SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO DE OBSERVALATRATA
COMITÉ LATINOAMERICANO
LA PAZ- BOLIVIA
Introducción:
El Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas es una
articulación amplia de actores civiles, académicos y públicos con la finalidad de
determinar estrategias amplias y diferentes para combatir la trata de personas en
múltiples direcciones de la vida social de nuestros países.
El movimiento de derechos humanos que combate la trata de personas, iniciado en el
Primer Congreso en Buenos Aires en 2008, y que constituyó el ObservaLAtrata en
2010 en el Segundo Congreso en México y el 2013 en el Tercer Congreso en Colombia
ha logrado dar en estos cinco años de constitución, un salto organizativo de
articulación de la academia, de las redes de organizaciones civiles y de otros múltiples
actores, a través de la constitución de capítulos nacionales.
A la fecha se han conformado 12 capítulos nacionales en Argentina, Bolivia, Chile,
Colombia, Perú, Uruguay, Haití, Costa Rica, Honduras, El Salvador, República
Dominicana y México; y 4 grupos promotores en Guatemala, Nicaragua, Brasil y
Paraguay. Del mismo modo hemos consolidado la participación de las organizaciones
civiles en los capítulos nacionales pertenecientes a tres redes regionales: la Coalición
contra el Tráfico de Mujeres y Niñas y en América Latina y el Caribe, End Child
Prostitution and Trafficking (ECPAT América Latina) y la Plataforma Interamericana
de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo.
En estos días, los coordinadores y coordinadoras y facilitadores y facilitadoras de
estos capítulos y grupos promotores, y redes, nos hemos reunido en el Comité
Latinoamericano en apoyo al Cuarto Congreso organizado por la Universidad Mayor
de San Andrés en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil que
constituyen junto a la misma el ObservaLaTrata- Capítulo Bolivia, los días 14, 15 y 16
de octubre de 2015 en la ciudad de La Paz, y en principio:
1. Agradecer al Rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín
Sánchez, a la Facultad de Ciencias Sociales, a la Carrera de Trabajo Social, Instituto de
Investigación, Interacción Social y Postgrado de la Carrera de Trabajo Social y al
Observatorio de Políticas Públicas y Sociales representado por Raúl España Cuellar e
Irma Sangueza Figueroa. A las instituciones de la sociedad civil: Capítulo Boliviano de
Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Colectivo Cabildeo, Fundación La Paz,
CISTAC, CEADL e IIPS, como parte del Comité Organizador. Asimismo agradecemos el
apoyo en la Movida Cultural Ciudadana a: Tribu PRAIADI, CEDA, ONAEM, Movimiento
Vuela Libre, Colmena Juvenil, Comunidad Crítica Creativa, Carrera de Artes y Diseño
Gráfico de la UMSA, UTB- Carrera de Derecho, ENDA-El Alto, Conexión- Fondo de
Emancipación, Visión Mundial y Diakonia.
2. Damos la bienvenida a la Dra. Jakeline Vargas Parra del Instituto de Estudios
Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga quien asumirá la Presidencia
del ObservaLAtrata por el período 2016-2018.
3. Al día de la fecha, los Capítulos de Perú y Ecuador han manifestado su interés de
asumir la organización del V Congreso Latinoamericano del ObservaLatrata. Una vez
concluidas las consultas pertinentes se notificará en el mes de Diciembre de 2015 la
sede oficial designada.
Reconocimiento de avances con la participación decidida de las organizaciones
sociales:
*La existencia en la mayoría de los países de la región de un proceso de generación de
autonomía normativa en materia de trata superando el estadio de la etapa meramente
punitiva, generando y modificando las leyes existentes por leyes integrales. Se
puntualiza la necesidad de aprobación de la ley en materia de trata en los países de
Brasil, Honduras, Haití y Uruguay.
*La especificidad de los órganos e instituciones creados en la mayoría de los estados
latinoamericanos, con diversos grados de instrumentación. Valoramos la participación
de las organizaciones de sociedad civil en estas instancias de decisión.
*El inicio de procesos de construcción de datos estatales en algunos países de
Latinoamérica.
*Los avances en la cooperación interestatal judicial para la lucha contra la trata y el
tráfico de personas.
Reiteramos:
*La articulación de diálogos regionales constituyen una herramienta de trabajo para la
cooperación destinada a la erradicación de la trata y tráfico de las personas.
*La mejor prevención para evitar el acaecimiento de esta violación a los derechos
humanos es atacar las causas. Entre estas señalamos especialmente la violación
sistemática de los derechos económicos sociales y culturales. Las determinaciones
estructurales que promueven la discriminación por género, por edad, origen
socioeconómico y étnico. El sistema capitalista que considera a la persona como una
mercancía.
*Verificamos la existencia de aceleradores del proceso de trata, en las actividades
económicas sin control estatal, la Informalidad de las economías y el camuflaje de las
relaciones comerciales formales que invisibilizan las actividades ilícitas. Ello unido a
la falta de inversión económica en la lucha contra la trata y la promoción y protección
de los derechos de las comunidades mayormente afectadas por la trata de personas.
Reiteramos la exhortación a los Estados a:
Comprometer los recursos y mecanismos para la asistencia a víctimas de modo tal que
ese proceso de” victimización” culmine con una reparación efectiva. La víctima debe
dejar de ser víctima.
*Profundizar la revisión de las actuales políticas públicas, realizando los cambios
necesarios para el efectivo logro de la garantía de no repetición.
*Realizar el Principio de acceso a la Justicia, sumando a la lucha contra la impunidad y
la restitución efectiva del ejercicio de derechos.
*Regir las jurisdicciones internas por el derecho internacional de los derechos
humanos, asumiendo las recomendaciones de los órganos destinados a interpretar
esas normas y respetando en las decisiones jurisdiccionales los mínimos estándares
jurídicos internacionales de protección de los derechos humanos.
*Promoverlaluchafrontalalacorrupcióntransparentandolagestiónpública.
* Evitar que la cooperación jurídica se circunscriba a la investigación penal, y asuman
definitivamente la inclusión de la reparación de los derechos conculcados a las
víctimas, reparando el daño, que no debe circunscribirse a los aspectos económicos,
restituyendo el efectivo goce del ejercicio de sus derechos y la garantía de no
repetición.
*Unir a la reparación económica la profundización de las investigaciones sobre los
bienes objetos del delito, que deben ser decomisados y puestos a disposición de la
indemnización de las víctimas.
*Generar y viabilizar mecanismos y recursos jurisdiccionales, en especial el patrocinio
jurídico, para que las víctimas accedan a la indemnización y reparación en las acciones
civiles.
*Instrumentar medidas desde las autoridades con competencia en la organización del
Poder Judicial para que los juicios se lleven a cabo de forma inmediata luego de
producida la acusación.
*Construir con la comunidad herramientas de prevención en los grupos y colectivos
más vulnerables, para que adquieran el conocimiento del hecho violatorio y de las
modalidades de explotación, con la finalidad de evitar que las personas caigan en las
redes de trata.
*Fortalecer la defensa de los derechos de las víctimas desde el inicio del proceso
judicial fomentando y logrando que las mismas participen y decidan sobre su
proceso de restitución de derechos, evitando que sean revictimizadas y
criminalizadas.
*Ajustar los protocolos de atención a víctimas conforme a los principios y directrices
de Naciones Unidas para el tratamiento de las graves violaciones a los derechos
humanos. Bajo ninguna circunstancia, la atención debe estar condicionada a que la
víctima denuncie su caso.
*La promoción de la denuncia de los hechos violatorios debe estar acompañada del
aumento de la capacidad del estado para dar respuesta, no solo en el ámbito penal
sino esencialmente en la atención y protección de los derechos de las víctimas.
*Articular esfuerzos en la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes, en especial
promoviendo leyes de regularización migratoria reconociendo los derechos de las
personas a migrar y de los trabajadores migrantes y sus familias.
Asimismo a:
*Dotar de presupuesto suficiente y necesario para el cumplimiento de las políticas
públicas contra la trata y tráfico de personas de tal forma que se garantice la ejecución
de las mismas en todos los niveles de gobierno.
*Comprometer a los estados a un proceso de rendición de cuentas a la ciudadanía en
cuanto al avance de las políticas públicas relacionadas contra la trata y tráfico de
personas.
* A producir las adecuaciones necesarias de la legislación migratoria de acuerdo a los
estándares internacionales de derechos humanos.
Y finalmente:
 Comprometernos como sociedad civil y academia a organizarnos para exigir el
cumplimiento de las políticas públicas en función de los principios de rendición de
cuentas y transparencia.
16 de Octubre, La Paz - Bolivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Candidata: Vilma Ripoll
Candidata: Vilma RipollCandidata: Vilma Ripoll
Candidata: Vilma Ripoll
pablo.moschen
 
El ministerio público en lo civil
El ministerio público en lo civilEl ministerio público en lo civil
El ministerio público en lo civil
Ektwr1982
 
Respuesta de los niños mapuche a la violencia ejercida contra su pueblo por e...
Respuesta de los niños mapuche a la violencia ejercida contra su pueblo por e...Respuesta de los niños mapuche a la violencia ejercida contra su pueblo por e...
Respuesta de los niños mapuche a la violencia ejercida contra su pueblo por e...Eco Mapuche
 
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
Alberto Li Chan
 
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
DPS
 
Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana  Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Mario Guillermo Simonovich
 
Nuevo Ciudadano Colombiano
Nuevo Ciudadano ColombianoNuevo Ciudadano Colombiano
Nuevo Ciudadano ColombianoLelio Salcedo
 
Cartilla guia_participación
Cartilla guia_participaciónCartilla guia_participación
Cartilla guia_participación
Ektwr1982
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Eddie Nieves Riera
 
Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Posicionamiento OSC limpieza social 2011Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Melel Xojobal
 
Ley 387 de 1997 - Atención a Población Desplazada por la Violencia
Ley 387 de 1997 - Atención a Población Desplazada por la ViolenciaLey 387 de 1997 - Atención a Población Desplazada por la Violencia
Ley 387 de 1997 - Atención a Población Desplazada por la Violencia
Rodrigo A Restrepo G
 
Ley 387 deplazados
Ley 387 deplazadosLey 387 deplazados
Ley 387 deplazados
Ivonne Baena Jaimes
 
Ley 387 de 1997 desplazados
Ley 387 de 1997 desplazadosLey 387 de 1997 desplazados
Ley 387 de 1997 desplazadoscodetec2014
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
Cynthia Carvajal
 
Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH en el municipio de restr...
Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH   en el municipio de restr...Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH   en el municipio de restr...
Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH en el municipio de restr...
Emilio Garcia
 
Triptico sociologia
Triptico sociologiaTriptico sociologia
Triptico sociologia
Cynthia Roncal
 
Actividad practica unidad_1
Actividad practica unidad_1Actividad practica unidad_1
Actividad practica unidad_1
Zoraida Delgado Medina
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad públicaWael Hikal
 
Documento 12-anticorrupcion
Documento 12-anticorrupcionDocumento 12-anticorrupcion
Documento 12-anticorrupcion
martinflorian
 

La actualidad más candente (20)

Candidata: Vilma Ripoll
Candidata: Vilma RipollCandidata: Vilma Ripoll
Candidata: Vilma Ripoll
 
El ministerio público en lo civil
El ministerio público en lo civilEl ministerio público en lo civil
El ministerio público en lo civil
 
Respuesta de los niños mapuche a la violencia ejercida contra su pueblo por e...
Respuesta de los niños mapuche a la violencia ejercida contra su pueblo por e...Respuesta de los niños mapuche a la violencia ejercida contra su pueblo por e...
Respuesta de los niños mapuche a la violencia ejercida contra su pueblo por e...
 
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
 
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
 
Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana  Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
 
Nuevo Ciudadano Colombiano
Nuevo Ciudadano ColombianoNuevo Ciudadano Colombiano
Nuevo Ciudadano Colombiano
 
Bolivia ley 004
Bolivia ley 004Bolivia ley 004
Bolivia ley 004
 
Cartilla guia_participación
Cartilla guia_participaciónCartilla guia_participación
Cartilla guia_participación
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
 
Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Posicionamiento OSC limpieza social 2011Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Posicionamiento OSC limpieza social 2011
 
Ley 387 de 1997 - Atención a Población Desplazada por la Violencia
Ley 387 de 1997 - Atención a Población Desplazada por la ViolenciaLey 387 de 1997 - Atención a Población Desplazada por la Violencia
Ley 387 de 1997 - Atención a Población Desplazada por la Violencia
 
Ley 387 deplazados
Ley 387 deplazadosLey 387 deplazados
Ley 387 deplazados
 
Ley 387 de 1997 desplazados
Ley 387 de 1997 desplazadosLey 387 de 1997 desplazados
Ley 387 de 1997 desplazados
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
 
Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH en el municipio de restr...
Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH   en el municipio de restr...Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH   en el municipio de restr...
Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH en el municipio de restr...
 
Triptico sociologia
Triptico sociologiaTriptico sociologia
Triptico sociologia
 
Actividad practica unidad_1
Actividad practica unidad_1Actividad practica unidad_1
Actividad practica unidad_1
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 
Documento 12-anticorrupcion
Documento 12-anticorrupcionDocumento 12-anticorrupcion
Documento 12-anticorrupcion
 

Similar a Declaracion ObservaLAtrata IV Congreso Latinoamericano

Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaGuía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Jose Guadalupe
 
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Instituto Interamericano de Derechos Humanos Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
ExternalEvents
 
Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2
Jonathan Riggs
 
61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...
61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...
61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
EUROsociAL II
 
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...EUROsociAL II
 
Rendición de Cuentas de la Legisladora Mariangel Muñoz
Rendición de Cuentas de la Legisladora Mariangel MuñozRendición de Cuentas de la Legisladora Mariangel Muñoz
Rendición de Cuentas de la Legisladora Mariangel Muñoz
mariangel1982
 
Pnud argent racism-draft-press-stacomp
Pnud argent racism-draft-press-stacompPnud argent racism-draft-press-stacomp
Pnud argent racism-draft-press-stacomp
Diego Ramos
 
Agenda urgente
Agenda urgenteAgenda urgente
Agenda urgente
darioascanionegron
 
Esclavitud moderna td p
Esclavitud moderna td pEsclavitud moderna td p
Esclavitud moderna td p
nina Trata Misiones
 
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQManual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
espacioprogresista
 
Cumbre de las Américas
Cumbre de las AméricasCumbre de las Américas
Cumbre de las Américas
Michael Machacuay Baquerizo
 
Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ
Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ  Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ
Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ
Katherin Molina
 
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integralDerechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
aracelyjimenez
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Patricia Flores Palacios
 
Plan Nacional de DDHH
Plan Nacional de DDHHPlan Nacional de DDHH
Plan Nacional de DDHH
Gabriel Conte
 
Desde el Gobierno
Desde el GobiernoDesde el Gobierno
Desde el Gobierno
primerpaisa
 
Desde el Gobierno Colombiano
Desde el Gobierno ColombianoDesde el Gobierno Colombiano
Desde el Gobierno Colombiano
primerpaisa
 
Presentación del general juantomas taveras
Presentación del general juantomas taverasPresentación del general juantomas taveras
Presentación del general juantomas taveras
carlosdavy
 

Similar a Declaracion ObservaLAtrata IV Congreso Latinoamericano (20)

Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaGuía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
 
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Instituto Interamericano de Derechos Humanos Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
 
Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2
 
61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...
61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...
61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...
 
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
 
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
 
Rendición de Cuentas de la Legisladora Mariangel Muñoz
Rendición de Cuentas de la Legisladora Mariangel MuñozRendición de Cuentas de la Legisladora Mariangel Muñoz
Rendición de Cuentas de la Legisladora Mariangel Muñoz
 
Pnud argent racism-draft-press-stacomp
Pnud argent racism-draft-press-stacompPnud argent racism-draft-press-stacomp
Pnud argent racism-draft-press-stacomp
 
Agenda urgente
Agenda urgenteAgenda urgente
Agenda urgente
 
Esclavitud moderna td p
Esclavitud moderna td pEsclavitud moderna td p
Esclavitud moderna td p
 
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQManual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
 
Cumbre de las Américas
Cumbre de las AméricasCumbre de las Américas
Cumbre de las Américas
 
Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ
Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ  Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ
Afiches lo-acordado PROCESO DE PAZ
 
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integralDerechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Plan Nacional de DDHH
Plan Nacional de DDHHPlan Nacional de DDHH
Plan Nacional de DDHH
 
Desde el Gobierno
Desde el GobiernoDesde el Gobierno
Desde el Gobierno
 
Desde el Gobierno Colombiano
Desde el Gobierno ColombianoDesde el Gobierno Colombiano
Desde el Gobierno Colombiano
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Presentación del general juantomas taveras
Presentación del general juantomas taverasPresentación del general juantomas taveras
Presentación del general juantomas taveras
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (15)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Declaracion ObservaLAtrata IV Congreso Latinoamericano

  • 1. DOCUMENTO DE OBSERVALATRATA COMITÉ LATINOAMERICANO LA PAZ- BOLIVIA Introducción: El Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas es una articulación amplia de actores civiles, académicos y públicos con la finalidad de determinar estrategias amplias y diferentes para combatir la trata de personas en múltiples direcciones de la vida social de nuestros países. El movimiento de derechos humanos que combate la trata de personas, iniciado en el Primer Congreso en Buenos Aires en 2008, y que constituyó el ObservaLAtrata en 2010 en el Segundo Congreso en México y el 2013 en el Tercer Congreso en Colombia ha logrado dar en estos cinco años de constitución, un salto organizativo de articulación de la academia, de las redes de organizaciones civiles y de otros múltiples actores, a través de la constitución de capítulos nacionales. A la fecha se han conformado 12 capítulos nacionales en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Haití, Costa Rica, Honduras, El Salvador, República Dominicana y México; y 4 grupos promotores en Guatemala, Nicaragua, Brasil y Paraguay. Del mismo modo hemos consolidado la participación de las organizaciones civiles en los capítulos nacionales pertenecientes a tres redes regionales: la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas y en América Latina y el Caribe, End Child Prostitution and Trafficking (ECPAT América Latina) y la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo. En estos días, los coordinadores y coordinadoras y facilitadores y facilitadoras de estos capítulos y grupos promotores, y redes, nos hemos reunido en el Comité Latinoamericano en apoyo al Cuarto Congreso organizado por la Universidad Mayor
  • 2. de San Andrés en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil que constituyen junto a la misma el ObservaLaTrata- Capítulo Bolivia, los días 14, 15 y 16 de octubre de 2015 en la ciudad de La Paz, y en principio: 1. Agradecer al Rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín Sánchez, a la Facultad de Ciencias Sociales, a la Carrera de Trabajo Social, Instituto de Investigación, Interacción Social y Postgrado de la Carrera de Trabajo Social y al Observatorio de Políticas Públicas y Sociales representado por Raúl España Cuellar e Irma Sangueza Figueroa. A las instituciones de la sociedad civil: Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Colectivo Cabildeo, Fundación La Paz, CISTAC, CEADL e IIPS, como parte del Comité Organizador. Asimismo agradecemos el apoyo en la Movida Cultural Ciudadana a: Tribu PRAIADI, CEDA, ONAEM, Movimiento Vuela Libre, Colmena Juvenil, Comunidad Crítica Creativa, Carrera de Artes y Diseño Gráfico de la UMSA, UTB- Carrera de Derecho, ENDA-El Alto, Conexión- Fondo de Emancipación, Visión Mundial y Diakonia. 2. Damos la bienvenida a la Dra. Jakeline Vargas Parra del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga quien asumirá la Presidencia del ObservaLAtrata por el período 2016-2018. 3. Al día de la fecha, los Capítulos de Perú y Ecuador han manifestado su interés de asumir la organización del V Congreso Latinoamericano del ObservaLatrata. Una vez concluidas las consultas pertinentes se notificará en el mes de Diciembre de 2015 la sede oficial designada. Reconocimiento de avances con la participación decidida de las organizaciones sociales: *La existencia en la mayoría de los países de la región de un proceso de generación de autonomía normativa en materia de trata superando el estadio de la etapa meramente punitiva, generando y modificando las leyes existentes por leyes integrales. Se puntualiza la necesidad de aprobación de la ley en materia de trata en los países de Brasil, Honduras, Haití y Uruguay. *La especificidad de los órganos e instituciones creados en la mayoría de los estados latinoamericanos, con diversos grados de instrumentación. Valoramos la participación de las organizaciones de sociedad civil en estas instancias de decisión. *El inicio de procesos de construcción de datos estatales en algunos países de Latinoamérica. *Los avances en la cooperación interestatal judicial para la lucha contra la trata y el tráfico de personas.
  • 3. Reiteramos: *La articulación de diálogos regionales constituyen una herramienta de trabajo para la cooperación destinada a la erradicación de la trata y tráfico de las personas. *La mejor prevención para evitar el acaecimiento de esta violación a los derechos humanos es atacar las causas. Entre estas señalamos especialmente la violación sistemática de los derechos económicos sociales y culturales. Las determinaciones estructurales que promueven la discriminación por género, por edad, origen socioeconómico y étnico. El sistema capitalista que considera a la persona como una mercancía. *Verificamos la existencia de aceleradores del proceso de trata, en las actividades económicas sin control estatal, la Informalidad de las economías y el camuflaje de las relaciones comerciales formales que invisibilizan las actividades ilícitas. Ello unido a la falta de inversión económica en la lucha contra la trata y la promoción y protección de los derechos de las comunidades mayormente afectadas por la trata de personas. Reiteramos la exhortación a los Estados a: Comprometer los recursos y mecanismos para la asistencia a víctimas de modo tal que ese proceso de” victimización” culmine con una reparación efectiva. La víctima debe dejar de ser víctima. *Profundizar la revisión de las actuales políticas públicas, realizando los cambios necesarios para el efectivo logro de la garantía de no repetición. *Realizar el Principio de acceso a la Justicia, sumando a la lucha contra la impunidad y la restitución efectiva del ejercicio de derechos. *Regir las jurisdicciones internas por el derecho internacional de los derechos humanos, asumiendo las recomendaciones de los órganos destinados a interpretar esas normas y respetando en las decisiones jurisdiccionales los mínimos estándares jurídicos internacionales de protección de los derechos humanos. *Promoverlaluchafrontalalacorrupcióntransparentandolagestiónpública. * Evitar que la cooperación jurídica se circunscriba a la investigación penal, y asuman definitivamente la inclusión de la reparación de los derechos conculcados a las víctimas, reparando el daño, que no debe circunscribirse a los aspectos económicos, restituyendo el efectivo goce del ejercicio de sus derechos y la garantía de no repetición.
  • 4. *Unir a la reparación económica la profundización de las investigaciones sobre los bienes objetos del delito, que deben ser decomisados y puestos a disposición de la indemnización de las víctimas. *Generar y viabilizar mecanismos y recursos jurisdiccionales, en especial el patrocinio jurídico, para que las víctimas accedan a la indemnización y reparación en las acciones civiles. *Instrumentar medidas desde las autoridades con competencia en la organización del Poder Judicial para que los juicios se lleven a cabo de forma inmediata luego de producida la acusación. *Construir con la comunidad herramientas de prevención en los grupos y colectivos más vulnerables, para que adquieran el conocimiento del hecho violatorio y de las modalidades de explotación, con la finalidad de evitar que las personas caigan en las redes de trata. *Fortalecer la defensa de los derechos de las víctimas desde el inicio del proceso judicial fomentando y logrando que las mismas participen y decidan sobre su proceso de restitución de derechos, evitando que sean revictimizadas y criminalizadas. *Ajustar los protocolos de atención a víctimas conforme a los principios y directrices de Naciones Unidas para el tratamiento de las graves violaciones a los derechos humanos. Bajo ninguna circunstancia, la atención debe estar condicionada a que la víctima denuncie su caso. *La promoción de la denuncia de los hechos violatorios debe estar acompañada del aumento de la capacidad del estado para dar respuesta, no solo en el ámbito penal sino esencialmente en la atención y protección de los derechos de las víctimas. *Articular esfuerzos en la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes, en especial promoviendo leyes de regularización migratoria reconociendo los derechos de las personas a migrar y de los trabajadores migrantes y sus familias. Asimismo a: *Dotar de presupuesto suficiente y necesario para el cumplimiento de las políticas públicas contra la trata y tráfico de personas de tal forma que se garantice la ejecución de las mismas en todos los niveles de gobierno. *Comprometer a los estados a un proceso de rendición de cuentas a la ciudadanía en cuanto al avance de las políticas públicas relacionadas contra la trata y tráfico de personas.
  • 5. * A producir las adecuaciones necesarias de la legislación migratoria de acuerdo a los estándares internacionales de derechos humanos. Y finalmente:  Comprometernos como sociedad civil y academia a organizarnos para exigir el cumplimiento de las políticas públicas en función de los principios de rendición de cuentas y transparencia. 16 de Octubre, La Paz - Bolivia