentacion de mantenimiento de una pc
 
Clases de mantenimiento
Clases de mantenimientoClases de mantenimiento
Clases de mantenimiento
 
Remapre blog
Remapre blogRemapre blog
Remapre blog
 
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alraconDefinicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
 
Manual de Mantenimiento de Computadoras
Manual de Mantenimiento de ComputadorasManual de Mantenimiento de Computadoras
Manual de Mantenimiento de Computadoras
 
Remapre blog
Remapre blogRemapre blog
Remapre blog
 
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdfmanual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
 
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdfmanual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
 
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdfmanual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PCMANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
 
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de-mantenimiento-del-computador-tManual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
 
Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivoSesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
Sesión 4. mantenimiento preventivo y correctivo
 
Crear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputoCrear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputo
 

Más de acmetnt

Trabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrumTrabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrum
acmetnt
 
04a tipos de datos
04a tipos de datos04a tipos de datos
04a tipos de datos
acmetnt
 
Informatica alba nubia
Informatica alba nubiaInformatica alba nubia
Informatica alba nubia
acmetnt
 
Etapas de priorizacion
Etapas de priorizacionEtapas de priorizacion
Etapas de priorizacion
acmetnt
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
acmetnt
 
1 entregable muestra saberes
1 entregable muestra saberes1 entregable muestra saberes
1 entregable muestra saberes
acmetnt
 

Más de acmetnt (6)

Trabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrumTrabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrum
 
04a tipos de datos
04a tipos de datos04a tipos de datos
04a tipos de datos
 
Informatica alba nubia
Informatica alba nubiaInformatica alba nubia
Informatica alba nubia
 
Etapas de priorizacion
Etapas de priorizacionEtapas de priorizacion
Etapas de priorizacion
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
 
1 entregable muestra saberes
1 entregable muestra saberes1 entregable muestra saberes
1 entregable muestra saberes
 

Último

sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
nachososa8
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 

Último (8)

sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 

Datos importante para el mantenimientos correctivo y preventivo

  • 1. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012 1. INTRODUCCIÓN Con el objetivo de garantizar el buen funcionamiento y una mayor vida útil de los equipo de cómputo de propiedad de Parques Nacionales Naturales, se crea el presente instructivo de mantenimiento preventivo y correctivo que permite definir los estándares de realización y programación cronológica aplicables en el Nivel Central, Territorial y Local de Parques Nacionales Naturales, logrando proyectar los beneficios resultantes hacia los objetivos estratégicos y misionales de la entidad. El diseño del plan de mantenimiento preventivo y correctivo se enmarca, no solamente en las necesidades, sino también en las exigencias de otras entidades del estado, normas técnicas de calidad, estándares internacionales y la aplicación de las mejores prácticas, tales como:  NTCGP1000:2009 numeral 6.3. Infraestructura  Gobierno en línea - entregables 3, 4, 5 y 6: informe final – modelo de seguridad de la información – sistema SANSI - SGSI - modelo de seguridad de la información para la estrategia de gobierno en línea.  Mantenimiento MA-1 Política y procedimientos de mantenimiento MA-2 Mantenimiento controlado MA-3 Herramientas de Mantenimiento MA-4 Mantenimiento remoto MA-5 Personal de mantenimiento MA-6 Mantenimiento oportuno  NTC-ISO 27001:2005: A.9.2 Seguridad del equipo Objetivo: Impedir la pérdida, daño, robo o compromiso de activos así como interrupción de las actividades de la organización.  ISO/IEC 20000  Mejores prácticas: ITIL V3, COBIT 4.1
  • 2. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012 2. TIPOS DE MANTENIMIENTO Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA El término mantenimiento cubre todas las actividades realizadas para que los recursos permanezcan en sus condiciones para las cuales fueron diseñados, o retornarlos a tales condiciones. Parques Nacionales Naturales tiene establecido para dicho mantenimiento tres clasificaciones que lo componen:  Mantenimiento Correctivo  Mantenimiento Preventivo  Mantenimiento Lógico 2.1 Mantenimiento Preventivo El mantenimiento preventivo busca prevenir y detectar irregularidades en la operatividad de los equipos mediante la limpieza y afinamiento de las partes internas de estos. Los casos más comunes de fallas en monitores y computadores son debidos a la acumulación de polvo y otras partículas al interior de los equipos. El polvo, el aceite y la grasa actúan como aislantes térmicos generando concentración de calor y reduciendo la vida útil de los componentes. Así mismo, las concentraciones de humedad junto a las capas de polvo al interior de los equipos, pueden generar cortocircuitos en las tarjetas eléctricas. Por lo anterior, es necesario realizar una revisión periódica a los equipos con el fin de evitar la indisponibilidad del equipo y obtener con ello una alta disponibilidad del equipo tecnológico. Dentro del mantenimiento preventivo se necesita obtener información real del estado de las maquinas, equipos e instalaciones y en algunos casos se requerirá de inversiones para llevarles a condiciones básicas de funcionamiento. Por tal motivo dentro de él se realizan los respectivos reemplazos, adaptaciones, restauraciones, inspecciones, evaluaciones, etc. Para ello se debe generar una programación basada en la frecuencia de uso y el ambiente en que se ubica. Beneficios del Mantenimiento Preventivo:  Reduce las fallas y tiempos muertos (incrementa la disponibilidad de equipos e instalaciones).  Incrementa la vida de los equipos e instalaciones.  Mejora la utilización de los recursos.  Reduce los niveles del inventario.
  • 3. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012  Generar ahorro. 2.2 Mantenimiento Correctivo Una vez se ha presentado una falla a nivel hardware, es necesario efectuar una serie de procedimientos de reparación y/o corrección específica para cada caso. Al efectuar el mantenimiento correctivo se debe analizar el tipo y gravedad de la falla con el fin de optar por la reparación o reemplazo de la parte afectada. Para realizar el mantenimiento correctivo se debe considerar lo siguiente, previo a su revisión:  La configuración del computador y los programas utilizados.  Los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.  Instalaciones eléctricas. (fuente de poder, cableado eléctrico interno)  Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento.  Ambiente en el que labora el computador: humedad, polvo, exposición al sol, etc. Básicamente consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc. 2.3 Mantenimiento Lógico Es el mantenimiento efectuado al software del equipo, puede realizarse en forma correctiva o preventiva al igual que con el mantenimiento de hardware. Este tipo de mantenimiento se realiza sobre los siguientes aspectos: • Actualizaciones del antivirus • Inspección e instalación de parches, actualizaciones, service packs y/o revisiones al sistema operativo. • Escaneo Anti-Spam y Anti-Spyware por medio de la herramienta Lavasoft Ad-Award se • Limpieza del registro por medio de la herramienta RegSeeker1 • Escaneo Anti-Virus (Licenciado para equipos de la Unidad) 1 Lavasoft Ad-Award se (y sus actualizaciones) y RegSeeker, así como los parches y actualizaciones del anti-virus y sistema operativo están disponibles en jtorresantivirus
  • 4. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012 • Escaneo y desfragmentación de discos duros • Limpieza de archivos temporales (*.tmp) • Desinstalación de programas y utilitarios no autorizados (Gator, Kazaa, HotBar, Torrent, Yahoo Messenger, GoogleTalk, etc.) así como paquetes especializados sin licenciamiento. Es importante destacar que el efectuar mantenimiento lógico a los computadores aumenta significativamente su desempeño, tanto en operaciones de procesamiento local como en tareas ejecutadas a través de la red. 3. FACTORES NEGATIVOS QUE INCREMENTAN LA FRECUENCIA DE EJECUCIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO Entre los factores que incrementan el riesgo a fallos en los equipos de cómputo, se encuentran:  Baja periodicidad de mantenimientos preventivos: se deben realizar mantenimientos preventivos mínimo cada seis meses. En ambientes de alta humedad, exceso de polvo y/o sol es aconsejable incrementar la periodicidad del mantenimiento.  Disponer del monitor y de la CPU como estante: Poner elementos extraños sobre estos equipos ayudan a incrementar el calor y aíslan el aire refrigerante del exterior.  Someter los equipos a campos magnéticos: Alojar parlantes, radioteléfonos u otros dispositivos que generen campos magnéticos al lado de los computadores pueden producir incluso pérdida de información. En los monitores se evidencia con pequeños temblores o decoloraciones en la pantalla.  Comer o beber mientras se usa el computador: Las partículas de comida se atoran entre los espacios del teclado; las bebidas derramadas, especialmente en portátiles, pueden tener efectos irreparables.  Fluctuaciones de energía: Proteger los monitores y CPU’s con UPS a través de energía regulada. Los equipos como impresoras, fotocopiadoras, plotters, etc., NO se deben conectar al sistema de UPS debido a que se consideran carga excesiva e innecesaria.  Limpieza diaria: Mantener los equipos y las áreas a su alrededor limpios contribuyen a minimizar riesgos de fallo por residuos, basura, polvo, insectos, etc.
  • 5. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012  Temperaturas arriba de lo normal: Dejar los equipos en las ventanas a exposición directa del sol así como en ambientes con altas temperaturas, ayudan a elevar el stress térmico de los componentes internos ocasionando fallas repetitivas.  Cargas estáticas: En lo posible, trabajar en oficinas con condiciones antiestáticas ideales, especialmente en la sala donde residan los servidores y otros equipos de alta criticidad. 4. INSUMOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS PARA EL MANTENIMIENTO Independiente del tipo de mantenimiento, se debe tener precisado con anticipación un espacio apropiado dotado de insumos y herramientas. HERRAMIENTAS SOFTWARE INSUMOS QUÍMICOS Maletín de herramientas (Pinzas cortantes, pinzas de punta, destornilladores, destornilladores de precisión, llaves brístol, lupa, tijeras, linterna, pela cables, bisturí, pistola de silicona, etc) CD’s de instalación (Sistema operativo, antivirus, paquetes especializados) Bolsas antiestáticas Silicona en emulsión Cautín Utilerías anti-spam, anti-spyware. Cinta de enmascarar Solución limpiadora en espuma Desoldador CD de utilería para discos duros, recuperación de sistemas. Cinta aislante Desmanchador de equipos de oficina Multímetro Utilerías para recuperación de datos. P. Ej: Easy Recovery Bayetillas blancas Brilla metal Sopladora Software de Acceso Remoto. Terminales RJ- 45 Pegante instantáneo Aspiradora Cable UTP categoría 6 o 6ª Limpiador de partes eléctricas Pulsera antiestática Quincallería2 Alcohol isopropílico Probador de red CD’s de limpieza Éter 2 Tornillos, abrazaderas, jumpers, arandelas, caimanes, alfileres, etc.
  • 6. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012 HERRAMIENTAS SOFTWARE INSUMOS QUÍMICOS Ponchadora para pluj rj45 Diskettes de limpieza Generador de pulsos Soldadura Extintor Brochas, cepillos duros y blandos Barras de silicona El factor seguridad es siempre importante. Un extintor debe estar presente en las instalaciones donde se lleve a cabo mantenimientos y manipulación de químicos La mesa de trabajo debe permanecer limpia y hecha de un material no conductor. Con espacio suficiente y adecuada con extensiones eléctricas apropiadas y seguras para efectuar las pruebas. Los elementos químicos como limpiadores, alcoholes, soluciones en espuma, pegantes, etc., se deben almacenar conjuntamente en un lugar fresco y libre de conexiones eléctricas; bien sellados o tapados y debidamente marcados en caso de estar envasados en recipientes alternos. Por ejemplo: Alcohol isopropílico en un envase de galón genérico.
  • 7. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012 Si se dispone de un maletín o caja de herramientas, se debe tener un inventario detallado de su contenido; evitar el préstamo de herramienta a personal ajeno al área de sistemas y mantenerlo cerrado con candado o con clave. Los sopladores y aspiradoras se deben conservar limpios de polvo y sus componentes giratorios adecuadamente lubricados; así mismo se debe verificar que los cables no estén trozados o quebrados a lo largo de su extensión o en la clavija. El cautín debe estar limpio de residuo de soldadura en su punta. Las brochas y cepillos libres de polvo u otras sustancias. Mantener especial cuidado con la herramienta especializada. Es importante verificar la apropiada calibración de los equipos de precisión como multímetros, pinzas amperimétricas, generadores de pulsos, etc. Debe existir un lugar apropiado para alojar la quincallería y otros insumos, preferiblemente uno que permita la clasificación de los elementos por tipo y así hacer fácil su ubicación e identificación de baja cantidad en existencia
  • 8. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012 Utilizar una pulsera antiestática es una buena práctica mientras se inspeccionan los computadores. Esto evita daños en los componentes eléctricos de los equipos. Iniciar el mantenimiento preventivo o correctivo del hardware con una buena limpieza de las máquinas utilizando aspiradora y luego sopladora; esto brinda un apropiado ambiente para trabajar el interior de ellas.
  • 9. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012 5. MANTENIMIENTO PASO A PASO Antes de manipular cualquier COMPUTADOR es importante tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad.  No portar anillos ni joyas  Utilizar manilla antiestática  Utilizar las herramientas adecuadas y organizadas  Mantener aseado el lugar de trabajo  Organizar los componentes desarmados en secuencia 5.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO 5.1.1. Mantenimiento físico El mantenimiento preventivo se hace a todo el computador, por lo tanto se deberá atender la CPU, monitor, Mouse, teclado y parlantes (Si cuenta con estos).  Antes de proceder a abrir la máquina, verifique el funcionamiento íntegro del equipo: sistema operativo, unidades fijas y extraíbles, teclado, parlantes, mouse y monitor. Ante un fallo no reportado por el usuario del equipo, hacer el respectivo informe en formato de mantenimiento de equipo de cómputo e informar al usuario  Cerciórese que las especificaciones del computador concuerden con las del inventario. Ej: cantidad de memoria RAM, tamaño de disco(s), presencia de tarjetas de red, módem, audio o video no integradas en board. Ingrese estos datos en el anexo del formato.  Apague y desconecte los cables  Destape el chasis de la CPU y aloje los tornillos en una bandeja, preferiblemente con divisiones, que permita clasificar los tornillos por tamaño o ubicación original. También puede usar recipientes etiquetados para tal fin.  Retire los excesos de polvo con aspiradora y luego refuerce con sopladora.
  • 10. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012  Póngase la pulsera antiestática para evitar dañar las tarjetas internas del computador. Conecte la pulsera a una fuente de tierra como alguna parte metálica. Evite arrastrar los pies en el piso si este está alfombrado; así disminuye la cantidad de electricidad estática generada por esta acción CPU  Lubrique los ventiladores del procesador y fuente(s) de poder y asegúrese que giren libremente.  Trate de identificar algún olor a quemado en la fuente. De hacerlo, documente y si existe disponibilidad, cambie la fuente. De lo contrario, sin destapar la fuente, sostenga el ventilador y con la sopladora remueva el polvo que pueda tener acumulado en su interior y luego proceda a verificar el estado de los conectores.  Luego de remover para limpiar el bus de datos de los discos u otras unidades, asegúrese de conectarlos apropiadamente. Para los buses IDE, la franja roja debe conectarse hacia el mismo lado del Pin número 1; para los demás dispositivos, siga la guía de conexión, nunca aplique fuerza excesiva para conectar los dispositivos.  Desmontar cada tarjeta, una a la vez, incluyendo los módulos de memoria y limpiarlos. Si las terminales se encuentran sucias, puede usar un borrador de nata para remover impurezas. NOTA: Las tarjetas se deben tomar por los bordes, NUNCA por el circuito impreso. Si el computador tiene sólo un módulo de memoria asegúrese de ponerla en la primera ranura apropiada, esto es la que está marcada como “DIMM1” en la motherboard.  Verifique los impresos de las tarjetas por indicios de sulfatamiento, corrosión u otra condición que revele daño inminente. Limpie con solución para partes eléctricas.  Los discos duros no se destapan, sólo se les limpia el polvo o presencia de grasa en la superficie.  Luego de haber revisado y limpiado todo, conecte los cables y encienda el PC. El funcionamiento debe ser normal.  Cierre el equipo. Monitor
  • 11. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012  El destapar los monitores representa un alto riesgo de accidente por descargas eléctricas aún si está apagado y desconectado. Debido a lo anterior, no se recomienda destaparlos, simplemente limpie la pantalla utilizando una tela libre de suciedad. Aplique limpiador de cristales sobre la tela y NO directamente en la pantalla ya que el líquido se puede filtrar entre el cristal la tapa y provocar un corto circuito Mouse (no ópticos)  Gire la tapa y saque la esfera  Retire la materia acumulada de la parte central de los rodillos con una pala plástica.  Repase con un paño humedecido con alcohol isopropílico.  Con la sopladora sople suave el interior y verifique que no quede residuos dentro del dispositivo.  Inserte la esfera y tape el Mouse Mouse (ópticos)  limpiar la superficie cerciorándose de que el lente óptico quede libre de impurezas. Teclado  Destape el teclado y retire la cubierta superior sin dejar caer ninguna tecla.  Utilice un bote de gas comprimido y su pitillo para soplar por entre las teclas; use la aspiradora simultáneamente para recoger el polvo o partículas que se liberen al soplar con el gas comprimido.  Si al teclado le han derramado líquidos con azúcar como gaseosas o café, continúe con:  Quite la sección de teclas del resto de la unidad de teclado Retire la tarjeta de circuitos, si está presente, tomando atenta nota de la forma que está conectada.  Retire los tornillos de la placa metálica.  Levante la placa metálica; debajo de ella encontrará una serie de placas blandas como circuitos impresos.
  • 12. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012  Limpie los contactos con alcohol isopropílico  Entre el circuito blando y la parte posterior de las teclas hay una almohadilla de hule. Limpie cuidadosamente estas partes, retirando el líquido derramado.  Ensamble de nuevo las capas en su orden a la placa metálica, atornille, ensamble la tarjeta de circuitos y voltee al derecho.  Ensamble de nuevo la unidad de teclado Unidades lectoras  Destape cuidadosamente la unidad de CD/DVD y con la sopladora remueva el exceso de polvo. Refuerce limpiando cuidadosamente el polvo adherido con un cepillo suave.  Lubrique las partes mecánicas de la unidad. Tenga precaución en no aplicar lubricante en exceso.  Utilice CD’s limpiadores cuyas instrucciones detalladas de uso se encuentran en la caja para realizar la limpieza precisa del lente óptico.  Arme la unidad de CD teniendo en cuenta el orden inverso de su desarme. 5.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO  Previo a iniciar el mantenimiento correctivo verifique junto con el usuario los síntomas que presenta el equipo.  Diligenciar el formato con los datos completos del equipo o parte a reparar  Identificar y verificar la parte o partes afectadas.  Extraer la parte afectada, si hay existencias cambiarla, de lo contrario diligencia formato solicitud de repuestos.  Una vez recibido el repuesto comprobar que sea original y cumpla las especificaciones requeridas  Instalar el repuesto y realizar las pruebas necesarias  Entregar el equipo a quien corresponda verificando su funcionamiento formato
  • 13. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012  Registrar las observaciones en el formato solicitud de repuestos para equipo de cómputo 5.3 MANTENIMIENTO LÓGICO  Conecte todos los periféricos e inicie el computador.  Verifique la última versión de definiciones del antivirus; de ser necesario instale las actualizaciones pendientes.  Verifique e instale, de ser necesario, parches, actualizaciones o service packs del sistema operativo y del sistema ofimático de software licenciado que lo requiera.  Corra el Anti-Spam y Anti-Spyware por medio de la herramienta Lavasoft Ad-Award se  Limpie el registro por medio de la herramienta RegSeeker  Inicie el escaneo en busca de virus.  Busque y borre los archivos temporales (*.tmp)  Elimine cookies y los archivos temporales de Internet, desde las opciones de Microsoft Internet Explorer, ficha General.  Desinstale programas y utilitarios no autorizados (Gator, Kazaa, HotBar, Torrent, Yahoo Messenger, GoogleTalk, etc.) así como paquetes especializados sin licenciamiento. Para determinar lo último, verifique el inventario de licencias autorizado para cada equipo.  Desfragmentar las particiones que posee el equipo de cómputo con la herramienta propia del sistema operativo.  Verificar la configuración del fondo de pantalla institucional. Este debe aparecer en todos los equipos al servicio de la entidad.  Verificar que el nombre de la máquina esté acorde con el lineamiento nemotécnico de la entidad. 5.4 POST MANTENIMIENTO  Tape el chasis de la CPU y atornille  Limpie las cubiertas de CPU, monitor, teclado y Mouse
  • 14. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012  Termine de diligenciar el formato de mantenimiento de equipos de cómputo con las observaciones necesarias  Entregue el computador, instale y pruebe su correcto funcionamiento al usuario.  Recoja la firma y observaciones del usuario en el formato.  Archive el formato en la hoja de vida del equipo de cómputo con todos los datos solicitados. 6. PROGRAMACIÓN Para calcular la programación del mantenimiento preventivo se deben tener en cuenta los siguientes factores: 1. Cantidad de computadores con los que se cuenta. 2. Capacidad de atención diaria. (Número de personas dedicadas a la labor de mantenimiento y cantidad de Pc’s que podrán atender esas personas al día) 3. Nivel de presencia de polvo en el ambiente (Alto, Medio o Bajo) 4. Nivel de humedad del sector (Alto, Medio o Bajo) MESES DE ATENCIÓN Son los meses necesarios para completar el mantenimiento. Están basados en meses de veinte días donde se incluyen los días hábiles regulares. 20 CAD PC M = Donde PC = Cantidad de computadores y CAD = Capacidad de Atención Diaria Factor de ambiente Partiendo del hecho que un PC se debería atender cada 3 meses en el evento de alta presencia de Humedad y Polvo y máximo cada 6 meses con bajos niveles de estos agentes, el factor ambiente está dado por: NPNH FAm + = 3 donde NH = Nivel de Humedad y NP = Nivel de Polvo en el ambiente
  • 15. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012 Los niveles, tanto humedad como polvo, se clasifican respectivamente en 1, 2 ó 3 para bajo, medio o alto FACTOR DE ASISTENCIA Como mínimo, a un PC se le debe prestar 2 mantenimientos preventivos al año; es decir, cada 6 meses. El factor de asistencia está dado por la resta de la periodicidad mínima (6 meses) menos el promedio de factor de ambiente. 2 6 FAm FAs −= PERIODICIDAD Una vez obtenido el Factor de Asistencia, se da mínimo un mes de gracia al personal técnico entre la atención del primer y último equipo; esto con el fin de evitar que todo el año se estén realizando mantenimientos preventivos y permitir que el personal pueda realizar otras tareas. 1+= FAsP La periodicidad es consistente siempre que los meses de atención más uno de gracia sean menores o iguales que la periodicidad como tal. PMeconsistentadPeriodicid ≤+∋ 1 Según definiciones, se tiene que                           +                                     + −≤+             ∋ 1 2 3 3 61 20 NHNPCAD PC econsistentadPeriodicid Simplificando,             + −≤+             ∋ 2 71 20 NHNPCAD PC econsistentadPeriodicid Como herramienta se dispone del archivo “Cálculo Mmto preventivo.xls” para ayudar a definir la periodicidad del mantenimiento según las condiciones de Nivel Central o la Dirección Territorial.
  • 16. INSTRUCTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO Código: GRF_IN_01 Versión: 1 Vigente desde: 21/09/2012 7. CONTROL DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA ANTERIOR VERSION ANTERIOR VERSION ANTERIOR MOTIVO DE LA MODIFICACION APROBACION Elaboró Nombre Luz Ángela Rozo Cargo Contratista Fecha 30 de abril de 2012 Revisó Nombre Orlando Elí León V. Cargo Coordinador Grupo de Procesos Corporativos Fecha 25 de julio de 2012 Aprobó Firma Nombre Nubia Lucía Wilches Quintana Cargo Subdirectora Administrativa y Financiera Fecha