SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad “Fermín Toro”
Barquisimeto - Edo Lara.
Integrantes:
Yeatmary Freitez A.
C.I.: 29.997.923.
Docente: Marolyn Montilla.
Materia: Derecho Civil
Personas y Protección
Sección: SAIA E 2020/B.
1er año de Derecho.
Análisis del Decálogo del
Abg. Eduardo Couture.
1. Estudia
El derecho es una disciplina que regula a las personas que han cometido faltas a la ley, las
penas que son aplicadas están estipuladas en nuestras leyes que rigen, en los códigos donde
encontramos los procedimientos que se llevan a cabo en las diferentes ramas que de esta se
desprende, etc.
El autor Couture define de que las leyes cambian, son modificadas con el paso del tiempo,
de acuerdo a las necesidades de la sociedad siguiendo así sus pasos para que con ello
forjemos abogados altamente competitivos en un futuro, actualizando siempre nuestros
conocimientos y saber interpretar las leyes podremos tener la suficiente capacidad de
asesorar a aquellas personas que hayan resentido vulnerabilidad en sus derechos, además de
aplicar los conocimientos dentro de un juicio para lograr mejores resultados, basados
siempre en leyes que nos rigen actualmente.
El autor predica que la
abogacía se aprende con
sacrificio, porque cada ley
nos enseña y abre el
camino a un campo
especifico de
conocimiento, el estudiar e
interpretar las leyes será
difícil pero nunca
imposible.
2. Piensa
El pensar es una capacidad
de razonamiento que cada
ser humanos posee por
naturaleza, nos ayuda a analizar detalladamente una situación compleja dentro de los roles
de la sociedad.
En el mundo de los abogados el pensar, es un elemento esencial que nos permite analizar
un supuesto, y no tomar decisiones de forma arbitraria o por simple analogía, realizar y
aplicar el derecho sin pensar sin duda alguna conllevará a una aplicación inadecuada de la
norma jurídica que nos rige.
El derecho es una disciplina compleja, porque se aprende estudiando las normas jurídicas
que amplían un panorama que permitirá una aplicación exacta de la norma jurídica, de
nuestro pensar.
3. Trabaja
“La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.”
El autor manifiesta que debemos trabajar porque es una ardua jornada de trabajo en el que
la inteligencia del abogado es una destreza que diariamente la encuentra por las normas,
que rigen sus sistemas, diversas
situaciones sociales hacen que el
abogado se enfrente a un reto diario en
el ejercicio de las actividades laborales
inherentes a su profesión.
4. Lucha
“Tu deber es luchar por el derecho;
pero el día que encuentres en conflicto
el derecho con la justicia, lucha por la
justicia.”
El luchar es nuestro deber cotidiano, luchar es la labor que él abogado tiene como defensor
de las leyes que en una forma indirecta es la base de las ideas que debe de profanar un
abogado en sus enseñanzas como litigante en alguna rama del derecho y en sus diversas
formas al referirse al deber ser de las normas que rigen a la sociedad como un ente jurídico.
Por lo que el autor nos recita, la lucha por la justicia la lucha por descubrir la verdad y
sobre todo utilizando de manera correcta las leyes que nos rigen y nos hacen como personas
en un ente jurídico.
5. Se leal
Leal con tu cliente, al que no debes de abandonar hasta que comprendas que es indigno de
ti. Leal con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal con el juez, que ignora los
hechos y debe confiar en lo que tú dices y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez,
debe confiar en el que tú le invocas.
El abogado de acuerdo con el autor Couture debe ser leal para con la confesión de sus
clientes, discreto, sabio, pero sobre todo saber qué hacer en determinada problemática
social. Es una virtud el saber comprender y entender a su cliente, sin divulgar lo confesado
por el mismo.
El mundo de la abogacía, es el arte de la sabiduría, en las leyes, las asesorías y las
enseñanzas.
6. Tolera
Tolera la verdad ajena en la misma medida en que
quieres que sea tolerada la tuya.
La tolerancia es la capacidad que cada persona tiene de
saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las
distintas formas de entender y posicionarse en la vida,
esto lo relacionamos en la vida de abogacía, que nos
enseña a saber y aprender a tolerar a los demás, saber
escuchar y aceptar las opiniones que nos pueden ser de
beneficio en el caso que nos encontremos.
El autor menciona que debemos aprender a tolerar un valor muy esencial para nuestra vida
práctica. La tolerancia es un valor ético, que tiene que tener el abogado para saber cómo
realizar un procedimiento.
7. Ten paciencia
“El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.”
Para criticar este mandamiento se toma en cuenta que la justicia no siempre se aplicará, ya
que cada procedimiento o juicio nunca se ha de basar en lo real si no en lo que las partes
ofrezcan con mayor prontitud, un ejemplo, de ellos son las pruebas, ya que la mayoría de
estas no son legales porque
lamentablemente son compradas.
El autor menciona que el profesionista
que no tenga paciencia el tiempo jamás
lo favorecerá, ya que para todo siempre
debe existir este elemento en virtud de
que un juicio no se logra con prontitud,
si no que se tendrá que esperar que las
etapas del procedimiento se cumplan
para cumplir de esta forma con lo
establecido por las normas jurídicas que
nos rigen. Para culminar, la paciencia es
uno de los requisitos esenciales para que el abogado pueda tener éxito y lograr todos sus
fines y metas propuestas.
8. Ten fe
Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia,
como destine normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia; y
sobre todo, ten fe en
la libertad, sin la cual
no hay derecho ni
justicia ni paz.
Todo los abogados
que ejercen su
profesión han
olvidado este
mandamiento, se
guían por el poder y
la economía más
nunca por la justicia,
ya que esta no se
aplica para quien se
la merece sino para quien tenga más dinero y poder. De igual forma menciona que una de
los instrumentos del abogado es la paz pero como guiarnos de esta si no existe hoy en día
ya que constantemente cuando uno busca la razón y la justicia solo se encuentra con
intimidaciones ¿cómo el abogado podrá ejercer y respetar este mandamiento? si cuando lo
realiza encuentra barreras sociales.
9. Olvida
La abogacía es una lucha de pasiones. si ida batalla fueras cargando tu alma de rencor,
llegará un momento en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan
pronto tu victoria como tu derrota.
La abogacía es un conflicto entre dos personas que al momento de estar en litigio dentro de
un juicio no solo deben pelear por sus intereses sino como una oportunidad para demostrar
su capacidad intelectual y conocimiento tanto empírico como teórico y aplicarlo
adecuadamente para hacer valer los derechos de cierta persona y así conseguir justicia.
En el segundo apartado el autor dice “una vez concluido el combate, olvida tan pronto tu
victoria como tu derrota” logramos la victoria o derrota solo debemos verla como un fin o
meta que logramos alcanzar, dentro de un proceso. Y estar conscientes de seguir
fortaleciendo nuestros conocimientos teóricos y prácticos para abordar un nuevo
procedimiento.
10. Ama a tu profesión
Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre
su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.
La profesión debemos de verla como una de las tantas profesiones que no solo deben
ejercerse, sino también sentirla para con orgullo podamos decirles con toda seguridad a
nuestros hijos que sigan el mismo ejemplo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
JavierRosendo1
 
El Decálogo del Abogado
El Decálogo del AbogadoEl Decálogo del Abogado
El Decálogo del Abogado
Lic. Juan Ant. Pichardo
 
Los mandamientos del abogado analizados
Los mandamientos del abogado analizadosLos mandamientos del abogado analizados
Los mandamientos del abogado analizadosbianka0217
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
Apnt Dexy
 
Decálogo del abogado
Decálogo del abogado Decálogo del abogado
Decálogo del abogado
LuisDaz57685
 
Decálogo del abogado
Decálogo del abogadoDecálogo del abogado
Decálogo del abogado
DANIEL1966
 
Los mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogadoLos mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogado
Ana lucia More Davis
 
Decálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - ÉticaDecálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - Éticajaviertrejo
 
Decálogo del abogado de Eduardo Couture
Decálogo del abogado de Eduardo CoutureDecálogo del abogado de Eduardo Couture
Decálogo del abogado de Eduardo Couture
joselynpg01
 
Decálogo del abogado
Decálogo del abogadoDecálogo del abogado
Decálogo del abogadoEcuadorole
 
Decálogo del Abogado
Decálogo del AbogadoDecálogo del Abogado
Decálogo del Abogado
RICHARDTORRES81
 
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
Zaida Yesel Huanca Mamani
 
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Coutureel Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
AlejandroFigueroaRiv
 
Ensayo del alma de la toga
Ensayo del alma de la togaEnsayo del alma de la toga
Ensayo del alma de la toga
Liliana del Carmen Pinto Leal
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la togaluisferjv69
 

La actualidad más candente (20)

Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Decálogo del abogado
Decálogo del abogadoDecálogo del abogado
Decálogo del abogado
 
El Decálogo del Abogado
El Decálogo del AbogadoEl Decálogo del Abogado
El Decálogo del Abogado
 
Los mandamientos del abogado analizados
Los mandamientos del abogado analizadosLos mandamientos del abogado analizados
Los mandamientos del abogado analizados
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Decálogo del abogado
Decálogo del abogado Decálogo del abogado
Decálogo del abogado
 
Decálogo del abogado
Decálogo del abogadoDecálogo del abogado
Decálogo del abogado
 
Los mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogadoLos mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogado
 
Decálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - ÉticaDecálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - Ética
 
Decálogo del abogado de Eduardo Couture
Decálogo del abogado de Eduardo CoutureDecálogo del abogado de Eduardo Couture
Decálogo del abogado de Eduardo Couture
 
Analisis manuel js
Analisis manuel jsAnalisis manuel js
Analisis manuel js
 
Decálogo del abogado
Decálogo del abogadoDecálogo del abogado
Decálogo del abogado
 
Decálogo del Abogado
Decálogo del AbogadoDecálogo del Abogado
Decálogo del Abogado
 
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
 
Estudia
EstudiaEstudia
Estudia
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la toga
 
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Coutureel Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
 
Ensayo del alma de la toga
Ensayo del alma de la togaEnsayo del alma de la toga
Ensayo del alma de la toga
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la toga
 

Similar a Decalogo del abg eduardo couture

LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdfLOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
CesarACamacaro
 
Decálogo del Abogado Eduardo Coutere
Decálogo del Abogado Eduardo CoutereDecálogo del Abogado Eduardo Coutere
Decálogo del Abogado Eduardo Coutere
magalysperez2
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
RonaldHerrera36
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
IsmarPena
 
Presentacion Decalogo del Abogado
Presentacion Decalogo del AbogadoPresentacion Decalogo del Abogado
Presentacion Decalogo del Abogado
MargarethGonzalez7
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
MarcosRodrguez60
 
Decálogo del abogado
Decálogo del  abogadoDecálogo del  abogado
Decálogo del abogado
OwerlysPrez
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
YoeldyPerozo
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
Jesus Vasquez
 
Decálogo del Abogado según Couture.
Decálogo del Abogado según Couture.Decálogo del Abogado según Couture.
Decálogo del Abogado según Couture.
GibellysRosales
 
Decalogo del Abogado
Decalogo del AbogadoDecalogo del Abogado
Decalogo del Abogado
Eladio G. Jiménez
 
ANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdf
ANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdfANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdf
ANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdf
Elena953004
 
Decalogo del abg. eduardo couture
Decalogo del abg. eduardo coutureDecalogo del abg. eduardo couture
Decalogo del abg. eduardo couture
adrianocanto
 
Mandamientos del Abogado
Mandamientos del AbogadoMandamientos del Abogado
Mandamientos del Abogado
Alejandra Ferrer
 
Decálogo del Abogado de Eduardo Couture
Decálogo del Abogado de Eduardo CoutureDecálogo del Abogado de Eduardo Couture
Decálogo del Abogado de Eduardo Couture
S Mazurek
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
carymarcomputer
 
Decalogo del abogado de eduardo couture
Decalogo del abogado de eduardo coutureDecalogo del abogado de eduardo couture
Decalogo del abogado de eduardo couture
alvarorodriguez256
 
Decalogo del abugado
Decalogo del abugadoDecalogo del abugado
Decalogo del abugado
Francisco Aguilar
 
Decalogo del abogado de eduardo couture
Decalogo del abogado de eduardo coutureDecalogo del abogado de eduardo couture
Decalogo del abogado de eduardo couture
ithamar_moreno
 
Decálogo del abogado Eduardo Couture
Decálogo del abogado Eduardo CoutureDecálogo del abogado Eduardo Couture
Decálogo del abogado Eduardo Couture
AndreaValentinaAngul
 

Similar a Decalogo del abg eduardo couture (20)

LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdfLOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
 
Decálogo del Abogado Eduardo Coutere
Decálogo del Abogado Eduardo CoutereDecálogo del Abogado Eduardo Coutere
Decálogo del Abogado Eduardo Coutere
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Presentacion Decalogo del Abogado
Presentacion Decalogo del AbogadoPresentacion Decalogo del Abogado
Presentacion Decalogo del Abogado
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Decálogo del abogado
Decálogo del  abogadoDecálogo del  abogado
Decálogo del abogado
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Decálogo del Abogado según Couture.
Decálogo del Abogado según Couture.Decálogo del Abogado según Couture.
Decálogo del Abogado según Couture.
 
Decalogo del Abogado
Decalogo del AbogadoDecalogo del Abogado
Decalogo del Abogado
 
ANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdf
ANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdfANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdf
ANALISIS DEL DECAGOLO DEL ABOGADO.pdf
 
Decalogo del abg. eduardo couture
Decalogo del abg. eduardo coutureDecalogo del abg. eduardo couture
Decalogo del abg. eduardo couture
 
Mandamientos del Abogado
Mandamientos del AbogadoMandamientos del Abogado
Mandamientos del Abogado
 
Decálogo del Abogado de Eduardo Couture
Decálogo del Abogado de Eduardo CoutureDecálogo del Abogado de Eduardo Couture
Decálogo del Abogado de Eduardo Couture
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
 
Decalogo del abogado de eduardo couture
Decalogo del abogado de eduardo coutureDecalogo del abogado de eduardo couture
Decalogo del abogado de eduardo couture
 
Decalogo del abugado
Decalogo del abugadoDecalogo del abugado
Decalogo del abugado
 
Decalogo del abogado de eduardo couture
Decalogo del abogado de eduardo coutureDecalogo del abogado de eduardo couture
Decalogo del abogado de eduardo couture
 
Decálogo del abogado Eduardo Couture
Decálogo del abogado Eduardo CoutureDecálogo del abogado Eduardo Couture
Decálogo del abogado Eduardo Couture
 

Más de YeatmaryFreitez

Mapa conceptual criminologìa
Mapa conceptual criminologìaMapa conceptual criminologìa
Mapa conceptual criminologìa
YeatmaryFreitez
 
Pleno empleo de los factores de produccion
Pleno empleo de los factores de produccionPleno empleo de los factores de produccion
Pleno empleo de los factores de produccion
YeatmaryFreitez
 
Politica cambiaria
Politica cambiariaPolitica cambiaria
Politica cambiaria
YeatmaryFreitez
 
Mapa mental el pulso
Mapa mental el pulsoMapa mental el pulso
Mapa mental el pulso
YeatmaryFreitez
 
Aspectos importantes de la Politica Monetaria
Aspectos importantes de la Politica MonetariaAspectos importantes de la Politica Monetaria
Aspectos importantes de la Politica Monetaria
YeatmaryFreitez
 
Revista Digital toma de decisiones
Revista Digital toma de decisiones Revista Digital toma de decisiones
Revista Digital toma de decisiones
YeatmaryFreitez
 

Más de YeatmaryFreitez (6)

Mapa conceptual criminologìa
Mapa conceptual criminologìaMapa conceptual criminologìa
Mapa conceptual criminologìa
 
Pleno empleo de los factores de produccion
Pleno empleo de los factores de produccionPleno empleo de los factores de produccion
Pleno empleo de los factores de produccion
 
Politica cambiaria
Politica cambiariaPolitica cambiaria
Politica cambiaria
 
Mapa mental el pulso
Mapa mental el pulsoMapa mental el pulso
Mapa mental el pulso
 
Aspectos importantes de la Politica Monetaria
Aspectos importantes de la Politica MonetariaAspectos importantes de la Politica Monetaria
Aspectos importantes de la Politica Monetaria
 
Revista Digital toma de decisiones
Revista Digital toma de decisiones Revista Digital toma de decisiones
Revista Digital toma de decisiones
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Decalogo del abg eduardo couture

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad “Fermín Toro” Barquisimeto - Edo Lara. Integrantes: Yeatmary Freitez A. C.I.: 29.997.923. Docente: Marolyn Montilla. Materia: Derecho Civil Personas y Protección Sección: SAIA E 2020/B. 1er año de Derecho. Análisis del Decálogo del Abg. Eduardo Couture.
  • 2. 1. Estudia El derecho es una disciplina que regula a las personas que han cometido faltas a la ley, las penas que son aplicadas están estipuladas en nuestras leyes que rigen, en los códigos donde encontramos los procedimientos que se llevan a cabo en las diferentes ramas que de esta se desprende, etc. El autor Couture define de que las leyes cambian, son modificadas con el paso del tiempo, de acuerdo a las necesidades de la sociedad siguiendo así sus pasos para que con ello forjemos abogados altamente competitivos en un futuro, actualizando siempre nuestros conocimientos y saber interpretar las leyes podremos tener la suficiente capacidad de asesorar a aquellas personas que hayan resentido vulnerabilidad en sus derechos, además de aplicar los conocimientos dentro de un juicio para lograr mejores resultados, basados siempre en leyes que nos rigen actualmente. El autor predica que la abogacía se aprende con sacrificio, porque cada ley nos enseña y abre el camino a un campo especifico de conocimiento, el estudiar e interpretar las leyes será difícil pero nunca imposible. 2. Piensa El pensar es una capacidad de razonamiento que cada ser humanos posee por naturaleza, nos ayuda a analizar detalladamente una situación compleja dentro de los roles de la sociedad. En el mundo de los abogados el pensar, es un elemento esencial que nos permite analizar un supuesto, y no tomar decisiones de forma arbitraria o por simple analogía, realizar y aplicar el derecho sin pensar sin duda alguna conllevará a una aplicación inadecuada de la norma jurídica que nos rige. El derecho es una disciplina compleja, porque se aprende estudiando las normas jurídicas que amplían un panorama que permitirá una aplicación exacta de la norma jurídica, de nuestro pensar.
  • 3. 3. Trabaja “La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.” El autor manifiesta que debemos trabajar porque es una ardua jornada de trabajo en el que la inteligencia del abogado es una destreza que diariamente la encuentra por las normas, que rigen sus sistemas, diversas situaciones sociales hacen que el abogado se enfrente a un reto diario en el ejercicio de las actividades laborales inherentes a su profesión. 4. Lucha “Tu deber es luchar por el derecho; pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.” El luchar es nuestro deber cotidiano, luchar es la labor que él abogado tiene como defensor de las leyes que en una forma indirecta es la base de las ideas que debe de profanar un abogado en sus enseñanzas como litigante en alguna rama del derecho y en sus diversas formas al referirse al deber ser de las normas que rigen a la sociedad como un ente jurídico. Por lo que el autor nos recita, la lucha por la justicia la lucha por descubrir la verdad y sobre todo utilizando de manera correcta las leyes que nos rigen y nos hacen como personas en un ente jurídico. 5. Se leal Leal con tu cliente, al que no debes de abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú dices y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas. El abogado de acuerdo con el autor Couture debe ser leal para con la confesión de sus clientes, discreto, sabio, pero sobre todo saber qué hacer en determinada problemática social. Es una virtud el saber comprender y entender a su cliente, sin divulgar lo confesado por el mismo. El mundo de la abogacía, es el arte de la sabiduría, en las leyes, las asesorías y las enseñanzas.
  • 4. 6. Tolera Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya. La tolerancia es la capacidad que cada persona tiene de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, esto lo relacionamos en la vida de abogacía, que nos enseña a saber y aprender a tolerar a los demás, saber escuchar y aceptar las opiniones que nos pueden ser de beneficio en el caso que nos encontremos. El autor menciona que debemos aprender a tolerar un valor muy esencial para nuestra vida práctica. La tolerancia es un valor ético, que tiene que tener el abogado para saber cómo realizar un procedimiento. 7. Ten paciencia “El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.” Para criticar este mandamiento se toma en cuenta que la justicia no siempre se aplicará, ya que cada procedimiento o juicio nunca se ha de basar en lo real si no en lo que las partes ofrezcan con mayor prontitud, un ejemplo, de ellos son las pruebas, ya que la mayoría de estas no son legales porque lamentablemente son compradas. El autor menciona que el profesionista que no tenga paciencia el tiempo jamás lo favorecerá, ya que para todo siempre debe existir este elemento en virtud de que un juicio no se logra con prontitud, si no que se tendrá que esperar que las etapas del procedimiento se cumplan para cumplir de esta forma con lo establecido por las normas jurídicas que nos rigen. Para culminar, la paciencia es uno de los requisitos esenciales para que el abogado pueda tener éxito y lograr todos sus fines y metas propuestas.
  • 5. 8. Ten fe Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destine normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho ni justicia ni paz. Todo los abogados que ejercen su profesión han olvidado este mandamiento, se guían por el poder y la economía más nunca por la justicia, ya que esta no se aplica para quien se la merece sino para quien tenga más dinero y poder. De igual forma menciona que una de los instrumentos del abogado es la paz pero como guiarnos de esta si no existe hoy en día ya que constantemente cuando uno busca la razón y la justicia solo se encuentra con intimidaciones ¿cómo el abogado podrá ejercer y respetar este mandamiento? si cuando lo realiza encuentra barreras sociales. 9. Olvida La abogacía es una lucha de pasiones. si ida batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegará un momento en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota. La abogacía es un conflicto entre dos personas que al momento de estar en litigio dentro de un juicio no solo deben pelear por sus intereses sino como una oportunidad para demostrar su capacidad intelectual y conocimiento tanto empírico como teórico y aplicarlo adecuadamente para hacer valer los derechos de cierta persona y así conseguir justicia. En el segundo apartado el autor dice “una vez concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota” logramos la victoria o derrota solo debemos verla como un fin o meta que logramos alcanzar, dentro de un proceso. Y estar conscientes de seguir fortaleciendo nuestros conocimientos teóricos y prácticos para abordar un nuevo procedimiento. 10. Ama a tu profesión Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.
  • 6. La profesión debemos de verla como una de las tantas profesiones que no solo deben ejercerse, sino también sentirla para con orgullo podamos decirles con toda seguridad a nuestros hijos que sigan el mismo ejemplo.