SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENSAYO<br />1.- Redacte un ensayo acerca de la evolución histórica de la censura ¿cómo ha cambiado en el tiempo?<br />Desde tiempos remotos la humanidad ha sufrido los imbatibles acosos de la censura, los actos del ser humano fueron controlados desde su creación. Se dice que la censura y la humanidad nacieron juntas, autores citan los días de Adán y Eva como un caso de los primeros brotes de veto al ser negados el comer del árbol prohibido.<br />La información como el eje principal para el progreso del hombre fue manipulada a través de los tiempos y utilizada a conveniencia de quienes gobernaban extensos territorios, sometiendo a sus subyugados, valiéndose de la ignorancia  y la incredulidad de los llamados vasallos. <br />El Poder de la Iglesia fue uno de los importantes  casos de censura en la historia de la humidad. En tiempos de la Alta Edad Media la fe gobernaba sobre la razón. La iglesia se valía de la supuesta autorización de Dios, como su representante en la Tierra, para imponer sus leyes,  abolir con sus detractores y hundir aquellas asociaciones que deseaban expresarse libremente. <br />Las clases laicas vivían atadas de pies y manos ante el único estamento, el eclesiástico. Existía una desculturización general en el ambiente y la ceguera colectiva perduro por muchos años hasta la llegada de la Baja Edad Media o el Medioevo en donde comenzaron a organizarse los pueblos  y a utilizar varios medios para la transmisión de hechos y sucesos de interés colectivo. <br />En aquella época los pueblos se servían de otros  canales para llevar la información a quienes les servía de mucho interés, la censura <br />El avance de la comunicación progreso hasta nuestros días pero con ellos también evolucionó la censura en la Alta Edad Media <br />Con la  aparición de la imprenta.<br />2.- Enumere los principales cambios que trajo consigo la Revolución Inglesa a las sociedades Europeas del siglo XV.<br />- Triunfó el parlamentismo sobre la Monarquía.<br />- Aparecen los partidos políticos: liberales y conservadores.<br />- Se estimuló el aparecimiento de nuevos medios, se creó un periodismo doctrinal, combativo.<br />- Libertad de poder emitir información y novedades de política interior.<br />- La prensa implementó nuevas formas  y contenidos periodísticos. <br />-  Revolución literaria Inglesa, se incorporan literatos y políticos a los periódicos. <br />- Se producen gacetas en idiomas extranjeros.  <br />- Época de oro de la prensa Ingles.<br />- Desarrollo del periodismo crítico de exportación <br />- Se impulsó los periódicos culturales.<br />- Libertad condicionada.<br />3.- Consulte al menos tres fuentes sobre ¿Cuál es el verdadero significado social de la imprenta?<br />La imprenta desde su creación en la edad media ha servido para llevar el conocimiento a más personas y llegar a más lugares en el mundo gar a más personas Reproducción exacta de los libros a gran velocidad.<br />Perdida del monopolio de la cultura por parte de la iglesia  y la posibilidad de democratizar el conocimiento.<br />4.- Haga un cuadro comparativo entre los principales aspectos históricos de la Edad Media y del Renacimiento en cuanto a formas de control social, poder, censura, producción intelectual y desarrollo social en general.<br />Edad MediaRenacimientoOscurantismo Guerras Religiosas Monopolio de la IglesiaAscensión de la burguesía comercial urbana.AnalfabetismoDesarrollo del mercantilismo.Poder fusionado Iglesia – Estado.Luchas sociales en busca de identidad nacional.Libertad de caminos.Nueva visión del mundo dada por los mercaderes.Desarrollo del ComercioAvances tecnológicos: (reloj de arena, barco de ruedas, el cristal)Crecimiento demográfico.Invención de la imprenta.Se dificulta control de la iglesia.Nuevas conquistas: América, 1492.Aparecen los comerciantes contra la noblezaY el clero.Avances tecnológicos: (reloj de arena, barco de ruedas, el cristal)Desarrollo de las universidades. Invención de la imprenta.Lentitud de copias manuscritas. Nuevas conquistas: América, 1492Comunicación directa poder – pueblo y pueblo Perfeccionamiento de los correos.Consolidación de las ciudades.Perfeccionamiento de la comunicación marítima.Noticias manuscritas.<br />Cada día es más difícil censurar, las nuevas tecnologías liberan la comunicación.<br />Fuentes de Consulta.<br />Breve Historia de la Censura.<br />Pablo Martínez-Salanova Peralta<br />Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, Nº 13, 1999 <br />Cultura clásica q con vivió con una subcultura de los vasallos.<br />Iglesia copo ambas formas de la cultura<br />Había una desculturización evidente entre las clases laicas dominantes, atadas de pies y manos al único estamento culto: el eclesiástico.<br />La organización social podía mantenerse con la unidad cristiana.<br />En la iglesia y el estado descansaban el control de los instrumentos de comunicación: soportes de escritura, maneja de las fuentes, conocimiento de la escritura, dominio de las formas de persuasión. <br />El Medioevo liberalizó el paso por las vías y caminos del imperio.<br />El aparecimiento del desarrollo de las ciudades fue determinante en la estructuración de la sociedad de esta segunda etapa del Medioevo: La baja Edad Media.<br />La demanda de mayor intercambio comercial, la ceración de estado de opinión, el desarrollo de ciudades, aparecimiento de las universidades, las mensajerías  y el desarrollo de la escritura.<br />Desde el siglo XIII aparecieron los primeros profesionales del periodismo.<br /> <br /> <br />
Deber de historia de la comunicacion
Deber de historia de la comunicacion
Deber de historia de la comunicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURALTRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURALbabativa
 
U1 La edad media
U1 La edad mediaU1 La edad media
U1 La edad media
Silvia c?dova
 
Edad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politicoEdad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politicoleslidani
 
Lecc 2 un sistema moral
Lecc 2 un sistema moralLecc 2 un sistema moral
Lecc 2 un sistema moral
jesustimoteo
 
Lecc 2 Un Sistema Moral
Lecc 2 Un Sistema MoralLecc 2 Un Sistema Moral
Lecc 2 Un Sistema Moraljesustimoteo
 
Hcs2010 Lecc2
Hcs2010 Lecc2Hcs2010 Lecc2
Hcs2010 Lecc2
jesustimoteo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
YiovanaBastidas
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo modernosandrita2
 
Ciencias sociales 1º año
Ciencias sociales 1º añoCiencias sociales 1º año
Ciencias sociales 1º añopepapompin
 
Lecc 3 Renac Y Guerras De ReligióN
Lecc 3 Renac Y Guerras De ReligióNLecc 3 Renac Y Guerras De ReligióN
Lecc 3 Renac Y Guerras De ReligióNjesustimoteo
 
Lecc 2 Un Sistema Moral
Lecc 2 Un Sistema MoralLecc 2 Un Sistema Moral
Lecc 2 Un Sistema Moral
jesustimoteo
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernamiguel paez gamboa
 
H 1 esquema de contenidos nodales dic 2018.ods
H 1 esquema de contenidos nodales   dic 2018.odsH 1 esquema de contenidos nodales   dic 2018.ods
H 1 esquema de contenidos nodales dic 2018.ods
colegiolascumbres
 
Condiciones de aparición, desarrollo y consecuencias de la invención de la im...
Condiciones de aparición, desarrollo y consecuencias de la invención de la im...Condiciones de aparición, desarrollo y consecuencias de la invención de la im...
Condiciones de aparición, desarrollo y consecuencias de la invención de la im...
ThaniaLiz4
 
Historia 1er año Esquema de contenidos nodales - 2016
Historia 1er año Esquema de contenidos nodales - 2016Historia 1er año Esquema de contenidos nodales - 2016
Historia 1er año Esquema de contenidos nodales - 2016
colegiolascumbres
 
1 imperio de bizancio
1  imperio de bizancio1  imperio de bizancio
1 imperio de bizancio
Fernando de los Ángeles
 
La Religion
La ReligionLa Religion
La Religion
ernestovillar
 
Pensamiento socio político s.XVIII
Pensamiento socio político s.XVIIIPensamiento socio político s.XVIII
Pensamiento socio político s.XVIII
Carlos Benitez
 
U1 baja edad media
U1 baja edad mediaU1 baja edad media
U1 baja edad media
Silvia c?dova
 

La actualidad más candente (20)

TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURALTRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
 
U1 La edad media
U1 La edad mediaU1 La edad media
U1 La edad media
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Edad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politicoEdad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politico
 
Lecc 2 un sistema moral
Lecc 2 un sistema moralLecc 2 un sistema moral
Lecc 2 un sistema moral
 
Lecc 2 Un Sistema Moral
Lecc 2 Un Sistema MoralLecc 2 Un Sistema Moral
Lecc 2 Un Sistema Moral
 
Hcs2010 Lecc2
Hcs2010 Lecc2Hcs2010 Lecc2
Hcs2010 Lecc2
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo moderno
 
Ciencias sociales 1º año
Ciencias sociales 1º añoCiencias sociales 1º año
Ciencias sociales 1º año
 
Lecc 3 Renac Y Guerras De ReligióN
Lecc 3 Renac Y Guerras De ReligióNLecc 3 Renac Y Guerras De ReligióN
Lecc 3 Renac Y Guerras De ReligióN
 
Lecc 2 Un Sistema Moral
Lecc 2 Un Sistema MoralLecc 2 Un Sistema Moral
Lecc 2 Un Sistema Moral
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y moderna
 
H 1 esquema de contenidos nodales dic 2018.ods
H 1 esquema de contenidos nodales   dic 2018.odsH 1 esquema de contenidos nodales   dic 2018.ods
H 1 esquema de contenidos nodales dic 2018.ods
 
Condiciones de aparición, desarrollo y consecuencias de la invención de la im...
Condiciones de aparición, desarrollo y consecuencias de la invención de la im...Condiciones de aparición, desarrollo y consecuencias de la invención de la im...
Condiciones de aparición, desarrollo y consecuencias de la invención de la im...
 
Historia 1er año Esquema de contenidos nodales - 2016
Historia 1er año Esquema de contenidos nodales - 2016Historia 1er año Esquema de contenidos nodales - 2016
Historia 1er año Esquema de contenidos nodales - 2016
 
1 imperio de bizancio
1  imperio de bizancio1  imperio de bizancio
1 imperio de bizancio
 
La Religion
La ReligionLa Religion
La Religion
 
Pensamiento socio político s.XVIII
Pensamiento socio político s.XVIIIPensamiento socio político s.XVIII
Pensamiento socio político s.XVIII
 
U1 baja edad media
U1 baja edad mediaU1 baja edad media
U1 baja edad media
 

Destacado

οξεία αναπνευστική δυσχέρεια του νεογνού
οξεία αναπνευστική δυσχέρεια του νεογνούοξεία αναπνευστική δυσχέρεια του νεογνού
οξεία αναπνευστική δυσχέρεια του νεογνούNikos Gavalakis
 
DiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer SemanaDiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer Semana
Juan Carlos Sotomayor
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Silicon Peel Meetup #1 & Startup Weekend
Silicon Peel Meetup #1 & Startup Weekend Silicon Peel Meetup #1 & Startup Weekend
Silicon Peel Meetup #1 & Startup Weekend siliconpeel
 
Tiba waktunya
Tiba waktunyaTiba waktunya
Tiba waktunya
open_kraken98
 
Wat is Augmented Reality
Wat is Augmented RealityWat is Augmented Reality
Wat is Augmented Reality
Jeroen van Beijnen
 

Destacado (6)

οξεία αναπνευστική δυσχέρεια του νεογνού
οξεία αναπνευστική δυσχέρεια του νεογνούοξεία αναπνευστική δυσχέρεια του νεογνού
οξεία αναπνευστική δυσχέρεια του νεογνού
 
DiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer SemanaDiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer Semana
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Silicon Peel Meetup #1 & Startup Weekend
Silicon Peel Meetup #1 & Startup Weekend Silicon Peel Meetup #1 & Startup Weekend
Silicon Peel Meetup #1 & Startup Weekend
 
Tiba waktunya
Tiba waktunyaTiba waktunya
Tiba waktunya
 
Wat is Augmented Reality
Wat is Augmented RealityWat is Augmented Reality
Wat is Augmented Reality
 

Similar a Deber de historia de la comunicacion

Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
Videoconferencias UTPL
 
Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocales
terequiroz
 
Estado Moderno_2.ppt
Estado Moderno_2.pptEstado Moderno_2.ppt
Estado Moderno_2.ppt
Leonardo Saavedra
 
Perspectivas de la educacion jesus mora_jain
Perspectivas de la educacion jesus mora_jainPerspectivas de la educacion jesus mora_jain
Perspectivas de la educacion jesus mora_jain
Poche15
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Stukkie Vega
 
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOSENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOSmonypao1
 
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
Fátima De Sá
 
La verdad de la prensa
La verdad de la prensaLa verdad de la prensa
La verdad de la prensaGhalis
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia--- ---
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia--- ---
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Sergio Martínez
 
La literatura del s xv
La literatura del s xvLa literatura del s xv
La literatura del s xv1456785
 
HISTORIA UNIVERSAL, Edad Moderna frente Edad Media , Octavo Basico .ppt
HISTORIA UNIVERSAL, Edad Moderna frente Edad Media ,  Octavo Basico  .pptHISTORIA UNIVERSAL, Edad Moderna frente Edad Media ,  Octavo Basico  .ppt
HISTORIA UNIVERSAL, Edad Moderna frente Edad Media , Octavo Basico .ppt
PameVarasEspinoza
 
Política en la Modernidad
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la ModernidadDaNi MoreNo
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSAORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
bresolano
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSAORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
bresolano
 
La prensa 2
La prensa 2La prensa 2
La prensa 2
bresolano
 
Origen y Desarrollo de la Prensa
Origen y Desarrollo de la PrensaOrigen y Desarrollo de la Prensa
Origen y Desarrollo de la Prensa
bresolano
 
Desarrollo de la humanidad
Desarrollo de la humanidadDesarrollo de la humanidad
Desarrollo de la humanidad
Andres Eras
 

Similar a Deber de historia de la comunicacion (20)

comunicaciòn social
comunicaciòn socialcomunicaciòn social
comunicaciòn social
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 
Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocales
 
Estado Moderno_2.ppt
Estado Moderno_2.pptEstado Moderno_2.ppt
Estado Moderno_2.ppt
 
Perspectivas de la educacion jesus mora_jain
Perspectivas de la educacion jesus mora_jainPerspectivas de la educacion jesus mora_jain
Perspectivas de la educacion jesus mora_jain
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOSENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
 
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
 
La verdad de la prensa
La verdad de la prensaLa verdad de la prensa
La verdad de la prensa
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La literatura del s xv
La literatura del s xvLa literatura del s xv
La literatura del s xv
 
HISTORIA UNIVERSAL, Edad Moderna frente Edad Media , Octavo Basico .ppt
HISTORIA UNIVERSAL, Edad Moderna frente Edad Media ,  Octavo Basico  .pptHISTORIA UNIVERSAL, Edad Moderna frente Edad Media ,  Octavo Basico  .ppt
HISTORIA UNIVERSAL, Edad Moderna frente Edad Media , Octavo Basico .ppt
 
Política en la Modernidad
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la Modernidad
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSAORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSAORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA
 
La prensa 2
La prensa 2La prensa 2
La prensa 2
 
Origen y Desarrollo de la Prensa
Origen y Desarrollo de la PrensaOrigen y Desarrollo de la Prensa
Origen y Desarrollo de la Prensa
 
Desarrollo de la humanidad
Desarrollo de la humanidadDesarrollo de la humanidad
Desarrollo de la humanidad
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Deber de historia de la comunicacion

  • 1. PRUEBA DE ENSAYO<br />1.- Redacte un ensayo acerca de la evolución histórica de la censura ¿cómo ha cambiado en el tiempo?<br />Desde tiempos remotos la humanidad ha sufrido los imbatibles acosos de la censura, los actos del ser humano fueron controlados desde su creación. Se dice que la censura y la humanidad nacieron juntas, autores citan los días de Adán y Eva como un caso de los primeros brotes de veto al ser negados el comer del árbol prohibido.<br />La información como el eje principal para el progreso del hombre fue manipulada a través de los tiempos y utilizada a conveniencia de quienes gobernaban extensos territorios, sometiendo a sus subyugados, valiéndose de la ignorancia y la incredulidad de los llamados vasallos. <br />El Poder de la Iglesia fue uno de los importantes casos de censura en la historia de la humidad. En tiempos de la Alta Edad Media la fe gobernaba sobre la razón. La iglesia se valía de la supuesta autorización de Dios, como su representante en la Tierra, para imponer sus leyes, abolir con sus detractores y hundir aquellas asociaciones que deseaban expresarse libremente. <br />Las clases laicas vivían atadas de pies y manos ante el único estamento, el eclesiástico. Existía una desculturización general en el ambiente y la ceguera colectiva perduro por muchos años hasta la llegada de la Baja Edad Media o el Medioevo en donde comenzaron a organizarse los pueblos y a utilizar varios medios para la transmisión de hechos y sucesos de interés colectivo. <br />En aquella época los pueblos se servían de otros canales para llevar la información a quienes les servía de mucho interés, la censura <br />El avance de la comunicación progreso hasta nuestros días pero con ellos también evolucionó la censura en la Alta Edad Media <br />Con la aparición de la imprenta.<br />2.- Enumere los principales cambios que trajo consigo la Revolución Inglesa a las sociedades Europeas del siglo XV.<br />- Triunfó el parlamentismo sobre la Monarquía.<br />- Aparecen los partidos políticos: liberales y conservadores.<br />- Se estimuló el aparecimiento de nuevos medios, se creó un periodismo doctrinal, combativo.<br />- Libertad de poder emitir información y novedades de política interior.<br />- La prensa implementó nuevas formas y contenidos periodísticos. <br />- Revolución literaria Inglesa, se incorporan literatos y políticos a los periódicos. <br />- Se producen gacetas en idiomas extranjeros. <br />- Época de oro de la prensa Ingles.<br />- Desarrollo del periodismo crítico de exportación <br />- Se impulsó los periódicos culturales.<br />- Libertad condicionada.<br />3.- Consulte al menos tres fuentes sobre ¿Cuál es el verdadero significado social de la imprenta?<br />La imprenta desde su creación en la edad media ha servido para llevar el conocimiento a más personas y llegar a más lugares en el mundo gar a más personas Reproducción exacta de los libros a gran velocidad.<br />Perdida del monopolio de la cultura por parte de la iglesia y la posibilidad de democratizar el conocimiento.<br />4.- Haga un cuadro comparativo entre los principales aspectos históricos de la Edad Media y del Renacimiento en cuanto a formas de control social, poder, censura, producción intelectual y desarrollo social en general.<br />Edad MediaRenacimientoOscurantismo Guerras Religiosas Monopolio de la IglesiaAscensión de la burguesía comercial urbana.AnalfabetismoDesarrollo del mercantilismo.Poder fusionado Iglesia – Estado.Luchas sociales en busca de identidad nacional.Libertad de caminos.Nueva visión del mundo dada por los mercaderes.Desarrollo del ComercioAvances tecnológicos: (reloj de arena, barco de ruedas, el cristal)Crecimiento demográfico.Invención de la imprenta.Se dificulta control de la iglesia.Nuevas conquistas: América, 1492.Aparecen los comerciantes contra la noblezaY el clero.Avances tecnológicos: (reloj de arena, barco de ruedas, el cristal)Desarrollo de las universidades. Invención de la imprenta.Lentitud de copias manuscritas. Nuevas conquistas: América, 1492Comunicación directa poder – pueblo y pueblo Perfeccionamiento de los correos.Consolidación de las ciudades.Perfeccionamiento de la comunicación marítima.Noticias manuscritas.<br />Cada día es más difícil censurar, las nuevas tecnologías liberan la comunicación.<br />Fuentes de Consulta.<br />Breve Historia de la Censura.<br />Pablo Martínez-Salanova Peralta<br />Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, Nº 13, 1999 <br />Cultura clásica q con vivió con una subcultura de los vasallos.<br />Iglesia copo ambas formas de la cultura<br />Había una desculturización evidente entre las clases laicas dominantes, atadas de pies y manos al único estamento culto: el eclesiástico.<br />La organización social podía mantenerse con la unidad cristiana.<br />En la iglesia y el estado descansaban el control de los instrumentos de comunicación: soportes de escritura, maneja de las fuentes, conocimiento de la escritura, dominio de las formas de persuasión. <br />El Medioevo liberalizó el paso por las vías y caminos del imperio.<br />El aparecimiento del desarrollo de las ciudades fue determinante en la estructuración de la sociedad de esta segunda etapa del Medioevo: La baja Edad Media.<br />La demanda de mayor intercambio comercial, la ceración de estado de opinión, el desarrollo de ciudades, aparecimiento de las universidades, las mensajerías y el desarrollo de la escritura.<br />Desde el siglo XIII aparecieron los primeros profesionales del periodismo.<br /> <br /> <br />