SlideShare una empresa de Scribd logo
1
OBJETIVO GENERAL: Con la participación de toda la comunidad escolar, construir un programa de trabajo que oriente el rumbo hacia la mejora continua
de los servicios que presta la escuela con la finalidad de ofrecer educación integral, plurilingüe e intercultural, equitativa, inclusiva, democrática y de
excelencia, colocando al centro del quehacer educativo a los estudiantes en especial a los más desfavorecidos.
ÁMBITOS OBJETIVOS METAS ACCIONES
PERIODO
RESPONSABLES RECURSOS
SEGUIMIENTO
Y
EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN
DE
RESULTADOSINICIO TÉRMINO
Aprovechamiento
académico y
asistencia de los
alumnos
Prácticas
docentes y
directivas
Formación
docente
Avance de los
planes y
programas
educativos
Participación de
la comunidad
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
SUBJEFATURA TÉCNICOPEDAGÓGICA
JEFATURA DE SECTOR 77
ZONA12
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
2
Desempeño de
la autoridad
escolar
Infraestructura y
equipamiento
Carga
administrativa
Minatitlán, Ver., a ______ de agosto de ___________.
Elaboró Vo. Bo.
PROFR._________________________________
Director de la EST-
____________________________________________
Supervisor Escolar de la Zona 12
3
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA: Es una propuesta concreta y realista que, a partir de un diagnóstico plantea objetivos, metas y acciones
orientadas a fortalecer los puntos fuertes y resolver las problemáticas de la escuela de manera priorizada y en tiempos establecidos.
Herramienta de gestión escolar que en la primera sesión ordinaria concluirá su construcción con la incorporación de la opinión de los estudiantes y sus
familias.
DIAGNÓSTICO ESCOLAR (Basado en datos y evidencias de varias fuentes)
Sustento para elaborar el PEMC.
Sirve para conocer a su comunidad estudiantil que atenderá este ciclo escolar 2019-2020.
Útil para Identificar recursos y oportunidades de mejora y detectar condiciones que obstaculizan (Problemáticas) o favorecen el logro de los aprendizajes de
los estudiantes.
HISTORIA DE LA ESCUELA:
CONTEXTO EXTERNO: Aspectos del contexto externo a la escuela, como el entorno familiar —que comprende tanto el tipo de familia, la escolaridad y
ocupación de los padres, como los apoyos que brindan a la formación de sus hijos— y el contexto sociocultural y lingüístico—que se refiere a las
características sociales y económicas de la comunidad donde se ubica la escuela.
CONTEXTO ESCOLAR: Características propias de la escuela y que tienen influencia en el aprendizaje de los alumnos; incluyen las condiciones que
permiten la operación y funcionamiento del plantel, tales como; organización escolar, infraestructura, personal con el que cuenta la escuela, materiales de
apoyo educativo y formas de interacción entre los diferentes integrantes de la comunidad escolar.
RESULTADOS DE APROVECHAMIENTO: Resultados del logro educativo en el ciclo escolar 2018-2019, reportes de resultados de evaluación internas y
externas, gráficas de logro educativo, fichas descriptivas con logros y dificultades por grupo de alumnos no promovidos o que requieren apoyo, etc.
CARACTERÍSTICAS ACADÉMICAS, PERSONALES, FAMILIARES, CULTURALES Y SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES (FORTALEZAS, INTERESES Y
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE) Aplicar encuesta, revisar la ficha descriptiva de los alumnos para identificar las características de
desarrollo de los alumnos como: Cognitivas y físicas, intereses de los alumnos, necesidades de aprendizaje, formas de interacción con sus pares y maestros,
actitudes que manifiestan para involucrarse en las actividades didácticas, preocupaciones, expectativas de vida, si cuentan con apoyo para realizar sus
tareas, sentido de identidad y pertinencia, etc.
Distinguir entre las problemáticas de los alumnos con rezago que requieren apoyo de las problemáticas que presentan los alumnos que llevan un avance
adecuado.
El diagnóstico debe darse a conocer a toda la comunidad educativa para lograr una visión compartida
LISTA DE PROBLEMÁTICAS: Priorización de acuerdo a criterios determinados: Urgencia, viabilidad, oportunidad, etc.
4
8 ÁMBITOS:
1.- APROVECHAMIENTO ACADÉMICO Y ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS: Habilidades y conocimientos más sólidos, los docentes como emplean los
resultados de las evaluaciones internas y externas para mejorar sus intervenciones, procesos usados en la escuela para manejar el impacto del ausentismo,
campañas dirigidas a padres de familia, estrategias para atender necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de los estudiantes.
2.- PRÁCTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS: Alumno al centro del proceso educativo, mecanismos para atender necesidades específicas de aprendizaje de
cada uno de los docentes, trabajo en el colectivo distribuido de acuerdo a talentos y conocimientos de los integrantes, solicitud de apoyo para mejorar el
quehacer docente.
3.- FORMACIÓN DOCENTE: El Consejo Técnico Escolar funciona como el espacio propicio para generar procesos de desarrollo profesional, el colectivo
cuenta con evidencias de su práctica pedagógica para analizarla y reflexionar con sus compañeros sobre sus logros y retos pendientes, se actualizan en
temas de didáctica y recursos para la enseñanza.
4.- AVANCE DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS: Todos los docentes cuentan con su avance programático y comparten la información con
sus pares, los problemas en el abordaje de los contenidos son insumos en la conversación con sus pares.
5.- PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD: Se invita a los miembros de la comunidad a participar en las diferentes actividades que realiza la escuela, la
institución educativa lleva a cabo actividades para preservar los recursos naturales y el mejoramiento del medio ambiente, contribuye al mejoramiento de la
comunidad, conoce las festividades, el tipo de convivencia y las formas de producción de su localidad.
6.- DESEMPEÑO DE LAS AUTORIDADES ESCOLARES: Mecanismo para atender las solicitudes de tipo administrativo de las autoridades, solicita a las
autoridades apoyo para mejorar su práctica docente, las autoridades participan de las decisiones y acciones para mejorar la escuela.
7.- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO: La escuela tiene los materiales suficientes y adecuados para atender la diversidad presente en el aula y a las
actividades administrativas, las instalaciones y los recursos materiales disponibles se usan para mejorar el logro educativo de los alumnos, se realizan
gestiones para la adquisición de bienes.
8.- CARGA ADMINISTRATIVA: Se cuenta con un mecanismo para eliminar los procesos burocráticos al interior de la escuela.
OBJETIVOS: Para atender las problemáticas identificadas en el diagnóstico, que se va hacer y para qué, alcanzables y comunicables, se pueden alcanzar en
dos, tres o cuatro años. En su elaboración considerar los siguientes aspectos: contexto sociocultural y lingüístico de los estudiantes y los nuevos servicios que
ofrecerá la escuela, asistencia de los alumnos, aprovechamiento académico, avance programático, formación y prácticas docentes y directivas, carga
administrativa, infraestructura y equipamiento y desempeño de autoridades (Ámbitos)
METAS: Fechas y resultados concretos, alcanzables a corto plazo, medible y demostrable.
ACCIONES: Dos acciones por ámbito, coherente con las metas y los objetivos, llevar a cabo las acciones no es garantía de avanzar hacia los objetivos es
necesario hacer un seguimiento para verificar si están contribuyendo a la mejora de la escuela.
RESPONSABLES: Serán los encargados de proporcionar la información para el seguimiento en cada CTE.
5
SEGUIMIENTO: En cada una de las sesiones ordinarias del CTE, revisar resultados con base en evidencias, contrastar lo planeado con lo realizado,
identificar avances, evaluar cumplimiento de acuerdos y metas, extraer conclusiones, tomar nuevas decisiones y realizar ajustes en función de los retos que
enfrentan. SI NO HAY SEGUIMIENTO EL PEMC PIERDE VALIDEZ.
EVALUACIÓN: Puede ser dos veces al año o al final del ciclo escolar sobre el impacto de las acciones implementadas por ámbito, valoración global que se
comunicará a la comunidad escolar.
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS: En una asamblea o con un informe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental.pptx
Mapa mental.pptxMapa mental.pptx
Mapa mental.pptx
CesarMoguel
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
anny guarecuco
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Azucena Alverdín
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
Elia Lucía L.
 
DOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdfDOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdf
AlonsoNavarroG1
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
gricelcaballero
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
Maritza Delgado Valdez
 
programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
YucarojDelgado
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarhp
 
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtual
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtualCuadro comparativo de la educación presencial y virtual
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtualMaritza Garciia
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
Avance Programa Sintético Fase 5.pdfAvance Programa Sintético Fase 5.pdf
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
JesusGeovannyChanMar
 
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aulaGuía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
laverochaparrita
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentaltiacarorp
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental.pptx
Mapa mental.pptxMapa mental.pptx
Mapa mental.pptx
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
 
DOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdfDOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdf
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
 
programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
 
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtual
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtualCuadro comparativo de la educación presencial y virtual
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtual
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
Avance Programa Sintético Fase 5.pdfAvance Programa Sintético Fase 5.pdf
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
 
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aulaGuía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mental
 

Similar a Pemc 190815022402

Formato PEMC.docx
Formato PEMC.docxFormato PEMC.docx
Formato PEMC.docx
AdalArhezSlim
 
TALLER FICHAS.pptx
TALLER  FICHAS.pptxTALLER  FICHAS.pptx
TALLER FICHAS.pptx
CARMENCASTILLOTORRES2
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 
Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012matenico
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
axayacatlfm
 
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptxUDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
marisol martinez castillo
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)matenico
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)matenico
 
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Lety Villa
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategicaPrograma escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
JessicaSisa2017
 
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALYoèl Zamora
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
Borrador . plan de trabajo.
Borrador . plan de trabajo.Borrador . plan de trabajo.
Borrador . plan de trabajo.
Rafael Ordaz Mtro. Rafa Secundarias
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
raquel garcia
 

Similar a Pemc 190815022402 (20)

Formato PEMC.docx
Formato PEMC.docxFormato PEMC.docx
Formato PEMC.docx
 
TALLER FICHAS.pptx
TALLER  FICHAS.pptxTALLER  FICHAS.pptx
TALLER FICHAS.pptx
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
 
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptxUDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)
 
Convenio pec x
 Convenio  pec x Convenio  pec x
Convenio pec x
 
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategicaPrograma escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
 
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
Borrador . plan de trabajo.
Borrador . plan de trabajo.Borrador . plan de trabajo.
Borrador . plan de trabajo.
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Pemc 190815022402

  • 1. 1 OBJETIVO GENERAL: Con la participación de toda la comunidad escolar, construir un programa de trabajo que oriente el rumbo hacia la mejora continua de los servicios que presta la escuela con la finalidad de ofrecer educación integral, plurilingüe e intercultural, equitativa, inclusiva, democrática y de excelencia, colocando al centro del quehacer educativo a los estudiantes en especial a los más desfavorecidos. ÁMBITOS OBJETIVOS METAS ACCIONES PERIODO RESPONSABLES RECURSOS SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN COMUNICACIÓN DE RESULTADOSINICIO TÉRMINO Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos Prácticas docentes y directivas Formación docente Avance de los planes y programas educativos Participación de la comunidad SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA SUBJEFATURA TÉCNICOPEDAGÓGICA JEFATURA DE SECTOR 77 ZONA12 PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
  • 2. 2 Desempeño de la autoridad escolar Infraestructura y equipamiento Carga administrativa Minatitlán, Ver., a ______ de agosto de ___________. Elaboró Vo. Bo. PROFR._________________________________ Director de la EST- ____________________________________________ Supervisor Escolar de la Zona 12
  • 3. 3 PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA: Es una propuesta concreta y realista que, a partir de un diagnóstico plantea objetivos, metas y acciones orientadas a fortalecer los puntos fuertes y resolver las problemáticas de la escuela de manera priorizada y en tiempos establecidos. Herramienta de gestión escolar que en la primera sesión ordinaria concluirá su construcción con la incorporación de la opinión de los estudiantes y sus familias. DIAGNÓSTICO ESCOLAR (Basado en datos y evidencias de varias fuentes) Sustento para elaborar el PEMC. Sirve para conocer a su comunidad estudiantil que atenderá este ciclo escolar 2019-2020. Útil para Identificar recursos y oportunidades de mejora y detectar condiciones que obstaculizan (Problemáticas) o favorecen el logro de los aprendizajes de los estudiantes. HISTORIA DE LA ESCUELA: CONTEXTO EXTERNO: Aspectos del contexto externo a la escuela, como el entorno familiar —que comprende tanto el tipo de familia, la escolaridad y ocupación de los padres, como los apoyos que brindan a la formación de sus hijos— y el contexto sociocultural y lingüístico—que se refiere a las características sociales y económicas de la comunidad donde se ubica la escuela. CONTEXTO ESCOLAR: Características propias de la escuela y que tienen influencia en el aprendizaje de los alumnos; incluyen las condiciones que permiten la operación y funcionamiento del plantel, tales como; organización escolar, infraestructura, personal con el que cuenta la escuela, materiales de apoyo educativo y formas de interacción entre los diferentes integrantes de la comunidad escolar. RESULTADOS DE APROVECHAMIENTO: Resultados del logro educativo en el ciclo escolar 2018-2019, reportes de resultados de evaluación internas y externas, gráficas de logro educativo, fichas descriptivas con logros y dificultades por grupo de alumnos no promovidos o que requieren apoyo, etc. CARACTERÍSTICAS ACADÉMICAS, PERSONALES, FAMILIARES, CULTURALES Y SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES (FORTALEZAS, INTERESES Y NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE) Aplicar encuesta, revisar la ficha descriptiva de los alumnos para identificar las características de desarrollo de los alumnos como: Cognitivas y físicas, intereses de los alumnos, necesidades de aprendizaje, formas de interacción con sus pares y maestros, actitudes que manifiestan para involucrarse en las actividades didácticas, preocupaciones, expectativas de vida, si cuentan con apoyo para realizar sus tareas, sentido de identidad y pertinencia, etc. Distinguir entre las problemáticas de los alumnos con rezago que requieren apoyo de las problemáticas que presentan los alumnos que llevan un avance adecuado. El diagnóstico debe darse a conocer a toda la comunidad educativa para lograr una visión compartida LISTA DE PROBLEMÁTICAS: Priorización de acuerdo a criterios determinados: Urgencia, viabilidad, oportunidad, etc.
  • 4. 4 8 ÁMBITOS: 1.- APROVECHAMIENTO ACADÉMICO Y ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS: Habilidades y conocimientos más sólidos, los docentes como emplean los resultados de las evaluaciones internas y externas para mejorar sus intervenciones, procesos usados en la escuela para manejar el impacto del ausentismo, campañas dirigidas a padres de familia, estrategias para atender necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de los estudiantes. 2.- PRÁCTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS: Alumno al centro del proceso educativo, mecanismos para atender necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de los docentes, trabajo en el colectivo distribuido de acuerdo a talentos y conocimientos de los integrantes, solicitud de apoyo para mejorar el quehacer docente. 3.- FORMACIÓN DOCENTE: El Consejo Técnico Escolar funciona como el espacio propicio para generar procesos de desarrollo profesional, el colectivo cuenta con evidencias de su práctica pedagógica para analizarla y reflexionar con sus compañeros sobre sus logros y retos pendientes, se actualizan en temas de didáctica y recursos para la enseñanza. 4.- AVANCE DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS: Todos los docentes cuentan con su avance programático y comparten la información con sus pares, los problemas en el abordaje de los contenidos son insumos en la conversación con sus pares. 5.- PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD: Se invita a los miembros de la comunidad a participar en las diferentes actividades que realiza la escuela, la institución educativa lleva a cabo actividades para preservar los recursos naturales y el mejoramiento del medio ambiente, contribuye al mejoramiento de la comunidad, conoce las festividades, el tipo de convivencia y las formas de producción de su localidad. 6.- DESEMPEÑO DE LAS AUTORIDADES ESCOLARES: Mecanismo para atender las solicitudes de tipo administrativo de las autoridades, solicita a las autoridades apoyo para mejorar su práctica docente, las autoridades participan de las decisiones y acciones para mejorar la escuela. 7.- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO: La escuela tiene los materiales suficientes y adecuados para atender la diversidad presente en el aula y a las actividades administrativas, las instalaciones y los recursos materiales disponibles se usan para mejorar el logro educativo de los alumnos, se realizan gestiones para la adquisición de bienes. 8.- CARGA ADMINISTRATIVA: Se cuenta con un mecanismo para eliminar los procesos burocráticos al interior de la escuela. OBJETIVOS: Para atender las problemáticas identificadas en el diagnóstico, que se va hacer y para qué, alcanzables y comunicables, se pueden alcanzar en dos, tres o cuatro años. En su elaboración considerar los siguientes aspectos: contexto sociocultural y lingüístico de los estudiantes y los nuevos servicios que ofrecerá la escuela, asistencia de los alumnos, aprovechamiento académico, avance programático, formación y prácticas docentes y directivas, carga administrativa, infraestructura y equipamiento y desempeño de autoridades (Ámbitos) METAS: Fechas y resultados concretos, alcanzables a corto plazo, medible y demostrable. ACCIONES: Dos acciones por ámbito, coherente con las metas y los objetivos, llevar a cabo las acciones no es garantía de avanzar hacia los objetivos es necesario hacer un seguimiento para verificar si están contribuyendo a la mejora de la escuela. RESPONSABLES: Serán los encargados de proporcionar la información para el seguimiento en cada CTE.
  • 5. 5 SEGUIMIENTO: En cada una de las sesiones ordinarias del CTE, revisar resultados con base en evidencias, contrastar lo planeado con lo realizado, identificar avances, evaluar cumplimiento de acuerdos y metas, extraer conclusiones, tomar nuevas decisiones y realizar ajustes en función de los retos que enfrentan. SI NO HAY SEGUIMIENTO EL PEMC PIERDE VALIDEZ. EVALUACIÓN: Puede ser dos veces al año o al final del ciclo escolar sobre el impacto de las acciones implementadas por ámbito, valoración global que se comunicará a la comunidad escolar. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS: En una asamblea o con un informe.