SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologias De
Analisis Y Diseño
De Sistemas
Introduccion
 En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de
información basados en computadoras son el corazón de las
actividades cotidianas y objeto de gran consideración en la toma
de decisiones, las empresas consideran con mucho cuidado las
capacidades de sus sistemas de información cuando deciden
ingresar o no en nuevos mercados o cuando planean la respuesta
que darán a la competencia. Al establecer los sistemas de
información basados en computadoras deben tener la certeza de
que se logren dos objetivos principales: que sea un sistema correcto
y que este correcto el sistema. Ningún sistema que deje satisfacer
ambos objetivos será completamente útil para la gerencia u
organización.
MODELO EVOLUTIVO ESPIRAL
Este modelo, propuesto por Bohem en 1988 [BOE88], es un modelo de proceso de
software evolutivo que acompaña la naturaleza evolutiva de con los aspectos
controlados y sistemáticos del ciclo de vida tradicional. Proporciona el potencial para
el desarrollo rápido de versiones incrementales del software. En este modelo, el sistema
se desarrolla en una serie de versiones incrementales. Durante las primeras iteraciones,
la versión incremental podría ser un modelo en papel o un prototipo.
Durante las últimas iteraciones se producen versiones cada vez más completas de
ingeniería del sistema. .
El Modelo en Espiral se divide en un número de actividades estructurales
, también llamadas "regiones de tareas" . Generalmente existen entre tres y seis regiones de tareas:
Comunicación con el cliente.- Las tareas requeridas para establecer comunicación entre el desarrollador y el cliente,
sea revisar especificaciones, plantear necesidades, etc.
Planificación.- Las tareas requeridas para definir recursos, tiempos e información relacionada con el proyecto.
Análisis de riesgos.- Las tareas requeridas para evaluar riesgos técnicos y de gestión.
Ingeniería.- Las tareas requeridas para construir una o más representaciones de la aplicación
Construcción y adaptación.- Las tareas requeridas para construir, probar, instalar y proporcionar soporte al usuario.
Evaluación del cliente.- Las tareas requeridas para obtener la reacción del cliente, según la evaluación de
las representaciones del software creadas durante la etapa de ingeniería e implementada durante la etapa
de instalación
¿Qué es DRA?
Es el proceso de desarrollo de software diseñado
para facilitar y acelerar la creación de
aplicaciones, que permite construir sistemas
utilizables en poco tiempo.
Metodologías de Análisis y Diseño de Sistemas
Modelos Ágiles
Tienen como
principal
característica que
son lineales y
secuenciales
Pone mucho
énfasis en tener un
sistema flexible y
expandible
Tienen como particularidad,
que ponen mucho énfasis
en la adaptación al cambio
Modelo evolutivo Basado en
Componentes
Definición
Un componente es una pieza de código pre-elaborado con alguna
funcionalidad a través de interfaces estándar.
Etapas
PLANEACIÓN: Evalúa función y rendimiento asignado al Software.
ANÁLISIS DE RIESGOS: Analiza riesgos para corregirlos.
CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA INGENIERÍA: Construye el software,
prueba de errores, se instala y se da soporte.
EVALUACIÓN DEL CLIENTE: El cliente evalúa el software, si cumple requisitos,
aprueba o rechaza el software.
Características
• Evolutivo
• Identifica clases más importantes
• Examina datos que a manejar
• Permite reutilización del software
• Reduce el 70 del 100% del tiempo en desarrollo y el 84 del 100% del costo.
 Ejemplo: Un equipo de sonido con componentes; es probable que por
separado puedan ser funcionales, pero para que verdaderamente
desempeñen la función que deberían, tienen que estar unidas formando un
todo.
(Javier Marco Garzón Canedo)
Modelo Agil eXtreme Programming
Definición
La programación extrema o eXtreme Programming es una metodología de
desarrollo de la ingeniería de software formulada por Kent Beck, autor del primer
libro sobre la materia, Extreme Programming Explained: Embrace Change (1999).
Es el más destacado de los procesos ágiles de desarrollo de software.
Etapas
 Simplicidad
 Comunicación
 Realimentación
 Coraje o valentía
 Respeto
Características
 Desarrollo iterativo e incremental
 Pruebas unitarias continuas
 Programación en parejas
 Integración del equipo de programación con el cliente
 Corrección de todos los errores antes de añadir nueva funcionalidad
 Refactorización del código
 Propiedad del código compartida
 Simplicidad en el código
A continuación, se muestra un esquema con las características de la programación
extrema :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software
Faby Aliaga
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Marco Antonio Perez Montero
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
PrimoLaura
 
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasHModelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
victor mamani
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
kellypt1
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Barklyn Lsla
 
Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
Jofrahona Rojinegro
 
Lineal Secuencial
Lineal SecuencialLineal Secuencial
Lineal Secuencialtoryneutral
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoIngenierosD
 
Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1
Dalia Sandiego
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
lorenislemus
 
Metodologia prototipado
Metodologia prototipadoMetodologia prototipado
Metodologia prototipado
ALDEN_HERRE
 
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por EtapasModelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
yeimy26
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
Jiuseppe Flores
 
Modelos espiral
Modelos espiralModelos espiral
Modelos espiral
alextein
 
Desarrollo de Software Modelos Ágiles
Desarrollo de Software Modelos ÁgilesDesarrollo de Software Modelos Ágiles
Desarrollo de Software Modelos Ágiles
Juan C. S. Suárez
 
Modelos de Desarrollo
Modelos de DesarrolloModelos de Desarrollo
Modelos de Desarrollo
ALLSOFT
 
Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
tim100492
 
Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
Diego Orlando Quispe Condori
 
modelo prototipo ing. de software
modelo prototipo ing. de softwaremodelo prototipo ing. de software
modelo prototipo ing. de softwareASDFGHJSWDFGHJMNFSD
 

La actualidad más candente (20)

Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
 
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasHModelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
 
Lineal Secuencial
Lineal SecuencialLineal Secuencial
Lineal Secuencial
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
 
Metodologia prototipado
Metodologia prototipadoMetodologia prototipado
Metodologia prototipado
 
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por EtapasModelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
Modelo de Desarrollo. Modelo por Etapas
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Modelos espiral
Modelos espiralModelos espiral
Modelos espiral
 
Desarrollo de Software Modelos Ágiles
Desarrollo de Software Modelos ÁgilesDesarrollo de Software Modelos Ágiles
Desarrollo de Software Modelos Ágiles
 
Modelos de Desarrollo
Modelos de DesarrolloModelos de Desarrollo
Modelos de Desarrollo
 
Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
 
Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
 
modelo prototipo ing. de software
modelo prototipo ing. de softwaremodelo prototipo ing. de software
modelo prototipo ing. de software
 

Similar a Metodologias de analisis y diseño de sistemas

Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De SistemasMetodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
grupo7inf162
 
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
BibliotecaenlineaUNI
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
alejandor reyes
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwarealejandor reyes
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Abner Garcia
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
Diego Llusco
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
Carlos Vargas
 
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareSeleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareIngris Argueta
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Softwareeeencalada
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Jose Martinez
 
prueva
pruevaprueva
prueva
1081913395
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1Jose Garcia
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
Joel Canta Cuipal
 
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Bruno
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin Alexander
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
José Antonio Sandoval Acosta
 

Similar a Metodologias de analisis y diseño de sistemas (20)

Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De SistemasMetodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
 
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
 
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareSeleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
prueva
pruevaprueva
prueva
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobar
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Metodologias de analisis y diseño de sistemas

  • 1. Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
  • 2. Introduccion  En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de información basados en computadoras son el corazón de las actividades cotidianas y objeto de gran consideración en la toma de decisiones, las empresas consideran con mucho cuidado las capacidades de sus sistemas de información cuando deciden ingresar o no en nuevos mercados o cuando planean la respuesta que darán a la competencia. Al establecer los sistemas de información basados en computadoras deben tener la certeza de que se logren dos objetivos principales: que sea un sistema correcto y que este correcto el sistema. Ningún sistema que deje satisfacer ambos objetivos será completamente útil para la gerencia u organización.
  • 3. MODELO EVOLUTIVO ESPIRAL Este modelo, propuesto por Bohem en 1988 [BOE88], es un modelo de proceso de software evolutivo que acompaña la naturaleza evolutiva de con los aspectos controlados y sistemáticos del ciclo de vida tradicional. Proporciona el potencial para el desarrollo rápido de versiones incrementales del software. En este modelo, el sistema se desarrolla en una serie de versiones incrementales. Durante las primeras iteraciones, la versión incremental podría ser un modelo en papel o un prototipo. Durante las últimas iteraciones se producen versiones cada vez más completas de ingeniería del sistema. . El Modelo en Espiral se divide en un número de actividades estructurales , también llamadas "regiones de tareas" . Generalmente existen entre tres y seis regiones de tareas: Comunicación con el cliente.- Las tareas requeridas para establecer comunicación entre el desarrollador y el cliente, sea revisar especificaciones, plantear necesidades, etc. Planificación.- Las tareas requeridas para definir recursos, tiempos e información relacionada con el proyecto. Análisis de riesgos.- Las tareas requeridas para evaluar riesgos técnicos y de gestión. Ingeniería.- Las tareas requeridas para construir una o más representaciones de la aplicación Construcción y adaptación.- Las tareas requeridas para construir, probar, instalar y proporcionar soporte al usuario. Evaluación del cliente.- Las tareas requeridas para obtener la reacción del cliente, según la evaluación de las representaciones del software creadas durante la etapa de ingeniería e implementada durante la etapa de instalación
  • 4. ¿Qué es DRA? Es el proceso de desarrollo de software diseñado para facilitar y acelerar la creación de aplicaciones, que permite construir sistemas utilizables en poco tiempo.
  • 5. Metodologías de Análisis y Diseño de Sistemas Modelos Ágiles Tienen como principal característica que son lineales y secuenciales Pone mucho énfasis en tener un sistema flexible y expandible Tienen como particularidad, que ponen mucho énfasis en la adaptación al cambio
  • 6. Modelo evolutivo Basado en Componentes Definición Un componente es una pieza de código pre-elaborado con alguna funcionalidad a través de interfaces estándar. Etapas PLANEACIÓN: Evalúa función y rendimiento asignado al Software. ANÁLISIS DE RIESGOS: Analiza riesgos para corregirlos. CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA INGENIERÍA: Construye el software, prueba de errores, se instala y se da soporte. EVALUACIÓN DEL CLIENTE: El cliente evalúa el software, si cumple requisitos, aprueba o rechaza el software. Características • Evolutivo • Identifica clases más importantes • Examina datos que a manejar • Permite reutilización del software • Reduce el 70 del 100% del tiempo en desarrollo y el 84 del 100% del costo.  Ejemplo: Un equipo de sonido con componentes; es probable que por separado puedan ser funcionales, pero para que verdaderamente desempeñen la función que deberían, tienen que estar unidas formando un todo. (Javier Marco Garzón Canedo)
  • 7. Modelo Agil eXtreme Programming Definición La programación extrema o eXtreme Programming es una metodología de desarrollo de la ingeniería de software formulada por Kent Beck, autor del primer libro sobre la materia, Extreme Programming Explained: Embrace Change (1999). Es el más destacado de los procesos ágiles de desarrollo de software. Etapas  Simplicidad  Comunicación  Realimentación  Coraje o valentía  Respeto Características  Desarrollo iterativo e incremental  Pruebas unitarias continuas  Programación en parejas  Integración del equipo de programación con el cliente  Corrección de todos los errores antes de añadir nueva funcionalidad  Refactorización del código  Propiedad del código compartida  Simplicidad en el código A continuación, se muestra un esquema con las características de la programación extrema :