SlideShare una empresa de Scribd logo
Ubicado en la zona 4 San
Cristóbal Sur, Bogotá,
Colombia, estrato uno y dos,
geográficamente pertenece a la
zona media alta, habitada en su
gran mayoría por personas de
escasos recursos económicos y
con mínimas posibilidades de un
desarrollo comercial.
Carácter mixto.
Jornada Única,
Transición y
Bachillerato.
Jornada Tarde,
Primaria.
Institución en concesión,
a cargo de la Caja de
Compensación Familiar
COLSUBSIDIO.
2007. Creación del PROYECTO
CONOCIENDO APRENDO y de los
ciclos: Ciclo I, T, 1 y 2; Ciclo II, 3, 4 y
5; Ciclo III, 6, 7, 8 y 9; Ciclo IV, 10 y
11. Inicia la Articulación SENA.
CONOCIENDO APRENDO
PROBLEMA. ¿Cómo generar en los y las estudiantes el interés y agrado por
aprender y aplicar el conocimiento mientras explora el mundo?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diseñar y aplicar estrategias didácticas que apunten directamente a la significación del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Utilizar metodologías adecuadas que brinden efectividad al proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la
confrontación del estudiante con su realidad inmediata y evaluar permanentemente el proceso educativo, con miras a un
mejoramiento constante.
CRITERIOS A ANALIZAR
 Autenticidad
 Conexión con adultos
 Aplicación del aprendizaje
 Exploración Activa
 Evaluación
AUTENTICIDAD
FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR
En cuanto a los antecedentes, en el proyecto, se
tiene en cuenta las características (situación
económica, social y cultural) y necesidades de la
población.
Dentro del proyecto no se expone explícitamente la
manera de medir el alcance de los objetivos;
además, de no sustentar teóricamente a qué se
refiere al exponer “una práctica pedagógica
innovadora, interactiva y significativa” motivo por el
cual es muy complicado medir y evidenciar el
impacto del proyecto, frente al objetivo general, entre
los estudiantes y docentes.
En este objetivo es importante aclarar que se
encuentra estrechamente ligado con los objetivos
institucionales, se relaciona directamente con el
trabajo que desarrollan los docentes con los
estudiantes y enuncia de manera pertinente.
Los docentes y estudiantes reconocen su
participación teniendo en cuenta que proponen,
desarrollan y realimentan las actividades propuestas
en área o algún grupo líder del colegio.
En relación con la participación no es evidente la
contribución de todos los miembros de la comunidad
educativa o de sus representantes ni sus aportes al
proyecto.
El logro de los objetivos del Proyecto Conociendo
Aprendo se enmarca dentro de su práctica, es decir,
se puede evidenciar en el trabajo desarrollado, día a
día, por los estudiantes y docentes.
La ausencia de un seguimiento y evaluación puntual
inciden en la capacidad del colegio para lograr el
impacto esperado con este proyecto y, por lo tanto,
en la valoración que le dan los miembros de la
comunidad educativa al mismo.
Las oportunidades que ofrece el proyecto a los
estudiantes es mejorar su desempeño académico
para potenciar sus habilidades y lograr que reciban
su titulación como bachiller académico y como
técnico del SENA.
El reconocimiento por parte de los miembros de la
Comunidad Educativa de las oportunidades que
brinda del proyecto a los estudiantes no es clara,
pues lo evidencian únicamente dentro del colegio no
hacia el entorno.
CONEXIÓN
CON
ADULTOS
DOCENTES
Directamente relacionados con
el proyecto por su práctica
dentro de la institución.
Los estudiantes no evidencian
a los docentes como personas
con experiencia reconocida.
PADRES DE
FAMILIA
No presentan relación con las
actividades del proyecto.
Se recomienda establecer
actividades que involucren el
trabajo en familia.
PERSONAS
EXTERNAS
No hay presencia de alianzas o
personas que puedan alimentar
el proyecto desde una visión
externa.
APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR
Los docentes participan en capacitaciones,
charlas y trabajo en las líneas de apoyo.
Es necesario fortalecer el trabajo en equipo entre
los docentes, pues no se evidencian actividades
ni estrategias de aprendizaje que permitan el
alcance de los objetivos del proyecto.
Las líneas de apoyo – Lógica Matemática,
Comprensión Lectora, Ser Feliz, ICFES,
Tecnología e Informática - enuncian las
asignaturas que las complementan, profundizan
en contenidos y habilidades adquiridas durante el
desarrollo del mismo proyecto.
Los estudiantes presentan dificultad al identificar
actividades donde se involucran diferentes
asignaturas.
Aparecen las áreas fundamentales con sus
respectivas asignaturas y muestra relevante el
trabajo de las mismas con el proyecto de aula
articulado con el desarrollo humano y la
formación para el trabajo.
Aunque en el documento aparece el por qué y
para qué del proyecto su metodología no es clara
y las estrategias de divulgación no se detectan
fácilmente.
Se realizan prácticas donde el estudiante
evidencia la relación del proyecto con situaciones
de la vida real.
El desarrollo de las competencias laborales
generales no se evidencia dentro de las
actividades planteadas dentro de l proyecto ni en
sus fundamentos.
Las actividades que se plantean, dependiendo
el grado, se realizan como trabajo de campo y
guía de aplicación.
Es necesario que se desarrollen actividades
de este tipo con todos los estudiantes.
Se deben desarrollar las habilidades de la
competencia investigativa en los estudiantes,
pues las actividades planteadas no
demuestran alineación con ésta.
El portafolio de los estudiantes es la
compilación de evidencias y registros,
generada por el estudiante y profesor, que
permite documentar el proceso de aprendizaje
y el proceso de evaluación del mismo, a
través de una colección de los trabajos que ha
realizado el alumno en un período de su vida
académica y que demuestran su esfuerzo,
talentos, dificultades y creatividad.
Es aconsejable definir teóricamente qué es
una línea de apoyo y cuál es su función
dentro del proyecto con el fin de enmarcar el
trabajo desarrollado, en la Institución, por
cada una de ellas y validar el aporte de las
áreas que no se contemplan como líneas de
apoyo y que permitirían, de alguna manera,
mejorar su eficacia.
EXPLORACIÓN ACTIVA
EVALUACIÓN
La evaluación
muestra el proceso
que se desarrolla con
el estudiante -
evaluación
cuantitativa y
cualitativa –
aclarando que es por
competencias.
Los criterios y
aspectos para el
proceso de
evaluación del
proyecto no son
explícitos.
Los módulos están
alineados por los
temas por periodo y
asignatura, presenta
concienciación,
conceptualización y
contextualización de
cada uno, la
evaluación se realiza
por tema y estilo
ICFES.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 No se evidencia cómo participan los miembros de la comunidad educativa en la formulación y
desarrollo del proyecto; por tanto es necesario diseñar e implementar estrategias que permitan
que la comunidad participe en el PCA.
 En el proyecto no se encuentra, ni en su desarrollo, una estrategia que permita el conocimiento
de éste por parte de los miembros de la comunidad educativa, para esto se deben implementar
jornadas de divulgación y charlas informativas sobre el PCA dentro de la Institución.
 El rol de los miembros de la comunidad educativa no se menciona dentro del proyecto y es
recomendable que cada uno de los docentes, padres de familia, estudiantes y administrativos
tenga presente cuál es su función dentro del proyecto y a qué se debe comprometer para que
el PCA se desarrolle y alcance las metas esperadas.
 La estrategia de evaluación (criterios y aspectos) para el desarrollo del proyecto no es clara, es
necesario definir claramente el proceso de evaluación para el proyecto y su desarrollo.
 En el proyecto se enuncian las líneas de apoyo aunque no es clara su función dentro de éste.
Se recomienda dedicar un capitulo del PCA a las líneas de apoyo y divulgarlo a la comunidad
educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz evaluacion rubiela
Matriz evaluacion rubielaMatriz evaluacion rubiela
Matriz evaluacion rubiela
Lyzdaiana
 
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectosFormación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
Semana 4 sena
Semana 4 senaSemana 4 sena
Semana 4 sena
maldomar
 
Pdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguezPdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguez
Antonia Domínguez
 
Portafolio honathan baltodano tapia
Portafolio honathan baltodano tapiaPortafolio honathan baltodano tapia
Portafolio honathan baltodano tapia
honathan baltodano tapia
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Yeleina Velásquez Ruiz
 
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 vRúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
BLANCAEDITHCRUZ
 
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
marihf
 
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
Janneth Marcelo Santiago
 
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluadoJasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluadoVictor Garces
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
ApolinarJaureguiS
 
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo dMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo dnohrabernal
 
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE MultigradoPropuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Jose Cosmer Sanchez Troncos
 
Auto-Evaluación del proyecto
Auto-Evaluación del proyecto Auto-Evaluación del proyecto
Auto-Evaluación del proyecto
Angel Alberto Calero Alonso
 
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con ticHerramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con ticcarlosalbertobermudez
 
Matriz de valoracion pid pdp
Matriz de valoracion pid  pdpMatriz de valoracion pid  pdp
Matriz de valoracion pid pdp
marimosba12
 
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo dMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
luzstella7982
 
Curso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
Curso Form Y Eva De Proy Educativo DelmaCurso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
Curso Form Y Eva De Proy Educativo DelmaDelmaflo
 

La actualidad más candente (20)

Matriz evaluacion rubiela
Matriz evaluacion rubielaMatriz evaluacion rubiela
Matriz evaluacion rubiela
 
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectosFormación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
 
Semana 4 sena
Semana 4 senaSemana 4 sena
Semana 4 sena
 
Pdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguezPdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguez
 
Portafolio honathan baltodano tapia
Portafolio honathan baltodano tapiaPortafolio honathan baltodano tapia
Portafolio honathan baltodano tapia
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Curriculo por competencias
Curriculo por competenciasCurriculo por competencias
Curriculo por competencias
 
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 vRúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
 
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
 
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
 
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluadoJasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo dMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
 
Guia practica elaborar_ programac_ccbb_jaime_romero
Guia practica elaborar_ programac_ccbb_jaime_romeroGuia practica elaborar_ programac_ccbb_jaime_romero
Guia practica elaborar_ programac_ccbb_jaime_romero
 
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE MultigradoPropuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
 
Auto-Evaluación del proyecto
Auto-Evaluación del proyecto Auto-Evaluación del proyecto
Auto-Evaluación del proyecto
 
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con ticHerramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
 
Matriz de valoracion pid pdp
Matriz de valoracion pid  pdpMatriz de valoracion pid  pdp
Matriz de valoracion pid pdp
 
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo dMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
 
Curso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
Curso Form Y Eva De Proy Educativo DelmaCurso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
Curso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
 

Similar a Proyecto conociendo aprendo 1

Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Hdo Valcarcel
 
Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosPablo Román
 
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIAMARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 
Programa programacion net final
Programa programacion net finalPrograma programacion net final
Programa programacion net final
Xochilh Perez
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
pebeco2015
 
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
Luisa328
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
Liochma
 
Analisis del proyecto_tarea_2
Analisis del proyecto_tarea_2Analisis del proyecto_tarea_2
Analisis del proyecto_tarea_2
Luis Alexander Fuentes
 
Actividad 8 docente edilsa rojas quibano
Actividad 8 docente edilsa rojas quibanoActividad 8 docente edilsa rojas quibano
Actividad 8 docente edilsa rojas quibano
jhonybravo4326
 
Características de propuestas democráticas
Características de propuestas democráticasCaracterísticas de propuestas democráticas
Características de propuestas democráticasshesita
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
mimi2612
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTELTarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Elsa Chiang
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Elsa Chiang
 
De la planeación EDUCACION ESPECIAL JULIO.pptx
De la planeación EDUCACION ESPECIAL JULIO.pptxDe la planeación EDUCACION ESPECIAL JULIO.pptx
De la planeación EDUCACION ESPECIAL JULIO.pptx
JULIOCESARHERNANDEZV7
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a Proyecto conociendo aprendo 1 (20)

Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativos
 
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIAMARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
 
Presentacion Colegio Colsubsidio
Presentacion Colegio ColsubsidioPresentacion Colegio Colsubsidio
Presentacion Colegio Colsubsidio
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 
Programa programacion net final
Programa programacion net finalPrograma programacion net final
Programa programacion net final
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
 
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
 
alc integral
alc integralalc integral
alc integral
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
 
Analisis del proyecto_tarea_2
Analisis del proyecto_tarea_2Analisis del proyecto_tarea_2
Analisis del proyecto_tarea_2
 
Actividad 8 docente edilsa rojas quibano
Actividad 8 docente edilsa rojas quibanoActividad 8 docente edilsa rojas quibano
Actividad 8 docente edilsa rojas quibano
 
Características de propuestas democráticas
Características de propuestas democráticasCaracterísticas de propuestas democráticas
Características de propuestas democráticas
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTELTarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS -EDUCAR-INTEL
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
 
De la planeación EDUCACION ESPECIAL JULIO.pptx
De la planeación EDUCACION ESPECIAL JULIO.pptxDe la planeación EDUCACION ESPECIAL JULIO.pptx
De la planeación EDUCACION ESPECIAL JULIO.pptx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Proyecto conociendo aprendo 1

  • 1.
  • 2. Ubicado en la zona 4 San Cristóbal Sur, Bogotá, Colombia, estrato uno y dos, geográficamente pertenece a la zona media alta, habitada en su gran mayoría por personas de escasos recursos económicos y con mínimas posibilidades de un desarrollo comercial. Carácter mixto. Jornada Única, Transición y Bachillerato. Jornada Tarde, Primaria. Institución en concesión, a cargo de la Caja de Compensación Familiar COLSUBSIDIO. 2007. Creación del PROYECTO CONOCIENDO APRENDO y de los ciclos: Ciclo I, T, 1 y 2; Ciclo II, 3, 4 y 5; Ciclo III, 6, 7, 8 y 9; Ciclo IV, 10 y 11. Inicia la Articulación SENA.
  • 3. CONOCIENDO APRENDO PROBLEMA. ¿Cómo generar en los y las estudiantes el interés y agrado por aprender y aplicar el conocimiento mientras explora el mundo? OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar y aplicar estrategias didácticas que apunten directamente a la significación del proceso de enseñanza- aprendizaje. Utilizar metodologías adecuadas que brinden efectividad al proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la confrontación del estudiante con su realidad inmediata y evaluar permanentemente el proceso educativo, con miras a un mejoramiento constante.
  • 4. CRITERIOS A ANALIZAR  Autenticidad  Conexión con adultos  Aplicación del aprendizaje  Exploración Activa  Evaluación
  • 5. AUTENTICIDAD FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR En cuanto a los antecedentes, en el proyecto, se tiene en cuenta las características (situación económica, social y cultural) y necesidades de la población. Dentro del proyecto no se expone explícitamente la manera de medir el alcance de los objetivos; además, de no sustentar teóricamente a qué se refiere al exponer “una práctica pedagógica innovadora, interactiva y significativa” motivo por el cual es muy complicado medir y evidenciar el impacto del proyecto, frente al objetivo general, entre los estudiantes y docentes. En este objetivo es importante aclarar que se encuentra estrechamente ligado con los objetivos institucionales, se relaciona directamente con el trabajo que desarrollan los docentes con los estudiantes y enuncia de manera pertinente. Los docentes y estudiantes reconocen su participación teniendo en cuenta que proponen, desarrollan y realimentan las actividades propuestas en área o algún grupo líder del colegio. En relación con la participación no es evidente la contribución de todos los miembros de la comunidad educativa o de sus representantes ni sus aportes al proyecto. El logro de los objetivos del Proyecto Conociendo Aprendo se enmarca dentro de su práctica, es decir, se puede evidenciar en el trabajo desarrollado, día a día, por los estudiantes y docentes. La ausencia de un seguimiento y evaluación puntual inciden en la capacidad del colegio para lograr el impacto esperado con este proyecto y, por lo tanto, en la valoración que le dan los miembros de la comunidad educativa al mismo. Las oportunidades que ofrece el proyecto a los estudiantes es mejorar su desempeño académico para potenciar sus habilidades y lograr que reciban su titulación como bachiller académico y como técnico del SENA. El reconocimiento por parte de los miembros de la Comunidad Educativa de las oportunidades que brinda del proyecto a los estudiantes no es clara, pues lo evidencian únicamente dentro del colegio no hacia el entorno.
  • 6. CONEXIÓN CON ADULTOS DOCENTES Directamente relacionados con el proyecto por su práctica dentro de la institución. Los estudiantes no evidencian a los docentes como personas con experiencia reconocida. PADRES DE FAMILIA No presentan relación con las actividades del proyecto. Se recomienda establecer actividades que involucren el trabajo en familia. PERSONAS EXTERNAS No hay presencia de alianzas o personas que puedan alimentar el proyecto desde una visión externa.
  • 7. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR Los docentes participan en capacitaciones, charlas y trabajo en las líneas de apoyo. Es necesario fortalecer el trabajo en equipo entre los docentes, pues no se evidencian actividades ni estrategias de aprendizaje que permitan el alcance de los objetivos del proyecto. Las líneas de apoyo – Lógica Matemática, Comprensión Lectora, Ser Feliz, ICFES, Tecnología e Informática - enuncian las asignaturas que las complementan, profundizan en contenidos y habilidades adquiridas durante el desarrollo del mismo proyecto. Los estudiantes presentan dificultad al identificar actividades donde se involucran diferentes asignaturas. Aparecen las áreas fundamentales con sus respectivas asignaturas y muestra relevante el trabajo de las mismas con el proyecto de aula articulado con el desarrollo humano y la formación para el trabajo. Aunque en el documento aparece el por qué y para qué del proyecto su metodología no es clara y las estrategias de divulgación no se detectan fácilmente. Se realizan prácticas donde el estudiante evidencia la relación del proyecto con situaciones de la vida real. El desarrollo de las competencias laborales generales no se evidencia dentro de las actividades planteadas dentro de l proyecto ni en sus fundamentos.
  • 8. Las actividades que se plantean, dependiendo el grado, se realizan como trabajo de campo y guía de aplicación. Es necesario que se desarrollen actividades de este tipo con todos los estudiantes. Se deben desarrollar las habilidades de la competencia investigativa en los estudiantes, pues las actividades planteadas no demuestran alineación con ésta. El portafolio de los estudiantes es la compilación de evidencias y registros, generada por el estudiante y profesor, que permite documentar el proceso de aprendizaje y el proceso de evaluación del mismo, a través de una colección de los trabajos que ha realizado el alumno en un período de su vida académica y que demuestran su esfuerzo, talentos, dificultades y creatividad. Es aconsejable definir teóricamente qué es una línea de apoyo y cuál es su función dentro del proyecto con el fin de enmarcar el trabajo desarrollado, en la Institución, por cada una de ellas y validar el aporte de las áreas que no se contemplan como líneas de apoyo y que permitirían, de alguna manera, mejorar su eficacia. EXPLORACIÓN ACTIVA
  • 9. EVALUACIÓN La evaluación muestra el proceso que se desarrolla con el estudiante - evaluación cuantitativa y cualitativa – aclarando que es por competencias. Los criterios y aspectos para el proceso de evaluación del proyecto no son explícitos. Los módulos están alineados por los temas por periodo y asignatura, presenta concienciación, conceptualización y contextualización de cada uno, la evaluación se realiza por tema y estilo ICFES.
  • 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  No se evidencia cómo participan los miembros de la comunidad educativa en la formulación y desarrollo del proyecto; por tanto es necesario diseñar e implementar estrategias que permitan que la comunidad participe en el PCA.  En el proyecto no se encuentra, ni en su desarrollo, una estrategia que permita el conocimiento de éste por parte de los miembros de la comunidad educativa, para esto se deben implementar jornadas de divulgación y charlas informativas sobre el PCA dentro de la Institución.  El rol de los miembros de la comunidad educativa no se menciona dentro del proyecto y es recomendable que cada uno de los docentes, padres de familia, estudiantes y administrativos tenga presente cuál es su función dentro del proyecto y a qué se debe comprometer para que el PCA se desarrolle y alcance las metas esperadas.  La estrategia de evaluación (criterios y aspectos) para el desarrollo del proyecto no es clara, es necesario definir claramente el proceso de evaluación para el proyecto y su desarrollo.  En el proyecto se enuncian las líneas de apoyo aunque no es clara su función dentro de éste. Se recomienda dedicar un capitulo del PCA a las líneas de apoyo y divulgarlo a la comunidad educativa.