SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica 1
Practica
2
Practica 3
Practica 4
1. ¿Qué es una red de ordenadores?
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de
comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos
informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor,
un mensaje, un medio y un receptor
2. ¿Qué elementos necesitamos para formar una red?
Tarjetas de red, Cableado o medios de transmisión inalámbricos,
dispositivos distribuidores, sistema operativo de red, recursos compartidos
(impresoras de red, archivos…)
3. Explica las diferencias entre una red de área local y una red de
área amplia. Pon un ejemplo de cada una.
Área local: conecta ordenadores localizados en la misma oficina,
departamento o edificio. Ejemplo de un aula.
Área amplia: conecta varias LAN localizadas en la misma ciudad, área
industrial, o varios edificios.
4. Ejecuta la instrucción “getmac” en la línea de comandos para
averiguar la dirección MAC de la tarjeta de red de tu ordenador
5. Explica las diferencias entre un concentrador y un enrutador.
Concentradores
Los concentradores permiten que los equipos de una red puedan
comunicarse. Cada equipo se conecta al concentrador con un cable Ethernet
y la información que se envía de un equipo a otro pasa a través del
concentrador. Un concentrador no puede identificar el origen o el destino
deseado de la información que recibe, de modo que la envía a todos los
equipos conectados a él, incluido el que envió la información. Un
concentrador puede enviar y recibir información, pero no puede hacer
ambas cosas al mismo tiempo. Esto hace que sean más lentos que los
conmutadores. Los concentradores son los dispositivos menos complejos y
más económicos.
Enrutadores
Los enrutadores permiten que los equipos se comuniquen y puedan pasar
información de una red a otra, como por ejemplo, de la red doméstica a
Internet. Esta capacidad de dirigir el tráfico de la red es lo que da nombre al
dispositivo. Los enrutadores pueden ser inalámbricos o usar cables
Ethernet. Si sólo desea conectar los equipos, los concentradores y
conmutadores serán suficientes; sin embargo, si quiere que todos los
equipos tengan acceso a Internet con un solo módem, deberá usar un
enrutador o un módem con un enrutador integrado. Por lo general, los
enrutadores proporcionan seguridad integrada como, por ejemplo, un
firewall. Son más caros que los concentradores y los conmutadores.
6. Supón que en casa tienes un enrutador-conmutador ADSL al que
se pueden conectar hasta cuatro ordenadores. Dibuja un esquema
de bloques que explique el funcionamiento de este aparato.
7. Diferencias entre un concentrador (hub). Conmutador (switch) y
enrutador (router)
HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los
ordenadores de la red.
SWITCH (Conmutador): además de concentrar señales, puede seleccionar el
envío de paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red
ROUTER (Encaminador): además de las tareas anteriores es capaz de guiar
una transmisión por el camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado
para la conexión de un PC o una red a INTERNET.
8. Qué es el protocolo TCP/IP
TCP: Es el que divide la información en paquetes y el que las vuelve a unir
en su orden adecuado cuando van llegando a su destino.
IP: Es el responsable de identificar cada uno de estos paquetes de
información con su dirección apropiada.
9. Qué es la dirección MAC o dirección física?
En las redes de computadoras, la dirección MAC es un identificador de 48
bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red
10. Qué es la dirección IP de nuestro equipo?
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica
y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un
dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice
el protocolo IP, que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho
número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador
de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del
protocolo de conexión utilizado ni de la red.
11. Cual es la dirección de la puerta de enlace?
La dirección IP De un gateway (o puerta de enlace) a menudo se parece a
192.168.1.1 ó 192.168.0.1 y utiliza algunos rangos predefinidos, 127.x.x.x,
10.x.x.x, 172.x.x.x, 192.x.x.x, que engloban o se reservan a las redes
locales (véase red local).
12. Qué es la dirección DNS?
Domain Name System o DNS es un sistema de nomenclatura jerárquica
para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a
una red privada.
13. ¿Qué velocidad se consigue con un cable de fibra óptica?
Puede alcanzar velocidades de 300 megabits por segundo a una distancia
de 400 metros de un centro de comunicaciones, y 100 megabits por
segundo a un kilómetro.
14. Indica las ventajas y los inconvenientes que supone trabajar en
red.
Ventajas
Se podría desarrollar una lista con algunas de sus ventajas en las cuales
encontraríamos algunas de las siguientes:
Posibilidad de compartir hardware y software.
Archivos ya sean documentos, imágenes, audio-video, etc.
Dentro del hardware el uso de impresora compartida lo cual aminora un
gasto en tinta, papel y requiere menor número de impresoras (basta con
una por red).
Seguridad.
Reducción de gastos en línea telefónica: basta sólo con contratar un servicio
de Internet ya que podemos distribuirlo a través de la red de forma sencilla
teniendo como resultado Internet en todos los nodos de ésta.
Una gran posibilidad de conectar computadoras: desde 2 hasta las que nos
posibiliten el equipo mediante el cual los conectamos
Según el material de conexión usado podemos hablar de una ventaja en la
distancia que puede alcanzar
Desventajas
Como desventajas en este caso tomaremos como referencia las
imposibilidades físicas para poder enumerar algunas de las posibles:
Alto costo en cable UTP dado que éste debe recorrer desde el
switch/servidor/router hasta donde se encuentra el nodo produciendo un
gasto significativo dada la relación costo/metros.
Exposición de archivos al resto de los nodos, sea de manera completa o no
administrado por el servidor o nodo a conectar.
Colas de impresión: este caso se dará en alguna empresa o ente el cual
necesite de un alto rendimiento de la impresora donde los nodos conectados
a ella soliciten demasiadas impresiones.
Aunque se habla de mayor Seguridad en una red es muy posible que se dé
el caso de un archivo con virus en la red el cual puede ser copiado
infectado.
Alto costo en cable UTP dado que éste debe recorrer desde el
switch/servidor/router hasta donde se encuentra el nodo produciendo un
gasto significativo dada la relación costo/metros.
Exposición de archivos al resto de los nodos, sea de manera completa o no
administrado por el servidor o nodo a conectar.
Colas de impresión: este caso se dará en alguna empresa o ente el cual
necesite de un alto rendimiento de la impresora donde los nodos conectados
a ella soliciten demasiadas impresiones.
Aunque se habla de mayor Seguridad en una red es muy posible que se dé
el caso de un archivo con virus en la red el cual puede ser copiado
infectado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion de cables de red
Definicion de cables de redDefinicion de cables de red
Definicion de cables de red
Manuel Jimenez V.
 
Test conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redesTest conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redes
BayronEstivenRiascos
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
auladetecnologias
 
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
mariaesperanzavallediaz
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Javier Herrera
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasemoreno110
 
Tema1 rezvanpoitelea
Tema1 rezvanpoiteleaTema1 rezvanpoitelea
Tema1 rezvanpoiteleaRezvanVenecia
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
SANDRA MONSERRATE BARCO
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasirsamotors
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasMacepla822
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
albert_beto
 

La actualidad más candente (15)

Definicion de cables de red
Definicion de cables de redDefinicion de cables de red
Definicion de cables de red
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Test conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redesTest conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redes
 
Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Tema1 rezvanpoitelea
Tema1 rezvanpoiteleaTema1 rezvanpoitelea
Tema1 rezvanpoitelea
 
tcp/ip
tcp/iptcp/ip
tcp/ip
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 

Similar a Sei

Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
belenramiz
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
belenramiz
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
belenramiz
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
Pau Dalmau Gargallo
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetKEFON
 
Conceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetConceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetKEFON
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Ori Aguirre
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Valen La Malfa
 
Redes informáticas1
Redes informáticas1Redes informáticas1
Redes informáticas1Carlos Diaz
 
Componentes de una red
Componentes  de una redComponentes  de una red
Componentes de una red
AlexisDorante
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetKEFON
 
Conceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la NetiquetaConceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la NetiquetaKEFON
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetKEFON
 
D resumenes
D resumenesD resumenes
D resumenes
karenlara47
 
Conceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del InternetConceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del InternetKEFON
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
Deber de internet
Deber de internetDeber de internet
Deber de internetbetsy_vera
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redesEquipo de Redes
 

Similar a Sei (20)

Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
 
Deber de internet
Deber de internetDeber de internet
Deber de internet
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de Internet
 
Conceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetConceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de Internet
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas1
Redes informáticas1Redes informáticas1
Redes informáticas1
 
Componentes de una red
Componentes  de una redComponentes  de una red
Componentes de una red
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Conceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la NetiquetaConceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la Netiqueta
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
D resumenes
D resumenesD resumenes
D resumenes
 
Conceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del InternetConceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del Internet
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Deber de internet
Deber de internetDeber de internet
Deber de internet
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
 
Redes Locales Xp
Redes Locales XpRedes Locales Xp
Redes Locales Xp
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Sei

  • 2. Practica 4 1. ¿Qué es una red de ordenadores? Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor 2. ¿Qué elementos necesitamos para formar una red? Tarjetas de red, Cableado o medios de transmisión inalámbricos, dispositivos distribuidores, sistema operativo de red, recursos compartidos (impresoras de red, archivos…) 3. Explica las diferencias entre una red de área local y una red de área amplia. Pon un ejemplo de cada una. Área local: conecta ordenadores localizados en la misma oficina, departamento o edificio. Ejemplo de un aula. Área amplia: conecta varias LAN localizadas en la misma ciudad, área industrial, o varios edificios. 4. Ejecuta la instrucción “getmac” en la línea de comandos para averiguar la dirección MAC de la tarjeta de red de tu ordenador
  • 3. 5. Explica las diferencias entre un concentrador y un enrutador. Concentradores Los concentradores permiten que los equipos de una red puedan comunicarse. Cada equipo se conecta al concentrador con un cable Ethernet y la información que se envía de un equipo a otro pasa a través del concentrador. Un concentrador no puede identificar el origen o el destino deseado de la información que recibe, de modo que la envía a todos los equipos conectados a él, incluido el que envió la información. Un concentrador puede enviar y recibir información, pero no puede hacer ambas cosas al mismo tiempo. Esto hace que sean más lentos que los conmutadores. Los concentradores son los dispositivos menos complejos y más económicos.
  • 4. Enrutadores Los enrutadores permiten que los equipos se comuniquen y puedan pasar información de una red a otra, como por ejemplo, de la red doméstica a Internet. Esta capacidad de dirigir el tráfico de la red es lo que da nombre al dispositivo. Los enrutadores pueden ser inalámbricos o usar cables Ethernet. Si sólo desea conectar los equipos, los concentradores y conmutadores serán suficientes; sin embargo, si quiere que todos los equipos tengan acceso a Internet con un solo módem, deberá usar un enrutador o un módem con un enrutador integrado. Por lo general, los enrutadores proporcionan seguridad integrada como, por ejemplo, un firewall. Son más caros que los concentradores y los conmutadores. 6. Supón que en casa tienes un enrutador-conmutador ADSL al que se pueden conectar hasta cuatro ordenadores. Dibuja un esquema de bloques que explique el funcionamiento de este aparato. 7. Diferencias entre un concentrador (hub). Conmutador (switch) y enrutador (router) HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los ordenadores de la red. SWITCH (Conmutador): además de concentrar señales, puede seleccionar el envío de paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red ROUTER (Encaminador): además de las tareas anteriores es capaz de guiar una transmisión por el camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la conexión de un PC o una red a INTERNET. 8. Qué es el protocolo TCP/IP TCP: Es el que divide la información en paquetes y el que las vuelve a unir en su orden adecuado cuando van llegando a su destino. IP: Es el responsable de identificar cada uno de estos paquetes de información con su dirección apropiada.
  • 5. 9. Qué es la dirección MAC o dirección física? En las redes de computadoras, la dirección MAC es un identificador de 48 bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red 10. Qué es la dirección IP de nuestro equipo? Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP, que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. 11. Cual es la dirección de la puerta de enlace? La dirección IP De un gateway (o puerta de enlace) a menudo se parece a 192.168.1.1 ó 192.168.0.1 y utiliza algunos rangos predefinidos, 127.x.x.x, 10.x.x.x, 172.x.x.x, 192.x.x.x, que engloban o se reservan a las redes locales (véase red local). 12. Qué es la dirección DNS? Domain Name System o DNS es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. 13. ¿Qué velocidad se consigue con un cable de fibra óptica? Puede alcanzar velocidades de 300 megabits por segundo a una distancia de 400 metros de un centro de comunicaciones, y 100 megabits por segundo a un kilómetro. 14. Indica las ventajas y los inconvenientes que supone trabajar en red. Ventajas Se podría desarrollar una lista con algunas de sus ventajas en las cuales encontraríamos algunas de las siguientes: Posibilidad de compartir hardware y software. Archivos ya sean documentos, imágenes, audio-video, etc. Dentro del hardware el uso de impresora compartida lo cual aminora un gasto en tinta, papel y requiere menor número de impresoras (basta con una por red). Seguridad. Reducción de gastos en línea telefónica: basta sólo con contratar un servicio de Internet ya que podemos distribuirlo a través de la red de forma sencilla teniendo como resultado Internet en todos los nodos de ésta. Una gran posibilidad de conectar computadoras: desde 2 hasta las que nos posibiliten el equipo mediante el cual los conectamos Según el material de conexión usado podemos hablar de una ventaja en la distancia que puede alcanzar Desventajas Como desventajas en este caso tomaremos como referencia las imposibilidades físicas para poder enumerar algunas de las posibles:
  • 6. Alto costo en cable UTP dado que éste debe recorrer desde el switch/servidor/router hasta donde se encuentra el nodo produciendo un gasto significativo dada la relación costo/metros. Exposición de archivos al resto de los nodos, sea de manera completa o no administrado por el servidor o nodo a conectar. Colas de impresión: este caso se dará en alguna empresa o ente el cual necesite de un alto rendimiento de la impresora donde los nodos conectados a ella soliciten demasiadas impresiones. Aunque se habla de mayor Seguridad en una red es muy posible que se dé el caso de un archivo con virus en la red el cual puede ser copiado infectado.
  • 7. Alto costo en cable UTP dado que éste debe recorrer desde el switch/servidor/router hasta donde se encuentra el nodo produciendo un gasto significativo dada la relación costo/metros. Exposición de archivos al resto de los nodos, sea de manera completa o no administrado por el servidor o nodo a conectar. Colas de impresión: este caso se dará en alguna empresa o ente el cual necesite de un alto rendimiento de la impresora donde los nodos conectados a ella soliciten demasiadas impresiones. Aunque se habla de mayor Seguridad en una red es muy posible que se dé el caso de un archivo con virus en la red el cual puede ser copiado infectado.