SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIANTE C.I:
LENIS BARRIOS 24.394.556
BARQUISIMETO, JUNIO 2021
EDUARDO J. COUTURE, Nació el 24 de mayo de 1906 en Montevideo,
considerado el procesalista más influyente del Derecho Continental en el siglo
XX. En 1923 ingresó como estudiante a la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad de la República, en Montevideo.
Fue Jurista y docente. Fue profesor titular de Derecho Procesal en la
Universidad de la República en Montevideo. Dirigió la "Revista de Derecho,
Jurisprudencia y Administración", fue Decano de la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales y Presidente del Colegio de Abogados.
Sobre los temas de su especialización (procedimientos jurídicos y organización
de tribunales) dictó cursos universitarios y conferencias en varios países y
también dio a conocer diversos trabajos, entre otros un frecuentado
"Vocabulario jurídico".
Este ejemplar hombre, en el derecho dejo un excelente decálogo que se basó
en:
1. Estudia: El derecho se transforma constantemente. Si no sigues
sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.
Couture relato que las leyes cambian, son modificadas con el paso del tiempo,
de acuerdo a las necesidades de la sociedad siguiendo así sus pasos para que
con ello forjemos abogados altamente competitivos en un futuro, actualizando
siempre nuestros conocimientos y saber interpretar las leyes podremos tener la
suficiente capacidad de asesorar a aquellas personas que hayan resentido
vulnerabilidad en sus derechos, además de aplicar los conocimientos dentro de
un juicio para lograr mejores resultados, basados siempre en leyes que nos
rigen actualmente. Así mismo, predica que la abogacía se aprende con
sacrificio, porque cada ley nos enseña y abre el camino a un campo especifico
de conocimiento, el estudiar e interpretar las leyes será difícil pero nunca
imposible.
2. Piensa: El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce
pensando.
En el mundo de los abogados el pensar, es un elemento esencial que nos
permite analizar un supuesto, y no tomar decisiones de forma arbitraria o por
simple analogía, realizar y aplicar el derecho sin pensar sin duda alguna
conllevará a una aplicación inadecuada de la norma jurídica que nos rige. Bien
es cierto, el derecho es una disciplina compleja, porque se aprende estudiando
las normas jurídicas que amplían un panorama que permitirá una aplicación
exacta de la norma jurídica, de nuestro pensar.
3. Trabaja. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la
justicia.
El autor manifiesta que debemos trabajar porque es una ardua jornada de
trabajo en el que la inteligencia del abogado es una destreza que diariamente
la encuentra por las normas, que rigen sus sistemas, diversas situaciones
sociales hacen que el abogado se enfrente a un reto diario en el ejercicio de las
actividades laborales inherentes a su profesión.
4. Lucha: Tu deber es luchar por el Derecho; pero el día que
encuentres en conflicto el Derecho con la justicia, lucha por la
justicia.
El luchar es nuestro deber cotidiano, luchar es la labor que él abogado tiene
como defensor de las leyes que en una forma indirecta es la base de las ideas
que debe de profanar un abogado en sus enseñanzas como litigante en alguna
rama del derecho y en sus diversas formas al referirse al deber ser de las
normas que rigen a la sociedad como un ente jurídico. Es por ello que este
jurista, nos recita, la lucha por la justicia la lucha por descubrir la verdad y
sobre todo utilizando de manera correcta las leyes que nos rigen y nos hacen
como personas en un ente jurídico.
5. Sé leal: Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta
que comprendas que no es digno de ti. Leal para con el adversario,
aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora
los hechos y debe confiar en lo que tú le dices; y que, en cuanto al
Derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas.
El abogado de acuerdo con el autor Couture debe ser leal para con la
confesión de sus clientes, discreto, sabio, pero sobre todo saber qué hacer en
determinada problemática social. Es una virtud el saber comprender y entender
a su cliente, sin divulgar lo confesado por el mismo. El mundo de la abogacía,
es el arte de la sabiduría, en las leyes, las asesorías y las enseñanzas.
6. Tolera: Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres
que sea tolerada la tuya.
Podríamos catalogarla como una gran virtud, la tolerancia por ser la capacidad
que cada persona tiene de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando
las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, esto lo relacionamos
en la vida de abogacía, que nos enseña a saber y aprender a tolerar a los
demás, saber escuchar y aceptar las opiniones que nos pueden ser de
beneficio en el caso que nos encontremos.
7. Ten paciencia: El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su
colaboración.
Y es que en un mundo en donde, la injusticia predomina de diversas formas,
se toma en cuenta que la justicia no siempre se aplicará, ya que cada
procedimiento o juicio nunca se ha de basar en lo real si no en lo que las partes
ofrezcan con mayor prontitud, un ejemplo, de ellos son las pruebas, ya que la
mayoría de estas no son legales porque lamentablemente son compradas. Es
impresionante tal vez, pero cada profesional que no tenga paciencia el tiempo
jamás lo favorecerá, ya que para todo siempre debe existir este elemento en
virtud de que un juicio no se logra con prontitud, si no que se tendrá que
esperar que las etapas del procedimiento se cumplan para cumplir de esta
forma con lo establecido por las normas jurídicas que nos rigen. Para culminar,
la paciencia es uno de los requisitos esenciales para que el abogado pueda
tener éxito y lograr todos sus fines y metas propuestas.
8. Ten fe: Ten fe, en el Derecho como el mejor instrumento para la
convivencia humana; en la justicia, como destino normal del
Derecho; en la paz, como substitutivo bondadoso de la justicia; y
sobre todo ten fe en la libertad, sin la cual no hay Derecho, ni
justicia, ni paz.
Es común que sí, los abogados que ejercen su profesión han olvidado este
mandamiento, se guían por el poder y la economía más nunca por la justicia,
ya que esta no se aplica para quien se la merece sino para quien tenga más
dinero y poder. De igual forma menciona que una de los instrumentos del
abogado es la paz pero como guiarnos de esta si no existe hoy en día ya que
constantemente cuando uno busca la razón y la justicia solo se encuentra con
intimidaciones ¿cómo el abogado podrá ejercer y respetar este mandamiento?
si cuando lo realiza encuentra barreras sociales.
9. Olvida: La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla
fueras cargando tu alma de rencor, llegará un día en que la vida
será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu
victoria como tu derrota.
Ejercer, ser un abogado en la práctica, es un conflicto entre dos personas que
al momento de estar en litigio dentro de un juicio no solo deben pelear por sus
intereses sino como una oportunidad para demostrar su capacidad intelectual y
conocimiento tanto empírico como teórico y aplicarlo adecuadamente para
hacer valer los derechos de cierta persona y así conseguir justicia.
En el segundo apartado el autor dice “una vez concluido el combate, olvida tan
pronto tu victoria como tu derrota” logramos la victoria o derrota solo debemos
verla como un fin o meta que logramos alcanzar, dentro de un proceso. Y estar
conscientes de seguir fortaleciendo nuestros conocimientos teóricos y prácticos
para abordar un nuevo procedimiento.
10.Ama tu profesión: Trata de considerar la abogacía de tal manera
que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino,
consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.
La profesión, cualquiera que fuese, debemos verla como una de las tantas
bendiciones que no solo deben ejercerse, sino también sentirla para con orgullo
podamos decirles con toda seguridad a nuestros hijos que sigan el mismo
ejemplo, esforzarnos por ser mejores día a día y dejar el corazón en cada caso
que se nos presente, sin duda alguna eso, dejara en nosotros la mejor
satisfacción y recompensa que puede existir.
 Personalmente, esto quedo grabado en mis pensamientos:
“Si el Derecho se contrapone con la Justicia, inclínate por la Justicia”.
Los mandamientos del abogado nos ayudan a reflexionar, desde que apenas,
empezamos a instruirnos a formarnos y hasta de la vida práctica que un
abogado debe ejercer dentro de su campo laboral, para que en una larga
trayectoria profesional, la problemática social que enfrente en su camino, no
deje consecuencias que marquen la vida emocional del representante legal,
resolviendo con satisfacción y con los elementos de moral y conciencia,
buscando ante todo la justicia y la razón antes que el derecho consagrado en
una norma jurídica emitida por cuerpo legislativo carente de un estudio de
campo y de sensibilidad humana.
Estos, buscan proteger y salvaguardar la moral y la integridad física de un
abogado, imponiendo con ello un conjunto de valores que consagran la ética
profesional del individuo. Consiguiendo con ello que la aplicación de los
derechos humanos sobre pasen la rigidez de las leyes en la actualidad, ya que
todo derecho es una ley, pero no toda la ley consagra un derecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Decálogo del Abogado de Eduardo Couture,
El Decálogo del Abogado de Eduardo Couture,El Decálogo del Abogado de Eduardo Couture,
El Decálogo del Abogado de Eduardo Couture,
Daniela C García
 
10 mandamientos del abogado
10 mandamientos del abogado10 mandamientos del abogado
10 mandamientos del abogado
MariVelasquez7
 
Decálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - ÉticaDecálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - Éticajaviertrejo
 
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
Zaida Yesel Huanca Mamani
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la togaluisferjv69
 
Ensayo del alma de la toga
Ensayo del alma de la togaEnsayo del alma de la toga
Ensayo del alma de la toga
Liliana del Carmen Pinto Leal
 
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Coutureel Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
AlejandroFigueroaRiv
 
Libro los mandamientos del abogado
Libro los mandamientos del abogadoLibro los mandamientos del abogado
Libro los mandamientos del abogado
Lilia G. Torres Fernández
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
YoeldyPerozo
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
JavierRosendo1
 
Decalogo del abogdo e. couture1
Decalogo del abogdo e. couture1Decalogo del abogdo e. couture1
Decalogo del abogdo e. couture1
Elias Almeida-Eljuri
 
Decalogo del Abogado
Decalogo del AbogadoDecalogo del Abogado
Decalogo del AbogadoCristian Yuky
 
Decalogo del abg. eduardo couture
Decalogo del abg. eduardo coutureDecalogo del abg. eduardo couture
Decalogo del abg. eduardo couture
adrianocanto
 

La actualidad más candente (20)

El Decálogo del Abogado de Eduardo Couture,
El Decálogo del Abogado de Eduardo Couture,El Decálogo del Abogado de Eduardo Couture,
El Decálogo del Abogado de Eduardo Couture,
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
10 mandamientos del abogado
10 mandamientos del abogado10 mandamientos del abogado
10 mandamientos del abogado
 
Decálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - ÉticaDecálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - Ética
 
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
 
Decálogo del abogado
Decálogo del abogadoDecálogo del abogado
Decálogo del abogado
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la toga
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la toga
 
Ensayo del alma de la toga
Ensayo del alma de la togaEnsayo del alma de la toga
Ensayo del alma de la toga
 
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Coutureel Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
 
Libro los mandamientos del abogado
Libro los mandamientos del abogadoLibro los mandamientos del abogado
Libro los mandamientos del abogado
 
El jurista y el simulador del derecho
El jurista y el simulador del derechoEl jurista y el simulador del derecho
El jurista y el simulador del derecho
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Etic,griss
Etic,grissEtic,griss
Etic,griss
 
Decalogo del abogdo e. couture1
Decalogo del abogdo e. couture1Decalogo del abogdo e. couture1
Decalogo del abogdo e. couture1
 
Estudia
EstudiaEstudia
Estudia
 
Decalogo del Abogado
Decalogo del AbogadoDecalogo del Abogado
Decalogo del Abogado
 
Decalogo del abg. eduardo couture
Decalogo del abg. eduardo coutureDecalogo del abg. eduardo couture
Decalogo del abg. eduardo couture
 
Los 10 mandamientos del abogado
Los 10 mandamientos del abogadoLos 10 mandamientos del abogado
Los 10 mandamientos del abogado
 

Similar a Decalogo del abogado

LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdfLOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
CesarACamacaro
 
Power point
Power pointPower point
Power point
CarlosRodriguez2140
 
Decálogo del Abogado Eduardo Coutere
Decálogo del Abogado Eduardo CoutereDecálogo del Abogado Eduardo Coutere
Decálogo del Abogado Eduardo Coutere
magalysperez2
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
IsmarPena
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
MarcosRodrguez60
 
Presentacion Decalogo del Abogado
Presentacion Decalogo del AbogadoPresentacion Decalogo del Abogado
Presentacion Decalogo del Abogado
MargarethGonzalez7
 
ANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdf
ANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdfANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdf
ANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdf
Elena953004
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
RonaldHerrera36
 
Decálogo del abogado
Decálogo del  abogadoDecálogo del  abogado
Decálogo del abogado
OwerlysPrez
 
Decalogo del Abogado
Decalogo del AbogadoDecalogo del Abogado
Decalogo del Abogado
Eladio G. Jiménez
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
Jesus Vasquez
 
Decálogo del Abogado según Couture.
Decálogo del Abogado según Couture.Decálogo del Abogado según Couture.
Decálogo del Abogado según Couture.
GibellysRosales
 
Decalogo del abugado
Decalogo del abugadoDecalogo del abugado
Decalogo del abugado
Francisco Aguilar
 
Decálogo del Abogado de Eduardo Couture
Decálogo del Abogado de Eduardo CoutureDecálogo del Abogado de Eduardo Couture
Decálogo del Abogado de Eduardo Couture
S Mazurek
 
Decálogo del abogado de Eduardo Couture
Decálogo del abogado de Eduardo CoutureDecálogo del abogado de Eduardo Couture
Decálogo del abogado de Eduardo Couture
joselynpg01
 
Los 10 mandamiento
Los 10 mandamientoLos 10 mandamiento
Los 10 mandamiento
gleymar piña
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
carymarcomputer
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
YohanzoGimnez
 
Mandamientos del Abogado
Mandamientos del AbogadoMandamientos del Abogado
Mandamientos del Abogado
Alejandra Ferrer
 
Decalogo del abogado de eduardo couture
Decalogo del abogado de eduardo coutureDecalogo del abogado de eduardo couture
Decalogo del abogado de eduardo couture
ithamar_moreno
 

Similar a Decalogo del abogado (20)

LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdfLOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Decálogo del Abogado Eduardo Coutere
Decálogo del Abogado Eduardo CoutereDecálogo del Abogado Eduardo Coutere
Decálogo del Abogado Eduardo Coutere
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Presentacion Decalogo del Abogado
Presentacion Decalogo del AbogadoPresentacion Decalogo del Abogado
Presentacion Decalogo del Abogado
 
ANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdf
ANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdfANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdf
ANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdf
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
 
Decálogo del abogado
Decálogo del  abogadoDecálogo del  abogado
Decálogo del abogado
 
Decalogo del Abogado
Decalogo del AbogadoDecalogo del Abogado
Decalogo del Abogado
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Decálogo del Abogado según Couture.
Decálogo del Abogado según Couture.Decálogo del Abogado según Couture.
Decálogo del Abogado según Couture.
 
Decalogo del abugado
Decalogo del abugadoDecalogo del abugado
Decalogo del abugado
 
Decálogo del Abogado de Eduardo Couture
Decálogo del Abogado de Eduardo CoutureDecálogo del Abogado de Eduardo Couture
Decálogo del Abogado de Eduardo Couture
 
Decálogo del abogado de Eduardo Couture
Decálogo del abogado de Eduardo CoutureDecálogo del abogado de Eduardo Couture
Decálogo del abogado de Eduardo Couture
 
Los 10 mandamiento
Los 10 mandamientoLos 10 mandamiento
Los 10 mandamiento
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Mandamientos del Abogado
Mandamientos del AbogadoMandamientos del Abogado
Mandamientos del Abogado
 
Decalogo del abogado de eduardo couture
Decalogo del abogado de eduardo coutureDecalogo del abogado de eduardo couture
Decalogo del abogado de eduardo couture
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Decalogo del abogado

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ESTUDIANTE C.I: LENIS BARRIOS 24.394.556 BARQUISIMETO, JUNIO 2021
  • 2. EDUARDO J. COUTURE, Nació el 24 de mayo de 1906 en Montevideo, considerado el procesalista más influyente del Derecho Continental en el siglo XX. En 1923 ingresó como estudiante a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, en Montevideo. Fue Jurista y docente. Fue profesor titular de Derecho Procesal en la Universidad de la República en Montevideo. Dirigió la "Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración", fue Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Presidente del Colegio de Abogados. Sobre los temas de su especialización (procedimientos jurídicos y organización de tribunales) dictó cursos universitarios y conferencias en varios países y también dio a conocer diversos trabajos, entre otros un frecuentado "Vocabulario jurídico". Este ejemplar hombre, en el derecho dejo un excelente decálogo que se basó en: 1. Estudia: El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado. Couture relato que las leyes cambian, son modificadas con el paso del tiempo, de acuerdo a las necesidades de la sociedad siguiendo así sus pasos para que con ello forjemos abogados altamente competitivos en un futuro, actualizando siempre nuestros conocimientos y saber interpretar las leyes podremos tener la suficiente capacidad de asesorar a aquellas personas que hayan resentido vulnerabilidad en sus derechos, además de aplicar los conocimientos dentro de un juicio para lograr mejores resultados, basados siempre en leyes que nos rigen actualmente. Así mismo, predica que la abogacía se aprende con sacrificio, porque cada ley nos enseña y abre el camino a un campo especifico de conocimiento, el estudiar e interpretar las leyes será difícil pero nunca imposible. 2. Piensa: El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando. En el mundo de los abogados el pensar, es un elemento esencial que nos permite analizar un supuesto, y no tomar decisiones de forma arbitraria o por simple analogía, realizar y aplicar el derecho sin pensar sin duda alguna conllevará a una aplicación inadecuada de la norma jurídica que nos rige. Bien es cierto, el derecho es una disciplina compleja, porque se aprende estudiando las normas jurídicas que amplían un panorama que permitirá una aplicación exacta de la norma jurídica, de nuestro pensar. 3. Trabaja. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.
  • 3. El autor manifiesta que debemos trabajar porque es una ardua jornada de trabajo en el que la inteligencia del abogado es una destreza que diariamente la encuentra por las normas, que rigen sus sistemas, diversas situaciones sociales hacen que el abogado se enfrente a un reto diario en el ejercicio de las actividades laborales inherentes a su profesión. 4. Lucha: Tu deber es luchar por el Derecho; pero el día que encuentres en conflicto el Derecho con la justicia, lucha por la justicia. El luchar es nuestro deber cotidiano, luchar es la labor que él abogado tiene como defensor de las leyes que en una forma indirecta es la base de las ideas que debe de profanar un abogado en sus enseñanzas como litigante en alguna rama del derecho y en sus diversas formas al referirse al deber ser de las normas que rigen a la sociedad como un ente jurídico. Es por ello que este jurista, nos recita, la lucha por la justicia la lucha por descubrir la verdad y sobre todo utilizando de manera correcta las leyes que nos rigen y nos hacen como personas en un ente jurídico. 5. Sé leal: Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que no es digno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú le dices; y que, en cuanto al Derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas. El abogado de acuerdo con el autor Couture debe ser leal para con la confesión de sus clientes, discreto, sabio, pero sobre todo saber qué hacer en determinada problemática social. Es una virtud el saber comprender y entender a su cliente, sin divulgar lo confesado por el mismo. El mundo de la abogacía, es el arte de la sabiduría, en las leyes, las asesorías y las enseñanzas. 6. Tolera: Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya. Podríamos catalogarla como una gran virtud, la tolerancia por ser la capacidad que cada persona tiene de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, esto lo relacionamos en la vida de abogacía, que nos enseña a saber y aprender a tolerar a los demás, saber escuchar y aceptar las opiniones que nos pueden ser de beneficio en el caso que nos encontremos. 7. Ten paciencia: El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
  • 4. Y es que en un mundo en donde, la injusticia predomina de diversas formas, se toma en cuenta que la justicia no siempre se aplicará, ya que cada procedimiento o juicio nunca se ha de basar en lo real si no en lo que las partes ofrezcan con mayor prontitud, un ejemplo, de ellos son las pruebas, ya que la mayoría de estas no son legales porque lamentablemente son compradas. Es impresionante tal vez, pero cada profesional que no tenga paciencia el tiempo jamás lo favorecerá, ya que para todo siempre debe existir este elemento en virtud de que un juicio no se logra con prontitud, si no que se tendrá que esperar que las etapas del procedimiento se cumplan para cumplir de esta forma con lo establecido por las normas jurídicas que nos rigen. Para culminar, la paciencia es uno de los requisitos esenciales para que el abogado pueda tener éxito y lograr todos sus fines y metas propuestas. 8. Ten fe: Ten fe, en el Derecho como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del Derecho; en la paz, como substitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo ten fe en la libertad, sin la cual no hay Derecho, ni justicia, ni paz. Es común que sí, los abogados que ejercen su profesión han olvidado este mandamiento, se guían por el poder y la economía más nunca por la justicia, ya que esta no se aplica para quien se la merece sino para quien tenga más dinero y poder. De igual forma menciona que una de los instrumentos del abogado es la paz pero como guiarnos de esta si no existe hoy en día ya que constantemente cuando uno busca la razón y la justicia solo se encuentra con intimidaciones ¿cómo el abogado podrá ejercer y respetar este mandamiento? si cuando lo realiza encuentra barreras sociales. 9. Olvida: La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota. Ejercer, ser un abogado en la práctica, es un conflicto entre dos personas que al momento de estar en litigio dentro de un juicio no solo deben pelear por sus intereses sino como una oportunidad para demostrar su capacidad intelectual y conocimiento tanto empírico como teórico y aplicarlo adecuadamente para hacer valer los derechos de cierta persona y así conseguir justicia. En el segundo apartado el autor dice “una vez concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota” logramos la victoria o derrota solo debemos verla como un fin o meta que logramos alcanzar, dentro de un proceso. Y estar conscientes de seguir fortaleciendo nuestros conocimientos teóricos y prácticos para abordar un nuevo procedimiento.
  • 5. 10.Ama tu profesión: Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado. La profesión, cualquiera que fuese, debemos verla como una de las tantas bendiciones que no solo deben ejercerse, sino también sentirla para con orgullo podamos decirles con toda seguridad a nuestros hijos que sigan el mismo ejemplo, esforzarnos por ser mejores día a día y dejar el corazón en cada caso que se nos presente, sin duda alguna eso, dejara en nosotros la mejor satisfacción y recompensa que puede existir.  Personalmente, esto quedo grabado en mis pensamientos: “Si el Derecho se contrapone con la Justicia, inclínate por la Justicia”. Los mandamientos del abogado nos ayudan a reflexionar, desde que apenas, empezamos a instruirnos a formarnos y hasta de la vida práctica que un abogado debe ejercer dentro de su campo laboral, para que en una larga trayectoria profesional, la problemática social que enfrente en su camino, no deje consecuencias que marquen la vida emocional del representante legal, resolviendo con satisfacción y con los elementos de moral y conciencia, buscando ante todo la justicia y la razón antes que el derecho consagrado en una norma jurídica emitida por cuerpo legislativo carente de un estudio de campo y de sensibilidad humana. Estos, buscan proteger y salvaguardar la moral y la integridad física de un abogado, imponiendo con ello un conjunto de valores que consagran la ética profesional del individuo. Consiguiendo con ello que la aplicación de los derechos humanos sobre pasen la rigidez de las leyes en la actualidad, ya que todo derecho es una ley, pero no toda la ley consagra un derecho.