SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 1 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 1 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
PROCEDIMIENTO:
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA
PÓRTICO DE 4 x 10t
ORIGINAL FIRMADO EN OFICINAS ADMINISTRATIVAS
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Supervisor SSOMA Director Comercial Gerente General
Wilmer Silva Guillermo Ferradas Jesús Javier Ezpeleta Otero
Fecha de Elaboración:
30 – 11 – 2020
Fecha de Revisión:
30 – 11 – 2020
Fecha de Aprobación:
02 – 12 – 2020
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 2 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 2 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS
Fecha del
cambio
Página modificada Razón del Cambio
N° de
Revisión
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 3 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 3 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
INDICE
1. OBJETIVO................................................................................................................................................................5
2. APLICACIÓN...........................................................................................................................................................5
3. ALCANCE.................................................................................................................................................................5
3.1. COMPONENTES DE UN PÓRTICO .................................................................................................................6
3.2. CONSIDERACIONES PREVIAS AL MONTAJE.............................................................................................7
3.2.1. COORDINACIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL RESPONSABLE DEL MONTAJE. .....................................7
3.2.2. DELIMITACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO: ............................................................7
3.2.3. COMUNICACIÓN:..............................................................................................................................................8
4. SECUENCIA DE MONTAJE DE GRÚA PÓRTICO 10T ................................................................................... 10
4.1. PREENSAMBLE DE ELEMENTOS A NIVEL DE SUELO (VIGAS CAJÓN, PASARELAS). ................... 10
4.2. ENSAMBLAJE E IZADO DE LA VIGA..........................................................................................................13
4.3. IZADO Y COLOCACIÓN DE LA PATA FIJA ............................................................................................... 14
4.4. IZADO Y COLOCACIÓN DE LA PATA ARTICULADA.............................................................................. 15
4.5. COLOCACIÓN DE TESTERO-BOGGIE DE LA PATA FIJA......................................................................16
4.6. COLOCACIÓN DEL TESTERO-BOGGIE DE LA PATA ARTICULADA .................................................. 17
4.7. VARIANTE AL MONTAJE DE LAS PATAS..................................................................................................18
4.8. COLOCACIÓN DE LA SEGUNDA PATA FIJA............................................................................................. 18
4.9. COLOCACIÓN DE LA SEGUNDA PATA ARTICULADA ........................................................................... 19
4.10. ENSAMBLAJE E IZADO DE LA SEGUNDA VIGA ...................................................................................... 19
4.11. COLOCACIÓN DEL TRAVESAÑO DE UNIÓN ENTRE VIGAS.................................................................21
4.12. COLOCACIÓN DEL SEGUNDO TRAVESAÑO DE UNIÓN ENTRE VIGAS............................................. 22
4.13. IZADO DEL CARRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS ........................................................................24
4.14. CONEXIONADO Y FINALIZACIÓN.............................................................................................................. 24
4.15. CONSIDERACIONES TRAS EL MONTAJE DEL EQUIPO.........................................................................24
5. SELECCIÓN DE GRÚA DE ACUERDO A LA TABLA DE CARGA................................................................ 25
6. DESARROLLO DE LA PUESTA EN MARCHA.................................................................................................26
6.1. COORDINACIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL RESPONSABLE DE PUESTA EN MARCHA.................. 26
6.2. DELIMITACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO............................................................ 27
6.3. COMPROBACIÓN Y DESEMBALAJE DE COMPONENTES. ....................................................................27
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 4 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 4 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
6.4. PUESTA EN MARCHA DE EQUIPO. ............................................................................................................. 27
6.4.1. MONTAJE DE LÍNEA ELÉCTRICA, TOPES MECÁNICOS Y FINALES DE CARRERA. ...................... 27
6.4.2. REGULACIÓN DE MECANISMOS DE SEGURIDAD.................................................................................. 28
6.5. ACEPTACIÓN DEL CLIENTE........................................................................................................................ 31
6.6. CONSIDERACIONES FINALES ..................................................................................................................... 31
7. DESARROLLO....................................................................................................................................................... 31
7.1. CONSIDERACIONES ANTES DE LOS TRABAJOS..................................................................................... 31
7.1.1. DEL PERSONAL:.............................................................................................................................................. 31
7.1.2. DE LA SUPERVISIÓN:.....................................................................................................................................32
7.2. CONSIDERACIONES ANTES DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO. .................................................... 32
7.3. PREPARATIVOS PREVIOS A LA EJECUCIÓN........................................................................................... 32
7.4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.................................................................................................................. 32
7.5. MANIOBRAS ESPECIALES MAYORES A 5T .............................................................................................. 33
7.6. CONSIDERACIONES PARA TERMINAR EL TRABAJO............................................................................ 33
8. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.............................................................. 33
9. RESPONSABILIDADES..........................................................................................................................................8
10. RECURSOS............................................................................................................................................................. 34
ELEMENTOS Y HERRAMIENTAS DE APOYO................................................................................................................................34
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL..................................................................................................................................35
EQUIPOS DE APOYO............................................................................................................................................................35
RECURSOS HUMANOS.........................................................................................................................................................35
INVENTARIO DE RIESGOS CRÍTICOS..........................................................................................................................................36
LISTADO DE IMPACTOS AMBIENTALES.....................................................................................................................................38
EMERGENCIAS ...................................................................................................................................................................38
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 5 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 5 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
1. OBJETIVO
Este Procedimiento establece las directrices para dar cumplimiento a las exigencias establecidas, regular el
comportamiento de las personas y el entorno productivo. Establecer las acciones y metodología que deben
efectuar todas las personas que participan en la operación, con el fin de minimizar y controlar los riesgos
asociados a la actividad de Montaje, Instalación y Puesta en Funcionamiento de 01 Grúa Pórtico de 4 x
10t de capacidad de carga, evitando así, la ocurrencia de accidentes con lesiones a las personas,
ineficiencias operativas, daños a equipos, a la propiedad y al medioambiente.
Asignar las funciones y responsabilidades de todo el personal que participa en la operación, para lograr un
trabajo satisfactorio de acuerdo con las directrices operacionales y de seguridad.
Permitir que el equipo de trabajo involucrado en las actividades de Izamiento, traslado y montaje, se
desempeñe con estándares de trabajos, que aseguren un buen resultado en el entorno operacional.
2. APLICACIÓN
Este Procedimiento se aplicará y dará a conocer a todo el personal, sin excepción, involucrado en la actividad
de Montaje, Instalación y Puesta en Funcionamiento de 01 Grúas Pórtico de 4 x 10t de capacidad de carga.
Este Procedimiento una vez aprobado por el Área de Seguridad o Jefe de Proyecto será distribuido a todos
los participantes, quienes lo estudiarán y analizarán en la reunión de planificación, para finalmente llevarlo a
la práctica el día de su ejecución.
Los trabajadores participantes en la faena, ratificarán con su firma en el anexo del presente Procedimiento,
que no tienen dudas en lo relacionado con la faena y sus riesgos. Luego, se iniciará el proceso de acuerdo a
lo indicado más adelante.
3. ALCANCE
• Se describe el procedimiento para realizar los trabajos relacionados al montaje de 01 grúa pórtico de
4 x 10t.
• Para poder cumplir con las actividades programadas, se ha elaborado un planeamiento técnico de
montaje e instalación, que conjuntamente estará relacionada con la seguridad del equipo e integridad
física de los colaboradores que participaran en las actividades.
• Es importante resaltar que por razones de seguridad todo izaje se realizará con grúas móviles de
acuerdo a los pasos de trabajo del siguiente procedimiento. Se utilizará dos grúas telescópicas móvil
de 200t de capacidad de carga, cabe mencionar que se contará en todo momento con una grúa
telescópica de 80t para realizar el pre – ensamble de componentes y montaje de componentes
menores con el apoyo de un manlift con canastilla para acceso del personal para la maniobra de unión
de elementos de la grúas, ajustes y torques de pernos, instalaciones eléctricas de la grúa.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 6 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 6 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
3.1. Componentes de un pórtico
• CARRO: Componente 1
• VIGAS: Componentes 2 y 7
• TRAVESAÑO DE UNIÓN DE VIGAS: Componentes 3 y 11
• PATAS ARTICULADAS: Componentes 4 y 6
• TESTEROS – BOOGIES: Componentes 5 y 8
• PATAS FIJAS: Componentes 9 y 10
• PLACAS DE UNIÓN VIGA – PATA ARTICULADA: Unión A y F
• PLACAS DE UNIÓN TRAVESAÑO – VIGA: Uniones B, C, J y K.
• PLACAS DE UNIÓN PATAS ARTICULADAS – TESTEROS: Unión D y E
• PLACAS DE UNIÓN PATAS FIJAS – TESTEROS: Uniones G y H
• PLACAS DE UNIÓN VIGA – PATAS FIJAS: Uniones I y L.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 7 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 7 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
3.2. Consideraciones previas al montaje.
3.2.1. Coordinación y nombramiento del responsable del montaje.
Coordinación con antelación de la maniobra entre el responsable de montajes y el personal de la
instalación (a través del responsable de planta, propietario, etc.) para que esta se realice con el menor
perjuicio posible, tratando los siguientes aspectos:
• Definir con el propietario del equipo a montar un interlocutor válido (responsable de
mantenimiento, operario, etc.) al cual dirigirse y con el que se realizaran las coordinaciones para
realizar el montaje.
• Definición del responsable del montaje como coordinador de medios técnicos y humanos, y a la
que dirigirse en caso de duda o situación de riesgo.
• Comunicación por parte del responsable de montaje de los pasos a seguir, de los riesgos hacia
las personas que se ubiquen en las proximidades y posibles interferencias con otros equipos ya
existentes en la instalación
3.2.2. Delimitación y preparación de la zona de trabajo:
• Delimitación y señalización con cachacos, y los respectivos letreros alusivos a la actividad en la
zona de preensamble de componentes e izado ya pactado con el cliente y prohibición de acceso
a toda persona no autorizada por ambas partes a fin de garantizar la integridad física de las
personas.
• Necesidad, si la hay, de puntos de alimentación eléctrica (440V ó 220V) para realizar una
conexión provisional y facilitar el preensamble.
• Comunicación de necesidad, si la hay, de medios técnicos y humanos de colaboración por parte
del cliente, subcontratas, etc.
• Aclarar las normas de seguridad y actuación de obligado cumplimiento.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 8 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 8 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
3.2.3. Comunicación:
Comunicación entre las distintas personas involucradas en las operaciones de ensamblado de
componentes e izado de las diferentes piezas donde se deberán comentar:
• Zona autorizada de trabajo.
• Explicación de la maniobra, riesgos existentes y normas de actuación de obligado cumplimiento.
• Nombramiento por parte del responsable del montaje, de la persona encargada de indicar las
maniobras de ensamblado e izado para así evitar órdenes contradictorias y confusas que
aumenten los riesgos de que se produzcan accidentes.
4. RESPONSABILIDADES.
Todo el personal involucrado en esta faena: Supervisores, Trabajadores e Inspección, y todo aquel que esté
autorizado, deberá cuidar el cumplimiento de todas las normas técnicas, de seguridad y medioambientales.
El Supervisor es el único autorizado para impartir instrucciones durante el desarrollo de los trabajos. El
solicitará la vigencia y cancelación del Permiso de Trabajo respectivo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 9 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 9 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
Del Supervisor de Campo:
• Es responsable de difundir y hacer cumplir el procedimiento establecido.
• Brindar las facilidades, para que se cuente con los recursos necesarios.
• Controlar la correcta ejecución del presente procedimiento.
• Verificar que el personal que este a su cargo este informado y comprenda el presente procedimiento
• Coordinar las tareas que se deben de llevar a cabo por todo el personal que participe en este
procedimiento.
• Realizar y colaborar con las inspecciones que deban llevarse a cabo en el Área de trabajo, respecto
del uso de EPP, operatividad de los equipos y condiciones de trabajo.
• Participar en la actualización de este procedimiento, además en la Identificación y análisis de tareas
críticas aplicando el mejoramiento continuo, haciendo una correcta evaluación y concientizando al
personal en seguridad
• Seleccionar al personal especializado para cada área de trabajo y por ejecución de partida especifica
• Instruir al personal comprometido en el trabajo que tiene bajo su cargo, enfatizando los peligros de
exposición, las medidas de control adoptadas y los procedimientos de emergencia.
• Corregir cualquier condición o acto sub estándar que exista o generase.
• Se tendrá en cuenta que los AST deben ser firmados por los trabajadores involucrados y el supervisor
responsable del trabajo por parte de GH PERU SAC, este documento a la vez debe de ser aprobado
y firmado por los supervisores responsables del Consorcio Constructor Metro 2 Lima
Del Supervisor de Seguridad:
• Concientizar al personal que trabaja en el proyecto sobre los peligros y consecuencia del poder
contagiarse con el COVID-19 por lo que es importante respetar seguir los procedimientos para evitar
contraer el COVID-19 y no exponer a cada integrante de trabajo y nuestras familias.
• Verificar que el personal conozca los peligros presentes en la ejecución de los trabajos encomendados
respetando este procedimiento, y aplicando las medidas de control necesarias.
• Inspeccionar y controlar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos.
• Verificar las condiciones bajo las cuales se realizan las actividades involucradas en el presente
procedimiento.
• Realizar la inducción especifica en el lugar de trabajo a todo el personal.
• Participar en la elaboración y análisis de tareas criticas
De los Trabajadores:
• Apoyaran al supervisor a las tareas que se les indique.
• Conocer, entender y aplicar el presente procedimiento.
• Cada trabajador debe ceñirse estrictamente la secuencia de trabajo establecida en el procedimiento a
fin de no cometer errores y/u ocasionar accidentes.
• Corregir y comunicar en forma inmediata al Supervisor de Obra o Supervisor de Seguridad de GH
PERU SAC en caso se genere alguna condición sub estándar o a la presencia de algún acto inseguro
en el trabajo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 10 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 10 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
• El personal operativo debe participar en la elaboración de los permisos y llenado de AST, PETAR,
Check List para un mejor conocimiento del trabajo, identificando sus riesgos y controles de seguridad.
• Usar la indumentaria de protección personal recomendada y obligatoria.
5. REFERENCIA
• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – SST (Leyes 29783 y 30222).
• Reglamento de la Ley de SST, aprobado mediante Decreto Supremo 005-2012-TR.
• Norma Técnica G.050 Seguridad Durante la Construcción.
• DS N° 011-2019-tR Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
para el Sector Construcción.
• Decreto Supremo 003-98-SA, Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos.
• Ley General de Residuos Sólidos, y su reglamento.
• Reglamento Nacional de Edificaciones - Aprobado el 10 de junio del 2006.
• Planos de Arquitectura y Especificaciones Técnicas del Proyecto.
• Norma G050, Seguridad durante la construcción
• DS 058-2014-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Edificaciones.
• DL 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
• DS 008-2020-SA “Declaran en emergencia sanitaria a nivel nacional por plazo de 90 días calendario
dictan medidas de prevención y control del COVID-19”.
• Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA (28-04-2020) y sus modificatorias RM 265-2020
• MINSA (08-05-2020) y RM 283-2020 MINSA (14-05-2020), Aprueban el Documento Técnico:
“Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.
• RM 085-2020 VIVIENDA y Su Modificatoria RM 087-2020 VIVIENDA (07-05-2020) – Aprobación de
los “Lineamientos de prevención y control frente a la propagación del COVID-19 en la ejecución de
obras de construcción”
• Decreto Supremo N°080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudación de actividades
económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-
19.
6. SECUENCIA DE MONTAJE DE GRÚA PÓRTICO 4 x 10t
6.1. Preensamble de elementos a nivel de suelo (Vigas cajón, pasarelas).
Una vez definida la zona de trabajo y descargados los materiales, se procede al montaje de todos
los elementos que sea posible a nivel de suelo (vigas cajón, plataforma de servicio, pasillos,
escaleras, sujeciones, topes, etc.). De este modo se minimizan los trabajos en altura y sus riesgos
asociados.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 11 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 11 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
Ensamblar los componentes de la grúa con garantía de estabilidad.
Usar de manera obligatoria el equipo de protección personal (casco con barbiquejo, guantes de
cuero, zapatos de seguridad con punta de acero y planta antideslizante, etc.) según la actividad y el
material que se esté manipulando.
Corregir desperfectos que se hayan provocado durante el transporte y en las maniobras antes
descritas (golpes, rozaduras con cables de izado, cortes o aplastamiento de cable eléctrico, etc.) a
fin de que el aspecto exterior sea el correcto.
Indicar al operador de la grúa telescópica de 80t, todas las operaciones a realizar de forma precisa
mediante el lenguaje internacional de signos (Norma UNE 003) que no permite una incorrecta
interpretación (usando signos y no palabras).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 12 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 12 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 13 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 13 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
6.2. Ensamblaje e izado de la viga
Empezaremos el ensamblaje e izado, si es posible, siempre por la viga cajón "más limpia" de las dos
(que suele ser la más ligera y aquella que no tiene ni cuadro eléctrico ni pasarela de servicio). Esto
se debe al no tener cuadro eléctrico, no posee bandejas por los laterales y podremos aproximar el
estrobo de enganche de la pata a ensamblar lo más posible al lateral de la viga facilitándose el
atornillado de unión de la pata suspendida a la viga cajón.
En pórticos muy grandes (para longitudes de viga superiores a 36 metros), las vigas cajón se fabrican
divididas en cuatro partes, normalmente de tamaños iguales. En este caso, hemos de unir en el suelo
ambos tramos siempre enganchándolos de las orejetas que se colocan en la parte central de cada
uno de los tramos. La forma de proceder será apoyando el tramo de viga cajón mayor, calzándolo
sobre tacos de madera para poder así colocar el tramo más pequeño por el lateral suspendido de la
grúa de 80t.
Esta operación de ensamblaje se facilita gracias a los "bulones de guiado" que posee la placa de
unión de una de las dos vigas, ya que una vez introducidos estos en sus correspondientes orificios,
nos permiten colocar y apretar todos los tornillos de la unión.
Una vez colocados todos los tornillos de unión de ambas vigas (todavía manteniendo suspendida de
la grúa telescópica la viga cajón), procedemos a apretar perfectamente todos los tornillos de unión
dándole el par de apriete correspondiente con la llave dinamométrica.
Una vez que los cuatro tramos están unidos, comenzaremos el izado obligatoriamente con dos grúas
telescópicas grandes (su capacidad de elevación dependerá del peso del conjunto y de la distancia
desde donde deba trabajar, radio de trabajo y pluma necesaria) enganchando los estrobos de las
orejetas que posee la viga en los extremos.
El izado de la viga (componente nº-7), se realizará de forma lenta y siempre con la viga perfectamente
horizontal para evitar balanceos indeseables y que una de las dos grúas telescópicas levante más
peso que la otra. El izado de la viga se realizará hasta una altura un poco superior a la final que
alcanzaría una vez este el pórtico completamente ensamblado.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 14 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 14 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
6.3. Izado y colocación de la pata fija
Con una grúa telescópica de 80t (de menor capacidad de elevación), izamos la pata fija (componente
nº-10) colocándola lo más vertical posible. Para conseguir esa verticalidad hemos de haberla
estrobado de la "orejeta de izado" que se le coloca a la pata fija por el exterior lo más arriba posible
para con- seguir el efecto de izado deseado.
Una vez izada y colocada lo más vertical posible, colocamos la pata fija en su posición por debajo de
la viga cajón que permanece suspendida. Para realizar esta maniobra y darle la máxima verticalidad,
una persona deberá ayudarla desde abajo subido en una plataforma elevadora (manlift).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 15 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 15 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
Una vez colocada en su posición definitiva y lo más vertical posible se procederá a colocar la batería
de pernos y se aproximará los pernos con una pistola de impacto inalámbrico, desde una plataforma
elevadora, ligeramente (sin llegar al apriete completo) todos los pernos de unión de la pata fija con
la viga cajón (unión I).
Una vez apretados todos los tornillos, podemos soltar la maniobra de la grúa telescópica de 80t.
6.4. Izado y colocación de la pata articulada
Procedemos de igual manera que en el paso 6.3. Con la grúa telescópica de 80t (de menor capacidad
de elevación), izamos la pata articulada (componte nº 6) y la colocamos lo más vertical posible (para
conseguir esa verticalidad hemos de haberla estrobado de la orejeta que se le coloca a la pata
articulada por el exterior y lo más arriba posible). La colocamos en su posición, por debajo de la viga
cajón que permanece suspendida. Para realizar esta maniobra y darle la máxima verticalidad, una
persona deberá ayudarla desde abajo subido en una plataforma elevadora (Manlift).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 16 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 16 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
Una vez colocada en su posición definitiva y lo más vertical posible se procederá a colocar la batería
de pernos y se aproximará los pernos con una pistola de impacto inalámbrico, desde una plataforma
elevadora, ligeramente (sin llegar al apriete completo) todos los pernos de unión de la pata articulada
con la viga cajón (unión F).
Una vez apretados todos los tornillos, podemos soltar la maniobra de la grúa telescópica de 80t.
6.5. Colocación de testero-boggie de la pata fija
Hemos de comenzar obligatoriamente por el montaje del testero-boggie de la pata fija (Componente
nº-8).
Con la grúa telescópica de 80t, estrobamos el testero – boggie de la pata fija y colocándolo apoyado
sobre el riel de rodadura del pórtico pero manteniendo tensos los estrobos, bajamos con las dos
grúas telescópicas (un poco pues hemos de mantener tensos los estrobos) el conjunto viga cajón
patas y se procede a colocar la batería de pernos y se aproximará los pernos con una pistola de
impacto inalámbrico (sin llegar al apriete completo) los pernos de la placa de unión (Unión H).
Una vez estén apretados ligeramente todos los pernos, soltamos la maniobra de la grúa telescópica
de 80t manteniendo los estrobos de las grúas telescópicas tensadas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 17 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 17 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
6.6. Colocación del testero-boggie de la pata articulada
Procedemos de igual manera que en el apartado 6.5 anterior. Con la grúa telescópica de 80t,
estrobamos el testero – boggie de la pata articulada (Componente nº-5), y colocándolo apoyado
sobre el riel de rodadura del pórtico pero manteniendo tensos los estrobos, bajamos con las dos
grúas telescópicas (un poco pues hemos de mantener tensos los estrobos) el conjunto viga cajón-
patas y se procede a colocar la batería de pernos y se aproximará los pernos con una pistola de
impacto inalámbrico (sin llegar al apriete completo) los pernos de la placa de unión (Unión E).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 18 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 18 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
Una vez estén apretados los pernos, soltamos la maniobra de la grúa telescópica de 80t y también
se procede a retirar la maniobra de las grúas telescópicas sin miedo a que se caiga pues el conjunto
ensamblado es ya perfectamente estable.
Antes de soltar los estrobos de todas las grúas telescópica, debemos de asegurarnos y "trincar" o
frenar perfectamente el conjunto con calzos o cuñas para evitar que el viento lo pueda desplazar.
6.7. Variante al montaje de las patas.
Una variante a esta sistemática es la del izado de una patas y posterior colocación de su testeros
(bogies). Se repite la operativa con la segunda pata.
En este caso, siempre se comenzará el montaje por la pata fija y su testero, para continuar con la
pata articulada y su testero.
6.8. Colocación de la segunda pata fija
Con la grúa telescópica de 80t, izamos la segunda pata fija (componente nº-9) colocándola
perfectamente vertical y en su posición definitiva.
Colocamos los pernos de unión de la placa testero-pata fija (Unión G) sin apretarlos a tope pues
debe poder tener juego y poderse balancear la pata fija y así ayudar a ensamblar los componentes
que faltan. A continuación, soltamos la maniobra de la grúa telescópica de 80t el personal lo retirará
utilizando la plataforma de elevación.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 19 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 19 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
6.9. Colocación de la segunda pata articulada
Procedemos de igual manera que en la fase 6.8. Con la grúa telescópica de 80t, izamos la segunda
pata articulada (componente nº-4) colocándola perfectamente vertical y en su posición definitiva.
Colocamos los pernos de unión de la placa testero-pata articulada (Unión D) sin apretarlos a tope
pues debe poder tener juego y poderse balancear la pata articulada y así ayudar a ensamblar los
componentes que faltan.
A continuación, soltamos la maniobra de la grúa telescópica de 80t el personal lo retirará utilizando
la plataforma de elevación.
6.10. Ensamblaje e izado de la segunda viga
Procedemos con la segunda viga cajón de igual manera que con la primera. Izaremos la viga
obligatoriamente con las dos grúas telescópicas enganchando los estrobos de las orejetas que posee
la viga en los extremos.
El izado de la viga (componente nº-2), se realizará de forma lenta y siempre con la viga perfectamente
horizontal para evitar balanceos indeseables y que una de las dos grúas telescópicas levante más
peso que la otra. El izado de la viga cajón se realizará hasta una altura un poco superior a la final
que alcanzaría una vez este el pórtico completamente ensamblado.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 20 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 20 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
Una vez llegado a este punto, bajar la viga lentamente y apoyar sobre la placa de unión pata fija-viga
(Unión L) introduciendo los "bulones de guiado" que posee la placa de la viga dentro de los orificios
que posee a tal efecto las placas de la pata fija (componente nº-9). No apoyaremos la viga cajón
sobre la pata articulada todavía, dejando la viga un poco desnivelada y sin introducir los "bulones de
guiado " de la viga en los orificios de la placa de la pata articulada (Unión A).
A continuación, colocaremos, desde la plataforma elevadora, los pernos de la unión L sin apretarlos
del todo, pues ha de tener algo de juego para permitir otras operaciones de ensamblado de los
componentes que faltan.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 21 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 21 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
6.11. Colocación del travesaño de unión entre vigas
Con la grúa telescópica que está sujetando la viga cajón suspendida del extremo de pata articulada
(todavía sin apoyarla en la placa de unión A), movemos esta viga aproximándola lentamente hacia
la otra viga.
El efecto conseguido con esto es que el extremo opuesto de la misma viga suspendida (que está
atada provisionalmente a la pata fija) se separe de la otra viga, momento que aprovechamos para
introducir con la grúa telescópica de 80t el travesaño de unión entre vigas (Componente nº-11) dentro
de los "bulones de guiado" de la viga suspendida y de la ya anteriormente colocada (Unión J y K).
Deshaciendo esta operación de "aproximación de extremos de viga", se cerrará la abertura de las
placas de unión (Unión J y K), momento que aprovechamos para apretar ligeramente sus
correspondientes pernos (sin llegar al apriete definitivo).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 22 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 22 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
6.12. Colocación del segundo travesaño de unión entre vigas
Apoyamos la viga, suspendida todavía por ambas grúas telescópicas, sobre la pata articulada
(Componente nº-4) fijándonos bien en introducir los "bulones de guiado" de la viga dentro de los
orificios que posee la placa de unión de la pata articulada (Unión A). Aprovecharemos e
introduciremos la batería de pernos de la unión A, sin apretarlos, Realizaremos esta operación sin
aflojar.
Con la grúa telescópica que está sujetando la viga introducida en el extremo de la pata articulada
(todavía sin apretar del todo los tornillos de la placa de unión A), movemos esta viga separándola
lentamente de la otra viga, momento que aprovechamos para introducir con la grúa telescópica de
80t el travesaño de unión entre vigas (Componente nº-3) dentro de los "bulones de guiado" de la viga
suspendida y de la viga cajón anteriormente colocada (Unión B y C).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 23 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 23 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
A continuación, introducimos la batería de pernos de la unión B y C y los apretamos perfectamente.
Para finalizar, apretaremos perfectamente todos los pernos de todos las placas de unión (uniones A,
B, C, D,…, L) dándole el par de apriete correspondiente con la llave dinamométrica, y siempre desde
la plataforma elevadora contratada a tal efecto.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 24 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 24 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
6.13. Izado del carro y colocación de accesorios
Por último, izaremos el carro con una de las grúas telescópicas hasta su posición de trabajo.
Tras esto, colocaremos todos los accesorios de que consta el pórtico (enrollador, escaleras de
acceso en las patas, etc.).
6.14. Conexionado y finalización.
Por último, se procederá al conexionado del carro de la grúa con el armario eléctrico, a través de las
mangueras eléctricas, y también al conexionado del cuadro con el suministro eléctrico del equipo.
6.15. Consideraciones tras el montaje del equipo.
Una vez posicionado el equipo, habrá que tener en cuenta ciertos aspectos con el objetivo de
garantizar la integridad física de las personas, así como la del equipo:
• Soltar aquellos elementos móviles que hemos atado para la maniobra de izado siempre y cuando
sea esto posible, o en caso contrario indicárselo al personal que va a realizar la puesta en marcha
para que estos adopten las medidas oportunas.
• Corregir cualquier anomalía que hayamos detectado o provocado en la grúa pluma durante las
maniobras descritas, o comunicarlo al personal encargado de la puesta en marcha en caso de no
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 25 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 25 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
poder corregirla, para que estos lo solucionen a la menor brevedad posible y así no causar al
cliente perjuicio por demora.
• Indicar al cliente, a través de la persona definida como interlocutor válido, que se ha concluido el
montaje para que este desactive el operativo de seguridad instalado al comienzo de todo el
proceso y pueda realizar los pasos necesarios para volver a la situación de normalidad anterior a
nuestra intervención.
7. SELECCIÓN DE GRÚA DE ACUERDO A LA TABLA DE CARGA
Montaje de viga principal más una pata fija y una articulada.
- Peso de viga: 15.65t
- Peso de pata fija 3.07t
- Peso de pata articulada: 3.02t
- Peso total a levantar: 21.74t
• Usar 02 grúa telescópica de 200t de capacidad
• Usar 01 grúa telescópica de 80t de capacidad
• Usar man Lift de 25m de altura
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 26 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 26 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
GRUA MOVIL 200t
✓ Radio 60ft = 21 metros
✓ Altura: 61.77ft = 18.33 metros
✓ Boom: 66ft (Tabla)
Capacidad de izaje para la maniobra de la grúa de 200t
40,800 lb = 18506.5 Kg = 18.5t por grúa
RATIO = 11.22t/18.5t = 0.606 = 60.6% OK ADECUADO
8. DESARROLLO DE LA PUESTA EN MARCHA
8.1. Coordinación y nombramiento del responsable de puesta en marcha.
Coordinación con antelación de los pasos a seguir entre el técnico encargado de la puesta en marcha
y el personal de la instalación (a través del propietario, responsable de planta, etc.) para que esta se
realice con el menor perjuicio posible, tratando los siguientes aspectos:
• Definir con el propietario del equipo a poner en marcha un interlocutor válido (responsable de
mantenimiento, operario, etc.) al cual dirigirse y con el que brinde la solución a los problemas que
puedan surgir.
• Definición del responsable de la puesta en marcha como coordinador de medios técnicos y
humanos, y a la que dirigirse en caso de duda o situación de riesgo.
• Comunicación por parte del técnico encargado de la puesta en marcha de los pasos a seguir, de
los riesgos hacia las personas que se ubiquen en las proximidades y posibles interferencias con
otros equipos ya existentes en la instalación.
• Necesidad, si la hay, de interrupción provisional en el funcionamiento de otros equipos existentes
para garantizar y facilitar la ejecución de la puesta en marcha del equipo en cuestión.
• Necesidad, si la hay, de medios técnicos y humanos de colaboración por parte del cliente,
subcontratas, etc.
• Aclarar las normas de seguridad y actuación de obligado cumplimiento. Comunicación de los
riesgos inherentes a las operaciones necesarias a realizar (chispas de soldadura, etc.)
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 27 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 27 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
8.2. Delimitación y preparación de la zona de trabajo.
Delimitación de la zona de trabajo ya pactada con el cliente, y prohibición de acceso a toda persona
no autorizada por ambas partes a fin de garantizar la integridad física de las personas.
8.3. Comprobación y desembalaje de componentes.
• Comprobar la mercancía enviada con la documentación de entrega adjunta al envió, y apariencia
exterior de la misma.
• Posicionar las piezas únicamente en la zona delimitada previamente a tal efecto.
• Desembalar y quitar protecciones para el transporte.
8.4. Puesta en marcha de equipo.
8.4.1. Montaje de línea eléctrica, topes mecánicos y finales de carrera.
• Minimizar riesgos propios del montaje; realizar en el suelo el máximo de operaciones posibles
para así no tener que realizarlas en alturas, usar equipos de protección individual, etc.
• Instalar soportes y línea eléctrica de alimentación, si no la tiene, asegurándose de que este bien
afianzada y de que no interfiere con ningún elemento fijo o móvil.
• Instalar y conectar toma de corriente de alimentación al cuadro general de la grúa.
• Conectar línea de alimentación al cuadro instalado por el cliente para suministro de energía
eléctrica al equipo.
• Asegurar y atar elementos móviles que puedan desestabilizar el conjunto y que constituyan
riesgo de caída desde altura.
• Comprobar el correcto conexionado de motores, línea de tierra, botonera de mando, etc.
• Comprobar el correcto funcionamiento de los pulsadores de maniobra de la botonera.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 28 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 28 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
• Desplazar el equipo hasta los extremos de la rodadura y recorrido del carro, para definir donde
se han de colocar los topes mecánicos y los detectores de final de carrera si no los había antes,
o comprobar si son válidos los ya existentes.
• Instalar los topes de final de traslación (rodaduras) y ajustarlos a nivel para que la grúa choque
con ambos simultáneamente, si no estuviesen bien instalados.
• Ajustar los topes mecánicos de dirección del carro.
• Corregir desperfectos que se hayan provocado en las maniobras antes descritas (golpes,
rozaduras, etc.) a fin de que el aspecto exterior sea el correcto.
8.4.2. Regulación de mecanismos de seguridad.
Una vez conectado eléctricamente el equipo a su línea de alimentación, provisional o definitiva,
habrá que regular y comprobar el correcto funcionamiento de los mecanismos de seguridad
instalados en la grúa a tal efecto con el objetivo de garantizar la integridad física de las personas,
así como la del equipo:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 29 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 29 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
Comprobar y regular final de carrera superior e inferior de elevación del gancho.
Comprobar y regular finales de carrera de traslación del carro.
Comprobar y regular finales de carrera de traslación del conjunto completo, comprobando que no
interfiera con ningún elemento móvil de la grúa (toma- corriente, etc.)
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 30 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 30 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
Comprobar el correcto funcionamiento de la parada de emergencia o “seta de emergencia”.
Comprobar el correcto funcionamiento de otros dispositivos: fotocélulas anticolisión, detector de
personas en pórticos, etc.
Comprobar el correcto marcado de estructura, polipastos y motores.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 31 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 31 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
Realizar todos los desplazamientos que se consideren necesarios con el equipo para asegurarse
de que no interfiere en ningún elemento fijo o móvil.
8.5. Aceptación del Cliente
Realizado los pasos anteriores, se procederá con el cliente a realizar las pruebas que este considere
necesarias y a mostrarle cómo actúan los mecanismos y elementos de seguridad. Con el resultado
positivo, se presenta al cliente la “Ficha de Entrega” para proceder a su aceptación y firma.
8.6. Consideraciones Finales
Indicar al cliente que se ha concluido la puesta en marcha del equipo para que este desactive el
operativo de seguridad instalado al comienzo de todo el proceso y pueda realizar los pasos
necesarios para volver a la situación de normalidad anterior a nuestra intervención.
9. DESARROLLO.
9.1. Consideraciones antes de los trabajos.
9.1.1. Del personal:
• El encargado de los trabajos estará a cargo de 01 Supervisor de campo, quien estará
encargado de verificar las actividades como el debido seguimiento de todas las partidas.
• Realizara una inspección previa a los equipos y herramientas a utilizar.
• Participaran todos los involucrados en la verificación de la zona de trabajo previa al inicio de
trabajo.
• Hacer conocer al Responsable de Obra inmediato el inicio de los trabajos a ejecutarse.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 32 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 32 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
• Presentarse al área de trabajo con todos los equipos necesarios para el trabajo.
• Seleccionar el equipo adecuado en correspondencia al tipo de trabajo a realizar.
• Se prohíbe realizar trabajos de mantenimiento mientras los equipos se encuentren en uso.
9.1.2. De la Supervisión:
• Impartir las labores a su cargo poniendo especial énfasis en los cuidados ante la ejecución de
trabajo.
• Elaborar los protocolos respectivos con la participación del personal a realizar el trabajo.
• Verificar el buen estado físico y mental del personal a su cargo.
9.2. Consideraciones antes de las actividades de trabajo.
Las consideraciones a tenerse en cuenta serán:
• Solamente personal autorizado por el Área Directa podrán realizar los trabajos.
• Los operadores y/o colaboradores llenaran en forma ordenada el registro de Inspección de
equipos y herramientas (Check List de Pre Uso), ATS, PETAR lo firmaran y luego los Supervisores
de campo y seguridad firmaran la documentación para dar inicio a la actividad programada.
• Se usarán los protocolos determinados en el PO (procedimiento operacional) presentado. Antes
del inicio de los trabajos se solicitará la presencia de la Supervisión para iniciar los trabajos.
• Se debe de instruir a todo el personal involucrado, que ante cualquier duda en la realización de
los trabajos, deberá parar y preguntar a su Supervisor inmediato.
9.3. Preparativos previos a la ejecución.
• Se mantendrá constante coordinación con la Supervisión que esté realizando otras actividades
para evitar el cruce de actividades.
• En todo momento se mantendrá el orden y la limpieza en el área de trabajo, con la finalidad de
evitar incidentes y accidentes que comprometan a la integridad de nuestros colaboradores así
como la propiedad privada.
9.4. Procedimiento de Trabajo.
• Se obtendrá de la supervisión la autorización para el inicio de las actividades, el cual previamente
se ha verificado en el sitio, delimitando y señalizando para evitar que personal ajeno a nuestras
actividades ingrese, generando un desorden y posiblemente un accidente ya que no conoce los
procedimientos ni las actividades programadas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 33 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 33 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
9.5. Maniobras especiales mayores a 5t
Generalidades
• Programar y coordinar con el área de construcción y oficina técnica el diseño de las
maniobras
El ingeniero de campo supervisor de las tareas, capataz, y el rigger de maniobras y proyectista
diseñaran las maniobras especiales, para el montaje de la grúa pórtico 4 x 10t, considerando las
dimensiones de los equipos y las posibles interferencias para el libre acceso de la maniobra.
• Procedimiento de maniobra diseñado por GH PERU SAC
El Ingeniero de Maniobras de GH PERU SAC recepcionará el diseño, realizado por las personas
involucradas, como un preliminar verificará en campo el posicionamiento de los equipos y sobre
todo la pluma de izaje, la cual será evaluada mediante un cálculo de cargas y esfuerzos y factores
de seguridad, luego dará su aprobación al diseño propuesto.
• Análisis de riesgo en las actividades
Es preparado por el Ing. De campo, el capataz, el rigger de maniobras, en este formato se
identificará la secuencia de los trabajos, riesgos y controles para que el procedimiento sea seguro
y aprobado por las personas involucradas.
• Supervisor de Montaje de GH Perú SAC
• Rigger de GH Perú SAC
• Supervisor de campo GH Perú SAC
• Supervisor de obra Consorcio Constructor Metro 2 Lima
• Verificación de la Maniobra y accesorios seleccionados para el procedimiento específico.
Todos los accesorios seleccionados e indicados en el procedimiento de la maniobra, serán
verificados por lo representantes y supervisores de Consorcio Constructor Metro 2 Lima, para su
aprobación y previa a su instalación de la grúa pórtico 4 x 10t.
Toda modificación a la maniobra de accesorios, será por uno de mayor tonelaje, cualquier cambio
que se efectué a la maniobra debe ser informado oportunamente a las personas involucradas, al
obviar este procedimiento será el motivo de retiro de obra del supervisor de campo y capataz.
9.6. Consideraciones para terminar el trabajo.
• QA/QC GH PERU S.A.C hará entrega de los formatos usados en campo, para su revisión y cierre
respectivo. Siendo estos enviados posteriormente en el informe de culminación de tareas.
10. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Todo el personal que participará en el Montaje de la Grúa Pórtico 4 x 10t, deberá considerar las siguientes
recomendaciones de Seguridad y Salud Ocupacional.
• Mantener el distanciamiento social entre los trabajadores asignados a las actividades como mínimo
1.5 metros pasar triaje médico y medición de temperatura antes de ingresar a las instalaciones del
Consorcio Constructor Metro 2 Lima, el uso obligatorio de EPP’s para el COVID-19 (mascarillas,
guantes, careta de mica traslucida) así como el correcto lavado de manos Para la ejecución de los
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 34 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 34 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
trabajos del montaje de la grúa pórtico 4 x 10t, se ha considerado un expediente técnico, en donde se
cumplen las normas y procedimientos de seguridad según las normas, OSHA; 29 CFR 1926 Y ANSI
B30.2-1996.
• Diariamente antes de iniciar las actividades del día, el supervisor de seguridad o el supervisor de
campo de GH PERU SAC brindara en forma obligatoria para todo el personal involucrado en las
actividades el entrenamiento diario de 5 min. Con temas alusivos a las actividades que realizan y
siguiendo la programación brindada por el Consorcio Constructor Metro 2 Lima, los colaboradores se
registraran en forma obligatoria en los formatos proporcionados por el Consorcio Constructor Metro 2
Lima y/o GH Perú SAC, posteriormente se debe verificar que el área de trabajo donde se desarrollen
nuestras actividades se encuentre limpia, ordenada y debidamente delimitada y señalizada.
• Se iniciará la jornada con la difusión del presente Procedimiento Operacional.
• Se verificará que el personal a laborar cuente con el Equipo de Protección Personal completo: EPP’s
básico tales como casco con barbiquejo, lentes, cortaviento, uniforme de trabajo, chaleco con cinta
reflectiva, zapatos de seguridad con planta antideslizante, guantes pudiendo ser de cuero, badana,
protector solar, protector auditivo.
• Se difundirá los Puntos de evacuación y vías de escape en caso se presente una emergencia.
• Los equipos de poder a utilizarse deben de contar con guardas de seguridad y las extensiones
eléctricas serán inspeccionadas diariamente.
• Se elaboran los permisos respectivos para el inicio de la jornada: ATS, permiso de trabajo de alto
riesgo, check list de equipos móviles (grúa telescópica, Manlift).
• Se delimitará y señalizará la zona de trabajo a fin que no haya trabajos superpuestos.
• Se mantendrá en todo momento el orden y la limpieza.
• Se proveerá de una estación de bebedero de agua para que nuestros colaboradores se mantengan
hidratados.
• Los equipos y herramientas serán inspeccionados diariamente y según su condición se les colocará la
cinta de color representativa del mes, no está permitido el uso de herramientas hechizas.
• El Supervisor de Seguridad verificara que el personal labore de acuerdo a las recomendaciones de
seguridad y salud ocupacional descritas.
11. RECURSOS
Elementos y Herramientas de Apoyo
• Grilletes
• Estrobo de Acero
• Eslingas certificadas
• Escaleras portátiles
• Soga de ½” de diámetro 20m, como vientos
• Conos de seguridad
• Barreras de seguridad
• Cuñas (mínimo 4 uni)
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 35 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 35 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
Elementos de Protección Personal
• Casco de Seguridad
• Lentes de Protección Visual
• Ropa de trabajo
• Zapatos de Seguridad
• Guantes de maniobra
• Bloqueador Solar
• Barbiquejo
• Chaleco Reflectante
• Arnés de Seguridad.
Equipos de Apoyo
• Grúa telescópica de 80t
• Camión HIAB de 18t
Recursos Humanos
• 2 Operador de grúa telescópica de 200t
• 1 Operador de grúa telescópica de 80t
• 1 Supervisor de Campo
• 1 Supervisor de Seguridad
• 1 Técnico electricista
• 1 Técnico mecánico
• 2 Mecánico - Montajista
• 2 Ayudantes
• 3 Rigger
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 36 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 36 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
Inventario de riesgos críticos
ACTIVIDADES RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Capacitación Desconocimiento de riesgos
inherentes a las actividades
Realizar charla operacional.
Charla del Procedimiento de
Trabajo
Re instruir al personal cuando
no se entienda el procedimiento
Cuando alguna Actividad no
esté considerada en el
procedimiento de trabajo, se
podrá realizar un Análisis
Seguro de Trabajo (A.S.T), con
su respectivo anexo al
procedimiento seguro de
trabajo.
Transporte y Posicionamiento
de la grúa telescópica.
Choque.
Colisión.
Atropello.
Golpeado por o contra objetos.
Atrapamiento.
Conducción a la defensiva,
respetando ley de transito
Licencia vigente
Respetar reglamento interno de
conducción del Consorcio
Constructor Metro 2 Lima.
Delimitar y señalizar el área de
trabajo.
Utilización de vigía y rigger.
Buscar terreno nivelado
Uso de calzas de madera
Instalación de eslingas y
vientos.
Caída a distinto nivel desde viga
cajón.
Aprisionamiento de dedos y
manos en la colocación de
grilletes de las eslingas.
El rigger subirá sobre la viga cajón
por una escalera portátil para
colocar los grilletes.
La escalera debe estar fijada a la
viga cajón o en su defecto
sujetadas por otro trabajador.
Personal capacitado en
manipulación correcta de los
grilletes.
Uso obligatorio de equipo de
protección personal
Izamiento, traslado y
posicionamiento de
materiales y/o equipos con
grúa telescópica
Acortamiento de distancia puntos
energizados.
Atropello
Aplastamiento
Golpeado por
Golpes contra los materiales y/o
equipos.
No trabajar bajo líneas aéreas
energizadas.
Se deberá mantener una distancia
mayor a 3 metros de cualquier
punto energizado.
La grúa debe estar aterrado
durante toda la maniobra.
Se debe mantener una distancia
de 3mt como mínimo para evitar
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 37 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 37 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
Caída distinto nivel
Sobreesfuerzo
Caída al mismo nivel
Exposición a Rayos U.V
Contacto con
Caídas de materiales y/o equipos.
Lesiones por sobre esfuerzos.
Volcamiento.
Sobrepaso de la capacidad
máxima de levante del camión
pluma.
Condiciones climáticas adversas.
La velocidad del viento no debe
superar los 30 km/hr
ser aplastado por éste cuando se
encuentre realizando maniobras.
Toda maquinaría deberá contar
con alarma de retroceso.
Utilizar Vientos y guantes de cuero
y manipular con precaución los
equipos y herramientas.
Mantener en forma ordenada y
aseada el lugar de trabajo.
Ubicarse en postura correcta y
trabajar en coordinación, no
sobrepasar el levantamiento de
25Kg por persona. Utilizar equipos
certificados y en buen estado
(eslingas)
Verificar la capacidad de carga de
los equipos de izaje (Cuadro de
carga) v/s Peso de la carga
Componentes de grúa pórtico
Utilizar Bloqueador Solar.
Uso de vientos para direccionar y
estabilizar la carga. (Dos)
Nunca transitar por debajo de
carga suspendida.
Una sola persona dirige la
maniobra.
Seguir las indicaciones del rigger.
Trabajar al 75% de la capacidad
de levante dependiendo de la
grúa telescópica.
Realizar maniobras de acuerdo al
ángulo y peso de la carga.
Mantener distancias seguras
durante la maniobra
El personal y el operador de la
pluma no pueden estar bajo carga
suspendida en ningún momento.
Nivelar grúa
Observar la velocidad del viento
periódicamente mediante
anemómetro.
Retiro de las eslingas y
vientos.
Caída a desnivel de materiales y/o
equipos.
Aprisionamiento de dedos y
manos en el retiro de grilletes de
las eslingas.
Personal capacitado en
manipulación correcta de los
grilletes.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE 01
GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA
PT-GH-002 00 Página 38 de 38
GH Grúas Puente Perú SAC
Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 38 de 38
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA
EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
Listado de Impactos Ambientales
ASPECTO AMBIENTAL
IMPACTO
AMBIENTAL
MEDIDAS DE PREVENCIÓN O MITIGACIÓN
Generación de Residuos
Industriales (madera, plásticos,
despunte de fierro)
Suelos Realizar una limpieza general al área de trabajo,
después de terminada la actividad, recogiendo la
basura encontrada y depositándola en el patio de
acopio temporal y/o en los recipientes adecuados
Derrames de aceites y/o
Combustibles
Suelos Todas las mantenciones se harán en servicios
autorizados.
Vehículos motorizados que participan en la faena
con revisión técnica al día.
Emergencias
En caso de accidente ocurrido en la Faena, el afectado, en primera instancia, será evaluado por el Prevencionista
de Riesgo, el cual determinará la gravedad de la situación, y derivará al accidentado donde corresponda,
siguiendo lo establecido en el Flujograma de Accidentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
William Huachaca Torres
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Lucio Baldera
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Alexis Cardoso Briceño
 
391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
RUTH HERNANDEZ
 
Plan de trabajo portico de grua puente 28 toneladas mina paragsha
Plan de trabajo portico de grua puente 28 toneladas   mina paragshaPlan de trabajo portico de grua puente 28 toneladas   mina paragsha
Plan de trabajo portico de grua puente 28 toneladas mina paragsha
Alejandro Castro Arroyo
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
KHENYOLINOQUILLCASIL
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
WislerMostaceroDiaz1
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplas
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplasProcedimiento específico de trabajo seguro maooplas
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplasFit Franco
 
Puente grúa
Puente grúa Puente grúa
Puente grúa
tomas masquimillan
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Jose Navarro
 
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadoraPets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
jose rondón reyes
 
Guia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidades
Guia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidadesGuia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidades
Guia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidadesCarlos Collao Nielsen
 
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
Edgard Baldarrago Barreda
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
JuanDavidGAVIRIARUIZ
 
Mecanizado piezas met sg ast-003
Mecanizado piezas met sg ast-003Mecanizado piezas met sg ast-003
Mecanizado piezas met sg ast-003
JUAN CORTES TAPIA
 

La actualidad más candente (20)

Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
 
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
 
391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
 
Plan de trabajo portico de grua puente 28 toneladas mina paragsha
Plan de trabajo portico de grua puente 28 toneladas   mina paragshaPlan de trabajo portico de grua puente 28 toneladas   mina paragsha
Plan de trabajo portico de grua puente 28 toneladas mina paragsha
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplas
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplasProcedimiento específico de trabajo seguro maooplas
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplas
 
Puente grúa
Puente grúa Puente grúa
Puente grúa
 
AST formato
AST  formatoAST  formato
AST formato
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
 
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadoraPets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
 
Guia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidades
Guia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidadesGuia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidades
Guia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidades
 
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
 
Mecanizado piezas met sg ast-003
Mecanizado piezas met sg ast-003Mecanizado piezas met sg ast-003
Mecanizado piezas met sg ast-003
 

Similar a PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf

Estudio de accidentalidad en la Autovía A-31, provincia de Alicante, en los P...
Estudio de accidentalidad en la Autovía A-31, provincia de Alicante, en los P...Estudio de accidentalidad en la Autovía A-31, provincia de Alicante, en los P...
Estudio de accidentalidad en la Autovía A-31, provincia de Alicante, en los P...
Mara Guirado
 
scoop
scoopscoop
Lpservicios diversos
Lpservicios diversosLpservicios diversos
Lpservicios diversosfolken_black
 
Manual ni 110 -mu-120515-sp
Manual ni 110 -mu-120515-spManual ni 110 -mu-120515-sp
Manual ni 110 -mu-120515-spnitax
 
Condiciones exigibles pemp
Condiciones exigibles pempCondiciones exigibles pemp
Condiciones exigibles pemp
Matias Lisak
 
Sintonizacion PID
Sintonizacion PID Sintonizacion PID
Sintonizacion PID
Nancy J. Perez M.
 
Supervisor
SupervisorSupervisor
Prevención de Riesgos Laborales en Equipos móviles de arranque y carga
Prevención de Riesgos Laborales en Equipos móviles de arranque y cargaPrevención de Riesgos Laborales en Equipos móviles de arranque y carga
Prevención de Riesgos Laborales en Equipos móviles de arranque y carga
Prevencionar
 
Implementacio cuidado basico de equipos
Implementacio cuidado basico de equiposImplementacio cuidado basico de equipos
Implementacio cuidado basico de equipos
Sergio Iván Merchán Mejía
 
1era modificacion del plan de cierre de la um san genaro
1era modificacion del plan de cierre de la um san genaro1era modificacion del plan de cierre de la um san genaro
1era modificacion del plan de cierre de la um san genaroAmerico Arizaca Avalos
 
Informe modelo
Informe modeloInforme modelo
Informe modelo
ALAN QUISPE CORONEL
 
Acta de recibo (reparado) 2
Acta de recibo (reparado) 2Acta de recibo (reparado) 2
Acta de recibo (reparado) 2mjperezvasco
 
Prevencion de la contaminacion lactea
Prevencion de la contaminacion lacteaPrevencion de la contaminacion lactea
Prevencion de la contaminacion lactea
ivangonzaloolivares
 
21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_caskristy arciniegas
 
Condiciones-Generales.pdf
Condiciones-Generales.pdfCondiciones-Generales.pdf
Condiciones-Generales.pdf
CarlosLopez496684
 
Bases adm lic púb especialidades map ant def 14 feb 08
Bases adm lic púb especialidades map   ant def 14 feb 08Bases adm lic púb especialidades map   ant def 14 feb 08
Bases adm lic púb especialidades map ant def 14 feb 08Julio Lazcano
 
Compresores fiac v25
Compresores fiac v25Compresores fiac v25
Compresores fiac v25Daniel Mesias
 

Similar a PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf (20)

SKYTEC-MX
SKYTEC-MXSKYTEC-MX
SKYTEC-MX
 
Estudio de accidentalidad en la Autovía A-31, provincia de Alicante, en los P...
Estudio de accidentalidad en la Autovía A-31, provincia de Alicante, en los P...Estudio de accidentalidad en la Autovía A-31, provincia de Alicante, en los P...
Estudio de accidentalidad en la Autovía A-31, provincia de Alicante, en los P...
 
scoop
scoopscoop
scoop
 
Lpservicios diversos
Lpservicios diversosLpservicios diversos
Lpservicios diversos
 
Manual ni 110 -mu-120515-sp
Manual ni 110 -mu-120515-spManual ni 110 -mu-120515-sp
Manual ni 110 -mu-120515-sp
 
Condiciones exigibles pemp
Condiciones exigibles pempCondiciones exigibles pemp
Condiciones exigibles pemp
 
Sintonizacion PID
Sintonizacion PID Sintonizacion PID
Sintonizacion PID
 
Supervisor
SupervisorSupervisor
Supervisor
 
Prevención de Riesgos Laborales en Equipos móviles de arranque y carga
Prevención de Riesgos Laborales en Equipos móviles de arranque y cargaPrevención de Riesgos Laborales en Equipos móviles de arranque y carga
Prevención de Riesgos Laborales en Equipos móviles de arranque y carga
 
Implementacio cuidado basico de equipos
Implementacio cuidado basico de equiposImplementacio cuidado basico de equipos
Implementacio cuidado basico de equipos
 
Politicas dmi 2012
Politicas dmi 2012Politicas dmi 2012
Politicas dmi 2012
 
1era modificacion del plan de cierre de la um san genaro
1era modificacion del plan de cierre de la um san genaro1era modificacion del plan de cierre de la um san genaro
1era modificacion del plan de cierre de la um san genaro
 
Informe modelo
Informe modeloInforme modelo
Informe modelo
 
Acta de recibo (reparado) 2
Acta de recibo (reparado) 2Acta de recibo (reparado) 2
Acta de recibo (reparado) 2
 
Prevencion de la contaminacion lactea
Prevencion de la contaminacion lacteaPrevencion de la contaminacion lactea
Prevencion de la contaminacion lactea
 
21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas
 
Condiciones-Generales.pdf
Condiciones-Generales.pdfCondiciones-Generales.pdf
Condiciones-Generales.pdf
 
Bases adm lic púb especialidades map ant def 14 feb 08
Bases adm lic púb especialidades map   ant def 14 feb 08Bases adm lic púb especialidades map   ant def 14 feb 08
Bases adm lic púb especialidades map ant def 14 feb 08
 
Manual usuarios dltcad2010
Manual usuarios  dltcad2010Manual usuarios  dltcad2010
Manual usuarios dltcad2010
 
Compresores fiac v25
Compresores fiac v25Compresores fiac v25
Compresores fiac v25
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf

  • 1. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 1 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 1 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t PROCEDIMIENTO: MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t ORIGINAL FIRMADO EN OFICINAS ADMINISTRATIVAS ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Supervisor SSOMA Director Comercial Gerente General Wilmer Silva Guillermo Ferradas Jesús Javier Ezpeleta Otero Fecha de Elaboración: 30 – 11 – 2020 Fecha de Revisión: 30 – 11 – 2020 Fecha de Aprobación: 02 – 12 – 2020
  • 2. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 2 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 2 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS Fecha del cambio Página modificada Razón del Cambio N° de Revisión
  • 3. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 3 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 3 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t INDICE 1. OBJETIVO................................................................................................................................................................5 2. APLICACIÓN...........................................................................................................................................................5 3. ALCANCE.................................................................................................................................................................5 3.1. COMPONENTES DE UN PÓRTICO .................................................................................................................6 3.2. CONSIDERACIONES PREVIAS AL MONTAJE.............................................................................................7 3.2.1. COORDINACIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL RESPONSABLE DEL MONTAJE. .....................................7 3.2.2. DELIMITACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO: ............................................................7 3.2.3. COMUNICACIÓN:..............................................................................................................................................8 4. SECUENCIA DE MONTAJE DE GRÚA PÓRTICO 10T ................................................................................... 10 4.1. PREENSAMBLE DE ELEMENTOS A NIVEL DE SUELO (VIGAS CAJÓN, PASARELAS). ................... 10 4.2. ENSAMBLAJE E IZADO DE LA VIGA..........................................................................................................13 4.3. IZADO Y COLOCACIÓN DE LA PATA FIJA ............................................................................................... 14 4.4. IZADO Y COLOCACIÓN DE LA PATA ARTICULADA.............................................................................. 15 4.5. COLOCACIÓN DE TESTERO-BOGGIE DE LA PATA FIJA......................................................................16 4.6. COLOCACIÓN DEL TESTERO-BOGGIE DE LA PATA ARTICULADA .................................................. 17 4.7. VARIANTE AL MONTAJE DE LAS PATAS..................................................................................................18 4.8. COLOCACIÓN DE LA SEGUNDA PATA FIJA............................................................................................. 18 4.9. COLOCACIÓN DE LA SEGUNDA PATA ARTICULADA ........................................................................... 19 4.10. ENSAMBLAJE E IZADO DE LA SEGUNDA VIGA ...................................................................................... 19 4.11. COLOCACIÓN DEL TRAVESAÑO DE UNIÓN ENTRE VIGAS.................................................................21 4.12. COLOCACIÓN DEL SEGUNDO TRAVESAÑO DE UNIÓN ENTRE VIGAS............................................. 22 4.13. IZADO DEL CARRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS ........................................................................24 4.14. CONEXIONADO Y FINALIZACIÓN.............................................................................................................. 24 4.15. CONSIDERACIONES TRAS EL MONTAJE DEL EQUIPO.........................................................................24 5. SELECCIÓN DE GRÚA DE ACUERDO A LA TABLA DE CARGA................................................................ 25 6. DESARROLLO DE LA PUESTA EN MARCHA.................................................................................................26 6.1. COORDINACIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL RESPONSABLE DE PUESTA EN MARCHA.................. 26 6.2. DELIMITACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO............................................................ 27 6.3. COMPROBACIÓN Y DESEMBALAJE DE COMPONENTES. ....................................................................27
  • 4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 4 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 4 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 6.4. PUESTA EN MARCHA DE EQUIPO. ............................................................................................................. 27 6.4.1. MONTAJE DE LÍNEA ELÉCTRICA, TOPES MECÁNICOS Y FINALES DE CARRERA. ...................... 27 6.4.2. REGULACIÓN DE MECANISMOS DE SEGURIDAD.................................................................................. 28 6.5. ACEPTACIÓN DEL CLIENTE........................................................................................................................ 31 6.6. CONSIDERACIONES FINALES ..................................................................................................................... 31 7. DESARROLLO....................................................................................................................................................... 31 7.1. CONSIDERACIONES ANTES DE LOS TRABAJOS..................................................................................... 31 7.1.1. DEL PERSONAL:.............................................................................................................................................. 31 7.1.2. DE LA SUPERVISIÓN:.....................................................................................................................................32 7.2. CONSIDERACIONES ANTES DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO. .................................................... 32 7.3. PREPARATIVOS PREVIOS A LA EJECUCIÓN........................................................................................... 32 7.4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.................................................................................................................. 32 7.5. MANIOBRAS ESPECIALES MAYORES A 5T .............................................................................................. 33 7.6. CONSIDERACIONES PARA TERMINAR EL TRABAJO............................................................................ 33 8. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.............................................................. 33 9. RESPONSABILIDADES..........................................................................................................................................8 10. RECURSOS............................................................................................................................................................. 34 ELEMENTOS Y HERRAMIENTAS DE APOYO................................................................................................................................34 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL..................................................................................................................................35 EQUIPOS DE APOYO............................................................................................................................................................35 RECURSOS HUMANOS.........................................................................................................................................................35 INVENTARIO DE RIESGOS CRÍTICOS..........................................................................................................................................36 LISTADO DE IMPACTOS AMBIENTALES.....................................................................................................................................38 EMERGENCIAS ...................................................................................................................................................................38
  • 5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 5 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 5 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 1. OBJETIVO Este Procedimiento establece las directrices para dar cumplimiento a las exigencias establecidas, regular el comportamiento de las personas y el entorno productivo. Establecer las acciones y metodología que deben efectuar todas las personas que participan en la operación, con el fin de minimizar y controlar los riesgos asociados a la actividad de Montaje, Instalación y Puesta en Funcionamiento de 01 Grúa Pórtico de 4 x 10t de capacidad de carga, evitando así, la ocurrencia de accidentes con lesiones a las personas, ineficiencias operativas, daños a equipos, a la propiedad y al medioambiente. Asignar las funciones y responsabilidades de todo el personal que participa en la operación, para lograr un trabajo satisfactorio de acuerdo con las directrices operacionales y de seguridad. Permitir que el equipo de trabajo involucrado en las actividades de Izamiento, traslado y montaje, se desempeñe con estándares de trabajos, que aseguren un buen resultado en el entorno operacional. 2. APLICACIÓN Este Procedimiento se aplicará y dará a conocer a todo el personal, sin excepción, involucrado en la actividad de Montaje, Instalación y Puesta en Funcionamiento de 01 Grúas Pórtico de 4 x 10t de capacidad de carga. Este Procedimiento una vez aprobado por el Área de Seguridad o Jefe de Proyecto será distribuido a todos los participantes, quienes lo estudiarán y analizarán en la reunión de planificación, para finalmente llevarlo a la práctica el día de su ejecución. Los trabajadores participantes en la faena, ratificarán con su firma en el anexo del presente Procedimiento, que no tienen dudas en lo relacionado con la faena y sus riesgos. Luego, se iniciará el proceso de acuerdo a lo indicado más adelante. 3. ALCANCE • Se describe el procedimiento para realizar los trabajos relacionados al montaje de 01 grúa pórtico de 4 x 10t. • Para poder cumplir con las actividades programadas, se ha elaborado un planeamiento técnico de montaje e instalación, que conjuntamente estará relacionada con la seguridad del equipo e integridad física de los colaboradores que participaran en las actividades. • Es importante resaltar que por razones de seguridad todo izaje se realizará con grúas móviles de acuerdo a los pasos de trabajo del siguiente procedimiento. Se utilizará dos grúas telescópicas móvil de 200t de capacidad de carga, cabe mencionar que se contará en todo momento con una grúa telescópica de 80t para realizar el pre – ensamble de componentes y montaje de componentes menores con el apoyo de un manlift con canastilla para acceso del personal para la maniobra de unión de elementos de la grúas, ajustes y torques de pernos, instalaciones eléctricas de la grúa.
  • 6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 6 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 6 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 3.1. Componentes de un pórtico • CARRO: Componente 1 • VIGAS: Componentes 2 y 7 • TRAVESAÑO DE UNIÓN DE VIGAS: Componentes 3 y 11 • PATAS ARTICULADAS: Componentes 4 y 6 • TESTEROS – BOOGIES: Componentes 5 y 8 • PATAS FIJAS: Componentes 9 y 10 • PLACAS DE UNIÓN VIGA – PATA ARTICULADA: Unión A y F • PLACAS DE UNIÓN TRAVESAÑO – VIGA: Uniones B, C, J y K. • PLACAS DE UNIÓN PATAS ARTICULADAS – TESTEROS: Unión D y E • PLACAS DE UNIÓN PATAS FIJAS – TESTEROS: Uniones G y H • PLACAS DE UNIÓN VIGA – PATAS FIJAS: Uniones I y L.
  • 7. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 7 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 7 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 3.2. Consideraciones previas al montaje. 3.2.1. Coordinación y nombramiento del responsable del montaje. Coordinación con antelación de la maniobra entre el responsable de montajes y el personal de la instalación (a través del responsable de planta, propietario, etc.) para que esta se realice con el menor perjuicio posible, tratando los siguientes aspectos: • Definir con el propietario del equipo a montar un interlocutor válido (responsable de mantenimiento, operario, etc.) al cual dirigirse y con el que se realizaran las coordinaciones para realizar el montaje. • Definición del responsable del montaje como coordinador de medios técnicos y humanos, y a la que dirigirse en caso de duda o situación de riesgo. • Comunicación por parte del responsable de montaje de los pasos a seguir, de los riesgos hacia las personas que se ubiquen en las proximidades y posibles interferencias con otros equipos ya existentes en la instalación 3.2.2. Delimitación y preparación de la zona de trabajo: • Delimitación y señalización con cachacos, y los respectivos letreros alusivos a la actividad en la zona de preensamble de componentes e izado ya pactado con el cliente y prohibición de acceso a toda persona no autorizada por ambas partes a fin de garantizar la integridad física de las personas. • Necesidad, si la hay, de puntos de alimentación eléctrica (440V ó 220V) para realizar una conexión provisional y facilitar el preensamble. • Comunicación de necesidad, si la hay, de medios técnicos y humanos de colaboración por parte del cliente, subcontratas, etc. • Aclarar las normas de seguridad y actuación de obligado cumplimiento.
  • 8. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 8 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 8 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 3.2.3. Comunicación: Comunicación entre las distintas personas involucradas en las operaciones de ensamblado de componentes e izado de las diferentes piezas donde se deberán comentar: • Zona autorizada de trabajo. • Explicación de la maniobra, riesgos existentes y normas de actuación de obligado cumplimiento. • Nombramiento por parte del responsable del montaje, de la persona encargada de indicar las maniobras de ensamblado e izado para así evitar órdenes contradictorias y confusas que aumenten los riesgos de que se produzcan accidentes. 4. RESPONSABILIDADES. Todo el personal involucrado en esta faena: Supervisores, Trabajadores e Inspección, y todo aquel que esté autorizado, deberá cuidar el cumplimiento de todas las normas técnicas, de seguridad y medioambientales. El Supervisor es el único autorizado para impartir instrucciones durante el desarrollo de los trabajos. El solicitará la vigencia y cancelación del Permiso de Trabajo respectivo.
  • 9. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 9 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 9 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t Del Supervisor de Campo: • Es responsable de difundir y hacer cumplir el procedimiento establecido. • Brindar las facilidades, para que se cuente con los recursos necesarios. • Controlar la correcta ejecución del presente procedimiento. • Verificar que el personal que este a su cargo este informado y comprenda el presente procedimiento • Coordinar las tareas que se deben de llevar a cabo por todo el personal que participe en este procedimiento. • Realizar y colaborar con las inspecciones que deban llevarse a cabo en el Área de trabajo, respecto del uso de EPP, operatividad de los equipos y condiciones de trabajo. • Participar en la actualización de este procedimiento, además en la Identificación y análisis de tareas críticas aplicando el mejoramiento continuo, haciendo una correcta evaluación y concientizando al personal en seguridad • Seleccionar al personal especializado para cada área de trabajo y por ejecución de partida especifica • Instruir al personal comprometido en el trabajo que tiene bajo su cargo, enfatizando los peligros de exposición, las medidas de control adoptadas y los procedimientos de emergencia. • Corregir cualquier condición o acto sub estándar que exista o generase. • Se tendrá en cuenta que los AST deben ser firmados por los trabajadores involucrados y el supervisor responsable del trabajo por parte de GH PERU SAC, este documento a la vez debe de ser aprobado y firmado por los supervisores responsables del Consorcio Constructor Metro 2 Lima Del Supervisor de Seguridad: • Concientizar al personal que trabaja en el proyecto sobre los peligros y consecuencia del poder contagiarse con el COVID-19 por lo que es importante respetar seguir los procedimientos para evitar contraer el COVID-19 y no exponer a cada integrante de trabajo y nuestras familias. • Verificar que el personal conozca los peligros presentes en la ejecución de los trabajos encomendados respetando este procedimiento, y aplicando las medidas de control necesarias. • Inspeccionar y controlar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos. • Verificar las condiciones bajo las cuales se realizan las actividades involucradas en el presente procedimiento. • Realizar la inducción especifica en el lugar de trabajo a todo el personal. • Participar en la elaboración y análisis de tareas criticas De los Trabajadores: • Apoyaran al supervisor a las tareas que se les indique. • Conocer, entender y aplicar el presente procedimiento. • Cada trabajador debe ceñirse estrictamente la secuencia de trabajo establecida en el procedimiento a fin de no cometer errores y/u ocasionar accidentes. • Corregir y comunicar en forma inmediata al Supervisor de Obra o Supervisor de Seguridad de GH PERU SAC en caso se genere alguna condición sub estándar o a la presencia de algún acto inseguro en el trabajo.
  • 10. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 10 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 10 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t • El personal operativo debe participar en la elaboración de los permisos y llenado de AST, PETAR, Check List para un mejor conocimiento del trabajo, identificando sus riesgos y controles de seguridad. • Usar la indumentaria de protección personal recomendada y obligatoria. 5. REFERENCIA • Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – SST (Leyes 29783 y 30222). • Reglamento de la Ley de SST, aprobado mediante Decreto Supremo 005-2012-TR. • Norma Técnica G.050 Seguridad Durante la Construcción. • DS N° 011-2019-tR Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción. • Decreto Supremo 003-98-SA, Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos. • Ley General de Residuos Sólidos, y su reglamento. • Reglamento Nacional de Edificaciones - Aprobado el 10 de junio del 2006. • Planos de Arquitectura y Especificaciones Técnicas del Proyecto. • Norma G050, Seguridad durante la construcción • DS 058-2014-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones. • DL 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. • DS 008-2020-SA “Declaran en emergencia sanitaria a nivel nacional por plazo de 90 días calendario dictan medidas de prevención y control del COVID-19”. • Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA (28-04-2020) y sus modificatorias RM 265-2020 • MINSA (08-05-2020) y RM 283-2020 MINSA (14-05-2020), Aprueban el Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”. • RM 085-2020 VIVIENDA y Su Modificatoria RM 087-2020 VIVIENDA (07-05-2020) – Aprobación de los “Lineamientos de prevención y control frente a la propagación del COVID-19 en la ejecución de obras de construcción” • Decreto Supremo N°080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID- 19. 6. SECUENCIA DE MONTAJE DE GRÚA PÓRTICO 4 x 10t 6.1. Preensamble de elementos a nivel de suelo (Vigas cajón, pasarelas). Una vez definida la zona de trabajo y descargados los materiales, se procede al montaje de todos los elementos que sea posible a nivel de suelo (vigas cajón, plataforma de servicio, pasillos, escaleras, sujeciones, topes, etc.). De este modo se minimizan los trabajos en altura y sus riesgos asociados.
  • 11. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 11 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 11 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t Ensamblar los componentes de la grúa con garantía de estabilidad. Usar de manera obligatoria el equipo de protección personal (casco con barbiquejo, guantes de cuero, zapatos de seguridad con punta de acero y planta antideslizante, etc.) según la actividad y el material que se esté manipulando. Corregir desperfectos que se hayan provocado durante el transporte y en las maniobras antes descritas (golpes, rozaduras con cables de izado, cortes o aplastamiento de cable eléctrico, etc.) a fin de que el aspecto exterior sea el correcto. Indicar al operador de la grúa telescópica de 80t, todas las operaciones a realizar de forma precisa mediante el lenguaje internacional de signos (Norma UNE 003) que no permite una incorrecta interpretación (usando signos y no palabras).
  • 12. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 12 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 12 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t
  • 13. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 13 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 13 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 6.2. Ensamblaje e izado de la viga Empezaremos el ensamblaje e izado, si es posible, siempre por la viga cajón "más limpia" de las dos (que suele ser la más ligera y aquella que no tiene ni cuadro eléctrico ni pasarela de servicio). Esto se debe al no tener cuadro eléctrico, no posee bandejas por los laterales y podremos aproximar el estrobo de enganche de la pata a ensamblar lo más posible al lateral de la viga facilitándose el atornillado de unión de la pata suspendida a la viga cajón. En pórticos muy grandes (para longitudes de viga superiores a 36 metros), las vigas cajón se fabrican divididas en cuatro partes, normalmente de tamaños iguales. En este caso, hemos de unir en el suelo ambos tramos siempre enganchándolos de las orejetas que se colocan en la parte central de cada uno de los tramos. La forma de proceder será apoyando el tramo de viga cajón mayor, calzándolo sobre tacos de madera para poder así colocar el tramo más pequeño por el lateral suspendido de la grúa de 80t. Esta operación de ensamblaje se facilita gracias a los "bulones de guiado" que posee la placa de unión de una de las dos vigas, ya que una vez introducidos estos en sus correspondientes orificios, nos permiten colocar y apretar todos los tornillos de la unión. Una vez colocados todos los tornillos de unión de ambas vigas (todavía manteniendo suspendida de la grúa telescópica la viga cajón), procedemos a apretar perfectamente todos los tornillos de unión dándole el par de apriete correspondiente con la llave dinamométrica. Una vez que los cuatro tramos están unidos, comenzaremos el izado obligatoriamente con dos grúas telescópicas grandes (su capacidad de elevación dependerá del peso del conjunto y de la distancia desde donde deba trabajar, radio de trabajo y pluma necesaria) enganchando los estrobos de las orejetas que posee la viga en los extremos. El izado de la viga (componente nº-7), se realizará de forma lenta y siempre con la viga perfectamente horizontal para evitar balanceos indeseables y que una de las dos grúas telescópicas levante más peso que la otra. El izado de la viga se realizará hasta una altura un poco superior a la final que alcanzaría una vez este el pórtico completamente ensamblado.
  • 14. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 14 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 14 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 6.3. Izado y colocación de la pata fija Con una grúa telescópica de 80t (de menor capacidad de elevación), izamos la pata fija (componente nº-10) colocándola lo más vertical posible. Para conseguir esa verticalidad hemos de haberla estrobado de la "orejeta de izado" que se le coloca a la pata fija por el exterior lo más arriba posible para con- seguir el efecto de izado deseado. Una vez izada y colocada lo más vertical posible, colocamos la pata fija en su posición por debajo de la viga cajón que permanece suspendida. Para realizar esta maniobra y darle la máxima verticalidad, una persona deberá ayudarla desde abajo subido en una plataforma elevadora (manlift).
  • 15. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 15 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 15 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t Una vez colocada en su posición definitiva y lo más vertical posible se procederá a colocar la batería de pernos y se aproximará los pernos con una pistola de impacto inalámbrico, desde una plataforma elevadora, ligeramente (sin llegar al apriete completo) todos los pernos de unión de la pata fija con la viga cajón (unión I). Una vez apretados todos los tornillos, podemos soltar la maniobra de la grúa telescópica de 80t. 6.4. Izado y colocación de la pata articulada Procedemos de igual manera que en el paso 6.3. Con la grúa telescópica de 80t (de menor capacidad de elevación), izamos la pata articulada (componte nº 6) y la colocamos lo más vertical posible (para conseguir esa verticalidad hemos de haberla estrobado de la orejeta que se le coloca a la pata articulada por el exterior y lo más arriba posible). La colocamos en su posición, por debajo de la viga cajón que permanece suspendida. Para realizar esta maniobra y darle la máxima verticalidad, una persona deberá ayudarla desde abajo subido en una plataforma elevadora (Manlift).
  • 16. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 16 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 16 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t Una vez colocada en su posición definitiva y lo más vertical posible se procederá a colocar la batería de pernos y se aproximará los pernos con una pistola de impacto inalámbrico, desde una plataforma elevadora, ligeramente (sin llegar al apriete completo) todos los pernos de unión de la pata articulada con la viga cajón (unión F). Una vez apretados todos los tornillos, podemos soltar la maniobra de la grúa telescópica de 80t. 6.5. Colocación de testero-boggie de la pata fija Hemos de comenzar obligatoriamente por el montaje del testero-boggie de la pata fija (Componente nº-8). Con la grúa telescópica de 80t, estrobamos el testero – boggie de la pata fija y colocándolo apoyado sobre el riel de rodadura del pórtico pero manteniendo tensos los estrobos, bajamos con las dos grúas telescópicas (un poco pues hemos de mantener tensos los estrobos) el conjunto viga cajón patas y se procede a colocar la batería de pernos y se aproximará los pernos con una pistola de impacto inalámbrico (sin llegar al apriete completo) los pernos de la placa de unión (Unión H). Una vez estén apretados ligeramente todos los pernos, soltamos la maniobra de la grúa telescópica de 80t manteniendo los estrobos de las grúas telescópicas tensadas.
  • 17. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 17 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 17 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 6.6. Colocación del testero-boggie de la pata articulada Procedemos de igual manera que en el apartado 6.5 anterior. Con la grúa telescópica de 80t, estrobamos el testero – boggie de la pata articulada (Componente nº-5), y colocándolo apoyado sobre el riel de rodadura del pórtico pero manteniendo tensos los estrobos, bajamos con las dos grúas telescópicas (un poco pues hemos de mantener tensos los estrobos) el conjunto viga cajón- patas y se procede a colocar la batería de pernos y se aproximará los pernos con una pistola de impacto inalámbrico (sin llegar al apriete completo) los pernos de la placa de unión (Unión E).
  • 18. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 18 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 18 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t Una vez estén apretados los pernos, soltamos la maniobra de la grúa telescópica de 80t y también se procede a retirar la maniobra de las grúas telescópicas sin miedo a que se caiga pues el conjunto ensamblado es ya perfectamente estable. Antes de soltar los estrobos de todas las grúas telescópica, debemos de asegurarnos y "trincar" o frenar perfectamente el conjunto con calzos o cuñas para evitar que el viento lo pueda desplazar. 6.7. Variante al montaje de las patas. Una variante a esta sistemática es la del izado de una patas y posterior colocación de su testeros (bogies). Se repite la operativa con la segunda pata. En este caso, siempre se comenzará el montaje por la pata fija y su testero, para continuar con la pata articulada y su testero. 6.8. Colocación de la segunda pata fija Con la grúa telescópica de 80t, izamos la segunda pata fija (componente nº-9) colocándola perfectamente vertical y en su posición definitiva. Colocamos los pernos de unión de la placa testero-pata fija (Unión G) sin apretarlos a tope pues debe poder tener juego y poderse balancear la pata fija y así ayudar a ensamblar los componentes que faltan. A continuación, soltamos la maniobra de la grúa telescópica de 80t el personal lo retirará utilizando la plataforma de elevación.
  • 19. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 19 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 19 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 6.9. Colocación de la segunda pata articulada Procedemos de igual manera que en la fase 6.8. Con la grúa telescópica de 80t, izamos la segunda pata articulada (componente nº-4) colocándola perfectamente vertical y en su posición definitiva. Colocamos los pernos de unión de la placa testero-pata articulada (Unión D) sin apretarlos a tope pues debe poder tener juego y poderse balancear la pata articulada y así ayudar a ensamblar los componentes que faltan. A continuación, soltamos la maniobra de la grúa telescópica de 80t el personal lo retirará utilizando la plataforma de elevación. 6.10. Ensamblaje e izado de la segunda viga Procedemos con la segunda viga cajón de igual manera que con la primera. Izaremos la viga obligatoriamente con las dos grúas telescópicas enganchando los estrobos de las orejetas que posee la viga en los extremos. El izado de la viga (componente nº-2), se realizará de forma lenta y siempre con la viga perfectamente horizontal para evitar balanceos indeseables y que una de las dos grúas telescópicas levante más peso que la otra. El izado de la viga cajón se realizará hasta una altura un poco superior a la final que alcanzaría una vez este el pórtico completamente ensamblado.
  • 20. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 20 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 20 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t Una vez llegado a este punto, bajar la viga lentamente y apoyar sobre la placa de unión pata fija-viga (Unión L) introduciendo los "bulones de guiado" que posee la placa de la viga dentro de los orificios que posee a tal efecto las placas de la pata fija (componente nº-9). No apoyaremos la viga cajón sobre la pata articulada todavía, dejando la viga un poco desnivelada y sin introducir los "bulones de guiado " de la viga en los orificios de la placa de la pata articulada (Unión A). A continuación, colocaremos, desde la plataforma elevadora, los pernos de la unión L sin apretarlos del todo, pues ha de tener algo de juego para permitir otras operaciones de ensamblado de los componentes que faltan.
  • 21. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 21 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 21 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 6.11. Colocación del travesaño de unión entre vigas Con la grúa telescópica que está sujetando la viga cajón suspendida del extremo de pata articulada (todavía sin apoyarla en la placa de unión A), movemos esta viga aproximándola lentamente hacia la otra viga. El efecto conseguido con esto es que el extremo opuesto de la misma viga suspendida (que está atada provisionalmente a la pata fija) se separe de la otra viga, momento que aprovechamos para introducir con la grúa telescópica de 80t el travesaño de unión entre vigas (Componente nº-11) dentro de los "bulones de guiado" de la viga suspendida y de la ya anteriormente colocada (Unión J y K). Deshaciendo esta operación de "aproximación de extremos de viga", se cerrará la abertura de las placas de unión (Unión J y K), momento que aprovechamos para apretar ligeramente sus correspondientes pernos (sin llegar al apriete definitivo).
  • 22. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 22 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 22 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 6.12. Colocación del segundo travesaño de unión entre vigas Apoyamos la viga, suspendida todavía por ambas grúas telescópicas, sobre la pata articulada (Componente nº-4) fijándonos bien en introducir los "bulones de guiado" de la viga dentro de los orificios que posee la placa de unión de la pata articulada (Unión A). Aprovecharemos e introduciremos la batería de pernos de la unión A, sin apretarlos, Realizaremos esta operación sin aflojar. Con la grúa telescópica que está sujetando la viga introducida en el extremo de la pata articulada (todavía sin apretar del todo los tornillos de la placa de unión A), movemos esta viga separándola lentamente de la otra viga, momento que aprovechamos para introducir con la grúa telescópica de 80t el travesaño de unión entre vigas (Componente nº-3) dentro de los "bulones de guiado" de la viga suspendida y de la viga cajón anteriormente colocada (Unión B y C).
  • 23. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 23 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 23 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t A continuación, introducimos la batería de pernos de la unión B y C y los apretamos perfectamente. Para finalizar, apretaremos perfectamente todos los pernos de todos las placas de unión (uniones A, B, C, D,…, L) dándole el par de apriete correspondiente con la llave dinamométrica, y siempre desde la plataforma elevadora contratada a tal efecto.
  • 24. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 24 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 24 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 6.13. Izado del carro y colocación de accesorios Por último, izaremos el carro con una de las grúas telescópicas hasta su posición de trabajo. Tras esto, colocaremos todos los accesorios de que consta el pórtico (enrollador, escaleras de acceso en las patas, etc.). 6.14. Conexionado y finalización. Por último, se procederá al conexionado del carro de la grúa con el armario eléctrico, a través de las mangueras eléctricas, y también al conexionado del cuadro con el suministro eléctrico del equipo. 6.15. Consideraciones tras el montaje del equipo. Una vez posicionado el equipo, habrá que tener en cuenta ciertos aspectos con el objetivo de garantizar la integridad física de las personas, así como la del equipo: • Soltar aquellos elementos móviles que hemos atado para la maniobra de izado siempre y cuando sea esto posible, o en caso contrario indicárselo al personal que va a realizar la puesta en marcha para que estos adopten las medidas oportunas. • Corregir cualquier anomalía que hayamos detectado o provocado en la grúa pluma durante las maniobras descritas, o comunicarlo al personal encargado de la puesta en marcha en caso de no
  • 25. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 25 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 25 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t poder corregirla, para que estos lo solucionen a la menor brevedad posible y así no causar al cliente perjuicio por demora. • Indicar al cliente, a través de la persona definida como interlocutor válido, que se ha concluido el montaje para que este desactive el operativo de seguridad instalado al comienzo de todo el proceso y pueda realizar los pasos necesarios para volver a la situación de normalidad anterior a nuestra intervención. 7. SELECCIÓN DE GRÚA DE ACUERDO A LA TABLA DE CARGA Montaje de viga principal más una pata fija y una articulada. - Peso de viga: 15.65t - Peso de pata fija 3.07t - Peso de pata articulada: 3.02t - Peso total a levantar: 21.74t • Usar 02 grúa telescópica de 200t de capacidad • Usar 01 grúa telescópica de 80t de capacidad • Usar man Lift de 25m de altura
  • 26. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 26 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 26 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t GRUA MOVIL 200t ✓ Radio 60ft = 21 metros ✓ Altura: 61.77ft = 18.33 metros ✓ Boom: 66ft (Tabla) Capacidad de izaje para la maniobra de la grúa de 200t 40,800 lb = 18506.5 Kg = 18.5t por grúa RATIO = 11.22t/18.5t = 0.606 = 60.6% OK ADECUADO 8. DESARROLLO DE LA PUESTA EN MARCHA 8.1. Coordinación y nombramiento del responsable de puesta en marcha. Coordinación con antelación de los pasos a seguir entre el técnico encargado de la puesta en marcha y el personal de la instalación (a través del propietario, responsable de planta, etc.) para que esta se realice con el menor perjuicio posible, tratando los siguientes aspectos: • Definir con el propietario del equipo a poner en marcha un interlocutor válido (responsable de mantenimiento, operario, etc.) al cual dirigirse y con el que brinde la solución a los problemas que puedan surgir. • Definición del responsable de la puesta en marcha como coordinador de medios técnicos y humanos, y a la que dirigirse en caso de duda o situación de riesgo. • Comunicación por parte del técnico encargado de la puesta en marcha de los pasos a seguir, de los riesgos hacia las personas que se ubiquen en las proximidades y posibles interferencias con otros equipos ya existentes en la instalación. • Necesidad, si la hay, de interrupción provisional en el funcionamiento de otros equipos existentes para garantizar y facilitar la ejecución de la puesta en marcha del equipo en cuestión. • Necesidad, si la hay, de medios técnicos y humanos de colaboración por parte del cliente, subcontratas, etc. • Aclarar las normas de seguridad y actuación de obligado cumplimiento. Comunicación de los riesgos inherentes a las operaciones necesarias a realizar (chispas de soldadura, etc.)
  • 27. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 27 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 27 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 8.2. Delimitación y preparación de la zona de trabajo. Delimitación de la zona de trabajo ya pactada con el cliente, y prohibición de acceso a toda persona no autorizada por ambas partes a fin de garantizar la integridad física de las personas. 8.3. Comprobación y desembalaje de componentes. • Comprobar la mercancía enviada con la documentación de entrega adjunta al envió, y apariencia exterior de la misma. • Posicionar las piezas únicamente en la zona delimitada previamente a tal efecto. • Desembalar y quitar protecciones para el transporte. 8.4. Puesta en marcha de equipo. 8.4.1. Montaje de línea eléctrica, topes mecánicos y finales de carrera. • Minimizar riesgos propios del montaje; realizar en el suelo el máximo de operaciones posibles para así no tener que realizarlas en alturas, usar equipos de protección individual, etc. • Instalar soportes y línea eléctrica de alimentación, si no la tiene, asegurándose de que este bien afianzada y de que no interfiere con ningún elemento fijo o móvil. • Instalar y conectar toma de corriente de alimentación al cuadro general de la grúa. • Conectar línea de alimentación al cuadro instalado por el cliente para suministro de energía eléctrica al equipo. • Asegurar y atar elementos móviles que puedan desestabilizar el conjunto y que constituyan riesgo de caída desde altura. • Comprobar el correcto conexionado de motores, línea de tierra, botonera de mando, etc. • Comprobar el correcto funcionamiento de los pulsadores de maniobra de la botonera.
  • 28. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 28 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 28 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t • Desplazar el equipo hasta los extremos de la rodadura y recorrido del carro, para definir donde se han de colocar los topes mecánicos y los detectores de final de carrera si no los había antes, o comprobar si son válidos los ya existentes. • Instalar los topes de final de traslación (rodaduras) y ajustarlos a nivel para que la grúa choque con ambos simultáneamente, si no estuviesen bien instalados. • Ajustar los topes mecánicos de dirección del carro. • Corregir desperfectos que se hayan provocado en las maniobras antes descritas (golpes, rozaduras, etc.) a fin de que el aspecto exterior sea el correcto. 8.4.2. Regulación de mecanismos de seguridad. Una vez conectado eléctricamente el equipo a su línea de alimentación, provisional o definitiva, habrá que regular y comprobar el correcto funcionamiento de los mecanismos de seguridad instalados en la grúa a tal efecto con el objetivo de garantizar la integridad física de las personas, así como la del equipo:
  • 29. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 29 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 29 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t Comprobar y regular final de carrera superior e inferior de elevación del gancho. Comprobar y regular finales de carrera de traslación del carro. Comprobar y regular finales de carrera de traslación del conjunto completo, comprobando que no interfiera con ningún elemento móvil de la grúa (toma- corriente, etc.)
  • 30. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 30 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 30 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t Comprobar el correcto funcionamiento de la parada de emergencia o “seta de emergencia”. Comprobar el correcto funcionamiento de otros dispositivos: fotocélulas anticolisión, detector de personas en pórticos, etc. Comprobar el correcto marcado de estructura, polipastos y motores.
  • 31. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 31 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 31 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t Realizar todos los desplazamientos que se consideren necesarios con el equipo para asegurarse de que no interfiere en ningún elemento fijo o móvil. 8.5. Aceptación del Cliente Realizado los pasos anteriores, se procederá con el cliente a realizar las pruebas que este considere necesarias y a mostrarle cómo actúan los mecanismos y elementos de seguridad. Con el resultado positivo, se presenta al cliente la “Ficha de Entrega” para proceder a su aceptación y firma. 8.6. Consideraciones Finales Indicar al cliente que se ha concluido la puesta en marcha del equipo para que este desactive el operativo de seguridad instalado al comienzo de todo el proceso y pueda realizar los pasos necesarios para volver a la situación de normalidad anterior a nuestra intervención. 9. DESARROLLO. 9.1. Consideraciones antes de los trabajos. 9.1.1. Del personal: • El encargado de los trabajos estará a cargo de 01 Supervisor de campo, quien estará encargado de verificar las actividades como el debido seguimiento de todas las partidas. • Realizara una inspección previa a los equipos y herramientas a utilizar. • Participaran todos los involucrados en la verificación de la zona de trabajo previa al inicio de trabajo. • Hacer conocer al Responsable de Obra inmediato el inicio de los trabajos a ejecutarse.
  • 32. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 32 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 32 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t • Presentarse al área de trabajo con todos los equipos necesarios para el trabajo. • Seleccionar el equipo adecuado en correspondencia al tipo de trabajo a realizar. • Se prohíbe realizar trabajos de mantenimiento mientras los equipos se encuentren en uso. 9.1.2. De la Supervisión: • Impartir las labores a su cargo poniendo especial énfasis en los cuidados ante la ejecución de trabajo. • Elaborar los protocolos respectivos con la participación del personal a realizar el trabajo. • Verificar el buen estado físico y mental del personal a su cargo. 9.2. Consideraciones antes de las actividades de trabajo. Las consideraciones a tenerse en cuenta serán: • Solamente personal autorizado por el Área Directa podrán realizar los trabajos. • Los operadores y/o colaboradores llenaran en forma ordenada el registro de Inspección de equipos y herramientas (Check List de Pre Uso), ATS, PETAR lo firmaran y luego los Supervisores de campo y seguridad firmaran la documentación para dar inicio a la actividad programada. • Se usarán los protocolos determinados en el PO (procedimiento operacional) presentado. Antes del inicio de los trabajos se solicitará la presencia de la Supervisión para iniciar los trabajos. • Se debe de instruir a todo el personal involucrado, que ante cualquier duda en la realización de los trabajos, deberá parar y preguntar a su Supervisor inmediato. 9.3. Preparativos previos a la ejecución. • Se mantendrá constante coordinación con la Supervisión que esté realizando otras actividades para evitar el cruce de actividades. • En todo momento se mantendrá el orden y la limpieza en el área de trabajo, con la finalidad de evitar incidentes y accidentes que comprometan a la integridad de nuestros colaboradores así como la propiedad privada. 9.4. Procedimiento de Trabajo. • Se obtendrá de la supervisión la autorización para el inicio de las actividades, el cual previamente se ha verificado en el sitio, delimitando y señalizando para evitar que personal ajeno a nuestras actividades ingrese, generando un desorden y posiblemente un accidente ya que no conoce los procedimientos ni las actividades programadas.
  • 33. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 33 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 33 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t 9.5. Maniobras especiales mayores a 5t Generalidades • Programar y coordinar con el área de construcción y oficina técnica el diseño de las maniobras El ingeniero de campo supervisor de las tareas, capataz, y el rigger de maniobras y proyectista diseñaran las maniobras especiales, para el montaje de la grúa pórtico 4 x 10t, considerando las dimensiones de los equipos y las posibles interferencias para el libre acceso de la maniobra. • Procedimiento de maniobra diseñado por GH PERU SAC El Ingeniero de Maniobras de GH PERU SAC recepcionará el diseño, realizado por las personas involucradas, como un preliminar verificará en campo el posicionamiento de los equipos y sobre todo la pluma de izaje, la cual será evaluada mediante un cálculo de cargas y esfuerzos y factores de seguridad, luego dará su aprobación al diseño propuesto. • Análisis de riesgo en las actividades Es preparado por el Ing. De campo, el capataz, el rigger de maniobras, en este formato se identificará la secuencia de los trabajos, riesgos y controles para que el procedimiento sea seguro y aprobado por las personas involucradas. • Supervisor de Montaje de GH Perú SAC • Rigger de GH Perú SAC • Supervisor de campo GH Perú SAC • Supervisor de obra Consorcio Constructor Metro 2 Lima • Verificación de la Maniobra y accesorios seleccionados para el procedimiento específico. Todos los accesorios seleccionados e indicados en el procedimiento de la maniobra, serán verificados por lo representantes y supervisores de Consorcio Constructor Metro 2 Lima, para su aprobación y previa a su instalación de la grúa pórtico 4 x 10t. Toda modificación a la maniobra de accesorios, será por uno de mayor tonelaje, cualquier cambio que se efectué a la maniobra debe ser informado oportunamente a las personas involucradas, al obviar este procedimiento será el motivo de retiro de obra del supervisor de campo y capataz. 9.6. Consideraciones para terminar el trabajo. • QA/QC GH PERU S.A.C hará entrega de los formatos usados en campo, para su revisión y cierre respectivo. Siendo estos enviados posteriormente en el informe de culminación de tareas. 10. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Todo el personal que participará en el Montaje de la Grúa Pórtico 4 x 10t, deberá considerar las siguientes recomendaciones de Seguridad y Salud Ocupacional. • Mantener el distanciamiento social entre los trabajadores asignados a las actividades como mínimo 1.5 metros pasar triaje médico y medición de temperatura antes de ingresar a las instalaciones del Consorcio Constructor Metro 2 Lima, el uso obligatorio de EPP’s para el COVID-19 (mascarillas, guantes, careta de mica traslucida) así como el correcto lavado de manos Para la ejecución de los
  • 34. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 34 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 34 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t trabajos del montaje de la grúa pórtico 4 x 10t, se ha considerado un expediente técnico, en donde se cumplen las normas y procedimientos de seguridad según las normas, OSHA; 29 CFR 1926 Y ANSI B30.2-1996. • Diariamente antes de iniciar las actividades del día, el supervisor de seguridad o el supervisor de campo de GH PERU SAC brindara en forma obligatoria para todo el personal involucrado en las actividades el entrenamiento diario de 5 min. Con temas alusivos a las actividades que realizan y siguiendo la programación brindada por el Consorcio Constructor Metro 2 Lima, los colaboradores se registraran en forma obligatoria en los formatos proporcionados por el Consorcio Constructor Metro 2 Lima y/o GH Perú SAC, posteriormente se debe verificar que el área de trabajo donde se desarrollen nuestras actividades se encuentre limpia, ordenada y debidamente delimitada y señalizada. • Se iniciará la jornada con la difusión del presente Procedimiento Operacional. • Se verificará que el personal a laborar cuente con el Equipo de Protección Personal completo: EPP’s básico tales como casco con barbiquejo, lentes, cortaviento, uniforme de trabajo, chaleco con cinta reflectiva, zapatos de seguridad con planta antideslizante, guantes pudiendo ser de cuero, badana, protector solar, protector auditivo. • Se difundirá los Puntos de evacuación y vías de escape en caso se presente una emergencia. • Los equipos de poder a utilizarse deben de contar con guardas de seguridad y las extensiones eléctricas serán inspeccionadas diariamente. • Se elaboran los permisos respectivos para el inicio de la jornada: ATS, permiso de trabajo de alto riesgo, check list de equipos móviles (grúa telescópica, Manlift). • Se delimitará y señalizará la zona de trabajo a fin que no haya trabajos superpuestos. • Se mantendrá en todo momento el orden y la limpieza. • Se proveerá de una estación de bebedero de agua para que nuestros colaboradores se mantengan hidratados. • Los equipos y herramientas serán inspeccionados diariamente y según su condición se les colocará la cinta de color representativa del mes, no está permitido el uso de herramientas hechizas. • El Supervisor de Seguridad verificara que el personal labore de acuerdo a las recomendaciones de seguridad y salud ocupacional descritas. 11. RECURSOS Elementos y Herramientas de Apoyo • Grilletes • Estrobo de Acero • Eslingas certificadas • Escaleras portátiles • Soga de ½” de diámetro 20m, como vientos • Conos de seguridad • Barreras de seguridad • Cuñas (mínimo 4 uni)
  • 35. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 35 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 35 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t Elementos de Protección Personal • Casco de Seguridad • Lentes de Protección Visual • Ropa de trabajo • Zapatos de Seguridad • Guantes de maniobra • Bloqueador Solar • Barbiquejo • Chaleco Reflectante • Arnés de Seguridad. Equipos de Apoyo • Grúa telescópica de 80t • Camión HIAB de 18t Recursos Humanos • 2 Operador de grúa telescópica de 200t • 1 Operador de grúa telescópica de 80t • 1 Supervisor de Campo • 1 Supervisor de Seguridad • 1 Técnico electricista • 1 Técnico mecánico • 2 Mecánico - Montajista • 2 Ayudantes • 3 Rigger
  • 36. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 36 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 36 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t Inventario de riesgos críticos ACTIVIDADES RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Capacitación Desconocimiento de riesgos inherentes a las actividades Realizar charla operacional. Charla del Procedimiento de Trabajo Re instruir al personal cuando no se entienda el procedimiento Cuando alguna Actividad no esté considerada en el procedimiento de trabajo, se podrá realizar un Análisis Seguro de Trabajo (A.S.T), con su respectivo anexo al procedimiento seguro de trabajo. Transporte y Posicionamiento de la grúa telescópica. Choque. Colisión. Atropello. Golpeado por o contra objetos. Atrapamiento. Conducción a la defensiva, respetando ley de transito Licencia vigente Respetar reglamento interno de conducción del Consorcio Constructor Metro 2 Lima. Delimitar y señalizar el área de trabajo. Utilización de vigía y rigger. Buscar terreno nivelado Uso de calzas de madera Instalación de eslingas y vientos. Caída a distinto nivel desde viga cajón. Aprisionamiento de dedos y manos en la colocación de grilletes de las eslingas. El rigger subirá sobre la viga cajón por una escalera portátil para colocar los grilletes. La escalera debe estar fijada a la viga cajón o en su defecto sujetadas por otro trabajador. Personal capacitado en manipulación correcta de los grilletes. Uso obligatorio de equipo de protección personal Izamiento, traslado y posicionamiento de materiales y/o equipos con grúa telescópica Acortamiento de distancia puntos energizados. Atropello Aplastamiento Golpeado por Golpes contra los materiales y/o equipos. No trabajar bajo líneas aéreas energizadas. Se deberá mantener una distancia mayor a 3 metros de cualquier punto energizado. La grúa debe estar aterrado durante toda la maniobra. Se debe mantener una distancia de 3mt como mínimo para evitar
  • 37. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 37 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 37 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t Caída distinto nivel Sobreesfuerzo Caída al mismo nivel Exposición a Rayos U.V Contacto con Caídas de materiales y/o equipos. Lesiones por sobre esfuerzos. Volcamiento. Sobrepaso de la capacidad máxima de levante del camión pluma. Condiciones climáticas adversas. La velocidad del viento no debe superar los 30 km/hr ser aplastado por éste cuando se encuentre realizando maniobras. Toda maquinaría deberá contar con alarma de retroceso. Utilizar Vientos y guantes de cuero y manipular con precaución los equipos y herramientas. Mantener en forma ordenada y aseada el lugar de trabajo. Ubicarse en postura correcta y trabajar en coordinación, no sobrepasar el levantamiento de 25Kg por persona. Utilizar equipos certificados y en buen estado (eslingas) Verificar la capacidad de carga de los equipos de izaje (Cuadro de carga) v/s Peso de la carga Componentes de grúa pórtico Utilizar Bloqueador Solar. Uso de vientos para direccionar y estabilizar la carga. (Dos) Nunca transitar por debajo de carga suspendida. Una sola persona dirige la maniobra. Seguir las indicaciones del rigger. Trabajar al 75% de la capacidad de levante dependiendo de la grúa telescópica. Realizar maniobras de acuerdo al ángulo y peso de la carga. Mantener distancias seguras durante la maniobra El personal y el operador de la pluma no pueden estar bajo carga suspendida en ningún momento. Nivelar grúa Observar la velocidad del viento periódicamente mediante anemómetro. Retiro de las eslingas y vientos. Caída a desnivel de materiales y/o equipos. Aprisionamiento de dedos y manos en el retiro de grilletes de las eslingas. Personal capacitado en manipulación correcta de los grilletes.
  • 38. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MONTAJE, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4 x 10t IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN CC PAGINA PT-GH-002 00 Página 38 de 38 GH Grúas Puente Perú SAC Av. Primavera 1974 – Santiago de Surco. 38 de 38 PROCEDIMIENTO DE MONTAJE, IINSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 01 GRÚA PÓRTICO DE 4x10t Listado de Impactos Ambientales ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE PREVENCIÓN O MITIGACIÓN Generación de Residuos Industriales (madera, plásticos, despunte de fierro) Suelos Realizar una limpieza general al área de trabajo, después de terminada la actividad, recogiendo la basura encontrada y depositándola en el patio de acopio temporal y/o en los recipientes adecuados Derrames de aceites y/o Combustibles Suelos Todas las mantenciones se harán en servicios autorizados. Vehículos motorizados que participan en la faena con revisión técnica al día. Emergencias En caso de accidente ocurrido en la Faena, el afectado, en primera instancia, será evaluado por el Prevencionista de Riesgo, el cual determinará la gravedad de la situación, y derivará al accidentado donde corresponda, siguiendo lo establecido en el Flujograma de Accidentes.