SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Kerly Lisbeth Burgos
Reyes
Profesora:
Lcda. Alejandrina
Nivela Echeverría
Curso:
tercero «A» de
Educación Primaria
¿Qué es una Red Informática?
Se puede definir una red informática
como un sistema de comunicación que
conecta ordenadores y otros equipos
informáticos entre sí, con la finalidad
de compartir información y recursos.
SERVICIOS DE RED
Para obtener todas las ventajas del uso de una
red,   se   deben   tener   instalados   una   serie
de servicios de red, como son:

Acceso

Los servicios de acceso se encargan tanto de
verificar la identidad del usuario (para asegurar
que sólo pueda acceder a los recursos para los
que tiene permiso) como de permitir la conexión
de usuarios a la red desde lugares remotos.
Ficheros
El servicio de ficheros consiste en ofrecer a la
red grandes capacidades de almacenamiento
para descargar o eliminar los discos de las
estaciones. Esto permite almacenar tanto
aplicaciones como datos en el servidor,
reduciendo los requerimientos de las estaciones.
Los ficheros deben ser cargados en las estaciones
para su uso.
Impresión
Permite compartir impresoras entre varios
ordenadores de la red, lo cual evitará la
necesidad de tener una impresora para cada
equipo, con la consiguiente reducción en los
costes.
Información
Los servidores de información pueden almacenar
bases de datos para su consulta por los usuarios de
la red u otro tipo de información, como por
ejemplo documentos de hipertexto.
Otros
En el campo de la comunicación entre usuarios
existen una serie de servicios que merece la pena
comentar. El más antiguo y popular es el correo
electrónico (e-mail) que permite la comunicación
entre los usuarios a través de mensajes escritos.
Los mensajes se enviarán y se recuperarán usando
un equipo servidor de correo. Resulta mucho más
barato, económico y fiable que el correo
convencional. Además, tenemos los servicios de
conferencia (tanto escrita, como por voz y vídeo)
que permitirán a dos o más usuarios de la red
comunicarse directamente (on line).
Servidores

Un servidor es un ordenador que ejecuta un
sistema operativo de red y ofrece servicios de red
a las estaciones de trabajo. El servidor debe ser
un sistema fiable con un procesador potente, con
discos de alta capacidad y con gran cantidad de
memoria      RAM.   Una   configuración   que   nos
podremos encontrar (en el caso de redes locales)
es un equipo con procesador Pentium, disco duro
SCSI de más de 4Gb, con 64Mb de RAM y sistema
operativo              Windows                  NT.
Estaciones de trabajo

Cuando un ordenador se conecta a una red el
primero se convierte en un nodo o estación de
trabajo de la última. Las estaciones de trabajo
pueden ser ordenadores personales con el DOS,
sistemas   Macintosh    de    Apple,   sistemas
Windows o estaciones de trabajo sin disco.
Cuando montamos una ADSL con router
estamos realmente configurando una red local,
en la que uno o varios pcs están conectados al
router y éste permite a su vez conectarlos entre
sí y, al mismo tiempo, a internet.
Necesitamos en un principio:1.- Tener el router
en MULTIPUESTO.
2.- Conocer la Dirección IP privada y máscara
privada del router. La dirección IP del router
será la puerta de enlace de nuestra red local.
(No confundir con la IP Pública y máscara
pública de nuestra ADSL)
Estos datos los podemos conocer previamente o
podemos tenerlos en nuestro ordenador después
de haberlo configurado con los cds de
instalación. Para averiguarlos en este segundo
caso, abrimos una ventana fija de MsDos
(Inicio->ejecutar->  command       o  cmd)     y
ejecutamos el comando WINIPCFG en windows
98 o IPCONFIG          en 2000/xp. Esto nos
proporcionará todos los datos de nuestra red
local, que utilizaremos para configurar el resto
de los ordenadores.
Los    resultados  que    obtendremos    serán
posiblemente diferentes a los del ejemplo, por
tanto deberemos adaptarnos a ellos...
Ejemplos de configuración manual del protocolo
TCP/IP en función de la puerta de enlace :
Pasamos a explicar con un ejemplo la manera
de configurar manualmente una red local con
acceso a internet a través de un router, en la
que además vamos a compartir recursos entre
los equipos.
CONFIGURACIÓN SOBRE Windows 98:

En el escritorio, sobre entorno de red o mis sitios
de red, pulsar el botón derecho del ratón y
seleccionar propiedades.
Pestaña   Configuración.     Aquí      configuramos    el
protocolo TCP/IP de nuestro adaptador de red.
Para   ello   lo   seleccionamos   y   pulsamos   en   el
botón Propiedades.
En la pestaña Dirección IP estableceremos los
datos de Dirección IP y máscara de subred para
el PC 1: (en el ejemplo que vamos a seguir el
router tiene la dirección IP 192.168.0.1).
Ahora vamos a la pestaña Puerta de enlace, donde
agregamos la puerta de enlace de nuestra red local.
Esta puerta de enlace no es otra que la dirección IP
del router. (en el ejemplo que estamos siguiendo
192.168.0.1). Una vez introducida la dirección IP en
la casilla correspondiente, hay que pulsar el
botón Agregar.
Poner las DNS que nos haya proporcionado
nuestro proveedor de internet.
Los pasos dados hasta
ahora    permiten     tener
conectividad con el router
y que internet funcione en
el equipo. Para hacer que
el equipo acceda a los
recursos compartidos de
nuestra red local y sea
accesible desde los demás,
hay que hacer algunas
cosas más.
Dentro del cuadro que
aparece            debemos
seleccionar el modo Cliente
para redes Microsoft, así
como       instalar      la
opción Compartir archivos
e impresoras.
Siguiente paso es poner los equipos en
el mismo grupo de trabajo. Vamos a
la pestaña Identificación:
En Windows 98 deberemos reiniciar el
ordenador después de hacer esto.
Una vez que el equipo reinicia, hay que
compartir algún recurso, bien sean carpetas
o impresoras en cada uno de los
ordenadores.
Para hacer una prueba de funcionamiento,
en el PC 1 ponemos en inicio ->
Ejecutar: 192.168.0.3 (dirección ip del 2º
PC), esto nos debería dar los recursos
compartidos del PC 2.
LAN: LOCAL ÁREA
NETWORK, RED DE
ÁREA LOCAL
Una LAN conecta varios dispositivos de red en
una área de corta distancia (decenas de metros)
delimitadas únicamente por la distancia de
propagación del medio de transmisión [coaxial
(hasta 500 metros), par trenzado (hasta 90
metros) o fibra óptica [decenas de metros],
espectro disperso o infrarrojo [decenas de
metros]).
Una LAN podría estar delimitada también por
el espacio en un edificio, un salón, una oficina,
hogar…pero a su vez podría haber varias LANs
en estos mismo espacios.
Una WAN es una colección de LANs dispersadas
geográficamente cientos de kilómetros una de otra.
Un dispositivo de red llamado enrutador es capaz
de    conectar     LANs       a    una     WAN.

Las WAN utilizan comúnmente tecnologías ATM
(Asynchronous Transfer Mode), Frame Relay, X.25,
E1/T1, GSM, TDMA, CDMA, xDSL, PPP, etc. para
conectividad a través de medios de comunicación
tales como fibra óptica, microondas, celular y vía
                     satélite.
Una MAN es una colección de LANs o CANs
dispersas en una ciudad (decenas de kilómetros).
Una MAN utiliza tecnologías tales como ATM,
Frame Relay, xDSL (Digital Subscribir Line), WDM
(Wavelenght División Modulation), ISDN, E1/T1,
PPP, etc. para conectividad a través de medios de
comunicación tales como cobre, fibra óptica, y
                  microondas.
Una CAN es una colección de LANs dispersadas
geográficamente      dentro    de    un      campus
(universitario, oficinas de gobierno, maquilas o
industrias) pertenecientes a una misma entidad en
una     área      delimitada    en        kilómetros.
Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales
como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a
través de medios de comunicación tales como fibra
óptica y espectro disperso.
Entre la Red LAN y WAN:
las dos necesitan router para funcionar y
también necesitan host.
Entre las Redes Man y WAN
Las redes WAN son redes similares a
las redes MAN pero más grandes. Estas
redes interconectan redes LAN, Backbone,
MAN. Al ser tan grandes atraviesan los
límites geográficos de los países e
interconectan        continentes.       Para
su funcionamiento usa Routers, que
se ocupan con el propósito de que cada red
sólo reciban los datos que les corresponde
LAN    Limitada. Su cobertura no puede superar los
3 Km. Es una red muy rápida y con baja taza de
errores.  Permite    compartir    recursos  entre
computadoras personales.
WAN Su cobertura es tan extensa que son capaces
de conectar servidores a nivel mundial. | Son
capaces de transportar una mayor cantidad de
datos.
MAN Permiten alcanzar un diámetro entorno a los
50 kms, dependiendo el alcance entre nodos de red
del tipo de cable utilizado
CAN Es un protocolo de comunicaciones serie que
soporta control distribuido en tiempo real con un
alto nivel de seguridad y multiplexación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticas
daniterios8
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Elvavillalta
 
Introducción equipos de red
Introducción equipos de redIntroducción equipos de red
Introducción equipos de red
cesar4174
 
Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticas
daniterios8
 
Redes computacionales j.k[1]
Redes computacionales j.k[1]Redes computacionales j.k[1]
Redes computacionales j.k[1]
jkuo1993
 
Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)
SaraGomez1996
 
Investigacion red cbtis 80 Israel aguilar
Investigacion red cbtis 80 Israel aguilar Investigacion red cbtis 80 Israel aguilar
Investigacion red cbtis 80 Israel aguilar
Israel Aguilar Gomez
 
Redes informáticas1
Redes informáticas1Redes informáticas1
Redes informáticas1
Carlos Diaz
 
RED cbtis 80
RED cbtis 80RED cbtis 80
RED cbtis 80
Alberto Shippuden
 
Redes
RedesRedes
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
auladetecnologias
 
Redes de área local (lan)
Redes de área local (lan)Redes de área local (lan)
Redes de área local (lan)
Janett Gonzales Flores
 
Redes
RedesRedes
Redes2 parcial2
Redes2 parcial2Redes2 parcial2
Redes2 parcial2
BERENICE GUADARRAMA
 
Redes1 parcial2
Redes1 parcial2Redes1 parcial2
Redes1 parcial2
BERENICE GUADARRAMA
 
Redes
Redes Redes
Redes
Escanor JM
 
Preguntas sobre-ethernet
Preguntas sobre-ethernetPreguntas sobre-ethernet
Preguntas sobre-ethernet
1 2d
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
yasmingonzalessanchez
 
Tipos de redes mas difundidas
Tipos de redes mas difundidasTipos de redes mas difundidas
Tipos de redes mas difundidas
Jonatan Carballo
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistemaTrabajo de sistema
Trabajo de sistema
elcapo15
 

La actualidad más candente (20)

Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Introducción equipos de red
Introducción equipos de redIntroducción equipos de red
Introducción equipos de red
 
Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticas
 
Redes computacionales j.k[1]
Redes computacionales j.k[1]Redes computacionales j.k[1]
Redes computacionales j.k[1]
 
Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)
 
Investigacion red cbtis 80 Israel aguilar
Investigacion red cbtis 80 Israel aguilar Investigacion red cbtis 80 Israel aguilar
Investigacion red cbtis 80 Israel aguilar
 
Redes informáticas1
Redes informáticas1Redes informáticas1
Redes informáticas1
 
RED cbtis 80
RED cbtis 80RED cbtis 80
RED cbtis 80
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Redes de área local (lan)
Redes de área local (lan)Redes de área local (lan)
Redes de área local (lan)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes2 parcial2
Redes2 parcial2Redes2 parcial2
Redes2 parcial2
 
Redes1 parcial2
Redes1 parcial2Redes1 parcial2
Redes1 parcial2
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Preguntas sobre-ethernet
Preguntas sobre-ethernetPreguntas sobre-ethernet
Preguntas sobre-ethernet
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Tipos de redes mas difundidas
Tipos de redes mas difundidasTipos de redes mas difundidas
Tipos de redes mas difundidas
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistemaTrabajo de sistema
Trabajo de sistema
 

Destacado

Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Vladimir Brkusanin-CV
Vladimir Brkusanin-CV Vladimir Brkusanin-CV
Vladimir Brkusanin-CV
Vladimir Brkušanin
 
Estadãstica tema1
Estadãstica tema1Estadãstica tema1
Estadãstica tema1
David Vera Juarez
 
Melissa VerSchage Presentation
Melissa VerSchage PresentationMelissa VerSchage Presentation
Melissa VerSchage Presentation
mverscha
 
Eurostaff - Vorgeschichte & Spezialisierung
Eurostaff - Vorgeschichte & SpezialisierungEurostaff - Vorgeschichte & Spezialisierung
Eurostaff - Vorgeschichte & Spezialisierung
Staffgroup
 
Report PH-2016
Report PH-2016Report PH-2016
Report PH-2016
Akhilesh Thapa
 
ACDP Presentation
ACDP Presentation ACDP Presentation
ACDP Presentation
Precious Laurent
 
3 referencia absoluta relativa_mixta_1
3 referencia absoluta relativa_mixta_13 referencia absoluta relativa_mixta_1
3 referencia absoluta relativa_mixta_1
paola sailema
 
Diseño de un proyecto pedagógico de aula con tic1
Diseño de un proyecto pedagógico de aula con tic1Diseño de un proyecto pedagógico de aula con tic1
Diseño de un proyecto pedagógico de aula con tic1
Nubia Elena Tapias Granda
 
Mono - .NET além do Windows
Mono - .NET além do WindowsMono - .NET além do Windows
Mono - .NET além do Windows
Vinicius Quaiato
 
Erasmus+ clil for teachers
Erasmus+ clil for teachersErasmus+ clil for teachers
Erasmus+ clil for teachers
lidonartero
 
MarcAtricK n42 j4 t36
MarcAtricK n42 j4 t36MarcAtricK n42 j4 t36
MarcAtricK n42 j4 t36MarcAtricK
 
Versiones de los sistemas operativos.
Versiones  de los sistemas operativos.Versiones  de los sistemas operativos.
Versiones de los sistemas operativos.
paola sailema
 
11 función buscarv buscarh
11 función buscarv buscarh11 función buscarv buscarh
11 función buscarv buscarh
maría caceres
 
Proyecto de investigación de la tortura en el País Vasco entre 1960-2013.
Proyecto de investigación de la tortura en el País Vasco entre 1960-2013. Proyecto de investigación de la tortura en el País Vasco entre 1960-2013.
Proyecto de investigación de la tortura en el País Vasco entre 1960-2013.
Irekia - EJGV
 
1960-2013 aldian Euskadin gertatutako tortura-kasuak ikertzeko proiektua
1960-2013 aldian Euskadin gertatutako tortura-kasuak ikertzeko proiektua1960-2013 aldian Euskadin gertatutako tortura-kasuak ikertzeko proiektua
1960-2013 aldian Euskadin gertatutako tortura-kasuak ikertzeko proiektua
Irekia - EJGV
 
Incoterm cfr
Incoterm cfrIncoterm cfr
Incoterm cfr
DIF TLALNEPANTLA
 
1 formulas y funciones 1
1 formulas y funciones 11 formulas y funciones 1
1 formulas y funciones 1
paola sailema
 
TDD no ASP.NET MVC
TDD no ASP.NET MVCTDD no ASP.NET MVC
TDD no ASP.NET MVC
Vinicius Quaiato
 

Destacado (19)

Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Vladimir Brkusanin-CV
Vladimir Brkusanin-CV Vladimir Brkusanin-CV
Vladimir Brkusanin-CV
 
Estadãstica tema1
Estadãstica tema1Estadãstica tema1
Estadãstica tema1
 
Melissa VerSchage Presentation
Melissa VerSchage PresentationMelissa VerSchage Presentation
Melissa VerSchage Presentation
 
Eurostaff - Vorgeschichte & Spezialisierung
Eurostaff - Vorgeschichte & SpezialisierungEurostaff - Vorgeschichte & Spezialisierung
Eurostaff - Vorgeschichte & Spezialisierung
 
Report PH-2016
Report PH-2016Report PH-2016
Report PH-2016
 
ACDP Presentation
ACDP Presentation ACDP Presentation
ACDP Presentation
 
3 referencia absoluta relativa_mixta_1
3 referencia absoluta relativa_mixta_13 referencia absoluta relativa_mixta_1
3 referencia absoluta relativa_mixta_1
 
Diseño de un proyecto pedagógico de aula con tic1
Diseño de un proyecto pedagógico de aula con tic1Diseño de un proyecto pedagógico de aula con tic1
Diseño de un proyecto pedagógico de aula con tic1
 
Mono - .NET além do Windows
Mono - .NET além do WindowsMono - .NET além do Windows
Mono - .NET além do Windows
 
Erasmus+ clil for teachers
Erasmus+ clil for teachersErasmus+ clil for teachers
Erasmus+ clil for teachers
 
MarcAtricK n42 j4 t36
MarcAtricK n42 j4 t36MarcAtricK n42 j4 t36
MarcAtricK n42 j4 t36
 
Versiones de los sistemas operativos.
Versiones  de los sistemas operativos.Versiones  de los sistemas operativos.
Versiones de los sistemas operativos.
 
11 función buscarv buscarh
11 función buscarv buscarh11 función buscarv buscarh
11 función buscarv buscarh
 
Proyecto de investigación de la tortura en el País Vasco entre 1960-2013.
Proyecto de investigación de la tortura en el País Vasco entre 1960-2013. Proyecto de investigación de la tortura en el País Vasco entre 1960-2013.
Proyecto de investigación de la tortura en el País Vasco entre 1960-2013.
 
1960-2013 aldian Euskadin gertatutako tortura-kasuak ikertzeko proiektua
1960-2013 aldian Euskadin gertatutako tortura-kasuak ikertzeko proiektua1960-2013 aldian Euskadin gertatutako tortura-kasuak ikertzeko proiektua
1960-2013 aldian Euskadin gertatutako tortura-kasuak ikertzeko proiektua
 
Incoterm cfr
Incoterm cfrIncoterm cfr
Incoterm cfr
 
1 formulas y funciones 1
1 formulas y funciones 11 formulas y funciones 1
1 formulas y funciones 1
 
TDD no ASP.NET MVC
TDD no ASP.NET MVCTDD no ASP.NET MVC
TDD no ASP.NET MVC
 

Similar a Deber de internet

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
daniterios8
 
Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticas
daniterios8
 
Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticas
daniterios8
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
Equipo de Redes
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
TAREASINFORMATICAS
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
TAREASINFORMATICAS
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
Introduccion a las redes de cmputadoras
Introduccion a las redes de cmputadorasIntroduccion a las redes de cmputadoras
Introduccion a las redes de cmputadoras
Mario De Los Santos
 
Laboratorio De Redes I
Laboratorio De Redes ILaboratorio De Redes I
Laboratorio De Redes I
miguelangelo279
 
Trabajo I
Trabajo ITrabajo I
Trabajo I
PaulPeterson
 
RED INFORMATICA
RED INFORMATICARED INFORMATICA
RED INFORMATICA
Sandy Lorenty Triana
 
Planet earth
Planet earthPlanet earth
Planet earth
Anyu Manjarrez
 
Redes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garciaRedes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garcia
kerwvinfox
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
Carlos Yoerlinton Moreno Luna
 
Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2
FernandoFuentesTobar
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
estefanirangel1
 
Sei
SeiSei
Unidad redes
Unidad redesUnidad redes
Unidad redes
marlieb
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 

Similar a Deber de internet (20)

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticas
 
Red informaticas
Red informaticasRed informaticas
Red informaticas
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Introduccion a las redes de cmputadoras
Introduccion a las redes de cmputadorasIntroduccion a las redes de cmputadoras
Introduccion a las redes de cmputadoras
 
Laboratorio De Redes I
Laboratorio De Redes ILaboratorio De Redes I
Laboratorio De Redes I
 
Trabajo I
Trabajo ITrabajo I
Trabajo I
 
RED INFORMATICA
RED INFORMATICARED INFORMATICA
RED INFORMATICA
 
Planet earth
Planet earthPlanet earth
Planet earth
 
Redes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garciaRedes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garcia
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
Sei
SeiSei
Sei
 
Unidad redes
Unidad redesUnidad redes
Unidad redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Deber de internet

  • 1.
  • 2. Nombre: Kerly Lisbeth Burgos Reyes Profesora: Lcda. Alejandrina Nivela Echeverría Curso: tercero «A» de Educación Primaria
  • 3.
  • 4. ¿Qué es una Red Informática? Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos.
  • 5.
  • 7. Para obtener todas las ventajas del uso de una red, se deben tener instalados una serie de servicios de red, como son: Acceso Los servicios de acceso se encargan tanto de verificar la identidad del usuario (para asegurar que sólo pueda acceder a los recursos para los que tiene permiso) como de permitir la conexión de usuarios a la red desde lugares remotos.
  • 8. Ficheros El servicio de ficheros consiste en ofrecer a la red grandes capacidades de almacenamiento para descargar o eliminar los discos de las estaciones. Esto permite almacenar tanto aplicaciones como datos en el servidor, reduciendo los requerimientos de las estaciones. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso. Impresión Permite compartir impresoras entre varios ordenadores de la red, lo cual evitará la necesidad de tener una impresora para cada equipo, con la consiguiente reducción en los costes.
  • 9. Información Los servidores de información pueden almacenar bases de datos para su consulta por los usuarios de la red u otro tipo de información, como por ejemplo documentos de hipertexto. Otros En el campo de la comunicación entre usuarios existen una serie de servicios que merece la pena comentar. El más antiguo y popular es el correo electrónico (e-mail) que permite la comunicación entre los usuarios a través de mensajes escritos. Los mensajes se enviarán y se recuperarán usando un equipo servidor de correo. Resulta mucho más barato, económico y fiable que el correo convencional. Además, tenemos los servicios de conferencia (tanto escrita, como por voz y vídeo) que permitirán a dos o más usuarios de la red comunicarse directamente (on line).
  • 10.
  • 11. Servidores Un servidor es un ordenador que ejecuta un sistema operativo de red y ofrece servicios de red a las estaciones de trabajo. El servidor debe ser un sistema fiable con un procesador potente, con discos de alta capacidad y con gran cantidad de memoria RAM. Una configuración que nos podremos encontrar (en el caso de redes locales) es un equipo con procesador Pentium, disco duro SCSI de más de 4Gb, con 64Mb de RAM y sistema operativo Windows NT.
  • 12. Estaciones de trabajo Cuando un ordenador se conecta a una red el primero se convierte en un nodo o estación de trabajo de la última. Las estaciones de trabajo pueden ser ordenadores personales con el DOS, sistemas Macintosh de Apple, sistemas Windows o estaciones de trabajo sin disco.
  • 13.
  • 14. Cuando montamos una ADSL con router estamos realmente configurando una red local, en la que uno o varios pcs están conectados al router y éste permite a su vez conectarlos entre sí y, al mismo tiempo, a internet. Necesitamos en un principio:1.- Tener el router en MULTIPUESTO. 2.- Conocer la Dirección IP privada y máscara privada del router. La dirección IP del router será la puerta de enlace de nuestra red local. (No confundir con la IP Pública y máscara pública de nuestra ADSL) Estos datos los podemos conocer previamente o podemos tenerlos en nuestro ordenador después de haberlo configurado con los cds de instalación. Para averiguarlos en este segundo caso, abrimos una ventana fija de MsDos (Inicio->ejecutar-> command o cmd) y ejecutamos el comando WINIPCFG en windows 98 o IPCONFIG en 2000/xp. Esto nos proporcionará todos los datos de nuestra red local, que utilizaremos para configurar el resto de los ordenadores.
  • 15.
  • 16. Los resultados que obtendremos serán posiblemente diferentes a los del ejemplo, por tanto deberemos adaptarnos a ellos... Ejemplos de configuración manual del protocolo TCP/IP en función de la puerta de enlace :
  • 17. Pasamos a explicar con un ejemplo la manera de configurar manualmente una red local con acceso a internet a través de un router, en la que además vamos a compartir recursos entre los equipos.
  • 18. CONFIGURACIÓN SOBRE Windows 98: En el escritorio, sobre entorno de red o mis sitios de red, pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar propiedades.
  • 19. Pestaña Configuración. Aquí configuramos el protocolo TCP/IP de nuestro adaptador de red. Para ello lo seleccionamos y pulsamos en el botón Propiedades.
  • 20. En la pestaña Dirección IP estableceremos los datos de Dirección IP y máscara de subred para el PC 1: (en el ejemplo que vamos a seguir el router tiene la dirección IP 192.168.0.1).
  • 21. Ahora vamos a la pestaña Puerta de enlace, donde agregamos la puerta de enlace de nuestra red local. Esta puerta de enlace no es otra que la dirección IP del router. (en el ejemplo que estamos siguiendo 192.168.0.1). Una vez introducida la dirección IP en la casilla correspondiente, hay que pulsar el botón Agregar.
  • 22. Poner las DNS que nos haya proporcionado nuestro proveedor de internet.
  • 23. Los pasos dados hasta ahora permiten tener conectividad con el router y que internet funcione en el equipo. Para hacer que el equipo acceda a los recursos compartidos de nuestra red local y sea accesible desde los demás, hay que hacer algunas cosas más. Dentro del cuadro que aparece debemos seleccionar el modo Cliente para redes Microsoft, así como instalar la opción Compartir archivos e impresoras.
  • 24. Siguiente paso es poner los equipos en el mismo grupo de trabajo. Vamos a la pestaña Identificación:
  • 25. En Windows 98 deberemos reiniciar el ordenador después de hacer esto. Una vez que el equipo reinicia, hay que compartir algún recurso, bien sean carpetas o impresoras en cada uno de los ordenadores. Para hacer una prueba de funcionamiento, en el PC 1 ponemos en inicio -> Ejecutar: 192.168.0.3 (dirección ip del 2º PC), esto nos debería dar los recursos compartidos del PC 2.
  • 26.
  • 27. LAN: LOCAL ÁREA NETWORK, RED DE ÁREA LOCAL
  • 28. Una LAN conecta varios dispositivos de red en una área de corta distancia (decenas de metros) delimitadas únicamente por la distancia de propagación del medio de transmisión [coaxial (hasta 500 metros), par trenzado (hasta 90 metros) o fibra óptica [decenas de metros], espectro disperso o infrarrojo [decenas de metros]). Una LAN podría estar delimitada también por el espacio en un edificio, un salón, una oficina, hogar…pero a su vez podría haber varias LANs en estos mismo espacios.
  • 29.
  • 30. Una WAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente cientos de kilómetros una de otra. Un dispositivo de red llamado enrutador es capaz de conectar LANs a una WAN. Las WAN utilizan comúnmente tecnologías ATM (Asynchronous Transfer Mode), Frame Relay, X.25, E1/T1, GSM, TDMA, CDMA, xDSL, PPP, etc. para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica, microondas, celular y vía satélite.
  • 31.
  • 32. Una MAN es una colección de LANs o CANs dispersas en una ciudad (decenas de kilómetros). Una MAN utiliza tecnologías tales como ATM, Frame Relay, xDSL (Digital Subscribir Line), WDM (Wavelenght División Modulation), ISDN, E1/T1, PPP, etc. para conectividad a través de medios de comunicación tales como cobre, fibra óptica, y microondas.
  • 33.
  • 34. Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
  • 35.
  • 36. Entre la Red LAN y WAN: las dos necesitan router para funcionar y también necesitan host. Entre las Redes Man y WAN Las redes WAN son redes similares a las redes MAN pero más grandes. Estas redes interconectan redes LAN, Backbone, MAN. Al ser tan grandes atraviesan los límites geográficos de los países e interconectan continentes. Para su funcionamiento usa Routers, que se ocupan con el propósito de que cada red sólo reciban los datos que les corresponde
  • 37. LAN Limitada. Su cobertura no puede superar los 3 Km. Es una red muy rápida y con baja taza de errores. Permite compartir recursos entre computadoras personales. WAN Su cobertura es tan extensa que son capaces de conectar servidores a nivel mundial. | Son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. MAN Permiten alcanzar un diámetro entorno a los 50 kms, dependiendo el alcance entre nodos de red del tipo de cable utilizado CAN Es un protocolo de comunicaciones serie que soporta control distribuido en tiempo real con un alto nivel de seguridad y multiplexación.