SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATO DEFINICIÓN ELEMENTOS CARACTERISTICAS CLASES O MODALIDADES ASPETOS
SOBRESALIENTES
COMPRAVNTA
MERCANTIL
FUNDAMENTO
LEGAL: del
Artículo 695 al
706 del Código
de Comercio
de Guatemala
Por el contrato
de
compraventa
mercantil el
vendedor
transfiere la
propiedad de
una cosa
mercantil y se
compromete a
entregarla, y el
comprador se
obliga a pagar
el precio.
(integra los
artículos 695
de Código de
Comercio y el
1790 del
Código Civil).
ELEMENTOS PERSONALES:
 Vendedor: Persona
que enajena la cosa; y
 Comprador: Persona
que por un precio
adquiere la cosa.
ELEMENTOS REALES:
La cosa y el precio.
ELEMENTOS FORMALES:
El tema de la forma de la
compraventa mercantil es
muy interesante ya que
esta dependerá del tipo de
transacción que se realice,
veamos:
 Si se tratare de
compraventa de una
computadora, el
documento será una
factura;
 Si se tratare de una
tostada en la tienda
de la esquina, la
forma será verbal;
 Si se tratare de un
vehículo, motocicleta
o moto taxi, el
documento será el
a) Bilateral:
En el aspecto
mercantil, las partes se
obligan en forma
recíproca
(compraventa,
suministros, seguros).
b) Oneroso:
Es aquel en la
prestación de una de
las partes tiene como
contrapartida otra
prestación , ante una
obligación se tiene
como un derecho
aunque no sean
equivalentes las
prestaciones.
c) Consensual:
Es aquel que se
perfecciona por la
mera voluntad
explicita en la
manifestación del
consentimiento de las
partes.
d) Principal:
 Venta contra documentos:
Esta modalidad hace referencia a la carta de porte y
al conocimiento de embarque ( artículo 695 co.com)
 Venta de cosas en tránsito:
Si las cosas se encuentran en el tránsito y entre los
documentos entregados, figura la póliza de seguro de
transporte, los riesgos se entenderán a cargo del
comprador desde el momento de la entrega de las
mercaderías al porteador, a no ser que el vendedor
supiere, al tiempo de celebrar el contrato, la pérdida
o la avería de las cosas y lo hubiere ocultado al
comprador (artículo 696 Co.Com.)
 Venta FOB (Libre a bordo del buque:
En esta modalidad de compraventa mercantil el
vendedor carga la mercancía a bordo del buque. La
transferencia del riesgo se produce cuando la
mercancía esta cargada al medio del transporte
(artículo 697 Co.Com.)
 Venta FAS (franco al costado del buque:
En esta modalidad de compraventa mercantil el
vendedor no carga la mercancía en el buque, sino
únicamente la coloca al costado del buque. La
transferencia del riesgo se produce cuando la
mercancía es colocada al costado del buque, siendo
responsabilidad del comprador todos los costes y
riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde ese
momento (Artículo 698 Co.Com.)
Debes tener en cuenta
que mercancía y
mercadería NO SON LO
MISMO, veamos:
• MERCANCÍA: Son los
productos cuando se
encuentran en un
almacén general de
depósito.
• MERCADERÍA: Son
los productos
cuando se
encuentran ya a
disposición del
consumidor final, en
tiendas y
supermercados.
INCOTERMS:
Son términos
internacionales de
comercio en los que se
establecen las
obligaciones y
responsabilidades para
la entrega de las
mercancías.
De los Contratos Típicos
CONTRATO DEFINICIÓN ELEMENTOS CARACTERISTICAS CLASES O MODALIDADES ASPETOS
SOBRESALIENTES
SEGURO
FUNDAMENTO
LEGAL:
Del Artículo
874 al 1019 del
Código de
Comercio de
Guatemala; Y
Ley de la
Actividad
Aseguradora
Decreto 25-
2010 del
Congreso de la
República
Por el
contrato de
seguro, el
asegurador se
obliga a
resarcir un
daño o a
pagar una
suma de
dinero al
realizarse la
eventualidad
prevista en el
contrato, y el
asegurado o
tomador del
seguro, se
obliga a pagar
la prima
correspondien
te (Artículo
874 Co.Com.)
ELEMENTOS PERSONALES:
 Asegurador: Entidad
que asume el riesgo.
 Beneficiario: Persona
que traslada el riesgo al
asegurador.
ELEMENTOS REALES:
El traslado del riesgo.
ELEMENTOS FORMALES:
El contrato de seguro se
plasma en un documento
denominado PÓLIZA.
a)Principal:
El contrato es principal
cuando subsiste por si
mismo sin necesidad
de otra convención.
b) Bilateral:
En el aspecto
mercantil, las partes se
obligan en forma
recíproca
(compraventa,
suministros, seguros).
c) Aleatorio:
Por el contrato
aleatorio, una de las
partes, o ambas
recíprocamente, se
obligan a dar o hacer
alguna cosa en
equivalencia de lo que
la otra parte ha de dar
o hacer para el caso de
SEGÚN EL CÓDIGO DE COMERCIO DE GUATMALA
 SEGURO CONTRA DAÑOS – Artículo 919 Co.Com.
 SEGURO CONTRA INCENDIO – Artículo 947
Co.Com.
 SEGURO DE TRANSPORTE – Artículo 950 Co.Com.
 SEGURO AGRÍCOLA (tierra) Y GANADERO
(ganado) – Artículo 979 Co.Com.
 SEGURO CONTRA LA RESPONSABILIDAD CIVIL –
Artículo 986 Co.Com.
 SEGURO DE AUTOMÓVILES – Artículo 990
Co.Com.
 SEGURO DE PERSONAS – Artículo 996 Co.Com.
SEGÚN LA LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA
(Ver artículo 3 de dicha ley)
Como principal
antecedente histórico
del contrato de seguro
es el PRÉSTAMO A LA
GRUESA VENTURA,
posteriormente
evolucionó llamándose
NAUTICUM FOENUS,
que básicamente
consistía en un seguro
marítimo (Mar
mediterráneo).
TÉRMINOS QUE NO
DEBEMOS
CONFUNDIR:
 Prima: es el precio
del seguro.
 Póliza: Documento
que el asegurador
estará obligado a
entregar al
De los Contratos Típicos
CONTRATO DEFINICIÓN ELEMENTOS CARACTERISTICAS CLASES O
MODALIDAD
ES
ASPETOS
SOBRESALIE
NTES
REASEGURO
FUNDAMENTO LEGAL:
Del Artículo 1020 al
1023 del Código de
Comercio de
Guatemala; Y
Ley de la Actividad
Aseguradora Decreto
25-2010 del Congreso
de la República
Por el contrato de
reaseguro, el asegurador
traslada a otro
asegurador o
reasegurador, parte o la
totalidad de su propio
riesgo (Artículo 1020
Co.Com.)
ELEMENTOS PERSONALES:
 Asegurador: Persona que traslada su
propio riesgo.
 Reasegurador: Persona a quién se le
traslada el riesgo, ya sea en su totalidad o
en parte.
ELEMENTOS REALES:
El traslado del riesgo.
ELEMENTOS FORMALES:
La ley no exige formalidad especial.
a) Principal:
El contrato es principal cuando
subsiste por si mismo sin
necesidad de otra convención.
b) Bilateral:
En el aspecto mercantil, las
partes se obligan en forma
recíproca (compraventa,
suministros, seguros).
c) Aleatorio:
Por el contrato aleatorio, una de
las partes, o ambas
recíprocamente, se obligan a dar
o hacer alguna cosa en
equivalencia de lo que la otra
parte ha de dar o hacer para el
caso de un acontecimiento
incierto, o que ha de ocurrir en
tiempo indeterminado.
d) Consensual:
De los Contratos Típicos
de los contratos tipicos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a de los contratos tipicos.pptx

Inconterms
IncontermsInconterms
Inconterms
DANIEL GORDILLO
 
Presentación assekuransa 2010
Presentación assekuransa 2010Presentación assekuransa 2010
Presentación assekuransa 2010
Miguel Angel Davila
 
Compraventa
CompraventaCompraventa
Compraventa
Angela Jara
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
EAKIRE20
 
Legislacion panameña seguros
Legislacion panameña segurosLegislacion panameña seguros
Legislacion panameña seguros
Damián Rodríguez
 
Fletes de conferencia terrestres y aéreos
Fletes de conferencia terrestres y aéreosFletes de conferencia terrestres y aéreos
Fletes de conferencia terrestres y aéreos
Maria Nieto
 
Incoterms2000
Incoterms2000Incoterms2000
Incoterms2000
mariateresaoc
 
Clase 9 Incoterms.ppsx
Clase 9 Incoterms.ppsxClase 9 Incoterms.ppsx
Clase 9 Incoterms.ppsx
NorbertoCaldern1
 
Tema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptx
Tema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptxTema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptx
Tema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptx
ssuser4f681e
 
seguromarítimoduarteadorno
seguromarítimoduarteadornoseguromarítimoduarteadorno
seguromarítimoduarteadorno
MEC
 
Cap 8-Incoterms 2021.pptx
Cap 8-Incoterms 2021.pptxCap 8-Incoterms 2021.pptx
Cap 8-Incoterms 2021.pptx
LuisADavalosGimenez
 
Incoterms 2010 v21_[modo_de_compatibilidad]
Incoterms 2010 v21_[modo_de_compatibilidad]Incoterms 2010 v21_[modo_de_compatibilidad]
Incoterms 2010 v21_[modo_de_compatibilidad]
unsa
 
Contrato c-v[1]7 factura-proforma
Contrato c-v[1]7 factura-proformaContrato c-v[1]7 factura-proforma
Contrato c-v[1]7 factura-proforma
José Arsenio Carrasco Valdebenito
 
CONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptx
CONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptxCONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptx
CONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptx
pastoraljuvenilvocac2
 
Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...
Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...
Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...
HoracioRomero13
 
Los incoterms a_traves_de_casos_practico
Los incoterms a_traves_de_casos_practicoLos incoterms a_traves_de_casos_practico
Los incoterms a_traves_de_casos_practico
Betty Silvia Alca Gomez
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
jhon31leo
 
Tema 8.docx
Tema 8.docxTema 8.docx
Tema 8.docx
ssuser4f681e
 
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzasClasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
Isa Gil
 
Definiciones_y_esquemas_de_los_Incoterms.ppt
Definiciones_y_esquemas_de_los_Incoterms.pptDefiniciones_y_esquemas_de_los_Incoterms.ppt
Definiciones_y_esquemas_de_los_Incoterms.ppt
constanzasagredo
 

Similar a de los contratos tipicos.pptx (20)

Inconterms
IncontermsInconterms
Inconterms
 
Presentación assekuransa 2010
Presentación assekuransa 2010Presentación assekuransa 2010
Presentación assekuransa 2010
 
Compraventa
CompraventaCompraventa
Compraventa
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Legislacion panameña seguros
Legislacion panameña segurosLegislacion panameña seguros
Legislacion panameña seguros
 
Fletes de conferencia terrestres y aéreos
Fletes de conferencia terrestres y aéreosFletes de conferencia terrestres y aéreos
Fletes de conferencia terrestres y aéreos
 
Incoterms2000
Incoterms2000Incoterms2000
Incoterms2000
 
Clase 9 Incoterms.ppsx
Clase 9 Incoterms.ppsxClase 9 Incoterms.ppsx
Clase 9 Incoterms.ppsx
 
Tema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptx
Tema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptxTema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptx
Tema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptx
 
seguromarítimoduarteadorno
seguromarítimoduarteadornoseguromarítimoduarteadorno
seguromarítimoduarteadorno
 
Cap 8-Incoterms 2021.pptx
Cap 8-Incoterms 2021.pptxCap 8-Incoterms 2021.pptx
Cap 8-Incoterms 2021.pptx
 
Incoterms 2010 v21_[modo_de_compatibilidad]
Incoterms 2010 v21_[modo_de_compatibilidad]Incoterms 2010 v21_[modo_de_compatibilidad]
Incoterms 2010 v21_[modo_de_compatibilidad]
 
Contrato c-v[1]7 factura-proforma
Contrato c-v[1]7 factura-proformaContrato c-v[1]7 factura-proforma
Contrato c-v[1]7 factura-proforma
 
CONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptx
CONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptxCONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptx
CONTRATOS COMERCIALES 2021 adm. Emp.pptx
 
Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...
Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...
Martinez Romero Horacio- Contrato de compraventa, transporte, apertura de cré...
 
Los incoterms a_traves_de_casos_practico
Los incoterms a_traves_de_casos_practicoLos incoterms a_traves_de_casos_practico
Los incoterms a_traves_de_casos_practico
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Tema 8.docx
Tema 8.docxTema 8.docx
Tema 8.docx
 
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzasClasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
 
Definiciones_y_esquemas_de_los_Incoterms.ppt
Definiciones_y_esquemas_de_los_Incoterms.pptDefiniciones_y_esquemas_de_los_Incoterms.ppt
Definiciones_y_esquemas_de_los_Incoterms.ppt
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 

de los contratos tipicos.pptx

  • 1. CONTRATO DEFINICIÓN ELEMENTOS CARACTERISTICAS CLASES O MODALIDADES ASPETOS SOBRESALIENTES COMPRAVNTA MERCANTIL FUNDAMENTO LEGAL: del Artículo 695 al 706 del Código de Comercio de Guatemala Por el contrato de compraventa mercantil el vendedor transfiere la propiedad de una cosa mercantil y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio. (integra los artículos 695 de Código de Comercio y el 1790 del Código Civil). ELEMENTOS PERSONALES:  Vendedor: Persona que enajena la cosa; y  Comprador: Persona que por un precio adquiere la cosa. ELEMENTOS REALES: La cosa y el precio. ELEMENTOS FORMALES: El tema de la forma de la compraventa mercantil es muy interesante ya que esta dependerá del tipo de transacción que se realice, veamos:  Si se tratare de compraventa de una computadora, el documento será una factura;  Si se tratare de una tostada en la tienda de la esquina, la forma será verbal;  Si se tratare de un vehículo, motocicleta o moto taxi, el documento será el a) Bilateral: En el aspecto mercantil, las partes se obligan en forma recíproca (compraventa, suministros, seguros). b) Oneroso: Es aquel en la prestación de una de las partes tiene como contrapartida otra prestación , ante una obligación se tiene como un derecho aunque no sean equivalentes las prestaciones. c) Consensual: Es aquel que se perfecciona por la mera voluntad explicita en la manifestación del consentimiento de las partes. d) Principal:  Venta contra documentos: Esta modalidad hace referencia a la carta de porte y al conocimiento de embarque ( artículo 695 co.com)  Venta de cosas en tránsito: Si las cosas se encuentran en el tránsito y entre los documentos entregados, figura la póliza de seguro de transporte, los riesgos se entenderán a cargo del comprador desde el momento de la entrega de las mercaderías al porteador, a no ser que el vendedor supiere, al tiempo de celebrar el contrato, la pérdida o la avería de las cosas y lo hubiere ocultado al comprador (artículo 696 Co.Com.)  Venta FOB (Libre a bordo del buque: En esta modalidad de compraventa mercantil el vendedor carga la mercancía a bordo del buque. La transferencia del riesgo se produce cuando la mercancía esta cargada al medio del transporte (artículo 697 Co.Com.)  Venta FAS (franco al costado del buque: En esta modalidad de compraventa mercantil el vendedor no carga la mercancía en el buque, sino únicamente la coloca al costado del buque. La transferencia del riesgo se produce cuando la mercancía es colocada al costado del buque, siendo responsabilidad del comprador todos los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde ese momento (Artículo 698 Co.Com.) Debes tener en cuenta que mercancía y mercadería NO SON LO MISMO, veamos: • MERCANCÍA: Son los productos cuando se encuentran en un almacén general de depósito. • MERCADERÍA: Son los productos cuando se encuentran ya a disposición del consumidor final, en tiendas y supermercados. INCOTERMS: Son términos internacionales de comercio en los que se establecen las obligaciones y responsabilidades para la entrega de las mercancías. De los Contratos Típicos
  • 2. CONTRATO DEFINICIÓN ELEMENTOS CARACTERISTICAS CLASES O MODALIDADES ASPETOS SOBRESALIENTES SEGURO FUNDAMENTO LEGAL: Del Artículo 874 al 1019 del Código de Comercio de Guatemala; Y Ley de la Actividad Aseguradora Decreto 25- 2010 del Congreso de la República Por el contrato de seguro, el asegurador se obliga a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al realizarse la eventualidad prevista en el contrato, y el asegurado o tomador del seguro, se obliga a pagar la prima correspondien te (Artículo 874 Co.Com.) ELEMENTOS PERSONALES:  Asegurador: Entidad que asume el riesgo.  Beneficiario: Persona que traslada el riesgo al asegurador. ELEMENTOS REALES: El traslado del riesgo. ELEMENTOS FORMALES: El contrato de seguro se plasma en un documento denominado PÓLIZA. a)Principal: El contrato es principal cuando subsiste por si mismo sin necesidad de otra convención. b) Bilateral: En el aspecto mercantil, las partes se obligan en forma recíproca (compraventa, suministros, seguros). c) Aleatorio: Por el contrato aleatorio, una de las partes, o ambas recíprocamente, se obligan a dar o hacer alguna cosa en equivalencia de lo que la otra parte ha de dar o hacer para el caso de SEGÚN EL CÓDIGO DE COMERCIO DE GUATMALA  SEGURO CONTRA DAÑOS – Artículo 919 Co.Com.  SEGURO CONTRA INCENDIO – Artículo 947 Co.Com.  SEGURO DE TRANSPORTE – Artículo 950 Co.Com.  SEGURO AGRÍCOLA (tierra) Y GANADERO (ganado) – Artículo 979 Co.Com.  SEGURO CONTRA LA RESPONSABILIDAD CIVIL – Artículo 986 Co.Com.  SEGURO DE AUTOMÓVILES – Artículo 990 Co.Com.  SEGURO DE PERSONAS – Artículo 996 Co.Com. SEGÚN LA LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA (Ver artículo 3 de dicha ley) Como principal antecedente histórico del contrato de seguro es el PRÉSTAMO A LA GRUESA VENTURA, posteriormente evolucionó llamándose NAUTICUM FOENUS, que básicamente consistía en un seguro marítimo (Mar mediterráneo). TÉRMINOS QUE NO DEBEMOS CONFUNDIR:  Prima: es el precio del seguro.  Póliza: Documento que el asegurador estará obligado a entregar al De los Contratos Típicos
  • 3. CONTRATO DEFINICIÓN ELEMENTOS CARACTERISTICAS CLASES O MODALIDAD ES ASPETOS SOBRESALIE NTES REASEGURO FUNDAMENTO LEGAL: Del Artículo 1020 al 1023 del Código de Comercio de Guatemala; Y Ley de la Actividad Aseguradora Decreto 25-2010 del Congreso de la República Por el contrato de reaseguro, el asegurador traslada a otro asegurador o reasegurador, parte o la totalidad de su propio riesgo (Artículo 1020 Co.Com.) ELEMENTOS PERSONALES:  Asegurador: Persona que traslada su propio riesgo.  Reasegurador: Persona a quién se le traslada el riesgo, ya sea en su totalidad o en parte. ELEMENTOS REALES: El traslado del riesgo. ELEMENTOS FORMALES: La ley no exige formalidad especial. a) Principal: El contrato es principal cuando subsiste por si mismo sin necesidad de otra convención. b) Bilateral: En el aspecto mercantil, las partes se obligan en forma recíproca (compraventa, suministros, seguros). c) Aleatorio: Por el contrato aleatorio, una de las partes, o ambas recíprocamente, se obligan a dar o hacer alguna cosa en equivalencia de lo que la otra parte ha de dar o hacer para el caso de un acontecimiento incierto, o que ha de ocurrir en tiempo indeterminado. d) Consensual: De los Contratos Típicos