SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO EXTERIOR itn! Econ. Larry Mendoza C.
CONTRATO deCOMPRA-VENTA INTERNACIONAL Y EL LENGUAJE DEL COMERCIO INTERNACIONAL:INCOTERMS 2000 Semana 9
OBJETIVO: Reconocer la importancia de los INCOTERMS como reglas universales para la interpretación de los términos más usados en el comercio exterior de los países.  Medios y Materiales: -Exposición e Intercambio de Ideas -Diapositivas -Exposición de Trabajos y Debate itn!
Elementos de unificación de la c-v internacional  El papel de la Cámara de Comercio Internacional: Incoterms       Reglas y Usos Uniformes       Contratos tipo y Condiciones Generales de Venta
PAIS DE DESTINO PAIS DE ORIGEN DEFINIR OFERTA EXPORTABLE 1 2 IDENTIFICAR MERCADO OBJETIVO 3 INVESTIGACION    COMERCIAL USA 4 CARTA DE PRESENTACION 5 CIF  (MIAMI) SOLICITA  COTIZACION MADE IN PERU 6 ENVIA       COTIZACION ORDEN    DE       PEDIDO 7 CONTRATO 8 BROKER C/V COMPRADOR VENDEDOR
 INCOTERMS Los International Commerce Terms (INCOTERMS) es un conjunto de reglas aplicables internacionalmente destinadas a facilitar la interpretación de los términos comerciales comúnmente utilizados en comercio exterior.  Los términos comerciales se caracterizan por abreviaturas o siglas que indican su contenido (por ejemplo FOB, CIF, etc.). Cada una de ellas encierra un conjunto de obligaciones a ser asumidas por el comprador y por el vendedor en la compraventa internacional.  Los Incoterms también se denominan "cláusulas de precio", pues cada término permite determinar los conceptos que componen el precio: obligaciones del vendedor y obligaciones del comprador.
Incoterms Versión 2000 CCI R DEFINICION Son términos  comerciales internacionales que utilizan los exportadores e importadores  en todos los países, con el objeto de concretar una COMPRAVENTA  bajo UN MISMO  IDIOMA, que les permita ver  el GRADO DE RESPONSABILIDAD de cada uno de ellos , en lo que  respecta a : -  DOCUMENTOS                        -   RIESGOS               -   COSTOS Finalidad : 1.-Establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de                  los términos más utilizados en Comercio Internacional. 2.-Busca eliminar los malentendidos, litigios y procesos y la subsiguiente                 pérdida de tiempo y dinero producidos por las distintas prácticas                   comerciales en diversos países.  Actualizaciones: La CCI inició su publicación en 1936. Después ha efectuado enmiendas y                 adiciones en los años 1953, 1967, 1976, 1980, 1990 y la última en el 2000.              Está con la finalidad principal de ponerlas al día con las prácticas             Comerciales y de Transportes.
DDU-Milano CIF-Miami FCA-Quito FOB-Callao EXW-México CFR-Valparaíso Términos de Entrega en un Contrato de Compraventa   Internacional
IMPORTANCIA DE LOS INCOTERMS EN LAS CONTRATACIONES INTERNACIONALES Son un conjunto de reglas internacionalmente reconocidas para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional, regidas por la CCI. Explican, como se dividen responsabilidades, costos y riesgos, entre las partes contratantes, en relación con la entrega de las mercancías.
Los Incoterms:  ,[object Object]
Se establecieron de acuerdo con las prácticas más generalizadas en el comercio internacional. Contractualmente enumeran las obligaciones de las partes en un lenguaje claro y simple, acercándose más a los hechos que a los conceptos jurídicos.
Cuando las practicas vigentes acusen marcadas diferencias entre sí, se ha establecido el principio de que el precio ajustado a los Incoterms determina las obligaciones mínimas del vendedor, dejando a las partes que estipulen en su contrato, si lo desean, otras obligaciones, además de las previstas en las reglas.
Respeta la autonomía de las voluntades. ,[object Object]
EXW (Ex-works, ex-factory, ex-warehouse, ex-mill.)El vendedor ha cumplido su obligación de entrega al poner la mercadería en su fábrica, taller, etc. a disposición del comprador. No es responsable ni de cargar la mercadería en el vehículo proporcionado por el comprador ni de despacharla de aduana para la exportación, salvo acuerdo en otro sentido. El comprador soporta todos los gastos y riesgos de retirar la mercadería desde el domicilio del vendedor hasta su destino final.
FCA (Free carrier - Franco Transportista - libre transportista)El vendedor cumple con su obligación al poner la mercadería en el lugar fijado, a cargo del transportista, luego de su despacho de aduana para la exportación. Si el comprador no ha fijado ningún punto específico, el vendedor puede elegir dentro de la zona estipulada el punto donde el transportista se hará cargo de la mercadería. Este término puede usarse con cualquier modo de transporte, incluido el multimodal.
FOB (Free onBoard - Libre a bordo) Va seguido del puerto de embarque, ej. FOB Callao. Significa que la mercadería es puesta a bordo del barco con todos los gastos, derechos y riesgos a cargo del vendedor hasta que la mercadería haya pasado la borda del barco, con el flete excluido.  Exige que el vendedor despache la mercadería de exportación. Este término puede usarse solamente para el transporte por mar o vías acuáticas interiores.
FAS(Free alongsideship - Libre al costado del buque)La abreviatura va seguida del nombre del puerto de embarque. El precio de la mercadería se entiende puesta a lo largo (costado) del navío en el puerto convenido, sobre el muelle o en barcazas, con todos los gastos y riesgos hasta dicho punto a cargo del vendedor. El comprador debe despachar la mercadería en aduana.  Este término puede usarse solamente para el transporte por mar o vías acuáticas interiores.
CFR (Cost & Freight - Costo y Flete) La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino. El precio comprende la mercadería puesta en puerto de destino, con flete pagado pero seguro no cubierto.  El vendedor debe despachar la mercadería en Aduana y solamente puede usarse en el caso de transporte por mar o vías navegables interiores.
CIF(Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete)La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino y el precio incluye la mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima.
CPT (Carriagepaidto -Transporte Pagado Hasta)El vendedor paga el flete del transporte de la mercadería hasta el destino mencionado. El riesgo de pérdida o daño se transfiere del vendedor al comprador cuando la mercadería ha sido entregada al transportista. El vendedor debe despachar la mercadería para su exportación.
CIP (Carriage and InsurancePaidto - Transporte y Seguro pagados hasta)  El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT, pero además debe conseguir un seguro a su cargo. DAF (Delivered at Frontier - Entregado en frontera)  El vendedor cumple con su obligación cuando entrega la mercadería, despachada en aduana, en el lugar convenido de la frontera pero antes de la aduana fronteriza del país colindante. Es fundamental indicar con precisión el punto de la frontera correspondiente.
DES (Delivered ex Ship - Entregada sobre buque)  El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador a bordo del buque en el puerto de destino, sin despacharla en aduana para la importación. DEQ [Delivered ex Quay (DutyPaid) - Entregada en muelle (derechos pagados)]  El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador sobre el muelle en el puerto de destino convenido, despacha-da en aduana para la importación.
DDU (DeliveredDutyUnpaid - Entregada derechos no pagados)El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador en el lugar convenido en el país de importación. El vendedor asume todos los gastos y riesgos relacionados con la entrega de la mercadería hasta ese sitio (excluídos derechos, cargas oficiales e impuestos), así como de los gastos y riesgos de llevar a cabo las formalidades aduaneras.
DDP (DeliveredDutyPaid - Entregada derechos pagados) El vendedor asume las mismas obligaciones que en D.D.U. más los derechos, impuestos y cargas necesarias para llevar la mercadería hasta el lugar convenido.
E-TAREAEspecifique los INCOTERMS a usar si: Entregará las mercaderías en el depósito de la compañía Vendedora en Miami El comprador le exige seguro mínimo y que incluya los fletes El Comprador le exige cotizar a “todo costo” La mercadería será desembarcada en el puerto de Paita Entregue la Mercadería en el Buque Carguero 
DESARROLLO DE CASOS APECI: PERU ROYAL SHUL : ALEMANIA
DESARROLLO DE CASOS Caso: Royal Shul vs APECI: deben formar grupos de 3 personas para representar a los exportadores (APECI) y 3 personas que representan a los importadores (Royal Shul), se le proporciona su respectiva información, luego de 20 minutos de lectura deben reunirse en la mesa de negociación de 3 a 3 en el mismo que deberán ponerse de acuerdo en todos los términos de negociación y redactar el contrato de compraventa internacional, además evaluar su rentabilidad en el negocio de importación y exportación
ROYAL  SHUL (Alemania) Importador Alemán interesado en importar espárragos del Perú (de APECI), a precios competitivos, mejor calidad, mejores condiciones de compra y lo más importante es que Uds. buscan  obtener alta rentabilidad por sus ventas. Necesariamente se debe redactar el Contrato de Compraventa (no vale patear la mesa de negociaciones) Una vez que ya hizo su contrato, debe evaluar su rentabilidad Sea cuidadoso con sus datos que posee (no ........)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1
Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1
Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1
Ximena Manrique Sevillano
 
Costos de importacin separata
Costos de importacin separataCostos de importacin separata
Costos de importacin separataJose Ugarte
 
Normas incoterms 4
Normas incoterms 4Normas incoterms 4
Normas incoterms 4
jose antonio alvarez trillos
 
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoCamcap
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
Rafael Quintela
 
Diapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negociosDiapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negocios
Gregoraq
 
Contrato de compra venta internacional
Contrato de compra  venta internacionalContrato de compra  venta internacional
Contrato de compra venta internacional
eliones damian farroñan
 
Características de los incoterms 2010
Características de los incoterms 2010Características de los incoterms 2010
Características de los incoterms 2010
Ruby Parrado
 
La logística internacional y los incoterms
La logística internacional y los incotermsLa logística internacional y los incoterms
La logística internacional y los incotermsOscar Ruiz Malagon
 
Contrato de compraventa internacional
Contrato de compraventa internacionalContrato de compraventa internacional
Contrato de compraventa internacionaldebs13
 
Clase 16 - SGP / INCOTERMS
Clase 16 - SGP / INCOTERMSClase 16 - SGP / INCOTERMS
Esquema costos de incoterms1
Esquema costos de incoterms1Esquema costos de incoterms1
Esquema costos de incoterms1gmo_1961
 
Incoterms 2000 Icex Aduanas
Incoterms 2000 Icex AduanasIncoterms 2000 Icex Aduanas
Incoterms 2000 Icex Aduanas
ENTRUST LOGISTICS & CONSULTING SAC
 
Costos y gastos segun incoterms
Costos y gastos segun incotermsCostos y gastos segun incoterms
Costos y gastos segun incotermsdaniramirezg
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterm EXW
Incoterm EXWIncoterm EXW
Incoterm EXW
Kenya Roman Juarez
 
Cap. v costos de importación separata
Cap. v costos de importación separataCap. v costos de importación separata
Cap. v costos de importación separataDiego Self
 
Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010samanthale
 

La actualidad más candente (20)

Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1
Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1
Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1
 
Costos de importacin separata
Costos de importacin separataCostos de importacin separata
Costos de importacin separata
 
Normas incoterms 4
Normas incoterms 4Normas incoterms 4
Normas incoterms 4
 
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Diapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negociosDiapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negocios
 
Contrato de compra venta internacional
Contrato de compra  venta internacionalContrato de compra  venta internacional
Contrato de compra venta internacional
 
Características de los incoterms 2010
Características de los incoterms 2010Características de los incoterms 2010
Características de los incoterms 2010
 
La logística internacional y los incoterms
La logística internacional y los incotermsLa logística internacional y los incoterms
La logística internacional y los incoterms
 
Contrato de compraventa internacional
Contrato de compraventa internacionalContrato de compraventa internacional
Contrato de compraventa internacional
 
Incoterms2000
Incoterms2000Incoterms2000
Incoterms2000
 
Clase 16 - SGP / INCOTERMS
Clase 16 - SGP / INCOTERMSClase 16 - SGP / INCOTERMS
Clase 16 - SGP / INCOTERMS
 
Esquema costos de incoterms1
Esquema costos de incoterms1Esquema costos de incoterms1
Esquema costos de incoterms1
 
Incoterms 2000 Icex Aduanas
Incoterms 2000 Icex AduanasIncoterms 2000 Icex Aduanas
Incoterms 2000 Icex Aduanas
 
Costos y gastos segun incoterms
Costos y gastos segun incotermsCostos y gastos segun incoterms
Costos y gastos segun incoterms
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterm EXW
Incoterm EXWIncoterm EXW
Incoterm EXW
 
Cap. v costos de importación separata
Cap. v costos de importación separataCap. v costos de importación separata
Cap. v costos de importación separata
 
Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010
 

Destacado

Cinnamon 2.6 francais v 2
Cinnamon 2.6 francais v 2Cinnamon 2.6 francais v 2
Cinnamon 2.6 francais v 2
OpenFactory 42
 
FES Liquidation Order
FES Liquidation OrderFES Liquidation Order
FES Liquidation Order
vegas33139
 
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismoToxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
Carlos Aliaga
 
Autoreflex - Garantie Panne Mécanique
Autoreflex - Garantie Panne MécaniqueAutoreflex - Garantie Panne Mécanique
Autoreflex - Garantie Panne Mécanique
Autoreflex
 
Trabajo Electvo Lenguaje
Trabajo Electvo LenguajeTrabajo Electvo Lenguaje
Trabajo Electvo Lenguaje
lowaxaka56
 
Pierre-Emmanuel BOITON - SOPHIE PARIS - Conference Media Aces Juin 2010
Pierre-Emmanuel BOITON - SOPHIE PARIS - Conference Media Aces Juin 2010Pierre-Emmanuel BOITON - SOPHIE PARIS - Conference Media Aces Juin 2010
Pierre-Emmanuel BOITON - SOPHIE PARIS - Conference Media Aces Juin 2010
A Mon Boss
 
Dossier de production finale
Dossier de production finaleDossier de production finale
Dossier de production finale
maxmaxtouz
 
Bitácoras: más enlaces con los estudiantes
Bitácoras: más enlaces con los estudiantesBitácoras: más enlaces con los estudiantes
Bitácoras: más enlaces con los estudiantes
Fernando Tricas García
 
Mini Book
Mini BookMini Book
Mini Bookarteshu
 
U Antecedentes 26
U Antecedentes 26U Antecedentes 26
U Antecedentes 26porto22
 
ñañe
ñañeñañe
ñañemermel
 
Presentation aicm 2010
Presentation aicm 2010Presentation aicm 2010
Presentation aicm 2010
guestfbad60
 
surrealismo con cremalleras
surrealismo con cremallerassurrealismo con cremalleras
surrealismo con cremalleras
lukiapelenike
 
Josephs Voyage Ppt
Josephs Voyage PptJosephs Voyage Ppt
Josephs Voyage Ppt
jyb21
 

Destacado (20)

Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)
Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)
Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)
 
Colores
Colores Colores
Colores
 
Cinnamon 2.6 francais v 2
Cinnamon 2.6 francais v 2Cinnamon 2.6 francais v 2
Cinnamon 2.6 francais v 2
 
FES Liquidation Order
FES Liquidation OrderFES Liquidation Order
FES Liquidation Order
 
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismoToxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
 
Autoreflex - Garantie Panne Mécanique
Autoreflex - Garantie Panne MécaniqueAutoreflex - Garantie Panne Mécanique
Autoreflex - Garantie Panne Mécanique
 
Trabajo Electvo Lenguaje
Trabajo Electvo LenguajeTrabajo Electvo Lenguaje
Trabajo Electvo Lenguaje
 
Pierre-Emmanuel BOITON - SOPHIE PARIS - Conference Media Aces Juin 2010
Pierre-Emmanuel BOITON - SOPHIE PARIS - Conference Media Aces Juin 2010Pierre-Emmanuel BOITON - SOPHIE PARIS - Conference Media Aces Juin 2010
Pierre-Emmanuel BOITON - SOPHIE PARIS - Conference Media Aces Juin 2010
 
Dossier de production finale
Dossier de production finaleDossier de production finale
Dossier de production finale
 
Bitácoras: más enlaces con los estudiantes
Bitácoras: más enlaces con los estudiantesBitácoras: más enlaces con los estudiantes
Bitácoras: más enlaces con los estudiantes
 
Mini Book
Mini BookMini Book
Mini Book
 
U Antecedentes 26
U Antecedentes 26U Antecedentes 26
U Antecedentes 26
 
Si me ves caido
Si me ves caidoSi me ves caido
Si me ves caido
 
ñañe
ñañeñañe
ñañe
 
El pensamiento...
El pensamiento...El pensamiento...
El pensamiento...
 
Presentation aicm 2010
Presentation aicm 2010Presentation aicm 2010
Presentation aicm 2010
 
surrealismo con cremalleras
surrealismo con cremallerassurrealismo con cremalleras
surrealismo con cremalleras
 
CURSO DE INFORMATICA
CURSO DE INFORMATICACURSO DE INFORMATICA
CURSO DE INFORMATICA
 
Josephs Voyage Ppt
Josephs Voyage PptJosephs Voyage Ppt
Josephs Voyage Ppt
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
 

Similar a Semana 9

Clase 9 Incoterms.ppsx
Clase 9 Incoterms.ppsxClase 9 Incoterms.ppsx
Clase 9 Incoterms.ppsx
NorbertoCaldern1
 
incoterms
incotermsincoterms
Foroddddd
ForodddddForoddddd
Foroddddd
negocios222
 
Cap 8-Incoterms 2021.pptx
Cap 8-Incoterms 2021.pptxCap 8-Incoterms 2021.pptx
Cap 8-Incoterms 2021.pptx
LuisADavalosGimenez
 
Comercial Aduanas y Derecho para una opt
Comercial Aduanas y Derecho para una optComercial Aduanas y Derecho para una opt
Comercial Aduanas y Derecho para una opt
JuancaFreestyler
 
DIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
DIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptxDIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
DIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
celeste ramos
 
Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios
Juan Adsuara
 
Administracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesAdministracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionales
noahluis
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
Maryori Martinez
 
Terminos Incoterms
Terminos IncotermsTerminos Incoterms
Terminos Incoterms
Marce Krdenas Villanueva
 

Similar a Semana 9 (20)

Clase 9 Incoterms.ppsx
Clase 9 Incoterms.ppsxClase 9 Incoterms.ppsx
Clase 9 Incoterms.ppsx
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms 20103
Incoterms 20103Incoterms 20103
Incoterms 20103
 
incoterms
incotermsincoterms
incoterms
 
Foroddddd
ForodddddForoddddd
Foroddddd
 
Cap 8-Incoterms 2021.pptx
Cap 8-Incoterms 2021.pptxCap 8-Incoterms 2021.pptx
Cap 8-Incoterms 2021.pptx
 
Comercial Aduanas y Derecho para una opt
Comercial Aduanas y Derecho para una optComercial Aduanas y Derecho para una opt
Comercial Aduanas y Derecho para una opt
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
DIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
DIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptxDIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
DIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
 
Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios
 
Administracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesAdministracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionales
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Clase incoterms
Clase incotermsClase incoterms
Clase incoterms
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Terminos Incoterms
Terminos IncotermsTerminos Incoterms
Terminos Incoterms
 
Inconterms
IncontermsInconterms
Inconterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 

Más de Larry Mendoza

ciencia_y_desarrollo_.pptx
ciencia_y_desarrollo_.pptxciencia_y_desarrollo_.pptx
ciencia_y_desarrollo_.pptx
Larry Mendoza
 
U de Mann-Whitney
U de Mann-WhitneyU de Mann-Whitney
U de Mann-Whitney
Larry Mendoza
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en Spss
Larry Mendoza
 
Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012
Larry Mendoza
 
Semana 01: Sociedad y Economía
Semana 01: Sociedad y Economía Semana 01: Sociedad y Economía
Semana 01: Sociedad y Economía
Larry Mendoza
 
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Larry Mendoza
 
Semana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
Semana 15 y 16 factores del exito en negociacionesSemana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
Semana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
Larry Mendoza
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Larry Mendoza
 
Semana 11 a 12
Semana 11 a 12Semana 11 a 12
Semana 11 a 12
Larry Mendoza
 
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLOSemana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
Larry Mendoza
 
Semana 05: Economía
Semana 05: EconomíaSemana 05: Economía
Semana 05: Economía
Larry Mendoza
 
Semana 04: Economía (IV ciclo)
Semana 04: Economía (IV ciclo)Semana 04: Economía (IV ciclo)
Semana 04: Economía (IV ciclo)
Larry Mendoza
 
Plan de exportación t5
Plan de exportación t5Plan de exportación t5
Plan de exportación t5
Larry Mendoza
 
Semana 03: Economía
Semana 03: EconomíaSemana 03: Economía
Semana 03: Economía
Larry Mendoza
 
Semana 02 de Economía
Semana 02 de EconomíaSemana 02 de Economía
Semana 02 de Economía
Larry Mendoza
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
Larry Mendoza
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
Larry Mendoza
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
Larry Mendoza
 
Casos para t5
Casos para t5Casos para t5
Casos para t5
Larry Mendoza
 

Más de Larry Mendoza (20)

ciencia_y_desarrollo_.pptx
ciencia_y_desarrollo_.pptxciencia_y_desarrollo_.pptx
ciencia_y_desarrollo_.pptx
 
U de Mann-Whitney
U de Mann-WhitneyU de Mann-Whitney
U de Mann-Whitney
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en Spss
 
Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012
 
Semana 01: Sociedad y Economía
Semana 01: Sociedad y Economía Semana 01: Sociedad y Economía
Semana 01: Sociedad y Economía
 
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
 
Semana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
Semana 15 y 16 factores del exito en negociacionesSemana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
Semana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
 
Semana 11 a 12
Semana 11 a 12Semana 11 a 12
Semana 11 a 12
 
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLOSemana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
 
Semana 05: Economía
Semana 05: EconomíaSemana 05: Economía
Semana 05: Economía
 
Semana 04: Economía (IV ciclo)
Semana 04: Economía (IV ciclo)Semana 04: Economía (IV ciclo)
Semana 04: Economía (IV ciclo)
 
Plan de exportación t5
Plan de exportación t5Plan de exportación t5
Plan de exportación t5
 
Semana 03: Economía
Semana 03: EconomíaSemana 03: Economía
Semana 03: Economía
 
Semana 02 de Economía
Semana 02 de EconomíaSemana 02 de Economía
Semana 02 de Economía
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Casos para t5
Casos para t5Casos para t5
Casos para t5
 
EJEMPLO T5 2011
EJEMPLO T5 2011EJEMPLO T5 2011
EJEMPLO T5 2011
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Semana 9

  • 1. COMERCIO EXTERIOR itn! Econ. Larry Mendoza C.
  • 2. CONTRATO deCOMPRA-VENTA INTERNACIONAL Y EL LENGUAJE DEL COMERCIO INTERNACIONAL:INCOTERMS 2000 Semana 9
  • 3. OBJETIVO: Reconocer la importancia de los INCOTERMS como reglas universales para la interpretación de los términos más usados en el comercio exterior de los países. Medios y Materiales: -Exposición e Intercambio de Ideas -Diapositivas -Exposición de Trabajos y Debate itn!
  • 4. Elementos de unificación de la c-v internacional El papel de la Cámara de Comercio Internacional: Incoterms Reglas y Usos Uniformes Contratos tipo y Condiciones Generales de Venta
  • 5. PAIS DE DESTINO PAIS DE ORIGEN DEFINIR OFERTA EXPORTABLE 1 2 IDENTIFICAR MERCADO OBJETIVO 3 INVESTIGACION COMERCIAL USA 4 CARTA DE PRESENTACION 5 CIF (MIAMI) SOLICITA COTIZACION MADE IN PERU 6 ENVIA COTIZACION ORDEN DE PEDIDO 7 CONTRATO 8 BROKER C/V COMPRADOR VENDEDOR
  • 6. INCOTERMS Los International Commerce Terms (INCOTERMS) es un conjunto de reglas aplicables internacionalmente destinadas a facilitar la interpretación de los términos comerciales comúnmente utilizados en comercio exterior. Los términos comerciales se caracterizan por abreviaturas o siglas que indican su contenido (por ejemplo FOB, CIF, etc.). Cada una de ellas encierra un conjunto de obligaciones a ser asumidas por el comprador y por el vendedor en la compraventa internacional. Los Incoterms también se denominan "cláusulas de precio", pues cada término permite determinar los conceptos que componen el precio: obligaciones del vendedor y obligaciones del comprador.
  • 7. Incoterms Versión 2000 CCI R DEFINICION Son términos comerciales internacionales que utilizan los exportadores e importadores en todos los países, con el objeto de concretar una COMPRAVENTA bajo UN MISMO IDIOMA, que les permita ver el GRADO DE RESPONSABILIDAD de cada uno de ellos , en lo que respecta a : - DOCUMENTOS - RIESGOS - COSTOS Finalidad : 1.-Establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos más utilizados en Comercio Internacional. 2.-Busca eliminar los malentendidos, litigios y procesos y la subsiguiente pérdida de tiempo y dinero producidos por las distintas prácticas comerciales en diversos países. Actualizaciones: La CCI inició su publicación en 1936. Después ha efectuado enmiendas y adiciones en los años 1953, 1967, 1976, 1980, 1990 y la última en el 2000. Está con la finalidad principal de ponerlas al día con las prácticas Comerciales y de Transportes.
  • 8. DDU-Milano CIF-Miami FCA-Quito FOB-Callao EXW-México CFR-Valparaíso Términos de Entrega en un Contrato de Compraventa Internacional
  • 9. IMPORTANCIA DE LOS INCOTERMS EN LAS CONTRATACIONES INTERNACIONALES Son un conjunto de reglas internacionalmente reconocidas para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional, regidas por la CCI. Explican, como se dividen responsabilidades, costos y riesgos, entre las partes contratantes, en relación con la entrega de las mercancías.
  • 10.
  • 11. Se establecieron de acuerdo con las prácticas más generalizadas en el comercio internacional. Contractualmente enumeran las obligaciones de las partes en un lenguaje claro y simple, acercándose más a los hechos que a los conceptos jurídicos.
  • 12. Cuando las practicas vigentes acusen marcadas diferencias entre sí, se ha establecido el principio de que el precio ajustado a los Incoterms determina las obligaciones mínimas del vendedor, dejando a las partes que estipulen en su contrato, si lo desean, otras obligaciones, además de las previstas en las reglas.
  • 13.
  • 14.
  • 15. EXW (Ex-works, ex-factory, ex-warehouse, ex-mill.)El vendedor ha cumplido su obligación de entrega al poner la mercadería en su fábrica, taller, etc. a disposición del comprador. No es responsable ni de cargar la mercadería en el vehículo proporcionado por el comprador ni de despacharla de aduana para la exportación, salvo acuerdo en otro sentido. El comprador soporta todos los gastos y riesgos de retirar la mercadería desde el domicilio del vendedor hasta su destino final.
  • 16. FCA (Free carrier - Franco Transportista - libre transportista)El vendedor cumple con su obligación al poner la mercadería en el lugar fijado, a cargo del transportista, luego de su despacho de aduana para la exportación. Si el comprador no ha fijado ningún punto específico, el vendedor puede elegir dentro de la zona estipulada el punto donde el transportista se hará cargo de la mercadería. Este término puede usarse con cualquier modo de transporte, incluido el multimodal.
  • 17. FOB (Free onBoard - Libre a bordo) Va seguido del puerto de embarque, ej. FOB Callao. Significa que la mercadería es puesta a bordo del barco con todos los gastos, derechos y riesgos a cargo del vendedor hasta que la mercadería haya pasado la borda del barco, con el flete excluido. Exige que el vendedor despache la mercadería de exportación. Este término puede usarse solamente para el transporte por mar o vías acuáticas interiores.
  • 18. FAS(Free alongsideship - Libre al costado del buque)La abreviatura va seguida del nombre del puerto de embarque. El precio de la mercadería se entiende puesta a lo largo (costado) del navío en el puerto convenido, sobre el muelle o en barcazas, con todos los gastos y riesgos hasta dicho punto a cargo del vendedor. El comprador debe despachar la mercadería en aduana. Este término puede usarse solamente para el transporte por mar o vías acuáticas interiores.
  • 19. CFR (Cost & Freight - Costo y Flete) La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino. El precio comprende la mercadería puesta en puerto de destino, con flete pagado pero seguro no cubierto. El vendedor debe despachar la mercadería en Aduana y solamente puede usarse en el caso de transporte por mar o vías navegables interiores.
  • 20. CIF(Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete)La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino y el precio incluye la mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima.
  • 21. CPT (Carriagepaidto -Transporte Pagado Hasta)El vendedor paga el flete del transporte de la mercadería hasta el destino mencionado. El riesgo de pérdida o daño se transfiere del vendedor al comprador cuando la mercadería ha sido entregada al transportista. El vendedor debe despachar la mercadería para su exportación.
  • 22. CIP (Carriage and InsurancePaidto - Transporte y Seguro pagados hasta) El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT, pero además debe conseguir un seguro a su cargo. DAF (Delivered at Frontier - Entregado en frontera) El vendedor cumple con su obligación cuando entrega la mercadería, despachada en aduana, en el lugar convenido de la frontera pero antes de la aduana fronteriza del país colindante. Es fundamental indicar con precisión el punto de la frontera correspondiente.
  • 23. DES (Delivered ex Ship - Entregada sobre buque) El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador a bordo del buque en el puerto de destino, sin despacharla en aduana para la importación. DEQ [Delivered ex Quay (DutyPaid) - Entregada en muelle (derechos pagados)] El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador sobre el muelle en el puerto de destino convenido, despacha-da en aduana para la importación.
  • 24. DDU (DeliveredDutyUnpaid - Entregada derechos no pagados)El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador en el lugar convenido en el país de importación. El vendedor asume todos los gastos y riesgos relacionados con la entrega de la mercadería hasta ese sitio (excluídos derechos, cargas oficiales e impuestos), así como de los gastos y riesgos de llevar a cabo las formalidades aduaneras.
  • 25. DDP (DeliveredDutyPaid - Entregada derechos pagados) El vendedor asume las mismas obligaciones que en D.D.U. más los derechos, impuestos y cargas necesarias para llevar la mercadería hasta el lugar convenido.
  • 26. E-TAREAEspecifique los INCOTERMS a usar si: Entregará las mercaderías en el depósito de la compañía Vendedora en Miami El comprador le exige seguro mínimo y que incluya los fletes El Comprador le exige cotizar a “todo costo” La mercadería será desembarcada en el puerto de Paita Entregue la Mercadería en el Buque Carguero 
  • 27. DESARROLLO DE CASOS APECI: PERU ROYAL SHUL : ALEMANIA
  • 28. DESARROLLO DE CASOS Caso: Royal Shul vs APECI: deben formar grupos de 3 personas para representar a los exportadores (APECI) y 3 personas que representan a los importadores (Royal Shul), se le proporciona su respectiva información, luego de 20 minutos de lectura deben reunirse en la mesa de negociación de 3 a 3 en el mismo que deberán ponerse de acuerdo en todos los términos de negociación y redactar el contrato de compraventa internacional, además evaluar su rentabilidad en el negocio de importación y exportación
  • 29. ROYAL SHUL (Alemania) Importador Alemán interesado en importar espárragos del Perú (de APECI), a precios competitivos, mejor calidad, mejores condiciones de compra y lo más importante es que Uds. buscan obtener alta rentabilidad por sus ventas. Necesariamente se debe redactar el Contrato de Compraventa (no vale patear la mesa de negociaciones) Una vez que ya hizo su contrato, debe evaluar su rentabilidad Sea cuidadoso con sus datos que posee (no ........)
  • 30. APECI (Perú) Productor y Exportador peruano interesado en exportador espárragos a Alemania (ROYAL SHUL) a precios competitivos, mejores condiciones de venta y lo más importante es que Uds. buscan obtener alta rentabilidad por sus ventas. Necesariamente se debe redactar el Contrato de Compraventa (no vale patear la mesa de negociaciones) Una vez que ya hizo su contrato, debe evaluar su rentabilidad Sea cuidadoso con sus datos que posee (no ........)
  • 31. Gracias. econ.larrymendoza@gmail.com itn! http://notadecente.blogspot.com/