SlideShare una empresa de Scribd logo
De la planeación
a la implementación.
Servicios de
educación especial
SEGUNDA SESIÓN DE CTE
MAESTRO: JULIO CESAR HERNÁNDEZ VITE
De la planeación a la implementación.
Servicios de Educación Especial
 El Ciclo escolar 2022-2023, junto con el trabajo, ha avanzado, por lo que es importante
reflexionar sobre cómo se llevan a cabo las acciones que se establecieron en un inicio.
 Después de realizar el diagnóstico integral del Centro de Atención Múltiple (CAM) o de la
escuela de la que forma parte el servicio de apoyo, es decir, de la Unidad de Servicios de
Apoyo a la Educación Regular (USAER)1 al que pertenecen, se lograron identificar las
necesidades tanto del colectivo como de las y los estudiantes, implementando acciones para
su atención, y se incluyeron en el Programa Escolar de Mejora Continua las acciones, metas y
objetivos para impulsar la mejora del servicio educativo.
 Al finalizar el primer periodo, es momento de tomar decisiones con base en los
resultados obtenidos, reflexionando sobre las acciones que realizaron como colectivo y
de manera individual a fin de favorecer el aprendizaje en las y los estudiantes.
El desarrollo de actividades:
• se planea con base en la necesidad y condición en la que vive cada una
de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ).
• Considera que el aprendizaje no se limita al aula, también está presente
en otros contextos en los que se encuentran inmersos las y los
estudiantes.
• Respeta el proceso de cada una de las NNAJ, sin dejar de proporcionar
los medios necesarios para la construcción del conocimiento.
Para orientar la reflexión sobre el trabajo
realizado en sus escuelas, se sugieren los
siguientes asuntos:
 Líneas de acción que permitan incluir a todas y todos los estudiantes en el
trabajo escolar con un enfoque de equidad.
 Actividades transversales de impacto áulico, escolar, familiar y
comunitario.
 Aprendizajes fundamentales seleccionados y jerarquizados para dar
respuesta a las necesidades de cada estudiante.
 Proyección de cada estudiante con relación al aprendizaje y proyecto de
vida, tomando como punto de partida los resultados de la evaluación
diagnóstica, características y saberes, priorizando la atención de
necesidades.
El trabajo áulico y las necesidades de
NNAJ
 la toma de decisiones para el diseño de actividades y la selección de
contenidos se realiza con base en la situación de cada escuela, y
principalmente en las necesidades de las y los estudiantes, por lo que las
acciones pueden diversificarse para favorecer el logro de los objetivos de
aprendizaje.
 el desarrollo de habilidades para la vida en todos los niveles y en las
diferentes modalidades de los servicios de educación especial, lo cual no
significa realizar o contar con un currículo aparte, sino vincular de manera
directa estas habilidades para la vida.
 Es importante recordar que muchas y muchos estudiantes necesitan desarrollar
conocimientos y habilidades previos, tales como sentido de orientación, comunicación
cotidiana, autonomía, autocuidado, autorregulación, entre otros, para alcanzar los
aprendizajes de cada grado y nivel educativo.
 Existen múltiples formas de trabajo y las metodologías junto con las estrategias a
implementar las decidirá cada una/uno de ustedes con base en la información recabada
en el diagnóstico y durante el primer periodo de evaluación, acerca de las características
y necesidades de las y los estudiantes.
Proyecto de vida
 todos los aprendizajes que la escuela ayude a generar y consolidar en las y los
estudiantes tienen que impactar en distintos contextos a lo largo de su vida, de ahí la
importancia de la articulación entre niveles, servicios de educación y comunidad.
 El proyecto de vida pone al alumno al centro y tiene como base las capacidades,
fortalezas, gustos, necesidades, intereses, miedos y posibilidades de los alumnos, así
como las formas y niveles comunicativos que utiliza.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a De la planeación EDUCACION ESPECIAL JULIO.pptx

Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo SavioProyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
AVILIO JAVIER HERRERA BALVIN
 
Memoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
MemoriaiesdosmarescentropreferenteaaccMemoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
Memoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
antoniarebollocastejon
 
01.guia cte cuarta sesion pps final
01.guia cte cuarta sesion pps final01.guia cte cuarta sesion pps final
01.guia cte cuarta sesion pps final
Anabel Liévano
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocxRESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
iep70808aplicacionpe
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1
andreajuana
 
PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
PPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptxPPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
Richard Gregorio López Liñán
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
Yare Mendoza
 
8° Orientacion programa.docx
8° Orientacion  programa.docx8° Orientacion  programa.docx
8° Orientacion programa.docx
CarolinaHermandez
 
proyecto de vida reunión directores.pptx
proyecto de vida reunión directores.pptxproyecto de vida reunión directores.pptx
proyecto de vida reunión directores.pptx
chaconvillarreal
 
consejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptxconsejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptx
abrilnave
 
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2022, Educación primaria. R...
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2022, Educación primaria. R...Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2022, Educación primaria. R...
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2022, Educación primaria. R...
VERONICA VARGAS ARIAS
 
Cartilla de acciones pedagógicas para primaria
Cartilla de acciones pedagógicas para primariaCartilla de acciones pedagógicas para primaria
Cartilla de acciones pedagógicas para primaria
AdolfoTenorioM
 
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoriaGuia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Antonio Diaz
 
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
Victor Peresoso
 
Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016
Fabiola Roldán
 
Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Pad
PadPad
Pad
ceipsm
 
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docxDiagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
AndreaBarrientosGarc2
 

Similar a De la planeación EDUCACION ESPECIAL JULIO.pptx (20)

Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo SavioProyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
 
Memoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
MemoriaiesdosmarescentropreferenteaaccMemoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
Memoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
 
01.guia cte cuarta sesion pps final
01.guia cte cuarta sesion pps final01.guia cte cuarta sesion pps final
01.guia cte cuarta sesion pps final
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocxRESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1
 
PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
PPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptxPPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
 
8° Orientacion programa.docx
8° Orientacion  programa.docx8° Orientacion  programa.docx
8° Orientacion programa.docx
 
proyecto de vida reunión directores.pptx
proyecto de vida reunión directores.pptxproyecto de vida reunión directores.pptx
proyecto de vida reunión directores.pptx
 
consejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptxconsejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptx
 
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2022, Educación primaria. R...
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2022, Educación primaria. R...Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2022, Educación primaria. R...
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2022, Educación primaria. R...
 
Cartilla de acciones pedagógicas para primaria
Cartilla de acciones pedagógicas para primariaCartilla de acciones pedagógicas para primaria
Cartilla de acciones pedagógicas para primaria
 
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoriaGuia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
 
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
 
Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016
 
Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016
 
Pad
PadPad
Pad
 
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docxDiagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

De la planeación EDUCACION ESPECIAL JULIO.pptx

  • 1. De la planeación a la implementación. Servicios de educación especial SEGUNDA SESIÓN DE CTE MAESTRO: JULIO CESAR HERNÁNDEZ VITE
  • 2. De la planeación a la implementación. Servicios de Educación Especial  El Ciclo escolar 2022-2023, junto con el trabajo, ha avanzado, por lo que es importante reflexionar sobre cómo se llevan a cabo las acciones que se establecieron en un inicio.  Después de realizar el diagnóstico integral del Centro de Atención Múltiple (CAM) o de la escuela de la que forma parte el servicio de apoyo, es decir, de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)1 al que pertenecen, se lograron identificar las necesidades tanto del colectivo como de las y los estudiantes, implementando acciones para su atención, y se incluyeron en el Programa Escolar de Mejora Continua las acciones, metas y objetivos para impulsar la mejora del servicio educativo.
  • 3.  Al finalizar el primer periodo, es momento de tomar decisiones con base en los resultados obtenidos, reflexionando sobre las acciones que realizaron como colectivo y de manera individual a fin de favorecer el aprendizaje en las y los estudiantes. El desarrollo de actividades: • se planea con base en la necesidad y condición en la que vive cada una de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ). • Considera que el aprendizaje no se limita al aula, también está presente en otros contextos en los que se encuentran inmersos las y los estudiantes. • Respeta el proceso de cada una de las NNAJ, sin dejar de proporcionar los medios necesarios para la construcción del conocimiento.
  • 4. Para orientar la reflexión sobre el trabajo realizado en sus escuelas, se sugieren los siguientes asuntos:  Líneas de acción que permitan incluir a todas y todos los estudiantes en el trabajo escolar con un enfoque de equidad.  Actividades transversales de impacto áulico, escolar, familiar y comunitario.  Aprendizajes fundamentales seleccionados y jerarquizados para dar respuesta a las necesidades de cada estudiante.  Proyección de cada estudiante con relación al aprendizaje y proyecto de vida, tomando como punto de partida los resultados de la evaluación diagnóstica, características y saberes, priorizando la atención de necesidades.
  • 5. El trabajo áulico y las necesidades de NNAJ  la toma de decisiones para el diseño de actividades y la selección de contenidos se realiza con base en la situación de cada escuela, y principalmente en las necesidades de las y los estudiantes, por lo que las acciones pueden diversificarse para favorecer el logro de los objetivos de aprendizaje.  el desarrollo de habilidades para la vida en todos los niveles y en las diferentes modalidades de los servicios de educación especial, lo cual no significa realizar o contar con un currículo aparte, sino vincular de manera directa estas habilidades para la vida.
  • 6.  Es importante recordar que muchas y muchos estudiantes necesitan desarrollar conocimientos y habilidades previos, tales como sentido de orientación, comunicación cotidiana, autonomía, autocuidado, autorregulación, entre otros, para alcanzar los aprendizajes de cada grado y nivel educativo.  Existen múltiples formas de trabajo y las metodologías junto con las estrategias a implementar las decidirá cada una/uno de ustedes con base en la información recabada en el diagnóstico y durante el primer periodo de evaluación, acerca de las características y necesidades de las y los estudiantes.
  • 7. Proyecto de vida  todos los aprendizajes que la escuela ayude a generar y consolidar en las y los estudiantes tienen que impactar en distintos contextos a lo largo de su vida, de ahí la importancia de la articulación entre niveles, servicios de educación y comunidad.  El proyecto de vida pone al alumno al centro y tiene como base las capacidades, fortalezas, gustos, necesidades, intereses, miedos y posibilidades de los alumnos, así como las formas y niveles comunicativos que utiliza.
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCION