SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS
Alumnos: Fecha:
Asignatura: Grupo:
Profesor: RITA PUCHETA DÍAZ Tema:
Criterios
de
evaluació
n
Excelente 10 Muy bien 9 ó 8 Bien 7 Mejorable 6 Sin
realiza
r
Formato
y
organizac
ión
La organización resalta y focaliza AMPLIAMENTE: el tema, el
nombre completo de los alumnos, nombre de la asignatura,
nombre completo del docente y de la institución. Cuerpo del
trabajo,(apertura, desarrollo y cierre), notas aclaratorias o
referencias bibliográficas. lista de material documental que se
usó para el trabajo (bibliográfico, hemerográfico, etc.). El
orden, la estructura o la presentación comprometen al lector a
lo largo del texto.
La organización resalta y focaliza
MEDIANAMENTE el tema, el nombre completo de
los autores, nombre de la asignatura, nombre
completo del docente y de la institución, cuerpo
del trabajo (apertura, desarrollo y cierre), notas
aclaratorias o referencias bibliográficas. lista de
material documental que se usó para el trabajo
(bibliográfico, hemerográfico, etc.) El orden, la
estructura o la presentación comprometen al
lector a lo largo del texto.
La organización resalta y focaliza POCO el tema, el
nombre completo de los autores, nombre de la
asignatura, nombre completo del docente y de la
institución, cuerpo del trabajo (apertura, desarrollo y
cierre), notas aclaratorias o referencias bibliográficas,
lista de material documental que se uso para el
trabajo (bibliográficas, hemerográficas, etc.) El orden,
la estructura o la presentación comprometen al lector
a lo largo del texto.
La organización resalta y focaliza CASI NADA el
tema, el nombre completo de los autores,
nombre de la asignatura, nombre completo del
docente y de la institución, cuerpo del trabajo
(apertura, desarrollo y cierre), notas
aclaratorias o referencias bibliográficas. Lista de
material documental que se uso para el trabajo
(bibliográficas, hemerográficas, etc.) El orden,
la estructura o la presentación comprometen al
lector a lo largo del texto.
No
tienen
tema
para
el
trabaj
o
Ideas y
contenido
El escrito es muy claro, enfocado e interesante. Mantiene la
atención del lector. El tema central se enriquece con detalles
relevantes.
El escrito es claro y enfocado sin embargo, el
resultado general puede no captar la atención,
puede ser limitado, irreal o fuera de balance.
El escrito es confuso y carece de una idea ó propósito
central. El lector se ve forzado a realizar inferencias
basándose en detalles muy incompletos.
El escrito carece totalmente de una idea
o propósito central.
No
entreg
an
trabaj
o
Elección
de
palabras
Las palabras transmiten muy claramente el mensaje
propuesto en forma interesante, natural y precisa. La escritura
es muy amena y concisa.
El lenguaje es claro y ordinario, transmite el
mensaje. Es funcional aunque carece de
efectividad. Frecuentemente el escritor decide
usar frases y palabras familiares.
El vocabulario es limitado y confuso,
frecuentemente el lenguaje es vago y abstracto o tan
redundante y carente de detalles que solo el mensaje
más general llega a la audiencia.
El lenguaje carece totalmente de un contenido
de interés que motive a la audiencia.
No
entreg
an
trabaj
o
Fluidez
de las
oraciones
La escritura de las oraciones fluye muy claramente y fácil,
tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones
están muy bien construidas, son muy
coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean
expresivas y agradables.
Las oraciones son claras y tienden a ser más
mecánicas que fluidas. El texto se desliza
eficientemente durante la mayor parte del escrito,
aunque puede carecer de ritmo.
El escrito de las oraciones son confusas, es difícil de
seguir o de leer en voz alta. Las oraciones tienden a
estar cortadas, incompletas, inconexas o muy toscas.
La escritura esta totalmente sin coherencia y es
imposible entender el escrito.
No
entreg
an
trabaj
o
Presenta
ción
Los escritores presentan muy claramente una buena
comprensión de los estándares de la escritura (por ejemplo:
los textos presentados bajo el formato de
"cuartilla" que consiste en emplear hojas tamaño carta
(blancas y sin márgenes impresos), escritas a doble renglón
(doble espacio), con márgenes de 2.5cm. uso de mayúsculas,
puntuación, ortografía, etc.
Los escritores presentan claramente una
comprensión de los estándares de la escritura
(por ejemplo: los textos presentados bajo el
formato de "cuartilla" que consiste en emplear
hojas tamaño carta (blancas y sin márgenes
impresos), escritas a doble renglón (doble
espacio), con márgenes de 2.5 cm, uso de
mayúsculas, puntuación, ortografía, etc.
Los escritores presentan confusión en la comprensión
de los estándares de la escritura (por ejemplo: los
textos presentados bajo el formato de "cuartilla"
que consiste en emplear hojas tamaño carta (blancas
y sin márgenes impresos), escritas a doble renglón
(doble espacio), con márgenes de 2.5 cm, uso de
mayúsculas, puntuación, ortografía, etc.
Los escritores presentan mucha confusión en la
comprensión de los estándares de la
escritura (por ejemplo: los textos presentados
bajo el formato de "cuartilla" que consiste en
emplear hojas tamaño carta (blancas y sin
márgenes impresos), escritas a doble renglón
(doble espacio), con márgenes de 2.5 cm, Uso
de mayúsculas, puntuación, ortografía, etc.
No
entreg
an
trabaj
o
referenci
as
Los escritores presentan muy claramente los elementos que
deben estar presentes en las referencias , tales como,
nombre del autor, titulo de la obra, datos de edición, que
deben de incluir nombre de la editorial (o nombre de la revista
o periódico, si es el caso), lugar de edición (imprescindible si
se trata de un libro), año y lugar de publicación.
Los escritores presentan claramente los
elementos mínimos que deben estar presentes en
las referencias , tales como, nombre del autor,
titulo de la obra, datos de edición, que deben de
incluir nombre de la editorial ( o nombre de la
revista o periódico, si es el caso), lugar de edición
(imprescindible si se trata de un libro), año y lugar
de publicación.
Los escritores presentan elementos confusos que
deben estar presentes en las referencias , tales como,
nombre del autor, titulo de la obra, datos de edición,
que deben de incluir nombre de la editorial ( o nombre
de la revista o periódico, si es el caso), lugar de
edición (imprescindible si se trata de un libro), año y
lugar de publicación.
Los escritores presentan mucha confusión que
deben estar presentes en las referencias, tales
como, nombre del autor, titulo de la obra, datos
de edición, que deben de incluir nombre de la
editorial ( o nombre de la revista o periódico, si
es el caso), lugar de edición (imprescindible si
se trata de un libro), año y lugar de publicación.
No
entreg
an
trabaj
o

Más contenido relacionado

Similar a DBAEF249-F619-4FE5-A2EA-97BB1443211C.pdf

Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
liliatorresfernandez
 
Rúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayoRúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayo
CEDEC
 
Textos escritos
Textos escritosTextos escritos
Textos escritos
Wong Carballo
 
Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4
Andrea González Campo
 
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
Sara Gómez Herrero
 
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
Vanessa Silva
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael_97
 
Formato Appa
Formato AppaFormato Appa
Formato Appa
César Santos
 
como elaborar un ensayo.pptx
como elaborar un ensayo.pptxcomo elaborar un ensayo.pptx
como elaborar un ensayo.pptx
MorenoAntonio2
 
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptxNormas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
karlitanuez
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Apa 7ma edición
Apa 7ma edición
Blanca Vega
 
Apa 7edición
Apa 7edición Apa 7edición
Apa 7edición
Maryurit Rivera
 
APA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdfAPA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdf
MarleniSilva2
 
6.2 tarea de desempeño rúbrica para ensayo
6.2 tarea de desempeño   rúbrica para ensayo6.2 tarea de desempeño   rúbrica para ensayo
6.2 tarea de desempeño rúbrica para ensayo
Mirza Rodríguez
 
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria  PROLECRITPartes que componen una reseña literaria  PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Hemilse Hernández Matías
 

Similar a DBAEF249-F619-4FE5-A2EA-97BB1443211C.pdf (20)

Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
 
Rúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayoRúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayo
 
Textos escritos
Textos escritosTextos escritos
Textos escritos
 
Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4
 
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
 
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición
Normas Apas 7 edición
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
 
Formato Appa
Formato AppaFormato Appa
Formato Appa
 
como elaborar un ensayo.pptx
como elaborar un ensayo.pptxcomo elaborar un ensayo.pptx
como elaborar un ensayo.pptx
 
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptxNormas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Apa 7ma edición
Apa 7ma edición
 
Apa 7edición
Apa 7edición Apa 7edición
Apa 7edición
 
APA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdfAPA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdf
 
6.2 tarea de desempeño rúbrica para ensayo
6.2 tarea de desempeño   rúbrica para ensayo6.2 tarea de desempeño   rúbrica para ensayo
6.2 tarea de desempeño rúbrica para ensayo
 
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria  PROLECRITPartes que componen una reseña literaria  PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 

Último (14)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 

DBAEF249-F619-4FE5-A2EA-97BB1443211C.pdf

  • 1. RUBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS Alumnos: Fecha: Asignatura: Grupo: Profesor: RITA PUCHETA DÍAZ Tema: Criterios de evaluació n Excelente 10 Muy bien 9 ó 8 Bien 7 Mejorable 6 Sin realiza r Formato y organizac ión La organización resalta y focaliza AMPLIAMENTE: el tema, el nombre completo de los alumnos, nombre de la asignatura, nombre completo del docente y de la institución. Cuerpo del trabajo,(apertura, desarrollo y cierre), notas aclaratorias o referencias bibliográficas. lista de material documental que se usó para el trabajo (bibliográfico, hemerográfico, etc.). El orden, la estructura o la presentación comprometen al lector a lo largo del texto. La organización resalta y focaliza MEDIANAMENTE el tema, el nombre completo de los autores, nombre de la asignatura, nombre completo del docente y de la institución, cuerpo del trabajo (apertura, desarrollo y cierre), notas aclaratorias o referencias bibliográficas. lista de material documental que se usó para el trabajo (bibliográfico, hemerográfico, etc.) El orden, la estructura o la presentación comprometen al lector a lo largo del texto. La organización resalta y focaliza POCO el tema, el nombre completo de los autores, nombre de la asignatura, nombre completo del docente y de la institución, cuerpo del trabajo (apertura, desarrollo y cierre), notas aclaratorias o referencias bibliográficas, lista de material documental que se uso para el trabajo (bibliográficas, hemerográficas, etc.) El orden, la estructura o la presentación comprometen al lector a lo largo del texto. La organización resalta y focaliza CASI NADA el tema, el nombre completo de los autores, nombre de la asignatura, nombre completo del docente y de la institución, cuerpo del trabajo (apertura, desarrollo y cierre), notas aclaratorias o referencias bibliográficas. Lista de material documental que se uso para el trabajo (bibliográficas, hemerográficas, etc.) El orden, la estructura o la presentación comprometen al lector a lo largo del texto. No tienen tema para el trabaj o Ideas y contenido El escrito es muy claro, enfocado e interesante. Mantiene la atención del lector. El tema central se enriquece con detalles relevantes. El escrito es claro y enfocado sin embargo, el resultado general puede no captar la atención, puede ser limitado, irreal o fuera de balance. El escrito es confuso y carece de una idea ó propósito central. El lector se ve forzado a realizar inferencias basándose en detalles muy incompletos. El escrito carece totalmente de una idea o propósito central. No entreg an trabaj o Elección de palabras Las palabras transmiten muy claramente el mensaje propuesto en forma interesante, natural y precisa. La escritura es muy amena y concisa. El lenguaje es claro y ordinario, transmite el mensaje. Es funcional aunque carece de efectividad. Frecuentemente el escritor decide usar frases y palabras familiares. El vocabulario es limitado y confuso, frecuentemente el lenguaje es vago y abstracto o tan redundante y carente de detalles que solo el mensaje más general llega a la audiencia. El lenguaje carece totalmente de un contenido de interés que motive a la audiencia. No entreg an trabaj o Fluidez de las oraciones La escritura de las oraciones fluye muy claramente y fácil, tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones están muy bien construidas, son muy coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean expresivas y agradables. Las oraciones son claras y tienden a ser más mecánicas que fluidas. El texto se desliza eficientemente durante la mayor parte del escrito, aunque puede carecer de ritmo. El escrito de las oraciones son confusas, es difícil de seguir o de leer en voz alta. Las oraciones tienden a estar cortadas, incompletas, inconexas o muy toscas. La escritura esta totalmente sin coherencia y es imposible entender el escrito. No entreg an trabaj o Presenta ción Los escritores presentan muy claramente una buena comprensión de los estándares de la escritura (por ejemplo: los textos presentados bajo el formato de "cuartilla" que consiste en emplear hojas tamaño carta (blancas y sin márgenes impresos), escritas a doble renglón (doble espacio), con márgenes de 2.5cm. uso de mayúsculas, puntuación, ortografía, etc. Los escritores presentan claramente una comprensión de los estándares de la escritura (por ejemplo: los textos presentados bajo el formato de "cuartilla" que consiste en emplear hojas tamaño carta (blancas y sin márgenes impresos), escritas a doble renglón (doble espacio), con márgenes de 2.5 cm, uso de mayúsculas, puntuación, ortografía, etc. Los escritores presentan confusión en la comprensión de los estándares de la escritura (por ejemplo: los textos presentados bajo el formato de "cuartilla" que consiste en emplear hojas tamaño carta (blancas y sin márgenes impresos), escritas a doble renglón (doble espacio), con márgenes de 2.5 cm, uso de mayúsculas, puntuación, ortografía, etc. Los escritores presentan mucha confusión en la comprensión de los estándares de la escritura (por ejemplo: los textos presentados bajo el formato de "cuartilla" que consiste en emplear hojas tamaño carta (blancas y sin márgenes impresos), escritas a doble renglón (doble espacio), con márgenes de 2.5 cm, Uso de mayúsculas, puntuación, ortografía, etc. No entreg an trabaj o referenci as Los escritores presentan muy claramente los elementos que deben estar presentes en las referencias , tales como, nombre del autor, titulo de la obra, datos de edición, que deben de incluir nombre de la editorial (o nombre de la revista o periódico, si es el caso), lugar de edición (imprescindible si se trata de un libro), año y lugar de publicación. Los escritores presentan claramente los elementos mínimos que deben estar presentes en las referencias , tales como, nombre del autor, titulo de la obra, datos de edición, que deben de incluir nombre de la editorial ( o nombre de la revista o periódico, si es el caso), lugar de edición (imprescindible si se trata de un libro), año y lugar de publicación. Los escritores presentan elementos confusos que deben estar presentes en las referencias , tales como, nombre del autor, titulo de la obra, datos de edición, que deben de incluir nombre de la editorial ( o nombre de la revista o periódico, si es el caso), lugar de edición (imprescindible si se trata de un libro), año y lugar de publicación. Los escritores presentan mucha confusión que deben estar presentes en las referencias, tales como, nombre del autor, titulo de la obra, datos de edición, que deben de incluir nombre de la editorial ( o nombre de la revista o periódico, si es el caso), lugar de edición (imprescindible si se trata de un libro), año y lugar de publicación. No entreg an trabaj o