SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 3 Página 1
DATOS NO AGRUPADOS; ejercicio 3
Profesor: GERARDO MATA ORTIZ.
Materia: estadística.
Alumno (a): Itzayana Yaneth Morillón Marquéz.
Grado y Sección: “1 D”
Ejercicio 3 Página 2
18/01/2015
Índice
(Conceptos fundamentales)
1. Frase de inspiración………………………………………………………3
2. INDICACIÓNES………………………………………………4
3. formato ……………………………………………………5
4. Graficas………………………......6
5. preguntas……………8
6. conclusión………9
Ejercicio 3 Página 3
FRASE DE INSPIRACIÓN
Ejercicio 3 Página 4
Ejercicio 3 Página 5
INDICACIÓNES
Resuelve el siguiente problema, aplicando el método de da-tos no agrupados, utilizando el formato adjunto.
Una característica de calidad en las tiendas de conveniencia es el tiempo de atención a cliente en la caja. La tabla adjunta con-tiene los
tiempos de atención, en minutos, de 300 clientes, re-dondeadas a décimas de minuto.
Bueno como dice ahí lo aremos con los datos que nos dio el profesor así que en mi caso los datos son los siguientes que viene siendo la de tabal
número 24.
24 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1 4.1 3.9 4.2 3.9 4.6 5.0 4.1 4.6 4.1 4.3 4.8 4.9 4.2 4.2 4.5 4.4 3.8 3.9 4.9 4.5 4.4 4.0 4.7 4.1 4.5 5.0 4.2 4.1 4.2 4.4
2 4.5 4.7 4.3 4.4 4.2 4.0 4.6 4.6 4.2 4.2 4.3 4.0 4.0 4.1 4.3 4.5 4.1 4.6 4.3 4.4 4.6 4.3 4.7 4.5 4.6 4.7 4.3 3.8 4.7 4.7
3 4.2 3.8 4.6 4.2 4.0 3.8 4.6 3.8 4.6 4.7 4.2 4.1 4.1 4.8 4.2 4.5 3.8 4.6 4.1 4.5 4.3 4.6 4.4 4.2 4.4 4.5 4.0 4.2 4.4 4.5
4 4.7 4.8 4.2 4.4 4.6 4.2 3.7 3.9 4.5 3.8 4.5 3.9 4.8 4.3 4.4 4.5 4.1 4.9 4.7 4.7 4.2 4.8 4.1 4.4 4.1 4.2 4.4 3.9 4.5 4.2
5 4.1 4.4 4.7 4.5 4.1 4.1 4.3 4.2 4.5 4.5 3.8 4.8 4.5 4.3 4.4 3.6 4.3 4.3 4.2 4.7 4.7 4.6 4.5 3.6 4.1 4.5 4.7 4.2 4.2 4.0
6 3.9 4.4 4.4 4.5 4.2 4.0 4.1 4.1 3.7 4.7 4.4 3.9 4.4 4.3 4.1 4.7 4.6 4.6 4.4 4.3 3.9 4.1 4.3 4.4 4.4 4.3 3.8 4.4 4.1 4.0
7 4.3 4.6 3.8 4.4 4.4 4.1 4.1 4.1 4.4 4.2 3.9 4.5 4.2 4.7 4.3 4.4 4.3 4.1 3.7 4.8 4.5 5.0 4.2 4.4 4.0 4.6 4.8 4.3 4.6 4.3
8 4.2 4.4 4.6 4.4 3.9 4.6 4.5 4.7 3.8 4.7 4.0 4.1 4.4 3.8 4.5 4.5 4.5 4.1 4.2 4.4 4.4 4.7 4.0 4.5 4.3 4.4 4.6 4.0 4.8 4.5
9 4.3 4.9 4.6 4.5 4.4 4.5 4.9 4.1 3.9 4.7 4.0 4.7 4.3 4.0 5.0 4.0 4.5 4.5 4.1 3.8 4.1 4.9 4.6 4.9 4.8 4.5 4.2 4.5 4.3 4.6
10 4.2 4.3 4.5 4.5 4.1 4.5 4.6 4.5 4.3 4.4 3.9 4.2 4.3 4.0 4.5 4.1 4.5 4.3 4.1 4.0 4.5 4.4 4.4 4.1 4.6 4.2 4.2 4.4 4.6 4.0
Ejercicio 3 Página 6
Después está el formato para poder sacar todo lo que nos pide después:
Categorias o clases Medidas de tendencia central y dispercion
3.6 2 2 0.0067 0.0067 7.2000 1.4693 1.0795
3.7 3 5 0.0100 0.0167 11.1000 1.9040 1.2084
3.8 13 18 0.0433 0.0600 49.4000 6.9507 3.7163
3.9 13 31 0.0433 0.1034 50.7000 5.6507 2.4562
4.0 19 50 0.0633 0.1667 76.0000 6.3587 2.1280
4.1 35 85 0.1167 0.2834 143.5000 8.2133 1.9274
4.2 34 119 0.1133 0.3967 142.8000 4.5787 0.6166
4.3 30 149 0.1000 0.4967 129.0000 1.0400 0.0361
4.4 38 187 0.1267 0.6234 167.2000 2.4827 0.1622
4.5 42 229 0.1400 0.7634 189.0000 6.9440 1.1481
4.6 28 257 0.0933 0.8567 128.8000 7.4293 1.9712
4.7 22 279 0.0733 0.9300 103.4000 8.0373 2.9363
4.8 10 289 0.0333 0.9634 48.0000 4.6533 2.1654
4.9 7 296 0.0233 0.9867 34.3000 3.9573 2.2372
5.0 4 300 0.0133 1.0000 20.0000 2.6613 1.7707
300 4.3347 0.2411 0.0852
0.2919
=
^2
D = S=
=
Frecuencias
Ejercicio 3 Página 7
Despuésestánlasgráficas:
Ejercicio 3 Página 8
Despuésestalagráficade caja,para esotengoque sacar el valormínimo,máximoytambiénel primercuartil
así como el segundoytercer cuartil.
RIC 0.4
MIN 3.5
MAX 5.1
MIN 3.6 3.6
Q1 4.1 0.5
Q2 4.4 3.9
Q3 4.5 0.6
MAX 5.0 4.4
Ejercicio 3 Página 9
Y finalmente laspreguntasque puedesresponderlasjuntohaciendoel trabajoocomoyo preferí despuésde hacertodoel trabajo.
1.- ¿Conbase a lainformaciónexplicacuál eslapoblación?
R=Una poblaciónsonlosdiferentestiposque se tardanlosempleadosenatenderacada unode los300 clientes.
2.- ¿Se estudiólapoblacióncompleta?¿Ose trata solode una muestra?
R=Puesno ya que essolouna tiendade convenienciaasíque se trata de una muestra.
3.- ¿Cuál esla variable de interés?
R= El tiempoque se tardan losempleadosenatenderacada uno de losclientes.
4.-La variable,¿esdirectaocontinua?
R=La variable escontinuaporque losdatos tienendecimales.
5.-Determinael tipode variable ysuescalade medición.
R= El tipode escalaescuantitativoporque se puede llevarunordenysonvalorescontables.
6.-Elaborala tablade distribuciónde frecuenciase interpretalosresultados
R= Ya lo hice se muestraenla página5
7.-Determinalamediaaritmética,medianaymoday explicasusignificado.
R= media aritmética: 4.3347 mediana:4.3 moda:4.5
Media aritmética: esel valor característicode una serie de datoscuantitativo,objetode estudioque parte del principiode laesperanzamatemáticaovalor
esperado.
Ejercicio 3 Página 10
Mediana:esel valorde la variable de posicióncentral enunconjuntode datosordenado.
Moda:esel valorcon una mayorfrecuenciaenunadistribuciónde datos.
8.-Calculaladesviaciónmedia,varianza,ydesviaciónestándare interprétalas.
Varianza:0.0852 Desviaciónestándar:0.2919
9.-Traza e interpretalagraficassiguientes; Unagráfica de barras con la frecuenciaabsoluta;unagráficacircularconla frecuenciarelativa,una gráficade
polígonocon lafrecuenciarelativaacumulada;unagráficaradial conlosdatos que conside-resapropiadosyunagráficade cajasy bigotes.
R= ya lashice estánenla página6 y 7.
10.- Elabora y explicatusconclusionesacercade lostiempos de atenciónal clienteenlacaja.Con base enla informacióndisponible,¿esnecesariocontratarun
según-docajero?
R= Buenopueslaverdadyocreo que la atenciónal cliente esmuybuenoyaque atiendenacada cliente enpromediode cuatrosegundosylo que restaesde 8
segundosque eslomínimocomose muestraenla gráficade caja pagina 7, así que si tendríaque escogerencontratar un segundocajeroyodiría que noes
necesarioyaque estabienel servicioal cliente.

Más contenido relacionado

Similar a Datos no agrupados ejercicio 3

Datos No agrupados
Datos No agrupados Datos No agrupados
Datos No agrupados
Andrea Mtz Gomez
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
luis jaramillo
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Mercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y vMercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y vElsa240113
 
Mercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y vMercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y v
Elsa240113
 
Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6
Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6
Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6
Usebeq
 
Evidencia4.preguntas detonadoras
Evidencia4.preguntas detonadorasEvidencia4.preguntas detonadoras
Evidencia4.preguntas detonadorasjavs8
 
300353120 auditoria-financiera
300353120 auditoria-financiera300353120 auditoria-financiera
300353120 auditoria-financiera
josmarl
 
Introducción a R - con minería de datos
Introducción a R - con minería de datosIntroducción a R - con minería de datos
Introducción a R - con minería de datos
Blanca Alicia Vargas Govea
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
Educaciontodos
 
Trabajo de investigación acerca de word
Trabajo de investigación acerca de  word Trabajo de investigación acerca de  word
Trabajo de investigación acerca de word Erika Tonato
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
Maestros Online Mexico
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
Maestros Online
 
5to_matematica_cuaderno.pdf
5to_matematica_cuaderno.pdf5to_matematica_cuaderno.pdf
5to_matematica_cuaderno.pdf
TamaraVargasOrmazbal
 
Datos no agrupados
Datos  no agrupadosDatos  no agrupados
Datos no agrupados
Maximiliano Nuñez
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionyaderjo
 
Edwin e.fonsecamontero.2016
Edwin e.fonsecamontero.2016Edwin e.fonsecamontero.2016
Edwin e.fonsecamontero.2016
Santiago Javier Andres Gonzalez
 

Similar a Datos no agrupados ejercicio 3 (20)

Datos No agrupados
Datos No agrupados Datos No agrupados
Datos No agrupados
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Mercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y vMercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y v
 
Mercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y vMercdotecnia iv y v
Mercdotecnia iv y v
 
Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6
Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6
Medios y procecimientos sin imagen 22 ver6
 
Metodos numericos con matlab
Metodos numericos con matlabMetodos numericos con matlab
Metodos numericos con matlab
 
Evidencia4.preguntas detonadoras
Evidencia4.preguntas detonadorasEvidencia4.preguntas detonadoras
Evidencia4.preguntas detonadoras
 
300353120 auditoria-financiera
300353120 auditoria-financiera300353120 auditoria-financiera
300353120 auditoria-financiera
 
Introducción a R - con minería de datos
Introducción a R - con minería de datosIntroducción a R - con minería de datos
Introducción a R - con minería de datos
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
 
Trabajo de investigación acerca de word
Trabajo de investigación acerca de  word Trabajo de investigación acerca de  word
Trabajo de investigación acerca de word
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
 
5to_matematica_cuaderno.pdf
5to_matematica_cuaderno.pdf5to_matematica_cuaderno.pdf
5to_matematica_cuaderno.pdf
 
Elaboracion de plan_de_marketing
Elaboracion de plan_de_marketingElaboracion de plan_de_marketing
Elaboracion de plan_de_marketing
 
Datos no agrupados
Datos  no agrupadosDatos  no agrupados
Datos no agrupados
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Edwin e.fonsecamontero.2016
Edwin e.fonsecamontero.2016Edwin e.fonsecamontero.2016
Edwin e.fonsecamontero.2016
 

Más de itzayana hans

Act.6 7 heramientas basicas.
Act.6 7 heramientas basicas.Act.6 7 heramientas basicas.
Act.6 7 heramientas basicas.
itzayana hans
 
Act.4 control estadistico del proceso.
Act.4 control estadistico del proceso.Act.4 control estadistico del proceso.
Act.4 control estadistico del proceso.
itzayana hans
 
Act.3. spc
Act.3. spcAct.3. spc
Act.3. spc
itzayana hans
 
Act.2 fuente de informacion
Act.2 fuente de informacionAct.2 fuente de informacion
Act.2 fuente de informacion
itzayana hans
 
Act.1 estadistica aplicada en la calidad
Act.1 estadistica aplicada en la calidadAct.1 estadistica aplicada en la calidad
Act.1 estadistica aplicada en la calidad
itzayana hans
 
Act.0 statistical process control.
Act.0 statistical process control.Act.0 statistical process control.
Act.0 statistical process control.
itzayana hans
 
Mini tab 02
Mini tab 02Mini tab 02
Mini tab 02
itzayana hans
 
Ejercicios del libro
Ejercicios del libroEjercicios del libro
Ejercicios del libro
itzayana hans
 
Ejercicio del libro
Ejercicio del libroEjercicio del libro
Ejercicio del libro
itzayana hans
 
Minitab
MinitabMinitab
Minitab
itzayana hans
 
TRABAJOS DE ESTADISTICA
TRABAJOS DE ESTADISTICATRABAJOS DE ESTADISTICA
TRABAJOS DE ESTADISTICA
itzayana hans
 
Ejercicio 6 probabilidad
Ejercicio 6 probabilidad Ejercicio 6 probabilidad
Ejercicio 6 probabilidad
itzayana hans
 
Análisis de la información; ejercicio 4
Análisis de la información; ejercicio 4Análisis de la información; ejercicio 4
Análisis de la información; ejercicio 4
itzayana hans
 
Análisis de la informacion; ejercicio 4
Análisis de la informacion; ejercicio 4Análisis de la informacion; ejercicio 4
Análisis de la informacion; ejercicio 4
itzayana hans
 
Datos no agrupados ejercicio 2..
Datos no agrupados ejercicio 2.. Datos no agrupados ejercicio 2..
Datos no agrupados ejercicio 2..
itzayana hans
 
Conceptos fundamentale itzayana morillon.
Conceptos fundamentale itzayana morillon.Conceptos fundamentale itzayana morillon.
Conceptos fundamentale itzayana morillon.
itzayana hans
 

Más de itzayana hans (17)

Act.6 7 heramientas basicas.
Act.6 7 heramientas basicas.Act.6 7 heramientas basicas.
Act.6 7 heramientas basicas.
 
Act.4 control estadistico del proceso.
Act.4 control estadistico del proceso.Act.4 control estadistico del proceso.
Act.4 control estadistico del proceso.
 
Act.3. spc
Act.3. spcAct.3. spc
Act.3. spc
 
Act.2 fuente de informacion
Act.2 fuente de informacionAct.2 fuente de informacion
Act.2 fuente de informacion
 
Act.1 estadistica aplicada en la calidad
Act.1 estadistica aplicada en la calidadAct.1 estadistica aplicada en la calidad
Act.1 estadistica aplicada en la calidad
 
Act.0 statistical process control.
Act.0 statistical process control.Act.0 statistical process control.
Act.0 statistical process control.
 
Mini tab 02
Mini tab 02Mini tab 02
Mini tab 02
 
Ejercicios del libro
Ejercicios del libroEjercicios del libro
Ejercicios del libro
 
Ejercicio del libro
Ejercicio del libroEjercicio del libro
Ejercicio del libro
 
Ejercicio del libro
Ejercicio del libroEjercicio del libro
Ejercicio del libro
 
Minitab
MinitabMinitab
Minitab
 
TRABAJOS DE ESTADISTICA
TRABAJOS DE ESTADISTICATRABAJOS DE ESTADISTICA
TRABAJOS DE ESTADISTICA
 
Ejercicio 6 probabilidad
Ejercicio 6 probabilidad Ejercicio 6 probabilidad
Ejercicio 6 probabilidad
 
Análisis de la información; ejercicio 4
Análisis de la información; ejercicio 4Análisis de la información; ejercicio 4
Análisis de la información; ejercicio 4
 
Análisis de la informacion; ejercicio 4
Análisis de la informacion; ejercicio 4Análisis de la informacion; ejercicio 4
Análisis de la informacion; ejercicio 4
 
Datos no agrupados ejercicio 2..
Datos no agrupados ejercicio 2.. Datos no agrupados ejercicio 2..
Datos no agrupados ejercicio 2..
 
Conceptos fundamentale itzayana morillon.
Conceptos fundamentale itzayana morillon.Conceptos fundamentale itzayana morillon.
Conceptos fundamentale itzayana morillon.
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Datos no agrupados ejercicio 3

  • 1. Ejercicio 3 Página 1 DATOS NO AGRUPADOS; ejercicio 3 Profesor: GERARDO MATA ORTIZ. Materia: estadística. Alumno (a): Itzayana Yaneth Morillón Marquéz. Grado y Sección: “1 D”
  • 2. Ejercicio 3 Página 2 18/01/2015 Índice (Conceptos fundamentales) 1. Frase de inspiración………………………………………………………3 2. INDICACIÓNES………………………………………………4 3. formato ……………………………………………………5 4. Graficas………………………......6 5. preguntas……………8 6. conclusión………9
  • 3. Ejercicio 3 Página 3 FRASE DE INSPIRACIÓN
  • 5. Ejercicio 3 Página 5 INDICACIÓNES Resuelve el siguiente problema, aplicando el método de da-tos no agrupados, utilizando el formato adjunto. Una característica de calidad en las tiendas de conveniencia es el tiempo de atención a cliente en la caja. La tabla adjunta con-tiene los tiempos de atención, en minutos, de 300 clientes, re-dondeadas a décimas de minuto. Bueno como dice ahí lo aremos con los datos que nos dio el profesor así que en mi caso los datos son los siguientes que viene siendo la de tabal número 24. 24 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 4.1 3.9 4.2 3.9 4.6 5.0 4.1 4.6 4.1 4.3 4.8 4.9 4.2 4.2 4.5 4.4 3.8 3.9 4.9 4.5 4.4 4.0 4.7 4.1 4.5 5.0 4.2 4.1 4.2 4.4 2 4.5 4.7 4.3 4.4 4.2 4.0 4.6 4.6 4.2 4.2 4.3 4.0 4.0 4.1 4.3 4.5 4.1 4.6 4.3 4.4 4.6 4.3 4.7 4.5 4.6 4.7 4.3 3.8 4.7 4.7 3 4.2 3.8 4.6 4.2 4.0 3.8 4.6 3.8 4.6 4.7 4.2 4.1 4.1 4.8 4.2 4.5 3.8 4.6 4.1 4.5 4.3 4.6 4.4 4.2 4.4 4.5 4.0 4.2 4.4 4.5 4 4.7 4.8 4.2 4.4 4.6 4.2 3.7 3.9 4.5 3.8 4.5 3.9 4.8 4.3 4.4 4.5 4.1 4.9 4.7 4.7 4.2 4.8 4.1 4.4 4.1 4.2 4.4 3.9 4.5 4.2 5 4.1 4.4 4.7 4.5 4.1 4.1 4.3 4.2 4.5 4.5 3.8 4.8 4.5 4.3 4.4 3.6 4.3 4.3 4.2 4.7 4.7 4.6 4.5 3.6 4.1 4.5 4.7 4.2 4.2 4.0 6 3.9 4.4 4.4 4.5 4.2 4.0 4.1 4.1 3.7 4.7 4.4 3.9 4.4 4.3 4.1 4.7 4.6 4.6 4.4 4.3 3.9 4.1 4.3 4.4 4.4 4.3 3.8 4.4 4.1 4.0 7 4.3 4.6 3.8 4.4 4.4 4.1 4.1 4.1 4.4 4.2 3.9 4.5 4.2 4.7 4.3 4.4 4.3 4.1 3.7 4.8 4.5 5.0 4.2 4.4 4.0 4.6 4.8 4.3 4.6 4.3 8 4.2 4.4 4.6 4.4 3.9 4.6 4.5 4.7 3.8 4.7 4.0 4.1 4.4 3.8 4.5 4.5 4.5 4.1 4.2 4.4 4.4 4.7 4.0 4.5 4.3 4.4 4.6 4.0 4.8 4.5 9 4.3 4.9 4.6 4.5 4.4 4.5 4.9 4.1 3.9 4.7 4.0 4.7 4.3 4.0 5.0 4.0 4.5 4.5 4.1 3.8 4.1 4.9 4.6 4.9 4.8 4.5 4.2 4.5 4.3 4.6 10 4.2 4.3 4.5 4.5 4.1 4.5 4.6 4.5 4.3 4.4 3.9 4.2 4.3 4.0 4.5 4.1 4.5 4.3 4.1 4.0 4.5 4.4 4.4 4.1 4.6 4.2 4.2 4.4 4.6 4.0
  • 6. Ejercicio 3 Página 6 Después está el formato para poder sacar todo lo que nos pide después: Categorias o clases Medidas de tendencia central y dispercion 3.6 2 2 0.0067 0.0067 7.2000 1.4693 1.0795 3.7 3 5 0.0100 0.0167 11.1000 1.9040 1.2084 3.8 13 18 0.0433 0.0600 49.4000 6.9507 3.7163 3.9 13 31 0.0433 0.1034 50.7000 5.6507 2.4562 4.0 19 50 0.0633 0.1667 76.0000 6.3587 2.1280 4.1 35 85 0.1167 0.2834 143.5000 8.2133 1.9274 4.2 34 119 0.1133 0.3967 142.8000 4.5787 0.6166 4.3 30 149 0.1000 0.4967 129.0000 1.0400 0.0361 4.4 38 187 0.1267 0.6234 167.2000 2.4827 0.1622 4.5 42 229 0.1400 0.7634 189.0000 6.9440 1.1481 4.6 28 257 0.0933 0.8567 128.8000 7.4293 1.9712 4.7 22 279 0.0733 0.9300 103.4000 8.0373 2.9363 4.8 10 289 0.0333 0.9634 48.0000 4.6533 2.1654 4.9 7 296 0.0233 0.9867 34.3000 3.9573 2.2372 5.0 4 300 0.0133 1.0000 20.0000 2.6613 1.7707 300 4.3347 0.2411 0.0852 0.2919 = ^2 D = S= = Frecuencias
  • 7. Ejercicio 3 Página 7 Despuésestánlasgráficas:
  • 8. Ejercicio 3 Página 8 Despuésestalagráficade caja,para esotengoque sacar el valormínimo,máximoytambiénel primercuartil así como el segundoytercer cuartil. RIC 0.4 MIN 3.5 MAX 5.1 MIN 3.6 3.6 Q1 4.1 0.5 Q2 4.4 3.9 Q3 4.5 0.6 MAX 5.0 4.4
  • 9. Ejercicio 3 Página 9 Y finalmente laspreguntasque puedesresponderlasjuntohaciendoel trabajoocomoyo preferí despuésde hacertodoel trabajo. 1.- ¿Conbase a lainformaciónexplicacuál eslapoblación? R=Una poblaciónsonlosdiferentestiposque se tardanlosempleadosenatenderacada unode los300 clientes. 2.- ¿Se estudiólapoblacióncompleta?¿Ose trata solode una muestra? R=Puesno ya que essolouna tiendade convenienciaasíque se trata de una muestra. 3.- ¿Cuál esla variable de interés? R= El tiempoque se tardan losempleadosenatenderacada uno de losclientes. 4.-La variable,¿esdirectaocontinua? R=La variable escontinuaporque losdatos tienendecimales. 5.-Determinael tipode variable ysuescalade medición. R= El tipode escalaescuantitativoporque se puede llevarunordenysonvalorescontables. 6.-Elaborala tablade distribuciónde frecuenciase interpretalosresultados R= Ya lo hice se muestraenla página5 7.-Determinalamediaaritmética,medianaymoday explicasusignificado. R= media aritmética: 4.3347 mediana:4.3 moda:4.5 Media aritmética: esel valor característicode una serie de datoscuantitativo,objetode estudioque parte del principiode laesperanzamatemáticaovalor esperado.
  • 10. Ejercicio 3 Página 10 Mediana:esel valorde la variable de posicióncentral enunconjuntode datosordenado. Moda:esel valorcon una mayorfrecuenciaenunadistribuciónde datos. 8.-Calculaladesviaciónmedia,varianza,ydesviaciónestándare interprétalas. Varianza:0.0852 Desviaciónestándar:0.2919 9.-Traza e interpretalagraficassiguientes; Unagráfica de barras con la frecuenciaabsoluta;unagráficacircularconla frecuenciarelativa,una gráficade polígonocon lafrecuenciarelativaacumulada;unagráficaradial conlosdatos que conside-resapropiadosyunagráficade cajasy bigotes. R= ya lashice estánenla página6 y 7. 10.- Elabora y explicatusconclusionesacercade lostiempos de atenciónal clienteenlacaja.Con base enla informacióndisponible,¿esnecesariocontratarun según-docajero? R= Buenopueslaverdadyocreo que la atenciónal cliente esmuybuenoyaque atiendenacada cliente enpromediode cuatrosegundosylo que restaesde 8 segundosque eslomínimocomose muestraenla gráficade caja pagina 7, así que si tendríaque escogerencontratar un segundocajeroyodiría que noes necesarioyaque estabienel servicioal cliente.