SlideShare una empresa de Scribd logo
B Ensayo del Almade laToga.
1. Quienesabogado.
El títuloprofesional que se obtiene comoabogadonogarantizaque seamosabogadosde verdad,
se requiere otrascondicionesenese serhumanoque permitanlograrsuconcreciónprofesional
como abogado.
El abogadotiene lacapacidadde dar consejosjurídicos,de pedirante losjuecesel cumplimiento
de la leydentrodel contextode derechosocial yde este modose impartajusticia.
2. La fuerzainterior
Se necesitatenerfuerzainterior paraafrontarconstantemente el pesode lajusticia.Paralograrlo
el abogadodebe actuar con criteriodefinidocombinadoconprudencia,lavoluntadcombinada
con responsabilidad,resolucióncombinadaconlaactuación,orgullocombinadocondignidad,la
fuerzacombinadaconla serenidad.
3. La sensaciónde lajusticia.
A la leyhayque imprimirleserenidadysentimiento,inspirarnosenlaexperienciade vida,para
lograr experimentarlasensaciónde justicia.
La normapor sí mismaes rígida,no tiene fuerza,notiene vida,hayque imprimirle arte.Es
exteriorizarlajusticiadesde nuestraalma.
4. La moral del abogado
En el ámbitodel ejerciciodel abogadose dalapugnaentre la moral y la ley.
La moral se modulapor circunstanciasde lugary tiempo.El abogadotiene que anteponerseal qué
dirán,si su actuar está estructuradoenlamoral y lanorma, dejandode unladoaquellas
oportunidadesque ofrecenhonorariosostentososacambio de defenderunasuntoinfame,propio
de loscriminalesycorruptos.
El abogadoestámarcado por la línea del deberyenese sentidonodebe desviarsedel horizonte
trazado,porque no llegaráatiempo.
5. El secretoprofesional
La discreciónylareservasonvirtudesdel abogado.
El abogadorepresentayamparaa su cliente.Se convierte enel medioparadefenderunpleito.
Es así que lafuncióndel abogadova másalládel cumplimientode uncontrato,sinoel ejerciciode
un ministerio,significaestoque nopuede quebrantarel secretoni ante unaamenaza.
Puede llegaraconvertirse enunaencrucijadayverse inmersoentresconflictos:laconveniencia,
el interésparticularajenoyel factorsocial.
El secretoprofesional se trasladaala concienciadel abogado,que le vaa permitirresolvercon
aciertotodoslossecretos de sus clientes.
6. La chicana
Chicanaes sinónimode triquiñuela,enredo,artería,mentiraoembuste.
Desde laNovísimarecopilaciónyase planteabaunaserie de prohibicionesalosabogados:
 Alegatosmaliciosos
 Pedirtérminosparaprobarloque nose puede probar
 Aducirexcepcionesdonde nolashay
 Prolongarloslitigios
El abogadodebe abstenerse enabsolutode larealizaciónde todotrámite innecesario.
De ahí que el abogadose le condenaporla chicana,ya que es vergonzosoalahora de administrar
justicia.Lapráctica de lachicana pone entela de juicioel prestigio yporel contrariogenera
desprecioenel abogado.
7. La sensibilidad
El abogadodebe actuar con legitimidad,buscaequilibrioentre lamoral yla ley,sindejarse llevar
por la codiciao porla ofuscaciónde su defendido.Ponerel almacuandose leenlasnormas.
No confundirlapasiónconla emotividad.Amarsinpreocuparnosporel objetoamado.La
urdimbre sentimentaldel abogado.
8. El desdoblamientopsíquico
Es tenercapacidadde entregarse al biendel otro.Estaral serviciodel deber.El almanose alquila,
ni se vende,yenese sentidolascualidadesdel abogadonovaríande acuerdoal asuntoen que ha
de intervenir.Nuestrosconvencimientostendránencuentael contenidode laleyylas
inclinacionesde nuestraconciencia.
El abogadodebe serel mismo,peroa lavezdeberáapropiarse de lasfacultadesque le otorgasu
cliente sobre unasunto.
9. La independencia
El abogadodebe gozarde libertadyhacerlarespetarala hora de toma de decisiones.Nodejarse
llevarporlaspresionesde lasociedad,de lapolítica,del poder,de lareligión.
Tenerla enterezade decirnoante una decisiónque noesjusta.La dignidadnotiene precio.
10. El trabajo
Hay que trabajar con gusto.El trabajodebe significarlaexpansiónde nuestrosconocimientos.El
trabajodebe corresponderanuestravocación,de otra maneraseráesclavitudenlaque sólo
pretendemosrecibirunsueldo.
Si el abogado noes capaz de trabajar con pasión,trabajarácon el almadormidao ausente.
11. La palabra
El verboestodo,enél reflejamoslaconciencia,laemotividad,lareflexión,laefusión,el impulso,
el freno,el estímulo,el sedante,ladecantaciónysublimación.
Con lapalabra calmamoso enardecemos.Loshechostienenmásfuerzaque lapalabra,perosinlas
palabrasprevias,loshechosnose producirán.
Para el abogado,la palabrale permitirácoordinarundiscurso.El abogadoesun orador, unbuen
discursolohará amo de la situaciónenprode una defensa.
12. El estiloforense
Hay profesionesque se puedenejercerconel alma fría y otras con el alma caliente.El abogado
debe llevarenel almael amora la justicia.
No hayjusticiacuandoesel imperiode laleydel másfuerte opoderoso,ni el medioambiente
tendrágarantía. La justiciase reflejaenlalibertad.
El abogadotendráentoncesunestilode pedirjusticiaatravésde su palabra,de la pasiónque le
imprimaa lapalabra,a susescritos,ademásde laredaccióncorrecta. Luegolapalabra debe ser
empleadacondignidad,conpulcritudyconeficacia.
El abogadova adquiriendohabilidadensusescritosde historiador,novelistaydialéctico;yenese
contextoexpondrásuspropiasrazonesylasque estánescritasenotroslibros,convirtiéndonosen
vocerosde verdady no de engaño,de claridadyno de confusión,de brevedadynoun escrito
extenso,de amenidadynomonotoníao textosinadecuados.
13. Elogiode la cordialidad
Tanto abogadoscomojuecesentre sí puedentenerprevenciónyalarma,cada unodentrode su
esfera,esdecir,unnivel de desconfianza.
Al igual que el abogado,el jueztambiéndebe estarcomprometidoconsucarrera y con la
tranquilidadde noestarsometidoalapresiónlosunosy losotros,han de estimarse sinrecelo.En
últimasloque se pretende esaveriguardónde estálomásjusto.
14. Conceptosarcaicos
“Lo que está enel auto noestá enel mundo”.Noes tan cierto,lapresiónsocial influye enla
resoluciónde unjuez.
Una mismapruebapodrá generarefectosdistintosdependiendodelcontextosocial.
15. El arte yla abogacía
La abogacía rige pasiones,existearmoníaentre lasleyesylapasión.Leerle vaa permitiral
abogadohacer manifestacionesartísticastantoenlosescritosque desarrolle comoenlaoratoria.
En la medidaque el abogadolea,tendrámayorindependenciaparaenriquecersusconceptos.
16. La clase
Así como existenclasessociales,tambiénse danclasesde abogados.Esimportante identificar a
qué clase de abogados pertenecemos;identificarnosenunaclase dentrodel gremionoshará
destacadosono. En la medidaque seamosprofesionalesconvirtudespermitirádarunvotode
confianzaa nuestrosclientesyporende perteneceremosaunaclase privilegiada.
17. Comose hace un despacho
Hay variasformasde organizarse enundespacho:
a. Asociarse convarioscompañeros
b. Darse a conocerpor el talento
c. Aprovecharlasocasionesdonde nospodemosdaraconocer sincaer enla exhibición,a
travésde la academiao enperiódicosoforoso discursos.
18. El amianto
En el ejerciciode lacarrera como abogados se corre el riesgode asumiruncargo, o desempeñar
funcionesorolesque se distanciadel derecho,apesarque puede tener status.Seríaentoncesun
error caer enesadinámica,que enlugarde asesorarjurídicamente unaentidadfinanciera
terminanhaciendoproyeccionesde mercadeo,porejemplo.
19. Los pasantes
Hay que cambiar el paradigmadel conceptode pasantesyde esa mismamanerael desempeñode
losmismosque se vuelve simplemente que se vuelvesimplemente operativo.
Los abogadosque contratan unpasante tienenuncompromisoenlaformaciónyla orientaciónde
concienciaque le puedaimprimiral pasante.
Hay que ponerencontextoal pasante,con el finde perfilarlocomounabogadoprofesional con
sentidosocial.
20. La defensade lospobres
Defenderalos pobresesuna funciónde asistenciapública. El Estadodebe garantizarjusticiaalas
personasque notienenposibilidadde cubrirlosgastos.Porestarazón existenlosdefensoresde
oficioola defensoríadel pueblo.
Este compromisose debe atenderconlamismaresponsabilidadcomocuandose atiende auna
personaque tiene capacidadde pago.
No se puede dejaralospasantestan importante labor,debentenerel apoyode unprofesional
con experienciase tratade una laborloable paraque un abogadoseaigualmente prestigioso.
21. La toga
La togapor sí solano tiene ningúnsignificado.
Para el abogadotiene dossignificados:frenoe ilusión.
La Toga es freno:porque se controlalabestiahumana fue llevarnospordentroparaabrirse al
entendimientoyguardancompostura.
La Toga esilusión:hace referenciaalaconfianzaque ennosotrosse ha puerto.Nosllamaa ser
justo,sabioyelocuente.Lailusiónesunestimulanteespiritual.
Para el públicoque contemplaal togado,se dice que le connotadiferenciaciónyrespeto.Porque
el públicosiempre harálalecturaque el togadoesun hombre buenoysabio.
22. La mujerenel bufete
Un abogado soltero,esunabogadoincompleto.El matrimonioylapaternidadle brindanal
abogadocomprensión, serenidad,piedad, transigencia,luegoel abogadoconfamiliaadquiere
atributosque le permitenmirarconel cerebroyel corazón. El sólocerebronopermite abogar.
El ideal de parejaparael abogado esque tengael alma abiertade igual manera,esohará creceral
abogado.
El abogadodebe sercauto enlas relacionesconlosclientes,noessaludableconfundirlarelación
contractual con otro tipode relaciones.
Y por últimoel abogadodebe mantenersussecretosprofesionalesparasímismo.
23. Hacia una justiciapatriarcal
Para un buenprocedimientojudicialse requiere cuatrocondiciones:
Oralidad:La palabrahabladale permite al juezcomprenderunasituaciónenel medioinstantedel
diálogo,ademásque el ánimose resaltade maneradirecta.
En la palabraescrita,se hace más dispendiosoporqueel juezdeberáprocederconescritos,loque
hace demoradoel trámite yde algunamanera tambiénse prestapara ocultaro disimularlos
comportamientos de laspartesque integranel proceso.
En la oralidad,lapublicidadesinherente e implícita.Se hace de maneraautomáticaparatodas las
partesintervinientes.
En la oralidadel juezescuchatodoloque laspartes hablen,mientrasque enloescritose corre el
riesgoque algunaparte se quede sinleer.
Publicidad:Que el público seatenidoencuentale datransparenciaylegitimidadaunproceso.La
oportunidadde conocerlosresultadosde unasentencia,lostestimonios,laparticipaciónenlas
audiencias,olaopciónde leerlasenel periódico,garantizaque losestablecidosporel legisladora
travésde las leyesnosonde letramuerta.
Sencillez:Serprofesionales,peroprocediendoconsencillezteniendounordenpatriarcal,el jefe,
el anciano,el monarca,dan consejo.Hayque atenderlasquerellasconprocedimientosperosin
obstáculos.
Eficacia:Obedece ala organizacióndel sistema judicial,que propendepordar respuestaenforma
oportunacon el menorrecurso. Este sistemaatraviesatodolospoderesyactúa sobre todoslos
ciudadanos.
El jueznoes unsimple profesional,tiene lamisiónde entregarjusticiaalacomunidad.
24. Decálogodel abogado
Para ser unbuenabogadose debe tenerencuentael Decálogodel abogadoescritoporel jurista
español Angel OssorioyGallardo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídicaferchoaster
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
UTA
 
El Alma de la Toga
El Alma de la TogaEl Alma de la Toga
El Alma de la Toga
Jumi Libertad
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOguestfdb343
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
Joel Enrique Orduz
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Universidad de Sonora
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de AméricaFamilia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Daniel Olalde
 
Elementos teoria del estado
Elementos teoria del estadoElementos teoria del estado
Elementos teoria del estado
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Lola Gonzalez
 
El derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridicoEl derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridico
Diana Carolina
 
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEYLagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Thair Farhat Narvaez
 
Clasificacion derechos reales
Clasificacion derechos realesClasificacion derechos reales
Clasificacion derechos reales
michakevin
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
UNIANDES
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
Silvia Profesora
 
Derecho de excepción
Derecho de excepciónDerecho de excepción
Derecho de excepción
SAM CORR
 
Teoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridicoTeoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridico
UNIANDES
 

La actualidad más candente (20)

Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
El Alma de la Toga
El Alma de la TogaEl Alma de la Toga
El Alma de la Toga
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
 
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de AméricaFamilia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
 
Elementos teoria del estado
Elementos teoria del estadoElementos teoria del estado
Elementos teoria del estado
 
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
 
El derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridicoEl derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridico
 
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEYLagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Clasificacion derechos reales
Clasificacion derechos realesClasificacion derechos reales
Clasificacion derechos reales
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
Derecho de excepción
Derecho de excepciónDerecho de excepción
Derecho de excepción
 
Teoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridicoTeoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridico
 

Similar a Ensayo del alma de la toga

Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
JavierRosendo1
 
Consciente, Victima o Protagonista
Consciente, Victima o ProtagonistaConsciente, Victima o Protagonista
Consciente, Victima o ProtagonistaTalanton S.C.
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
marcelo muñoz
 
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdfLOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
CesarACamacaro
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la togaluisferjv69
 
Tiene 3 minutos
Tiene 3 minutosTiene 3 minutos
Tiene 3 minutos
Ernesto Gordillo
 
Tiene 3 minutos
Tiene 3 minutosTiene 3 minutos
Tiene 3 minutos
Ernesto Gordillo
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
Lenis Barrios
 
Decalogo del abogdo e. couture1
Decalogo del abogdo e. couture1Decalogo del abogdo e. couture1
Decalogo del abogdo e. couture1
Elias Almeida-Eljuri
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
ssuser759257
 
Laorganizacionpordentro
LaorganizacionpordentroLaorganizacionpordentro
Laorganizacionpordentro
Emeterio Guevara Ramos
 
Producto 11 aparece pepito grillo
Producto 11 aparece pepito grilloProducto 11 aparece pepito grillo
Producto 11 aparece pepito grillo
Mayra Martin
 
formacion cristiana
formacion cristianaformacion cristiana
formacion cristianaricardo_es3
 
Elementos de etica profesional
Elementos de etica profesionalElementos de etica profesional
Elementos de etica profesional
Miguel Morales
 
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogadoRequisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Nereyda Josefina Pérez García
 
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADOVÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
Victor Dominguez
 

Similar a Ensayo del alma de la toga (20)

Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Consciente, Victima o Protagonista
Consciente, Victima o ProtagonistaConsciente, Victima o Protagonista
Consciente, Victima o Protagonista
 
Etic,griss
Etic,grissEtic,griss
Etic,griss
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdfLOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la toga
 
Tiene 3 minutos
Tiene 3 minutosTiene 3 minutos
Tiene 3 minutos
 
ECJ- 3.Empowerm., EmpatíA,Asertividad,Legitimac
ECJ- 3.Empowerm., EmpatíA,Asertividad,LegitimacECJ- 3.Empowerm., EmpatíA,Asertividad,Legitimac
ECJ- 3.Empowerm., EmpatíA,Asertividad,Legitimac
 
Tiene 3 minutos
Tiene 3 minutosTiene 3 minutos
Tiene 3 minutos
 
valores
valoresvalores
valores
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Decalogo del abogdo e. couture1
Decalogo del abogdo e. couture1Decalogo del abogdo e. couture1
Decalogo del abogdo e. couture1
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
 
Laorganizacionpordentro
LaorganizacionpordentroLaorganizacionpordentro
Laorganizacionpordentro
 
Producto 11 aparece pepito grillo
Producto 11 aparece pepito grilloProducto 11 aparece pepito grillo
Producto 11 aparece pepito grillo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
formacion cristiana
formacion cristianaformacion cristiana
formacion cristiana
 
Elementos de etica profesional
Elementos de etica profesionalElementos de etica profesional
Elementos de etica profesional
 
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogadoRequisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
 
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADOVÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Ensayo del alma de la toga

  • 1. B Ensayo del Almade laToga. 1. Quienesabogado. El títuloprofesional que se obtiene comoabogadonogarantizaque seamosabogadosde verdad, se requiere otrascondicionesenese serhumanoque permitanlograrsuconcreciónprofesional como abogado. El abogadotiene lacapacidadde dar consejosjurídicos,de pedirante losjuecesel cumplimiento de la leydentrodel contextode derechosocial yde este modose impartajusticia. 2. La fuerzainterior Se necesitatenerfuerzainterior paraafrontarconstantemente el pesode lajusticia.Paralograrlo el abogadodebe actuar con criteriodefinidocombinadoconprudencia,lavoluntadcombinada con responsabilidad,resolucióncombinadaconlaactuación,orgullocombinadocondignidad,la fuerzacombinadaconla serenidad. 3. La sensaciónde lajusticia. A la leyhayque imprimirleserenidadysentimiento,inspirarnosenlaexperienciade vida,para lograr experimentarlasensaciónde justicia. La normapor sí mismaes rígida,no tiene fuerza,notiene vida,hayque imprimirle arte.Es exteriorizarlajusticiadesde nuestraalma. 4. La moral del abogado En el ámbitodel ejerciciodel abogadose dalapugnaentre la moral y la ley. La moral se modulapor circunstanciasde lugary tiempo.El abogadotiene que anteponerseal qué dirán,si su actuar está estructuradoenlamoral y lanorma, dejandode unladoaquellas oportunidadesque ofrecenhonorariosostentososacambio de defenderunasuntoinfame,propio de loscriminalesycorruptos. El abogadoestámarcado por la línea del deberyenese sentidonodebe desviarsedel horizonte trazado,porque no llegaráatiempo. 5. El secretoprofesional La discreciónylareservasonvirtudesdel abogado. El abogadorepresentayamparaa su cliente.Se convierte enel medioparadefenderunpleito. Es así que lafuncióndel abogadova másalládel cumplimientode uncontrato,sinoel ejerciciode un ministerio,significaestoque nopuede quebrantarel secretoni ante unaamenaza. Puede llegaraconvertirse enunaencrucijadayverse inmersoentresconflictos:laconveniencia, el interésparticularajenoyel factorsocial. El secretoprofesional se trasladaala concienciadel abogado,que le vaa permitirresolvercon aciertotodoslossecretos de sus clientes.
  • 2. 6. La chicana Chicanaes sinónimode triquiñuela,enredo,artería,mentiraoembuste. Desde laNovísimarecopilaciónyase planteabaunaserie de prohibicionesalosabogados:  Alegatosmaliciosos  Pedirtérminosparaprobarloque nose puede probar  Aducirexcepcionesdonde nolashay  Prolongarloslitigios El abogadodebe abstenerse enabsolutode larealizaciónde todotrámite innecesario. De ahí que el abogadose le condenaporla chicana,ya que es vergonzosoalahora de administrar justicia.Lapráctica de lachicana pone entela de juicioel prestigio yporel contrariogenera desprecioenel abogado. 7. La sensibilidad El abogadodebe actuar con legitimidad,buscaequilibrioentre lamoral yla ley,sindejarse llevar por la codiciao porla ofuscaciónde su defendido.Ponerel almacuandose leenlasnormas. No confundirlapasiónconla emotividad.Amarsinpreocuparnosporel objetoamado.La urdimbre sentimentaldel abogado. 8. El desdoblamientopsíquico Es tenercapacidadde entregarse al biendel otro.Estaral serviciodel deber.El almanose alquila, ni se vende,yenese sentidolascualidadesdel abogadonovaríande acuerdoal asuntoen que ha de intervenir.Nuestrosconvencimientostendránencuentael contenidode laleyylas inclinacionesde nuestraconciencia. El abogadodebe serel mismo,peroa lavezdeberáapropiarse de lasfacultadesque le otorgasu cliente sobre unasunto. 9. La independencia El abogadodebe gozarde libertadyhacerlarespetarala hora de toma de decisiones.Nodejarse llevarporlaspresionesde lasociedad,de lapolítica,del poder,de lareligión. Tenerla enterezade decirnoante una decisiónque noesjusta.La dignidadnotiene precio. 10. El trabajo Hay que trabajar con gusto.El trabajodebe significarlaexpansiónde nuestrosconocimientos.El trabajodebe corresponderanuestravocación,de otra maneraseráesclavitudenlaque sólo pretendemosrecibirunsueldo. Si el abogado noes capaz de trabajar con pasión,trabajarácon el almadormidao ausente. 11. La palabra
  • 3. El verboestodo,enél reflejamoslaconciencia,laemotividad,lareflexión,laefusión,el impulso, el freno,el estímulo,el sedante,ladecantaciónysublimación. Con lapalabra calmamoso enardecemos.Loshechostienenmásfuerzaque lapalabra,perosinlas palabrasprevias,loshechosnose producirán. Para el abogado,la palabrale permitirácoordinarundiscurso.El abogadoesun orador, unbuen discursolohará amo de la situaciónenprode una defensa. 12. El estiloforense Hay profesionesque se puedenejercerconel alma fría y otras con el alma caliente.El abogado debe llevarenel almael amora la justicia. No hayjusticiacuandoesel imperiode laleydel másfuerte opoderoso,ni el medioambiente tendrágarantía. La justiciase reflejaenlalibertad. El abogadotendráentoncesunestilode pedirjusticiaatravésde su palabra,de la pasiónque le imprimaa lapalabra,a susescritos,ademásde laredaccióncorrecta. Luegolapalabra debe ser empleadacondignidad,conpulcritudyconeficacia. El abogadova adquiriendohabilidadensusescritosde historiador,novelistaydialéctico;yenese contextoexpondrásuspropiasrazonesylasque estánescritasenotroslibros,convirtiéndonosen vocerosde verdady no de engaño,de claridadyno de confusión,de brevedadynoun escrito extenso,de amenidadynomonotoníao textosinadecuados. 13. Elogiode la cordialidad Tanto abogadoscomojuecesentre sí puedentenerprevenciónyalarma,cada unodentrode su esfera,esdecir,unnivel de desconfianza. Al igual que el abogado,el jueztambiéndebe estarcomprometidoconsucarrera y con la tranquilidadde noestarsometidoalapresiónlosunosy losotros,han de estimarse sinrecelo.En últimasloque se pretende esaveriguardónde estálomásjusto. 14. Conceptosarcaicos “Lo que está enel auto noestá enel mundo”.Noes tan cierto,lapresiónsocial influye enla resoluciónde unjuez. Una mismapruebapodrá generarefectosdistintosdependiendodelcontextosocial. 15. El arte yla abogacía La abogacía rige pasiones,existearmoníaentre lasleyesylapasión.Leerle vaa permitiral abogadohacer manifestacionesartísticastantoenlosescritosque desarrolle comoenlaoratoria. En la medidaque el abogadolea,tendrámayorindependenciaparaenriquecersusconceptos. 16. La clase Así como existenclasessociales,tambiénse danclasesde abogados.Esimportante identificar a qué clase de abogados pertenecemos;identificarnosenunaclase dentrodel gremionoshará
  • 4. destacadosono. En la medidaque seamosprofesionalesconvirtudespermitirádarunvotode confianzaa nuestrosclientesyporende perteneceremosaunaclase privilegiada. 17. Comose hace un despacho Hay variasformasde organizarse enundespacho: a. Asociarse convarioscompañeros b. Darse a conocerpor el talento c. Aprovecharlasocasionesdonde nospodemosdaraconocer sincaer enla exhibición,a travésde la academiao enperiódicosoforoso discursos. 18. El amianto En el ejerciciode lacarrera como abogados se corre el riesgode asumiruncargo, o desempeñar funcionesorolesque se distanciadel derecho,apesarque puede tener status.Seríaentoncesun error caer enesadinámica,que enlugarde asesorarjurídicamente unaentidadfinanciera terminanhaciendoproyeccionesde mercadeo,porejemplo. 19. Los pasantes Hay que cambiar el paradigmadel conceptode pasantesyde esa mismamanerael desempeñode losmismosque se vuelve simplemente que se vuelvesimplemente operativo. Los abogadosque contratan unpasante tienenuncompromisoenlaformaciónyla orientaciónde concienciaque le puedaimprimiral pasante. Hay que ponerencontextoal pasante,con el finde perfilarlocomounabogadoprofesional con sentidosocial. 20. La defensade lospobres Defenderalos pobresesuna funciónde asistenciapública. El Estadodebe garantizarjusticiaalas personasque notienenposibilidadde cubrirlosgastos.Porestarazón existenlosdefensoresde oficioola defensoríadel pueblo. Este compromisose debe atenderconlamismaresponsabilidadcomocuandose atiende auna personaque tiene capacidadde pago. No se puede dejaralospasantestan importante labor,debentenerel apoyode unprofesional con experienciase tratade una laborloable paraque un abogadoseaigualmente prestigioso. 21. La toga La togapor sí solano tiene ningúnsignificado. Para el abogadotiene dossignificados:frenoe ilusión. La Toga es freno:porque se controlalabestiahumana fue llevarnospordentroparaabrirse al entendimientoyguardancompostura.
  • 5. La Toga esilusión:hace referenciaalaconfianzaque ennosotrosse ha puerto.Nosllamaa ser justo,sabioyelocuente.Lailusiónesunestimulanteespiritual. Para el públicoque contemplaal togado,se dice que le connotadiferenciaciónyrespeto.Porque el públicosiempre harálalecturaque el togadoesun hombre buenoysabio. 22. La mujerenel bufete Un abogado soltero,esunabogadoincompleto.El matrimonioylapaternidadle brindanal abogadocomprensión, serenidad,piedad, transigencia,luegoel abogadoconfamiliaadquiere atributosque le permitenmirarconel cerebroyel corazón. El sólocerebronopermite abogar. El ideal de parejaparael abogado esque tengael alma abiertade igual manera,esohará creceral abogado. El abogadodebe sercauto enlas relacionesconlosclientes,noessaludableconfundirlarelación contractual con otro tipode relaciones. Y por últimoel abogadodebe mantenersussecretosprofesionalesparasímismo. 23. Hacia una justiciapatriarcal Para un buenprocedimientojudicialse requiere cuatrocondiciones: Oralidad:La palabrahabladale permite al juezcomprenderunasituaciónenel medioinstantedel diálogo,ademásque el ánimose resaltade maneradirecta. En la palabraescrita,se hace más dispendiosoporqueel juezdeberáprocederconescritos,loque hace demoradoel trámite yde algunamanera tambiénse prestapara ocultaro disimularlos comportamientos de laspartesque integranel proceso. En la oralidad,lapublicidadesinherente e implícita.Se hace de maneraautomáticaparatodas las partesintervinientes. En la oralidadel juezescuchatodoloque laspartes hablen,mientrasque enloescritose corre el riesgoque algunaparte se quede sinleer. Publicidad:Que el público seatenidoencuentale datransparenciaylegitimidadaunproceso.La oportunidadde conocerlosresultadosde unasentencia,lostestimonios,laparticipaciónenlas audiencias,olaopciónde leerlasenel periódico,garantizaque losestablecidosporel legisladora travésde las leyesnosonde letramuerta. Sencillez:Serprofesionales,peroprocediendoconsencillezteniendounordenpatriarcal,el jefe, el anciano,el monarca,dan consejo.Hayque atenderlasquerellasconprocedimientosperosin obstáculos. Eficacia:Obedece ala organizacióndel sistema judicial,que propendepordar respuestaenforma oportunacon el menorrecurso. Este sistemaatraviesatodolospoderesyactúa sobre todoslos ciudadanos. El jueznoes unsimple profesional,tiene lamisiónde entregarjusticiaalacomunidad.
  • 6. 24. Decálogodel abogado Para ser unbuenabogadose debe tenerencuentael Decálogodel abogadoescritoporel jurista español Angel OssorioyGallardo.