SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA HUMANIDAD
El desarrollo de la humanidad, a través de los tiempos se ha visto marcada por el
desarrollo tecnológico, científico, social y económico.
Este permitió el crecimiento de las tribus, después poblados y posteriormente ciudades y
hoy en día las grandes metrópolis. En sus orígenes una de las actividades primordiales
fue la agricultura, la cual conllevo a otras actividades como; artesanías, el comercio, el
culto, etc. Todos estos acontecimientos que se fueron asentando en escrituras
cronológicamente, formando así la historia del desarrollo de la humanidad.
La filosofía idealista nos muestra este proceso con la siguiente estructura: idea –
espíritu, en tanto la filosofía materialista nos presentara la siguiente estructura: materia
– evolución de la vida. De acuerdo la historia los primeros grupos humanos fueron
llamados gens (pronunciado en latín clásico como “gens”), antiguo grupo social de la
antigua Roma, cada gens comprendía a varias familias. En este sentido, la gentilidad
era el título que se le daba a la nobleza que daba fe de la antigüedad e ingenuidad (en el
sentido de pureza) del grupo algo exclusivo en principio de las familias patricias.
Con el tiempo, al lado de las gens patricias fueron apareciendo gens plebeyas,
probablemente porque determinadas familias plebeyas conseguían el título con riqueza
o por influencia, bien porque alguno de sus miembros conseguía un cargo importante
que le permitía fundar una gens. A este respecto, podía ocurrir que un esclavo liberado
por parte de una gens, podía a su vez formar una familia que quedaba ligada a la gens de
su liberador. El ocaso de las gens se produjo con la proliferación de familias que hacían
difícil la identificación de los orígenes.
De ahí la idea de las obligaciones y derechos con respecto al resto de los miembros, el
derecho a poseer propiedades, a ser sepultados en el lugar común y la prohibición de
contraer matrimonio con un miembro de la misma gens.
Como era necesaria la defensa de las ciudades por la existencia de extraños e invasores,
surgen las primeras armas de piedra y pedernal, las cuales fueron reemplazadas como
consecuencia de la aparición del cobre, por elementos de este material. Este hecho
transformó el concepto artesanal por la incipiente metalurgia que permitió no solo el
trabajo de las armas sino el de los elementos como utensilios de cocina y ornamento.
Así mismo, marca los principios del concepto de la moneda para superar el clásico
trueque de mercancías. Nos damos cuenta como empiezan a evolucionar por la
necesidad de supervivencia de un crecimiento constante de estos grupos.
EDAD ANTIGUA, EDAD MEDIA EDAD MODERNA
 Edad antigua.
La edad antigua concibe un pensamiento antropocéntrico, politeístas adeptos a
varios dioses fue imperante el esclavismo donde su estructura se regía por amo-
esclavo. El concepto que marca la edad antigua es el descubrimiento de la
escritura con la cual pone fin a la prehistoria y el comienzo de la historia la
aparición del poder político (palacios, reyes), de las religiones organizadas
(templos, sacerdotes), una compleja estratificación social, esfuerzos colectivos
de gran envergadura que exigen prestaciones de trabajo obligatorio e impuestos,
y el comercio de larga distancia (todo lo que se ha venido en llamar «revolución
urbana»);2 nivel de desarrollo social que por primera vez se alcanzó en la
Sumeria del IV milenio a. C., espacio propicio para la constitución de las
primeras ciudades-estado competitivas a partir del sustrato neolítico que llevaba
ya cuatro milenios desarrollándose en el «Creciente fértil».3 A partir de ellas, y
de sucesivos contactos (tanto pacíficos como invasiones) de pueblos vecinos
(culturas sedentario-agrícolas o nómada-ganaderas que se nombran
tradicionalmente con términos de validez cuestionada, más propios de familias
lingüísticas que de razas humanas: semitas, camitas, indoeuropeos, etc.), se
fueron conformando los primeros estados de gran extensión territorial, hasta
alcanzar el tamaño de imperios multinacionales.
 Edad media.
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización
occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa
convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente
y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del
Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la
imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.
Por tanto la edad Media se caracteriza por su idealismo Teocéntrico-iglesia con
pensamientos un tanto irracionales donde la iglesia toma carácter como verdad
absoluta y por tanto era condenado a muerte quien fuera contra las leyes de la iglesia,
el feudalismo como parte de su estructura, una formación social divididos por cleros.
Una característica muy importante que se deriva de todo esto del feudalismo fue el sr.
Feudal que obtenía riquezas de la producción de su pueblo y los siervos la gente común
los herreros, artesanos agricultores. Estas sociedades fueron evolucionando y que en
cada etapa es marcada por sus formas de organización y políticas reformadas de una
etapa anterior.
 Edad moderna.
Con ella viene el renacimiento, En esa perspectiva, la Edad Moderna sería el
periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la
comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que el tópico
identifica con una Edad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y
oscurantismo. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado
anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.
Podemos hacer mención que con esta etapa vienen consigo adelantos
tecnológicos, científicos, y por lo tanto un desarrollo moderno dejando atrás la
edad media o clásica, surgen grandes acontecimientos como el uso del hierro en
sistemas de transportes viviendas etc.
La fecha de inicio más aceptada es la toma de Constantinopla por los turcos en
el año 1453 -coincidente en el tiempo con la invención de la imprenta y el
desarrollo del Humanismo y el Renacimiento, procesos a los que contribuyó por
la llegada a Italia de exiliados bizantinos y textos clásicos griegos-, aunque
también se han propuesto el Descubrimiento de América (1492) y la Reforma
Protestante (1517) como hitos de partida.
 Conclusión.
En conclusión la raza humana crece y tiene que tomar un carácter de
organización para su supervivencia, una estrategia que le permita asegurar sus
recursos naturales y para ello tiene que haber quien domine cada grupo, como
actualmente se dan en los diferentes grupos sociales en el mundo.
Y para terminar las tres leyes de la dialéctica:
1era ley de la unidad y lucha de contrarios: que significa que todo está en constante
movimiento (en proceso) todo lo que empieza tiene un fin.
2da ley la de la transformación: de los cambios cuantitativos en cualitativos y para ser
referencia a esto es lo siguiente: es mejor calidad y no cantidad.
3era la ley de la negación de la negación: cada nueva etapa del desarrollo de los
fenómenos representa la negación de la anterior. Que un adolecente tuvo que ser un
niño pero ya no lo es.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
Lina Alvarez Palacios
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
Ensayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjpEnsayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjp
Dalton Jimenez
 
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Carlos Almilcar
 
Cultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertidoCultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertido
AdrianaAReyes
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Jeisel Paola García Pérez
 
-ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO -ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO
christian_luzuriaga
 
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
paobenitezz15
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Culturaltravecedo
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Ricardo Mojica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Kassia Vazkez Sierra
 
Comunicacion intercultural...
Comunicacion intercultural...Comunicacion intercultural...
Comunicacion intercultural...Ld Sofi
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosyare_santana
 
Globalización Religiosa
Globalización ReligiosaGlobalización Religiosa
Globalización Religiosa
Andre Choroco
 
Bartolome de-las-casas-diapositivas1
Bartolome de-las-casas-diapositivas1Bartolome de-las-casas-diapositivas1
Bartolome de-las-casas-diapositivas1
dayravanne
 

La actualidad más candente (20)

LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
 
Geopolítica israel
Geopolítica israelGeopolítica israel
Geopolítica israel
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Ensayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjpEnsayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjp
 
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
 
Cultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertidoCultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertido
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
-ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO -ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO
 
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La sociedad actual
La sociedad actualLa sociedad actual
La sociedad actual
 
LAS RELIGIONES
LAS RELIGIONESLAS RELIGIONES
LAS RELIGIONES
 
Comunicacion intercultural...
Comunicacion intercultural...Comunicacion intercultural...
Comunicacion intercultural...
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
 
Globalización Religiosa
Globalización ReligiosaGlobalización Religiosa
Globalización Religiosa
 
Bartolome de-las-casas-diapositivas1
Bartolome de-las-casas-diapositivas1Bartolome de-las-casas-diapositivas1
Bartolome de-las-casas-diapositivas1
 

Similar a Desarrollo de la humanidad

Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
Gustavo Bolaños
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmasalexari
 
Etapas de la Historia.pptx
Etapas de la Historia.pptxEtapas de la Historia.pptx
Etapas de la Historia.pptx
julissa de jesus de jesus
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
JOHAJARRIN7
 
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
Gustavo Bolaños
 
TIEMPO HISTORICO LINEA DE TIEMPO_MANERA DE ENTENDER EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TIEMPO HISTORICO  LINEA DE TIEMPO_MANERA DE ENTENDER EL MUNDO CONTEMPORÁNEOTIEMPO HISTORICO  LINEA DE TIEMPO_MANERA DE ENTENDER EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TIEMPO HISTORICO LINEA DE TIEMPO_MANERA DE ENTENDER EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Magda Villalobos
 
Historia de comercio
Historia de comercioHistoria de comercio
Historia de comercio
Itza Martinez
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.
Arturo Zecua
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1taralatortuga
 
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
Nehemias Barrios
 
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesGuia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesprofedehistoria
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
Maikol Rojas Arias
 
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
Fátima De Sá
 
Revista edad media
Revista edad mediaRevista edad media
Revista edad media
pabloivan09
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
pabloivan09
 

Similar a Desarrollo de la humanidad (20)

Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Etapas de la Historia.pptx
Etapas de la Historia.pptxEtapas de la Historia.pptx
Etapas de la Historia.pptx
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Estudio sociales y culturales
Estudio sociales y culturalesEstudio sociales y culturales
Estudio sociales y culturales
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
 
TIEMPO HISTORICO LINEA DE TIEMPO_MANERA DE ENTENDER EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TIEMPO HISTORICO  LINEA DE TIEMPO_MANERA DE ENTENDER EL MUNDO CONTEMPORÁNEOTIEMPO HISTORICO  LINEA DE TIEMPO_MANERA DE ENTENDER EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TIEMPO HISTORICO LINEA DE TIEMPO_MANERA DE ENTENDER EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
 
Historia de comercio
Historia de comercioHistoria de comercio
Historia de comercio
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1
 
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
 
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesGuia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
 
comunicaciòn social
comunicaciòn socialcomunicaciòn social
comunicaciòn social
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
 
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
 
Revista edad media
Revista edad mediaRevista edad media
Revista edad media
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
 

Más de Andres Eras

2 guia nutricion
2 guia nutricion2 guia nutricion
2 guia nutricion
Andres Eras
 
Encuesta para práctica de censos
Encuesta para práctica de censosEncuesta para práctica de censos
Encuesta para práctica de censos
Andres Eras
 
El cannabis
El cannabisEl cannabis
El cannabis
Andres Eras
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
Andres Eras
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
Andres Eras
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
Andres Eras
 
Doc1
Doc1Doc1
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Andres Eras
 
Auditoria financiera, gestion, ambiental,
Auditoria financiera, gestion, ambiental, Auditoria financiera, gestion, ambiental,
Auditoria financiera, gestion, ambiental,
Andres Eras
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
Andres Eras
 

Más de Andres Eras (10)

2 guia nutricion
2 guia nutricion2 guia nutricion
2 guia nutricion
 
Encuesta para práctica de censos
Encuesta para práctica de censosEncuesta para práctica de censos
Encuesta para práctica de censos
 
El cannabis
El cannabisEl cannabis
El cannabis
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
Auditoria financiera, gestion, ambiental, derecho unidad 3
 
Auditoria financiera, gestion, ambiental,
Auditoria financiera, gestion, ambiental, Auditoria financiera, gestion, ambiental,
Auditoria financiera, gestion, ambiental,
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Desarrollo de la humanidad

  • 1. DESARROLLO DE LA HUMANIDAD El desarrollo de la humanidad, a través de los tiempos se ha visto marcada por el desarrollo tecnológico, científico, social y económico. Este permitió el crecimiento de las tribus, después poblados y posteriormente ciudades y hoy en día las grandes metrópolis. En sus orígenes una de las actividades primordiales fue la agricultura, la cual conllevo a otras actividades como; artesanías, el comercio, el culto, etc. Todos estos acontecimientos que se fueron asentando en escrituras cronológicamente, formando así la historia del desarrollo de la humanidad. La filosofía idealista nos muestra este proceso con la siguiente estructura: idea – espíritu, en tanto la filosofía materialista nos presentara la siguiente estructura: materia – evolución de la vida. De acuerdo la historia los primeros grupos humanos fueron llamados gens (pronunciado en latín clásico como “gens”), antiguo grupo social de la antigua Roma, cada gens comprendía a varias familias. En este sentido, la gentilidad era el título que se le daba a la nobleza que daba fe de la antigüedad e ingenuidad (en el sentido de pureza) del grupo algo exclusivo en principio de las familias patricias. Con el tiempo, al lado de las gens patricias fueron apareciendo gens plebeyas, probablemente porque determinadas familias plebeyas conseguían el título con riqueza o por influencia, bien porque alguno de sus miembros conseguía un cargo importante que le permitía fundar una gens. A este respecto, podía ocurrir que un esclavo liberado por parte de una gens, podía a su vez formar una familia que quedaba ligada a la gens de su liberador. El ocaso de las gens se produjo con la proliferación de familias que hacían difícil la identificación de los orígenes. De ahí la idea de las obligaciones y derechos con respecto al resto de los miembros, el derecho a poseer propiedades, a ser sepultados en el lugar común y la prohibición de contraer matrimonio con un miembro de la misma gens. Como era necesaria la defensa de las ciudades por la existencia de extraños e invasores, surgen las primeras armas de piedra y pedernal, las cuales fueron reemplazadas como consecuencia de la aparición del cobre, por elementos de este material. Este hecho transformó el concepto artesanal por la incipiente metalurgia que permitió no solo el trabajo de las armas sino el de los elementos como utensilios de cocina y ornamento. Así mismo, marca los principios del concepto de la moneda para superar el clásico trueque de mercancías. Nos damos cuenta como empiezan a evolucionar por la necesidad de supervivencia de un crecimiento constante de estos grupos. EDAD ANTIGUA, EDAD MEDIA EDAD MODERNA  Edad antigua. La edad antigua concibe un pensamiento antropocéntrico, politeístas adeptos a varios dioses fue imperante el esclavismo donde su estructura se regía por amo- esclavo. El concepto que marca la edad antigua es el descubrimiento de la escritura con la cual pone fin a la prehistoria y el comienzo de la historia la aparición del poder político (palacios, reyes), de las religiones organizadas (templos, sacerdotes), una compleja estratificación social, esfuerzos colectivos de gran envergadura que exigen prestaciones de trabajo obligatorio e impuestos, y el comercio de larga distancia (todo lo que se ha venido en llamar «revolución urbana»);2 nivel de desarrollo social que por primera vez se alcanzó en la Sumeria del IV milenio a. C., espacio propicio para la constitución de las primeras ciudades-estado competitivas a partir del sustrato neolítico que llevaba
  • 2. ya cuatro milenios desarrollándose en el «Creciente fértil».3 A partir de ellas, y de sucesivos contactos (tanto pacíficos como invasiones) de pueblos vecinos (culturas sedentario-agrícolas o nómada-ganaderas que se nombran tradicionalmente con términos de validez cuestionada, más propios de familias lingüísticas que de razas humanas: semitas, camitas, indoeuropeos, etc.), se fueron conformando los primeros estados de gran extensión territorial, hasta alcanzar el tamaño de imperios multinacionales.  Edad media. La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años. Por tanto la edad Media se caracteriza por su idealismo Teocéntrico-iglesia con pensamientos un tanto irracionales donde la iglesia toma carácter como verdad absoluta y por tanto era condenado a muerte quien fuera contra las leyes de la iglesia, el feudalismo como parte de su estructura, una formación social divididos por cleros. Una característica muy importante que se deriva de todo esto del feudalismo fue el sr. Feudal que obtenía riquezas de la producción de su pueblo y los siervos la gente común los herreros, artesanos agricultores. Estas sociedades fueron evolucionando y que en cada etapa es marcada por sus formas de organización y políticas reformadas de una etapa anterior.  Edad moderna. Con ella viene el renacimiento, En esa perspectiva, la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que el tópico identifica con una Edad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y oscurantismo. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica. Podemos hacer mención que con esta etapa vienen consigo adelantos tecnológicos, científicos, y por lo tanto un desarrollo moderno dejando atrás la edad media o clásica, surgen grandes acontecimientos como el uso del hierro en sistemas de transportes viviendas etc. La fecha de inicio más aceptada es la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453 -coincidente en el tiempo con la invención de la imprenta y el desarrollo del Humanismo y el Renacimiento, procesos a los que contribuyó por la llegada a Italia de exiliados bizantinos y textos clásicos griegos-, aunque también se han propuesto el Descubrimiento de América (1492) y la Reforma Protestante (1517) como hitos de partida.  Conclusión. En conclusión la raza humana crece y tiene que tomar un carácter de organización para su supervivencia, una estrategia que le permita asegurar sus recursos naturales y para ello tiene que haber quien domine cada grupo, como actualmente se dan en los diferentes grupos sociales en el mundo. Y para terminar las tres leyes de la dialéctica:
  • 3. 1era ley de la unidad y lucha de contrarios: que significa que todo está en constante movimiento (en proceso) todo lo que empieza tiene un fin. 2da ley la de la transformación: de los cambios cuantitativos en cualitativos y para ser referencia a esto es lo siguiente: es mejor calidad y no cantidad. 3era la ley de la negación de la negación: cada nueva etapa del desarrollo de los fenómenos representa la negación de la anterior. Que un adolecente tuvo que ser un niño pero ya no lo es.