SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de
Manabí
P A R T I C I P A C I Ó N
C I U D A D A N A
D O C E N T E A U T O R : M G . M A R Í A J O S É
A L C Í V A R Q U I J A N O
D O C E N T E T U T O R : M G . M A R C E L A
K A T A L I N A M E N D O Z A E S P I N O Z A
TEMA: ENSAYO SOBRE LOS
OBJETIVOS DE LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Alumna: Zoraida Delgado Medina
Nivel: Segundo
Paralelo: A
Carrera: Economía
OBJETIVOS
Objetivo General:
 Identificar los objetivos de la Participación Ciudadana detallados en la Ley
Orgánica de Participación Ciudadana.
Objetivo Específico:
 Analizar cada objetivo de Participación Ciudadana y emitir su criterio propio.
 Comprender la importancia del papel de la Participación Ciudadana dentro
de la vida democrática.
 Plasmar una conclusión consecuente con el análisis realizado del tema.
De los objetivos de la participación
Al vivir en Democracia necesitamos de mecanismos que regulen las relaciones de
los actores de la vida política, cívica y comunitaria del país en las funciones del
Estado y la administración Pública. Uno de estos mecanismos de Democracia
Participativa es la Participación Ciudadana. (SENPLADES,2011 )
A continuación se hará una reflexión sobre cada uno de los objetivos que plantea
la misma dentro del marco jurídico de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
La Ley Orgánica de Participación Ciudadana consta de siete atribuciones u
objetivos en aras de la promoción de la participación:
1. Promover iniciativas de participación ciudadana de ecuatorianas y
ecuatorianos en el país y en el exterior que garanticen el ejercicio de los
derechos y del buen vivir; así como velar por el cumplimiento del derecho de
la ciudadanía a participar en todas las fases de la gestión de lo público, en
las diferentes funciones del Estado y los niveles de gobierno, por medio de
los mecanismos previstos en la Constitución de la República y la ley.
(Asamblea Nacional, 2011)
Este primer objetivo está en concordancia con el Art. 65 de la Constitución de la
República donde el Estado se compromete a promover la representación paritaria
de mujeres y hombres en cargos de la función pública; así como de acciones
afirmativas.
2. Proponer a las diferentes instancias públicas, la adopción de políticas,
planes, programas y proyectos destinados a fomentar la participación
ciudadana en todos los niveles de gobierno, en coordinación con la
ciudadanía y las organizaciones sociales. (Asamblea Nacional, 2011)
Este objetivo tiene como misión la implementación de políticas que permitan que
los ciudadanos participen activamente. Es decir que las instituciones sirvan de
puente entre el Gobierno y el ciudadano.
3. Proponer, promover y facilitar procesos de debate y deliberación pública
sobre temas de interés ciudadano, sea que hayan nacido de su seno o de la
iniciativa autónoma de la sociedad. Deberá, además, sistematizar los
resultados de los debates, difundirlos ampliamente y remitirlos a las
entidades competentes. (Asamblea Nacional, 2011)
Este objetivo hace alusión a que se deberá fomentar el debate participativo
ciudadano, difundir y respaldar los resultados de los mismos para que sean de
conocimiento público.
4. Propiciar la formación en ciudadanía, derechos humanos, transparencia,
participación social y combate a la corrupción para fortalecer la cultura
democrática de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas, afroecuatorianos y montubios, así como estimular las
capacidades para el ejercicio y exigibilidad de derechos de las y los
ciudadanos residentes en el país, como ecuatorianos y ecuatorianas en el
exterior. (Asamblea Nacional, 2011)
Este objetivo se refiere a que se debe brindar capacitación a la población en
derechos humanos y ética para que esta pueda contar con las herramientas
adecuadas para hacer uso de sus derechos y a su vez desarrollar su criterio y
construir su ciudadanía.
5. Promover la formación en ciudadanía, derechos humanos, transparencia,
participación ciudadana y combate a la corrupción en los funcionarios de las
entidades y organismos del sector público y de las personas naturales o
jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades
de interés público. (Asamblea Nacional, 2011)
Este objetivo se refiere a la prevención de actos de corrupción en el sector público,
esto se logra a través de una campaña de concientización al funcionario público y
un recordatorio permanente a través de capacitaciones sobre el impacto y
consecuencias de la corrupción y el fomento de una cultura de ética.
6. Propiciar la recuperación de la memoria histórica, tradiciones organizativas,
culturales y experiencias de participación democrática del Ecuador. (Asamblea
Nacional, 2011)
Este objetivo trata de promover la recuperación de costumbres ancestrales
relacionadas a la comunicación de asuntos colectivos y democráticos.
7. Monitorear la gestión participativa de las instituciones que conforman el sector
público y difundir informes al respecto, los mismos que serán enviados al órgano
competente. (Asamblea Nacional, 2011)
Este objetivo se refiere a la transparencia que debe existir entre las instituciones, el
Gobierno y la ciudadanía.
Se puede concluir entonces que los objetivos de Participación Ciudadana
analizados anteriormente tienen un fin en común. El cual es contribuir a que el
ciudadano común desempeñe un rol activo dentro de la toma de decisiones,
planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las
instituciones del Estado y la sociedad. (Alcívar Quijano, 2020)
La participación ciudadana ejecutada correctamente permite que un ciudadano se
involucre plenamente en los actos públicos puede ejercer sus derechos de
ciudadanía entre ellos sobresalen: veeduría en los procesos que conlleven gasto
público, puede exigir como ciudadano una rendición de cuentas, y de esta manera
se podría combatir la corrupción, incluso antes de que esta se produzca.
Como se sabe es de conocimiento público la situación que el país atraviesa
azotado por un lado por la pandemia mundial del COVID-19 pero nuestra nación
lleva mucho tiempo desangrándose por una enfermedad mucho peor y letal: La
corrupción, la corrupción es ejercida en cualquier nivel y por cualquier funcionario.
Hoy se tiene la oportunidad de generar cambios en la administración pública a
través de una correcta participación ciudadana, de ciudadanos honestos
dispuestos a extirpar esta enfermedad. Está en manos de los ciudadanos
combatirla desde su contexto, no importa su situación, si el ciudadano cuenta con
una formación en derechos y valores podrá combatirla y no sucumbir ante ella.
Bibliografía
Alcívar Quijano, M. J. (2020). Economía en Linea. Portoviejo.
Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Participación ciudadana. En A. Nacional, Ley Orgánica
de Participación ciudadana (pág. 04). Quito.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2011). Guia de Participación ciudadana en la
planificación de los GAD. Quito: SENPLADES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T rabajo de sandra
T rabajo de sandraT rabajo de sandra
T rabajo de sandra
FLoopii Rodriguez
 
Diapositivas politcas pblicas (2)
Diapositivas politcas pblicas (2)Diapositivas politcas pblicas (2)
Diapositivas politcas pblicas (2)
Heidy Yelitza
 
Exp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to añoExp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to año
GennypatriciaGomezHa
 
Bases conceptuales formulación de proyectos
Bases conceptuales formulación de proyectosBases conceptuales formulación de proyectos
Bases conceptuales formulación de proyectossofiagomez
 
12. código iberoamericano de buen gobierno
12. código iberoamericano de buen gobierno12. código iberoamericano de buen gobierno
12. código iberoamericano de buen gobiernoSago11
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
pgninternet
 
Participación ciudadana como derecho
Participación ciudadana como derechoParticipación ciudadana como derecho
Participación ciudadana como derecho
iehonoriodelgado
 
Los valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadanaLos valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadanaJuan Valdes
 
La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación
Norma Duran
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Yennibel Canela
 
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Alexis Barroso
 
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
innovalabcun
 
Ley de voluntariado.
Ley de voluntariado.Ley de voluntariado.
Ley de voluntariado.
José María
 
Mod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abiertoMod03 gobierno abierto
Cartilla guia participacion
Cartilla guia participacionCartilla guia participacion
Cartilla guia participacion
jose morales
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
manual particip ciudadana
manual particip ciudadanamanual particip ciudadana
manual particip ciudadana
Ramiro Quintana
 
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
 
T rabajo de sandra
T rabajo de sandraT rabajo de sandra
T rabajo de sandra
 
Diapositivas politcas pblicas (2)
Diapositivas politcas pblicas (2)Diapositivas politcas pblicas (2)
Diapositivas politcas pblicas (2)
 
Exp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to añoExp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to año
 
Bases conceptuales formulación de proyectos
Bases conceptuales formulación de proyectosBases conceptuales formulación de proyectos
Bases conceptuales formulación de proyectos
 
12. código iberoamericano de buen gobierno
12. código iberoamericano de buen gobierno12. código iberoamericano de buen gobierno
12. código iberoamericano de buen gobierno
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación ciudadana como derecho
Participación ciudadana como derechoParticipación ciudadana como derecho
Participación ciudadana como derecho
 
Los valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadanaLos valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadana
 
La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
No6011lorgpp
No6011lorgppNo6011lorgpp
No6011lorgpp
 
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
 
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
Memorias del programa en capacitación ciudadana y control social: En la garan...
 
Ley de voluntariado.
Ley de voluntariado.Ley de voluntariado.
Ley de voluntariado.
 
Mod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abiertoMod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abierto
 
Cartilla guia participacion
Cartilla guia participacionCartilla guia participacion
Cartilla guia participacion
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
manual particip ciudadana
manual particip ciudadanamanual particip ciudadana
manual particip ciudadana
 
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
 

Similar a Actividad practica unidad_1

Cartilla guia participacion
Cartilla guia participacionCartilla guia participacion
Cartilla guia participacion
orientacionderechoalciudadano
 
Cartilla guia_participación
Cartilla guia_participaciónCartilla guia_participación
Cartilla guia_participación
Ektwr1982
 
Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Carta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacionCarta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacion
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Participación, innovación social y su relevancia en salud pública
Participación, innovación social y su relevancia en salud públicaParticipación, innovación social y su relevancia en salud pública
Participación, innovación social y su relevancia en salud pública
Esteban Romero Frías
 
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdfMódulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
teoriadelaconciliacion
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Academia Telecentros Chile
 
Educación Para la Ciudadanía
Educación Para la CiudadaníaEducación Para la Ciudadanía
Educación Para la Ciudadaníaevaguim1
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y políticoEl Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
marcelopavkagmail
 
Guia id 282196
Guia id 282196Guia id 282196
Guia id 282196
Manolito Bernatt
 
Nociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación CiudadanaNociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación Ciudadana
ProGobernabilidad Perú
 
Participacion Ciudadana y Concertación
Participacion Ciudadana y ConcertaciónParticipacion Ciudadana y Concertación
Participacion Ciudadana y Concertación
ProGobernabilidad Perú
 
Módulo 6. Servicios públicos.pdf
Módulo 6. Servicios públicos.pdfMódulo 6. Servicios públicos.pdf
Módulo 6. Servicios públicos.pdf
teoriadelaconciliacion
 
Todo Sobre Veeduría
Todo Sobre VeeduríaTodo Sobre Veeduría
Todo Sobre Veeduría
HORACIOESTRADAGIL
 
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías CiudadanasTodo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Jairo Sandoval H
 
La participación ciudadana como mecanismo para el fortalecimiento institucion...
La participación ciudadana como mecanismo para el fortalecimiento institucion...La participación ciudadana como mecanismo para el fortalecimiento institucion...
La participación ciudadana como mecanismo para el fortalecimiento institucion...
Jesús Rodríguez
 
16. carta iberoamericana de participación ciudadana
16. carta iberoamericana de participación ciudadana16. carta iberoamericana de participación ciudadana
16. carta iberoamericana de participación ciudadanaSago11
 
PresentacióN Preliminar De La Ley De ParticipacióN
PresentacióN Preliminar De La Ley De ParticipacióNPresentacióN Preliminar De La Ley De ParticipacióN
PresentacióN Preliminar De La Ley De ParticipacióNmalinalli99
 

Similar a Actividad practica unidad_1 (20)

Cartilla guia participacion
Cartilla guia participacionCartilla guia participacion
Cartilla guia participacion
 
Cartilla guia_participación
Cartilla guia_participaciónCartilla guia_participación
Cartilla guia_participación
 
Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1
 
Carta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacionCarta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacion
 
Participación, innovación social y su relevancia en salud pública
Participación, innovación social y su relevancia en salud públicaParticipación, innovación social y su relevancia en salud pública
Participación, innovación social y su relevancia en salud pública
 
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdfMódulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
Módulo 2. Mecanismos jurídicos.pdf
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
 
Educación Para la Ciudadanía
Educación Para la CiudadaníaEducación Para la Ciudadanía
Educación Para la Ciudadanía
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y políticoEl Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
 
Guia id 282196
Guia id 282196Guia id 282196
Guia id 282196
 
Nociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación CiudadanaNociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación Ciudadana
 
Participacion Ciudadana y Concertación
Participacion Ciudadana y ConcertaciónParticipacion Ciudadana y Concertación
Participacion Ciudadana y Concertación
 
Módulo 6. Servicios públicos.pdf
Módulo 6. Servicios públicos.pdfMódulo 6. Servicios públicos.pdf
Módulo 6. Servicios públicos.pdf
 
Todo Sobre Veeduría
Todo Sobre VeeduríaTodo Sobre Veeduría
Todo Sobre Veeduría
 
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías CiudadanasTodo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
La participación ciudadana como mecanismo para el fortalecimiento institucion...
La participación ciudadana como mecanismo para el fortalecimiento institucion...La participación ciudadana como mecanismo para el fortalecimiento institucion...
La participación ciudadana como mecanismo para el fortalecimiento institucion...
 
16. carta iberoamericana de participación ciudadana
16. carta iberoamericana de participación ciudadana16. carta iberoamericana de participación ciudadana
16. carta iberoamericana de participación ciudadana
 
PresentacióN Preliminar De La Ley De ParticipacióN
PresentacióN Preliminar De La Ley De ParticipacióNPresentacióN Preliminar De La Ley De ParticipacióN
PresentacióN Preliminar De La Ley De ParticipacióN
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Actividad practica unidad_1

  • 1. Universidad Técnica de Manabí P A R T I C I P A C I Ó N C I U D A D A N A D O C E N T E A U T O R : M G . M A R Í A J O S É A L C Í V A R Q U I J A N O D O C E N T E T U T O R : M G . M A R C E L A K A T A L I N A M E N D O Z A E S P I N O Z A TEMA: ENSAYO SOBRE LOS OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Alumna: Zoraida Delgado Medina Nivel: Segundo Paralelo: A Carrera: Economía
  • 2. OBJETIVOS Objetivo General:  Identificar los objetivos de la Participación Ciudadana detallados en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. Objetivo Específico:  Analizar cada objetivo de Participación Ciudadana y emitir su criterio propio.  Comprender la importancia del papel de la Participación Ciudadana dentro de la vida democrática.  Plasmar una conclusión consecuente con el análisis realizado del tema.
  • 3. De los objetivos de la participación Al vivir en Democracia necesitamos de mecanismos que regulen las relaciones de los actores de la vida política, cívica y comunitaria del país en las funciones del Estado y la administración Pública. Uno de estos mecanismos de Democracia Participativa es la Participación Ciudadana. (SENPLADES,2011 ) A continuación se hará una reflexión sobre cada uno de los objetivos que plantea la misma dentro del marco jurídico de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. La Ley Orgánica de Participación Ciudadana consta de siete atribuciones u objetivos en aras de la promoción de la participación: 1. Promover iniciativas de participación ciudadana de ecuatorianas y ecuatorianos en el país y en el exterior que garanticen el ejercicio de los derechos y del buen vivir; así como velar por el cumplimiento del derecho de la ciudadanía a participar en todas las fases de la gestión de lo público, en las diferentes funciones del Estado y los niveles de gobierno, por medio de los mecanismos previstos en la Constitución de la República y la ley. (Asamblea Nacional, 2011) Este primer objetivo está en concordancia con el Art. 65 de la Constitución de la República donde el Estado se compromete a promover la representación paritaria de mujeres y hombres en cargos de la función pública; así como de acciones afirmativas. 2. Proponer a las diferentes instancias públicas, la adopción de políticas, planes, programas y proyectos destinados a fomentar la participación ciudadana en todos los niveles de gobierno, en coordinación con la ciudadanía y las organizaciones sociales. (Asamblea Nacional, 2011)
  • 4. Este objetivo tiene como misión la implementación de políticas que permitan que los ciudadanos participen activamente. Es decir que las instituciones sirvan de puente entre el Gobierno y el ciudadano. 3. Proponer, promover y facilitar procesos de debate y deliberación pública sobre temas de interés ciudadano, sea que hayan nacido de su seno o de la iniciativa autónoma de la sociedad. Deberá, además, sistematizar los resultados de los debates, difundirlos ampliamente y remitirlos a las entidades competentes. (Asamblea Nacional, 2011) Este objetivo hace alusión a que se deberá fomentar el debate participativo ciudadano, difundir y respaldar los resultados de los mismos para que sean de conocimiento público. 4. Propiciar la formación en ciudadanía, derechos humanos, transparencia, participación social y combate a la corrupción para fortalecer la cultura democrática de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios, así como estimular las capacidades para el ejercicio y exigibilidad de derechos de las y los ciudadanos residentes en el país, como ecuatorianos y ecuatorianas en el exterior. (Asamblea Nacional, 2011) Este objetivo se refiere a que se debe brindar capacitación a la población en derechos humanos y ética para que esta pueda contar con las herramientas adecuadas para hacer uso de sus derechos y a su vez desarrollar su criterio y construir su ciudadanía. 5. Promover la formación en ciudadanía, derechos humanos, transparencia, participación ciudadana y combate a la corrupción en los funcionarios de las
  • 5. entidades y organismos del sector público y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público. (Asamblea Nacional, 2011) Este objetivo se refiere a la prevención de actos de corrupción en el sector público, esto se logra a través de una campaña de concientización al funcionario público y un recordatorio permanente a través de capacitaciones sobre el impacto y consecuencias de la corrupción y el fomento de una cultura de ética. 6. Propiciar la recuperación de la memoria histórica, tradiciones organizativas, culturales y experiencias de participación democrática del Ecuador. (Asamblea Nacional, 2011) Este objetivo trata de promover la recuperación de costumbres ancestrales relacionadas a la comunicación de asuntos colectivos y democráticos. 7. Monitorear la gestión participativa de las instituciones que conforman el sector público y difundir informes al respecto, los mismos que serán enviados al órgano competente. (Asamblea Nacional, 2011) Este objetivo se refiere a la transparencia que debe existir entre las instituciones, el Gobierno y la ciudadanía. Se puede concluir entonces que los objetivos de Participación Ciudadana analizados anteriormente tienen un fin en común. El cual es contribuir a que el ciudadano común desempeñe un rol activo dentro de la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad. (Alcívar Quijano, 2020) La participación ciudadana ejecutada correctamente permite que un ciudadano se involucre plenamente en los actos públicos puede ejercer sus derechos de
  • 6. ciudadanía entre ellos sobresalen: veeduría en los procesos que conlleven gasto público, puede exigir como ciudadano una rendición de cuentas, y de esta manera se podría combatir la corrupción, incluso antes de que esta se produzca. Como se sabe es de conocimiento público la situación que el país atraviesa azotado por un lado por la pandemia mundial del COVID-19 pero nuestra nación lleva mucho tiempo desangrándose por una enfermedad mucho peor y letal: La corrupción, la corrupción es ejercida en cualquier nivel y por cualquier funcionario. Hoy se tiene la oportunidad de generar cambios en la administración pública a través de una correcta participación ciudadana, de ciudadanos honestos dispuestos a extirpar esta enfermedad. Está en manos de los ciudadanos combatirla desde su contexto, no importa su situación, si el ciudadano cuenta con una formación en derechos y valores podrá combatirla y no sucumbir ante ella.
  • 7. Bibliografía Alcívar Quijano, M. J. (2020). Economía en Linea. Portoviejo. Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Participación ciudadana. En A. Nacional, Ley Orgánica de Participación ciudadana (pág. 04). Quito. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2011). Guia de Participación ciudadana en la planificación de los GAD. Quito: SENPLADES.