SlideShare una empresa de Scribd logo
Escrito por el Doctor en Derecho y Maestro Emérito de la
Universidad Autónoma de México, Ignacio Burgoa Orihuela
”Saber leyes no es saber Derecho“

Es igual que el simulador del derecho
sabe leyes, pero no sabe lo que el
jurista sabe de Derecho.

    El derecho es un instrumento esencial para la
    convivencia social; las normas jurídicas son
    consideradas como el mínimo ético
    indispensable para asegurar las relaciones
    entre los individuos ya sean personas morales
    o fisicas. Siendo así, es indispensable que las
    normas que rigen la vida de una sociedad
    sean conocidas lo más ampliamente posible.
    El mejor y mayor conocimiento de las normas
    tiene, en todas partes, una consecuencia
    directa: consolida el Estado de derecho.
 Pero sobre todo evita que timadores sin
  escrúpulos, sin ética y que a lo largo de la
  historia le han dado mala fama a la profesión de
  Abogado, lo cual es como hablar de premisas
  falsas en los silogismos lógicos escolares que
  aprendemos en bachillerato.
     “Todos los Abogados son corruptos”
     “Erick es Abogado
      “¿¿Erick es corrupto??”
     Lo cual resulta una falacia extrema.
   El libro se plantea la idea de que el jurista debe
    poseer diversas características para considerarse
    como tal, una de ellas .
   el ser libre, la libertad va más allá de lo planteado
    por Ignacio Burgoa, se puede disfrutar de ella a pesar
    de que se esté al servicio de dependencias o
    cualquier otro patrón, pues más bien ahí reside el
    demostrar la capacidad como abogado.
    la ética, los valores y el amor a la justicia de cada
    persona, proyectando asimismo las demás
    características que todo jurista debe poseer, esto es,
    la autenticidad, la veracidad, el valor civil, la
    honestidad y el espíritu de justicia; pues puede un
    abogado no estar al servicio de nadie y a pesar de
    ello ser deshonesto, falso, indiferente, apático,
    vanidoso y atado a sí mismo.
   El jurista debe ser abogado de las causas justas ya que tiene
    la sapiencia y el conocimiento del derecho. Que son para él
    las armas necesarias para hacer que impere la justicia y
    seguridad pero no solo de forma individualizada.
   También de manera colectiva procurando el bien común,
    debe por lo tanto ser un humanista siempre a favor de la
    justicia así, para poder lograrlo no tiene por qué estar atado
    a ningún vinculo, que le impida ser imparcial, siempre
    tomando en cuenta que su misión es una noble causa, la cual
    tiene que defender y para esto es necesario gozar de libertad
    absoluta ya que de lo contrario perdería su objetividad, buen
    juicio, imparcialidad y se vería como un ser sin ética.
     El camino y vida del jurista siempre estará lleno de
    tentaciones, es en esos momentos cuando debe imperar su
    voluntad de hombre recto y no anteponer sus intereses
    personales a los de su defendido ya que es este último el que
    deposita toda su confianza en su defensor, por lo que es
    preciso que el abogado goce de un carácter y fortaleza
    envidiables junto a una actitud de mando y no de
    sometimiento a ninguna causa injusta, así tiene y debe ser
    un hombre honesto.
   La cultura, el conocimiento, y el aprendizaje son parte esencial del ser
    humano así la cultura surge con el hombre y es producto de este, desde
    el inicio y a la par de su aparición en el planeta, si bien con la cultura
    han surgido las sociedades y civilizaciones.
    De tal forma que la cultura abarca todos y cada uno de los aspectos de la
    vida del hombre, por lo tanto debemos hacer mención de la cultura
    jurídica que consiste en el conocimiento del derecho que como se ha
    visto, este ha evolucionado junto con el hombre y su entorno
    social, político, económico, filosófico, etc.
   Entonces no estaríamos mal en decir que el cultor del derecho si aspira a
    ser un jurista y no un simple abogado, es preciso que conozca la historia
    del hombre en todos y cada uno de los aspectos para de esa forma ser un
    hombre sabio. Ya que no basta con conocer las leyes y aplicarlas es
    necesario saber sus fuentes y orígenes. Ahora bien, el jurista también es
    llamado jurisprudente o maestro de la ciencia jurídica, pues ambos
    denotan sabiduría, entendimiento, permanente estudio y experiencia en
    el cultivo del derecho, pues como bien se indica en el libro, todo jurista
    debe ser científico y artista al mismo tiempo, constituyendo con ello la
    cultura jurídica.
   El jurisconsulto, el abogado, el maestro de derecho y el juez, todos los
    antes mencionados, deben ser :
   personas rectas,
   honestas,
   sinceras,
   responsables,
    ya que el ejercicio de la profesión así lo exige por sus labores
    humanistas, ya que debe actuar como un coadyuvante de la justicia y
    luchar por esta con todo su ser y en todo momento por lo que en sus
    manos está el impartir justicia para lo cual se hace necesario que el
    hombre de derecho, sea cual fuere o como se le llamase goce del
    conocimiento de las leyes pues sería absurdo que un hombre de derecho
    desconociera las normas jurídicas también se hace indispensable que
    goce de libertad absoluta que sea poseedor de un carácter y firmeza de
    hierro al momento de defender las causas justas pero no solo lo debe de
    hacer por obligación si no por el contrario, por gusto, por amor a su
    vocación a su ética , moral, en si debe ser un hombre sabio poseedor de
    un gran intelecto pero gozando ante todo de una calidad humana muy
    superior a su sapiencia. Todo tipo de jurista lucha por el mismo objetivo.
   Un abogado es aquella persona, licenciada en derecho que ejerce profesionalmente el asesoramiento
    y consejo en materia legal así como la dirección y defensa de las partes en juicio y toda clase de
    procesos judiciales y administrativos.


   Los abogados son los principales cooperadores o agentes que intervienen en la administración de
    justicia.


   El abogado al ser un profesional específicamente preparado y especializado en cuestiones jurídicas, es
    la única persona que puede ofrecer un enfoque adecuado del problema que tiene el ciudadano o
    'justiciable'.


   Debe destacarse que además de su intervención en juicio, una función básica y principal del abogado
    es la preventiva. Con asesoramiento, una correcta redacción de los contratos y documentos, etc, se
    evitan conflictos, de forma que el abogado, más que para los pleitos o juicios, sirve para no llegar a
    ellos.


   Diversos colectivos profesionales prestan servicios cercanos a los de los abogados, y se trata de
    profesionales altamente cualificados, pero especializados en el asesoramiento o la gestión de
    cuestiones o en materias muy concretas. El único profesional habilitado para el tramite completo de
    una cuestión judicial es el abogado.


   A través de los Colegios de Abogados o de los organismos pertinentes (según los países) existen
    servicios de asistencia jurídica gratuita para los ciudadanos que carecen de medios económicos.


   La actuación profesional del abogado se base en los principios de libertad e independencia. El
    principio de buena fe preside las relaciones entre el cliente y el abogado, que está sujeto al secreto
    profesional.
   En ese mismo orden de ideas, es posible observar
    que en la realidad muchos licenciados en derecho
    se ostentan como juristas, cuando realmente se
    encuentran corrompidos convirtiéndose como bien
    lo dice el autor, en Simuladores del Derecho,
    quienes tienen entre otras características el ser
    vanidosos, ególatras, mentirosos, fraudulentos,
    falsos, mediocres y corruptos.

   Desafortunadamente, este tipo de seudo-abogados
    son los que más encontramos a nuestro alrededor y
    por ello se pierden entre sus sombras los
    verdaderos juristas que salvan la profesión, es aquí
    cuando nos cuestionamos que es más valiosa la
    vida o la libertad porque hay quien por obtener su
    libertad está dispuesto a perder incluso su vida,
    debe en si vivir para dar, para procurar no solo el
    bienestar individual sino a su vez el de la
    colectividad, aportar a cada instante de su vida lo
    mejor de su ser,
   tomando como base siempre la legalidad ,el derecho y el conocimiento de estas como sus
    armas para poder llegar siempre a la justicia.


                                El simulador del derecho

   Empezaremos por mencionar que la simulación es la acción de fingir o imitar lo que no se
    es, partiendo de este hecho podemos en algunos casos mencionar que la simulación tiene
    sus bases en la mentira, en la falsedad. Que siempre es cruel por ser lo contrario a
    verdadero – verídico. Por lo tanto un simulador. Es un ser del cual por causa efecto ha de
    emanar la farsa, la mentira, el engaño, el fraude, el cohecho, la vanidad y el odio a sus
    semejantes y por qué no mencionarlo a el mismo por lo que es un defraudador vil y ruin,
    carente de los principios más básicos de ética y moral y del desconocimiento del derecho.
   Los simuladores, que desafortunadamente se ostentan como abogados, esa realidad podría
    desanimarme, sin embargo, con este libro comprendí que lo importante es luchar por esa
    convicción de hacer bien las cosas, yendo más allá de la descripción de la norma al tener
    cualquier caso en nuestras manos, reflexionando, profundizando, analizando y sobre todo
    incrementando el conocimiento con ese amor al Derecho que tiene que caracterizar a
    cualquier persona que se haga llamar ABOGADO.
    El libo toca un tema muy interesante ya que habla de la importancia de estudiar el
    derecho desde su origen, su enfoque filosófico, sociológico, moralista. Y nos enfatiza que
    como buen abogado tienes que estar siempre en constante estudio x que los problemas de
    la sociedad no siempre serán los mismos al igual que el estudio e irán cambiando
    constantemente con forme los problemas de toda una comunidad o población.
   1. ESTUDIA
    El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos
    abogado.
    2. PIENSA
    El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
    3. TRABAJA
    La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de las causas justas.
    4. PROCURA LA JUSTICIA
    Tu deber es luchar por el derecho; pero el día en que encuentres en conflicto el derecho con la
    justicia, lucha por la justicia.
    5. SE LEAL
    Leal con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para
    con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora los hechos y
    debe confiar en lo que tú dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez debe confiar en el
    que tú le invocas.
6. TOLERA
Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que
sea tolerada la tuya.

7. TEN PACIENCIA
En el derecho, el tiempo se venga de las cosas que se hacen sin
su colaboración.
8. TEN FE
Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia
humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz,
como sustitutivo bondadoso de la justicia. Y sobre todo, ten fe en la
libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia ni paz.

9. OLVIDA
La abogacía no es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras
cargando tu alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible
para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu
derrota.

10. AMA TU PROFESION
Trata de considerar la abogacía de tal manera, que el día en que tu hijo
te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti, proponerle
que se haga abogado.

Estos mandamientos los formuló hace ya varios años el maestro del
Derecho Procesal, el jurista uruguayo don Eduardo Couture.
En conclusión el
derecho se transforma
constantemente. Si no
sigues sus pasos, serás
cada día un poco
menos abogado.
 Burgoa, Ignacio.( 2009 ). El jurista y el
 simulador del derecho. México, D. F.,
 editorial Porrúa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 conducta (1)
04 conducta (1)04 conducta (1)
04 conducta (1)
patriciamonreal
 
Legislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidadLegislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidadchavez93santi
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
SAM CORR
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
UNIVERSIDAD DE MATEHUALA, S.C.
 
Derecho musulman
Derecho musulmanDerecho musulman
Derecho musulman
Ahmed Nieto
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
El Alma de la Toga
El Alma de la TogaEl Alma de la Toga
El Alma de la Toga
Jumi Libertad
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
carlos chavez
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoAxl Pre
 
La tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho RomanoLa tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho Romano
Jhimmy Valdez Caldas
 
Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)
Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)
Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)chulimil
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Evolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en MéxicoEvolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en México
Sergio Lara
 
El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo. El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo.
efedrina
 
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
Rebem24
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
Oscar Ayazo
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
uftsaiaanamarialeon
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
heimar lopez
 

La actualidad más candente (20)

04 conducta (1)
04 conducta (1)04 conducta (1)
04 conducta (1)
 
Legislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidadLegislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidad
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
 
Derecho musulman
Derecho musulmanDerecho musulman
Derecho musulman
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
El Alma de la Toga
El Alma de la TogaEl Alma de la Toga
El Alma de la Toga
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
La tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho RomanoLa tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho Romano
 
Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)
Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)
Conclusiones sobre la tutela (unidad vii)
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Evolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en MéxicoEvolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en México
 
El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo. El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo.
 
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
 

Destacado

Decálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - ÉticaDecálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - Éticajaviertrejo
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
ETICA DEL ABOGADO
ETICA DEL ABOGADOETICA DEL ABOGADO
ETICA DEL ABOGADO
Junior Lino Mera Carrasco
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogado
Elsa Rojas
 
Codigo de etica de los profesionales en derecho
Codigo de etica de los profesionales en derechoCodigo de etica de los profesionales en derecho
Codigo de etica de los profesionales en derecho
Aurora RM
 
Código de ética del Abogado
Código de ética del AbogadoCódigo de ética del Abogado
Código de ética del Abogado
UNEFM Etica y Deontología
 
ética del abogado
ética del abogado ética del abogado
ética del abogado viryguerra
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogado
Elsa Rojas
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1Daniel Castro
 
Resumen de el proceso de cristo
Resumen de el proceso de cristoResumen de el proceso de cristo
Resumen de el proceso de cristooscar jordan
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALMuma GP
 
Capitulo tercero
Capitulo terceroCapitulo tercero
Capitulo terceroSay R.C
 
Total Physical Responde and Natural Approach
Total Physical Responde and Natural ApproachTotal Physical Responde and Natural Approach
Total Physical Responde and Natural ApproachYorleni Garcia
 
Etica profesional del jurista
Etica profesional del juristaEtica profesional del jurista
Etica profesional del juristaJessica Lopez M
 
Capacitacion codigo de etica
Capacitacion codigo de eticaCapacitacion codigo de etica
Capacitacion codigo de eticaTVPerú
 
Corrupcion en Mexico
Corrupcion en MexicoCorrupcion en Mexico
Corrupcion en Mexico
Jessica Morrison
 
Trabajo de etica mv
Trabajo de etica mvTrabajo de etica mv
Trabajo de etica mv
celimer
 

Destacado (20)

Decálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - ÉticaDecálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - Ética
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
ETICA DEL ABOGADO
ETICA DEL ABOGADOETICA DEL ABOGADO
ETICA DEL ABOGADO
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogado
 
Codigo de etica de los profesionales en derecho
Codigo de etica de los profesionales en derechoCodigo de etica de los profesionales en derecho
Codigo de etica de los profesionales en derecho
 
Código de ética del Abogado
Código de ética del AbogadoCódigo de ética del Abogado
Código de ética del Abogado
 
ética del abogado
ética del abogado ética del abogado
ética del abogado
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogado
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1
 
Resumen de el proceso de cristo
Resumen de el proceso de cristoResumen de el proceso de cristo
Resumen de el proceso de cristo
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
Sacramentos 02
Sacramentos 02Sacramentos 02
Sacramentos 02
 
Capitulo tercero
Capitulo terceroCapitulo tercero
Capitulo tercero
 
Total Physical Responde and Natural Approach
Total Physical Responde and Natural ApproachTotal Physical Responde and Natural Approach
Total Physical Responde and Natural Approach
 
Etica profesional del jurista
Etica profesional del juristaEtica profesional del jurista
Etica profesional del jurista
 
Capacitacion codigo de etica
Capacitacion codigo de eticaCapacitacion codigo de etica
Capacitacion codigo de etica
 
Corrupcion en Mexico
Corrupcion en MexicoCorrupcion en Mexico
Corrupcion en Mexico
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Trabajo de etica mv
Trabajo de etica mvTrabajo de etica mv
Trabajo de etica mv
 

Similar a El jurista y el simulador del derecho

Resumen de introduccion
Resumen de introduccionResumen de introduccion
Resumen de introduccion
Fernando Rivera
 
Decalogo del abogado luisa uft
Decalogo del abogado luisa uftDecalogo del abogado luisa uft
Decalogo del abogado luisa uft
LuisangelliCarrasco
 
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptxDeontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
HectorParajon2
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
El arte forense
El arte forenseEl arte forense
Personalidad del abogado
Personalidad del abogadoPersonalidad del abogado
Personalidad del abogado
NorqueyvisUribe1
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
Lenis Barrios
 
mafer piña
mafer piñamafer piña
Abogacia y su etica profesional
Abogacia y su etica profesionalAbogacia y su etica profesional
Abogacia y su etica profesional
Jordek
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
RonaldHerrera36
 
Libro los mandamientos del abogado
Libro los mandamientos del abogadoLibro los mandamientos del abogado
Libro los mandamientos del abogado
Lilia G. Torres Fernández
 
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdfLOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
CesarACamacaro
 
Problematica del abogado
Problematica del abogadoProblematica del abogado
Problematica del abogado
Dixon Diaz
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la togaluisferjv69
 
Decalogo del abg eduardo couture
Decalogo del abg eduardo coutureDecalogo del abg eduardo couture
Decalogo del abg eduardo couture
YeatmaryFreitez
 
Article Abogados (4)
Article   Abogados (4)Article   Abogados (4)
Article Abogados (4)
giganticfruit888
 
Licenciatura en derecho veralucia vargas
Licenciatura en derecho veralucia vargasLicenciatura en derecho veralucia vargas
Licenciatura en derecho veralucia vargasveraluciavargasmelgar
 
Analisis sobre los mandamientos derecho civil i
Analisis sobre los mandamientos derecho civil iAnalisis sobre los mandamientos derecho civil i
Analisis sobre los mandamientos derecho civil i
Nombre Apellidos
 

Similar a El jurista y el simulador del derecho (20)

Resumen de introduccion
Resumen de introduccionResumen de introduccion
Resumen de introduccion
 
Decalogo del abogado luisa uft
Decalogo del abogado luisa uftDecalogo del abogado luisa uft
Decalogo del abogado luisa uft
 
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptxDeontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
El arte forense
El arte forenseEl arte forense
El arte forense
 
Personalidad del abogado
Personalidad del abogadoPersonalidad del abogado
Personalidad del abogado
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
mafer piña
mafer piñamafer piña
mafer piña
 
Abogacia y su etica profesional
Abogacia y su etica profesionalAbogacia y su etica profesional
Abogacia y su etica profesional
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
 
Libro los mandamientos del abogado
Libro los mandamientos del abogadoLibro los mandamientos del abogado
Libro los mandamientos del abogado
 
Prueba 4
Prueba 4Prueba 4
Prueba 4
 
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdfLOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
 
Problematica del abogado
Problematica del abogadoProblematica del abogado
Problematica del abogado
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la toga
 
Decalogo del abg eduardo couture
Decalogo del abg eduardo coutureDecalogo del abg eduardo couture
Decalogo del abg eduardo couture
 
Article Abogados (4)
Article   Abogados (4)Article   Abogados (4)
Article Abogados (4)
 
Licenciatura en derecho veralucia vargas
Licenciatura en derecho veralucia vargasLicenciatura en derecho veralucia vargas
Licenciatura en derecho veralucia vargas
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Analisis sobre los mandamientos derecho civil i
Analisis sobre los mandamientos derecho civil iAnalisis sobre los mandamientos derecho civil i
Analisis sobre los mandamientos derecho civil i
 

Más de Lic. Brenda F Castro Rocha

Ley de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-california
Ley de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-californiaLey de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-california
Ley de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-california
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Juicio ordinario civil_de_mayor_cuant_a
Juicio ordinario civil_de_mayor_cuant_aJuicio ordinario civil_de_mayor_cuant_a
Juicio ordinario civil_de_mayor_cuant_a
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Calidades migratorias
Calidades migratoriasCalidades migratorias
Calidades migratorias
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Aspectos legales que_regulan_una_empresa
Aspectos legales que_regulan_una_empresaAspectos legales que_regulan_una_empresa
Aspectos legales que_regulan_una_empresa
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
juicio oral y su implicación en México
juicio oral y su implicación en Méxicojuicio oral y su implicación en México
juicio oral y su implicación en México
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Requistos por tipo de juicio civil y familiar
Requistos por tipo de juicio civil y familiarRequistos por tipo de juicio civil y familiar
Requistos por tipo de juicio civil y familiar
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
La libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantesLa libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantes
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Ley de la comisión nacional de los derechos humanos
Ley de la comisión nacional de los derechos humanosLey de la comisión nacional de los derechos humanos
Ley de la comisión nacional de los derechos humanosLic. Brenda F Castro Rocha
 
Ley de la comisión nacional bancaria y de valores
Ley de la comisión nacional bancaria y de valoresLey de la comisión nacional bancaria y de valores
Ley de la comisión nacional bancaria y de valoresLic. Brenda F Castro Rocha
 
Ley de disciplina para el personal de la armada de méxico
Ley de disciplina para el personal de la armada de méxicoLey de disciplina para el personal de la armada de méxico
Ley de disciplina para el personal de la armada de méxicoLic. Brenda F Castro Rocha
 
Ley de contribución de mejoras por obras públicas federales de infraestructur...
Ley de contribución de mejoras por obras públicas federales de infraestructur...Ley de contribución de mejoras por obras públicas federales de infraestructur...
Ley de contribución de mejoras por obras públicas federales de infraestructur...Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Ley de caminos, puentes y autotransporte federal
Ley de caminos, puentes y autotransporte federalLey de caminos, puentes y autotransporte federal
Ley de caminos, puentes y autotransporte federalLic. Brenda F Castro Rocha
 

Más de Lic. Brenda F Castro Rocha (20)

Ley de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-california
Ley de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-californiaLey de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-california
Ley de-proteccion-a-los-animales-domesticos-del-estado-de-baja-california
 
Juicio ordinario civil_de_mayor_cuant_a
Juicio ordinario civil_de_mayor_cuant_aJuicio ordinario civil_de_mayor_cuant_a
Juicio ordinario civil_de_mayor_cuant_a
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
Exencion de impuestos
Exencion de impuestosExencion de impuestos
Exencion de impuestos
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
 
Calidades migratorias
Calidades migratoriasCalidades migratorias
Calidades migratorias
 
Aspectos legales que_regulan_una_empresa
Aspectos legales que_regulan_una_empresaAspectos legales que_regulan_una_empresa
Aspectos legales que_regulan_una_empresa
 
juicio oral y su implicación en México
juicio oral y su implicación en Méxicojuicio oral y su implicación en México
juicio oral y su implicación en México
 
Requistos por tipo de juicio civil y familiar
Requistos por tipo de juicio civil y familiarRequistos por tipo de juicio civil y familiar
Requistos por tipo de juicio civil y familiar
 
Prueba documental
Prueba documentalPrueba documental
Prueba documental
 
La libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantesLa libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantes
 
Ley de la comisión nacional de los derechos humanos
Ley de la comisión nacional de los derechos humanosLey de la comisión nacional de los derechos humanos
Ley de la comisión nacional de los derechos humanos
 
Ley de la comisión nacional de hidrocarburos
Ley de la comisión nacional de hidrocarburosLey de la comisión nacional de hidrocarburos
Ley de la comisión nacional de hidrocarburos
 
Ley de la comisión nacional bancaria y de valores
Ley de la comisión nacional bancaria y de valoresLey de la comisión nacional bancaria y de valores
Ley de la comisión nacional bancaria y de valores
 
Ley de instituciones de crédito
Ley de instituciones de créditoLey de instituciones de crédito
Ley de instituciones de crédito
 
Ley de extradición internacional
Ley de extradición internacionalLey de extradición internacional
Ley de extradición internacional
 
Ley de disciplina para el personal de la armada de méxico
Ley de disciplina para el personal de la armada de méxicoLey de disciplina para el personal de la armada de méxico
Ley de disciplina para el personal de la armada de méxico
 
Ley de desarrollo rural sustentable
Ley de desarrollo rural sustentableLey de desarrollo rural sustentable
Ley de desarrollo rural sustentable
 
Ley de contribución de mejoras por obras públicas federales de infraestructur...
Ley de contribución de mejoras por obras públicas federales de infraestructur...Ley de contribución de mejoras por obras públicas federales de infraestructur...
Ley de contribución de mejoras por obras públicas federales de infraestructur...
 
Ley de caminos, puentes y autotransporte federal
Ley de caminos, puentes y autotransporte federalLey de caminos, puentes y autotransporte federal
Ley de caminos, puentes y autotransporte federal
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El jurista y el simulador del derecho

  • 1. Escrito por el Doctor en Derecho y Maestro Emérito de la Universidad Autónoma de México, Ignacio Burgoa Orihuela
  • 2. ”Saber leyes no es saber Derecho“ Es igual que el simulador del derecho sabe leyes, pero no sabe lo que el jurista sabe de Derecho.
  • 3. El derecho es un instrumento esencial para la convivencia social; las normas jurídicas son consideradas como el mínimo ético indispensable para asegurar las relaciones entre los individuos ya sean personas morales o fisicas. Siendo así, es indispensable que las normas que rigen la vida de una sociedad sean conocidas lo más ampliamente posible. El mejor y mayor conocimiento de las normas tiene, en todas partes, una consecuencia directa: consolida el Estado de derecho.
  • 4.  Pero sobre todo evita que timadores sin escrúpulos, sin ética y que a lo largo de la historia le han dado mala fama a la profesión de Abogado, lo cual es como hablar de premisas falsas en los silogismos lógicos escolares que aprendemos en bachillerato.  “Todos los Abogados son corruptos”  “Erick es Abogado  “¿¿Erick es corrupto??”  Lo cual resulta una falacia extrema.
  • 5. El libro se plantea la idea de que el jurista debe poseer diversas características para considerarse como tal, una de ellas .  el ser libre, la libertad va más allá de lo planteado por Ignacio Burgoa, se puede disfrutar de ella a pesar de que se esté al servicio de dependencias o cualquier otro patrón, pues más bien ahí reside el demostrar la capacidad como abogado.  la ética, los valores y el amor a la justicia de cada persona, proyectando asimismo las demás características que todo jurista debe poseer, esto es, la autenticidad, la veracidad, el valor civil, la honestidad y el espíritu de justicia; pues puede un abogado no estar al servicio de nadie y a pesar de ello ser deshonesto, falso, indiferente, apático, vanidoso y atado a sí mismo.
  • 6. El jurista debe ser abogado de las causas justas ya que tiene la sapiencia y el conocimiento del derecho. Que son para él las armas necesarias para hacer que impere la justicia y seguridad pero no solo de forma individualizada.  También de manera colectiva procurando el bien común, debe por lo tanto ser un humanista siempre a favor de la justicia así, para poder lograrlo no tiene por qué estar atado a ningún vinculo, que le impida ser imparcial, siempre tomando en cuenta que su misión es una noble causa, la cual tiene que defender y para esto es necesario gozar de libertad absoluta ya que de lo contrario perdería su objetividad, buen juicio, imparcialidad y se vería como un ser sin ética.  El camino y vida del jurista siempre estará lleno de tentaciones, es en esos momentos cuando debe imperar su voluntad de hombre recto y no anteponer sus intereses personales a los de su defendido ya que es este último el que deposita toda su confianza en su defensor, por lo que es preciso que el abogado goce de un carácter y fortaleza envidiables junto a una actitud de mando y no de sometimiento a ninguna causa injusta, así tiene y debe ser un hombre honesto.
  • 7. La cultura, el conocimiento, y el aprendizaje son parte esencial del ser humano así la cultura surge con el hombre y es producto de este, desde el inicio y a la par de su aparición en el planeta, si bien con la cultura han surgido las sociedades y civilizaciones.  De tal forma que la cultura abarca todos y cada uno de los aspectos de la vida del hombre, por lo tanto debemos hacer mención de la cultura jurídica que consiste en el conocimiento del derecho que como se ha visto, este ha evolucionado junto con el hombre y su entorno social, político, económico, filosófico, etc.  Entonces no estaríamos mal en decir que el cultor del derecho si aspira a ser un jurista y no un simple abogado, es preciso que conozca la historia del hombre en todos y cada uno de los aspectos para de esa forma ser un hombre sabio. Ya que no basta con conocer las leyes y aplicarlas es necesario saber sus fuentes y orígenes. Ahora bien, el jurista también es llamado jurisprudente o maestro de la ciencia jurídica, pues ambos denotan sabiduría, entendimiento, permanente estudio y experiencia en el cultivo del derecho, pues como bien se indica en el libro, todo jurista debe ser científico y artista al mismo tiempo, constituyendo con ello la cultura jurídica.
  • 8. El jurisconsulto, el abogado, el maestro de derecho y el juez, todos los antes mencionados, deben ser :  personas rectas,  honestas,  sinceras,  responsables,  ya que el ejercicio de la profesión así lo exige por sus labores humanistas, ya que debe actuar como un coadyuvante de la justicia y luchar por esta con todo su ser y en todo momento por lo que en sus manos está el impartir justicia para lo cual se hace necesario que el hombre de derecho, sea cual fuere o como se le llamase goce del conocimiento de las leyes pues sería absurdo que un hombre de derecho desconociera las normas jurídicas también se hace indispensable que goce de libertad absoluta que sea poseedor de un carácter y firmeza de hierro al momento de defender las causas justas pero no solo lo debe de hacer por obligación si no por el contrario, por gusto, por amor a su vocación a su ética , moral, en si debe ser un hombre sabio poseedor de un gran intelecto pero gozando ante todo de una calidad humana muy superior a su sapiencia. Todo tipo de jurista lucha por el mismo objetivo.
  • 9. Un abogado es aquella persona, licenciada en derecho que ejerce profesionalmente el asesoramiento y consejo en materia legal así como la dirección y defensa de las partes en juicio y toda clase de procesos judiciales y administrativos.  Los abogados son los principales cooperadores o agentes que intervienen en la administración de justicia.  El abogado al ser un profesional específicamente preparado y especializado en cuestiones jurídicas, es la única persona que puede ofrecer un enfoque adecuado del problema que tiene el ciudadano o 'justiciable'.  Debe destacarse que además de su intervención en juicio, una función básica y principal del abogado es la preventiva. Con asesoramiento, una correcta redacción de los contratos y documentos, etc, se evitan conflictos, de forma que el abogado, más que para los pleitos o juicios, sirve para no llegar a ellos.  Diversos colectivos profesionales prestan servicios cercanos a los de los abogados, y se trata de profesionales altamente cualificados, pero especializados en el asesoramiento o la gestión de cuestiones o en materias muy concretas. El único profesional habilitado para el tramite completo de una cuestión judicial es el abogado.  A través de los Colegios de Abogados o de los organismos pertinentes (según los países) existen servicios de asistencia jurídica gratuita para los ciudadanos que carecen de medios económicos.  La actuación profesional del abogado se base en los principios de libertad e independencia. El principio de buena fe preside las relaciones entre el cliente y el abogado, que está sujeto al secreto profesional.
  • 10. En ese mismo orden de ideas, es posible observar que en la realidad muchos licenciados en derecho se ostentan como juristas, cuando realmente se encuentran corrompidos convirtiéndose como bien lo dice el autor, en Simuladores del Derecho, quienes tienen entre otras características el ser vanidosos, ególatras, mentirosos, fraudulentos, falsos, mediocres y corruptos.  Desafortunadamente, este tipo de seudo-abogados son los que más encontramos a nuestro alrededor y por ello se pierden entre sus sombras los verdaderos juristas que salvan la profesión, es aquí cuando nos cuestionamos que es más valiosa la vida o la libertad porque hay quien por obtener su libertad está dispuesto a perder incluso su vida, debe en si vivir para dar, para procurar no solo el bienestar individual sino a su vez el de la colectividad, aportar a cada instante de su vida lo mejor de su ser,
  • 11. tomando como base siempre la legalidad ,el derecho y el conocimiento de estas como sus armas para poder llegar siempre a la justicia.  El simulador del derecho  Empezaremos por mencionar que la simulación es la acción de fingir o imitar lo que no se es, partiendo de este hecho podemos en algunos casos mencionar que la simulación tiene sus bases en la mentira, en la falsedad. Que siempre es cruel por ser lo contrario a verdadero – verídico. Por lo tanto un simulador. Es un ser del cual por causa efecto ha de emanar la farsa, la mentira, el engaño, el fraude, el cohecho, la vanidad y el odio a sus semejantes y por qué no mencionarlo a el mismo por lo que es un defraudador vil y ruin, carente de los principios más básicos de ética y moral y del desconocimiento del derecho.  Los simuladores, que desafortunadamente se ostentan como abogados, esa realidad podría desanimarme, sin embargo, con este libro comprendí que lo importante es luchar por esa convicción de hacer bien las cosas, yendo más allá de la descripción de la norma al tener cualquier caso en nuestras manos, reflexionando, profundizando, analizando y sobre todo incrementando el conocimiento con ese amor al Derecho que tiene que caracterizar a cualquier persona que se haga llamar ABOGADO.  El libo toca un tema muy interesante ya que habla de la importancia de estudiar el derecho desde su origen, su enfoque filosófico, sociológico, moralista. Y nos enfatiza que como buen abogado tienes que estar siempre en constante estudio x que los problemas de la sociedad no siempre serán los mismos al igual que el estudio e irán cambiando constantemente con forme los problemas de toda una comunidad o población.
  • 12. 1. ESTUDIA El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado. 2. PIENSA El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando. 3. TRABAJA La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de las causas justas. 4. PROCURA LA JUSTICIA Tu deber es luchar por el derecho; pero el día en que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia. 5. SE LEAL Leal con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez debe confiar en el que tú le invocas.
  • 13. 6. TOLERA Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya. 7. TEN PACIENCIA En el derecho, el tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
  • 14. 8. TEN FE Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia. Y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia ni paz. 9. OLVIDA La abogacía no es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota. 10. AMA TU PROFESION Trata de considerar la abogacía de tal manera, que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti, proponerle que se haga abogado. Estos mandamientos los formuló hace ya varios años el maestro del Derecho Procesal, el jurista uruguayo don Eduardo Couture.
  • 15. En conclusión el derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.
  • 16.  Burgoa, Ignacio.( 2009 ). El jurista y el simulador del derecho. México, D. F., editorial Porrúa