SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “CARIAMANGA”
NOMBRE: Cristóbal Cabrera
CURSO: 3ro AplicacionesInformática
FECHA: 11-09-2015
DOCENTE: Lic.: AlexandraMalacatus
MODELO DE PROTOTIPO
El modelo de prototipos permite que todo el sistema, o algunos de sus partes, se construyan
rápidamente para comprender con facilidad y aclarar ciertos aspectos en los que se aseguren
que el desarrollador, el usuario, el cliente estén de acuerdo en lo que se necesita así como
tambiénlasoluciónque se propone para dicha necesidadyde estaforma minimizarel riesgoy
la incertidumbre en el desarrollo, este modelo se encarga del desarrollo de diseños para que
estosseananalizadosyprescindirde ellosamedidaque se adhierannuevasespecificaciones,es
ideal para medir el alcance del producto, pero no se asegura su uso real.
Este modelo principalmente se lo aplica cuando un cliente define un conjunto de objetivos
generalesparael softwareadesarrollarsesindelimitardetalladamentelosrequisitosde entrada
procesamiento y salida, es decir cuando el responsable no está seguro de la eficacia de un
algoritmo, de la adaptabilidad del sistema o de la forma en que interactúa el hombre y la
máquina.Este modelose encargaprincipalmentede ayudar al ingenierode sistemasyal cliente
a entenderde mejormaneracuál seráelresultadode laconstruccióncuandolosrequisitosestén
satisfechos.
Herramientas CASE.
Se puede definir a las Herramientas CASE como un conjunto de programas y ayudas que dan
asistenciaalos analistas,ingenierosde software ydesarrolladores,durante todoslospasosdel
Ciclo de Vida de desarrollo de un Software.
El empleo de herramientas Case permiten integrar el proceso de ciclo de vida:
 Análisis de datos y procesos integrados mediante un repositorio.
 Generación de interfaces entre el análisis y el diseño.
 Generación del código a partir del diseño.
 Control de mantenimiento.
Las herramientas CASE, en funciónde las fases del ciclo de vida abarcadas, se pueden agrupar
de la forma siguiente:
Herramientasintegradas,I-CASE(IntegratedCASE,CASEintegrado):abarcantodas lasfasesdel
ciclo de vida del desarrollo de sistemas. Son llamadas también CASE workbench.
Las herramientasI-CASEse basanenunametodología.Tienenunrepositorioyaportantécnicas
estructuradasparatodaslasfasesdel ciclode vida.Estassonlascaracterísticasquelesconfieren
su mayor ventaja: una mejora de la calidad de los desarrollos. Sin embargo,no todas ellas son
modernas en el sentido de aprovechar la potencia de las estaciones de trabajo o la utilización
de lenguajes de alto nivel o técnicas de prototipo.
Herramientas de alto nivel, U-CASE (Upper CASE - CASE superior) o front-end, orientadas a la
automatización y soporte de las actividades desarrolladas durante las primeras fases del
desarrollo: análisis y diseño.
Una estrategia posible es utilizar una U-CASE para análisis y diseño, combinada con otras
herramientasmásmodernasparalas fasesde construccióny pruebas.En este caso,habría que
vigilar cuidadosamente la integración entre las distintas herramientas
Herramientas de bajo nivel, L-CASE (Lower CASE - CASE inferior) o back-end, dirigidas a las
últimas fases del desarrollo: construcción e implantación.
Beneficios de las Herramientas CASE.
Entre losbeneficios más significativos de las herramientas CASE se enumeran los siguientes:
1. Facilidad para la revisión de aplicaciones
La experienciamuestraque unavezquelasaplicacionesse implementan,se empleanpormucho
tiempo. Las herramientas CASE proporcionanun beneficio substancial para las organizaciones
al facilitar la revisión de las aplicaciones. Contar con un depósito central agiliza el proceso de
revisión ya que éste proporciona bases para las definiciones y estándares para los datos. Las
capacidades de generación interna, si se encuentran presentes, contribuyen a modificar el
sistema por medio de las especificaciones más que por los ajustes al código fuente.
2. Soporte para el desarrollo de prototipos de sistemas
En general, el desarrollo de prototipos de aplicaciones toma varias formas. En ocasiones se
desarrollan diseños para pantallas y reportes con la finalidad de mostrar la organización y
composición de los datos, encabezados y mensajes. Los ajustes necesarios al diseño se hacen
con rapidezpara alterarla presentaciónylascaracterísticas de la interface.Sinembargo,nose
prepara el código fuente, de naturaleza orientada hacia procedimientos, como una parte del
prototipo.
Como disyuntiva, el desarrollo de prototipos puede producir un sistema que funcione. Las
características de entrada y salida son desarrolladas junto con el código orientado hacia los
procedimientos y archivos de datos.
3. Generación de código
La ventajamásvisible deestacaracterísticaesladisminucióndeltiemponecesarioparapreparar
unprograma. Sinembargo,lageneracióndelcódigotambiénaseguraunaestructuraestándary
consistente parael programa(loque tiene gran influenciaenel mantenimiento) ydisminuyela
ocurrenciade varios tipos de errores,mejorandode estamanera la calidad.Las características
de la generación del código permiten volver a utilizar el software y las estructuras estándares
para generar dicho código, así como el cambio de una especificación modular, lo que significa
volver a generar el código y los enlaces con otros módulos.
4. Mejora en la habilidad para satisfacer los requerimientos del usuario
Es bienconocidalaimportanciade satisfacerlosrequerimientosdel usuario,yaque estoguarda
relaciónconel éxito del sistema.De manerasimilar,tenerlosrequerimientoscorrectosmejora
la calidad de las prácticas de desarrollo. Las herramientas CASE disminuyen el tiempo de
desarrollo, una característica que es importante para los usuarios. Las herramientasafectan la
naturaleza y cantidad de interacción entre los encargados del desarrollo y el usuario. Las
descripcionesgráficasylos diagramas,así como losprototiposde reportesy lacomposiciónde
las pantallas, contribuyen a un intercambio de ideas más efectivo.
5. Soporte interactivo para el proceso de desarrollo
La experiencia ha demostrado que el desarrollo de sistemas es un proceso interactivo. Las
herramientasCASEsoportanpasosinteractivosal eliminareltediomanualde dibujardiagramas,
elaborarcatálogosyclasificar.Comoresultadode esto,se anticipaque losanalistasrepasarány
revisarán los detalles del sistema con mayor frecuencia y en forma más consistente.
Ejemplos de Herramientas CASE.
a. Microsoft Project
b. Racional Rose
c. JDeveloper
d. MagicDraw
e. Visual Paradigm
f. Microsoft Visio
g. Enterprise Architect

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemasDesarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Carlos Antonio Hernandez
 
M. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del softwareM. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del software
matias0tari
 
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
Oscare Coy
 
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por EtapasModelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
yeimy26
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Mauricio Chura Beltran
 
Herramientas case y usos de prototipos para el
Herramientas case y usos de prototipos para elHerramientas case y usos de prototipos para el
Herramientas case y usos de prototipos para elaestradamsk
 
Modelos concurrentes
Modelos concurrentesModelos concurrentes
Modelos concurrentes
Juan Acevedo Solis
 
Etapas para el desarrollo de un sistema de software
Etapas para el desarrollo de un sistema de softwareEtapas para el desarrollo de un sistema de software
Etapas para el desarrollo de un sistema de softwareCharito Cortes Gordillo
 
Desarrollo por prototipos
Desarrollo por prototipos Desarrollo por prototipos
Desarrollo por prototipos
katherineperea
 
Metodologias de analisis y diseño de sistemas
Metodologias de analisis y diseño de sistemasMetodologias de analisis y diseño de sistemas
Metodologias de analisis y diseño de sistemas
grupo7inf162
 
Prototipado rápido de interfaces
Prototipado rápido de interfacesPrototipado rápido de interfaces
Prototipado rápido de interfacesGeovannyCuaspa
 
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En EspiralModelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
guest37183b
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
lorenislemus
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y NildaC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
araggg
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesNOEMI DORIS
 
Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
Jofrahona Rojinegro
 

La actualidad más candente (20)

Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemasDesarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
 
M. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del softwareM. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del software
 
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
 
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por EtapasModelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Herramientas case y usos de prototipos para el
Herramientas case y usos de prototipos para elHerramientas case y usos de prototipos para el
Herramientas case y usos de prototipos para el
 
Modelos concurrentes
Modelos concurrentesModelos concurrentes
Modelos concurrentes
 
Etapas para el desarrollo de un sistema de software
Etapas para el desarrollo de un sistema de softwareEtapas para el desarrollo de un sistema de software
Etapas para el desarrollo de un sistema de software
 
Wen
WenWen
Wen
 
Desarrollo por prototipos
Desarrollo por prototipos Desarrollo por prototipos
Desarrollo por prototipos
 
Metodologias de analisis y diseño de sistemas
Metodologias de analisis y diseño de sistemasMetodologias de analisis y diseño de sistemas
Metodologias de analisis y diseño de sistemas
 
Prototipado rápido de interfaces
Prototipado rápido de interfacesPrototipado rápido de interfaces
Prototipado rápido de interfaces
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En EspiralModelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
 
Procesos del Software
Procesos del SoftwareProcesos del Software
Procesos del Software
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y NildaC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
 

Similar a Deber alex

Herramientas del Ciclo de Vida de Prototipos
Herramientas del Ciclo de Vida de PrototiposHerramientas del Ciclo de Vida de Prototipos
Herramientas del Ciclo de Vida de Prototipos
Saúl Torres Molina
 
prueva
pruevaprueva
prueva
1081913395
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Bruno
 
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De SistemasMetodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
grupo7inf162
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Abner Garcia
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_softwareMiguel Castro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yuuko Tsujkong
 
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
William Matamoros
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
perez123
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de softwareUVM
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software Brihany Rossell
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
jefry
 
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...jefry
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .jefry
 

Similar a Deber alex (20)

Herramientas del Ciclo de Vida de Prototipos
Herramientas del Ciclo de Vida de PrototiposHerramientas del Ciclo de Vida de Prototipos
Herramientas del Ciclo de Vida de Prototipos
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
prueva
pruevaprueva
prueva
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
 
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De SistemasMetodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
 
1057571401
10575714011057571401
1057571401
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
 
-Irina
-Irina-Irina
-Irina
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
 
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Deber alex

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “CARIAMANGA” NOMBRE: Cristóbal Cabrera CURSO: 3ro AplicacionesInformática FECHA: 11-09-2015 DOCENTE: Lic.: AlexandraMalacatus MODELO DE PROTOTIPO El modelo de prototipos permite que todo el sistema, o algunos de sus partes, se construyan rápidamente para comprender con facilidad y aclarar ciertos aspectos en los que se aseguren que el desarrollador, el usuario, el cliente estén de acuerdo en lo que se necesita así como tambiénlasoluciónque se propone para dicha necesidadyde estaforma minimizarel riesgoy la incertidumbre en el desarrollo, este modelo se encarga del desarrollo de diseños para que estosseananalizadosyprescindirde ellosamedidaque se adhierannuevasespecificaciones,es ideal para medir el alcance del producto, pero no se asegura su uso real. Este modelo principalmente se lo aplica cuando un cliente define un conjunto de objetivos generalesparael softwareadesarrollarsesindelimitardetalladamentelosrequisitosde entrada procesamiento y salida, es decir cuando el responsable no está seguro de la eficacia de un algoritmo, de la adaptabilidad del sistema o de la forma en que interactúa el hombre y la máquina.Este modelose encargaprincipalmentede ayudar al ingenierode sistemasyal cliente a entenderde mejormaneracuál seráelresultadode laconstruccióncuandolosrequisitosestén satisfechos. Herramientas CASE. Se puede definir a las Herramientas CASE como un conjunto de programas y ayudas que dan asistenciaalos analistas,ingenierosde software ydesarrolladores,durante todoslospasosdel Ciclo de Vida de desarrollo de un Software. El empleo de herramientas Case permiten integrar el proceso de ciclo de vida:  Análisis de datos y procesos integrados mediante un repositorio.  Generación de interfaces entre el análisis y el diseño.  Generación del código a partir del diseño.  Control de mantenimiento. Las herramientas CASE, en funciónde las fases del ciclo de vida abarcadas, se pueden agrupar de la forma siguiente: Herramientasintegradas,I-CASE(IntegratedCASE,CASEintegrado):abarcantodas lasfasesdel ciclo de vida del desarrollo de sistemas. Son llamadas también CASE workbench. Las herramientasI-CASEse basanenunametodología.Tienenunrepositorioyaportantécnicas estructuradasparatodaslasfasesdel ciclode vida.Estassonlascaracterísticasquelesconfieren su mayor ventaja: una mejora de la calidad de los desarrollos. Sin embargo,no todas ellas son modernas en el sentido de aprovechar la potencia de las estaciones de trabajo o la utilización de lenguajes de alto nivel o técnicas de prototipo.
  • 2. Herramientas de alto nivel, U-CASE (Upper CASE - CASE superior) o front-end, orientadas a la automatización y soporte de las actividades desarrolladas durante las primeras fases del desarrollo: análisis y diseño. Una estrategia posible es utilizar una U-CASE para análisis y diseño, combinada con otras herramientasmásmodernasparalas fasesde construccióny pruebas.En este caso,habría que vigilar cuidadosamente la integración entre las distintas herramientas Herramientas de bajo nivel, L-CASE (Lower CASE - CASE inferior) o back-end, dirigidas a las últimas fases del desarrollo: construcción e implantación. Beneficios de las Herramientas CASE. Entre losbeneficios más significativos de las herramientas CASE se enumeran los siguientes: 1. Facilidad para la revisión de aplicaciones La experienciamuestraque unavezquelasaplicacionesse implementan,se empleanpormucho tiempo. Las herramientas CASE proporcionanun beneficio substancial para las organizaciones al facilitar la revisión de las aplicaciones. Contar con un depósito central agiliza el proceso de revisión ya que éste proporciona bases para las definiciones y estándares para los datos. Las capacidades de generación interna, si se encuentran presentes, contribuyen a modificar el sistema por medio de las especificaciones más que por los ajustes al código fuente. 2. Soporte para el desarrollo de prototipos de sistemas En general, el desarrollo de prototipos de aplicaciones toma varias formas. En ocasiones se desarrollan diseños para pantallas y reportes con la finalidad de mostrar la organización y composición de los datos, encabezados y mensajes. Los ajustes necesarios al diseño se hacen con rapidezpara alterarla presentaciónylascaracterísticas de la interface.Sinembargo,nose prepara el código fuente, de naturaleza orientada hacia procedimientos, como una parte del prototipo. Como disyuntiva, el desarrollo de prototipos puede producir un sistema que funcione. Las características de entrada y salida son desarrolladas junto con el código orientado hacia los procedimientos y archivos de datos. 3. Generación de código La ventajamásvisible deestacaracterísticaesladisminucióndeltiemponecesarioparapreparar unprograma. Sinembargo,lageneracióndelcódigotambiénaseguraunaestructuraestándary consistente parael programa(loque tiene gran influenciaenel mantenimiento) ydisminuyela ocurrenciade varios tipos de errores,mejorandode estamanera la calidad.Las características de la generación del código permiten volver a utilizar el software y las estructuras estándares para generar dicho código, así como el cambio de una especificación modular, lo que significa volver a generar el código y los enlaces con otros módulos. 4. Mejora en la habilidad para satisfacer los requerimientos del usuario Es bienconocidalaimportanciade satisfacerlosrequerimientosdel usuario,yaque estoguarda relaciónconel éxito del sistema.De manerasimilar,tenerlosrequerimientoscorrectosmejora la calidad de las prácticas de desarrollo. Las herramientas CASE disminuyen el tiempo de
  • 3. desarrollo, una característica que es importante para los usuarios. Las herramientasafectan la naturaleza y cantidad de interacción entre los encargados del desarrollo y el usuario. Las descripcionesgráficasylos diagramas,así como losprototiposde reportesy lacomposiciónde las pantallas, contribuyen a un intercambio de ideas más efectivo. 5. Soporte interactivo para el proceso de desarrollo La experiencia ha demostrado que el desarrollo de sistemas es un proceso interactivo. Las herramientasCASEsoportanpasosinteractivosal eliminareltediomanualde dibujardiagramas, elaborarcatálogosyclasificar.Comoresultadode esto,se anticipaque losanalistasrepasarány revisarán los detalles del sistema con mayor frecuencia y en forma más consistente. Ejemplos de Herramientas CASE. a. Microsoft Project b. Racional Rose c. JDeveloper d. MagicDraw e. Visual Paradigm f. Microsoft Visio g. Enterprise Architect