SlideShare una empresa de Scribd logo
__
l. .~ EIiI ~II I_)~~
J .aCIlIARI' 1U111!••
.....- ___________r-_________________________R_E_P_ÚBLICADECOL_O_M_B_IA__________~~_~~ ,I
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
DECRETO 1848
201329Por el cual se reglamenta el artículo 368-1 del Estatuto Tributario.
EL PRESIDENTE DE LA REPÜBLlCA DE COLOMBIA
En uso de sus facultades legales, en especial los numerales 11 y 20 del artículo 189 de la 

Constitución Política y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 365 y 368-1 del Estatuto 

Tributario 

CONSIDERANDO 

Que el artículo 131 de la Ley 1607 de 2012 modificó el artículo 368-1 del Estatuto Tributario,
con el objeto de establecer que la retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y
complementarios que deban practicar las sociedades administradoras de los fondos de que
trata el artículo 23-1 del Estatuto Tributario sobre los ingresos que distribuyan entre sus
suscriptores o partícipes debe efectuarse únicamente al momento del pago.
Que las disposiciones que reglamentan la materia, en particular los Decretos 841 de 1995 y
1281 de 1998. establecen que la práctica de la retención en la fuente debe efectuarse al
momento del pago o abono en cuenta. Teniendo en cuenta que la modificación establecida al
artículo 368-1 del Estatuto Tributario por el artículo 131 de la Ley 1607 de 2012. implica un
procedimiento de adaptación del sistema de causación al sistema de pago, se hace necesario
establecer una etapa de implementación del sistema de pago en reemplazo del sistema de
causación.
Que en atención a lo anteriormente mencionado, se requiere modificar las normas
reglamentarias a efectos de que el procedimiento para practicar la retención en la fuente guarde
consonancia con el pago como único momento para efectuar la retención en la fuente.
Que de conformidad con lo establecido en el artículo 3 del Decreto 1242 de 2012, todas las
referencias normativas que en otras leyes, decretos y regulaciones se realicen a carteras
colectivas se entenderán hechas a los fondos de inversión colectiva de que trata el artículo
3.1.1.1.1 y siguientes del Decreto 2555 de 2010..
Que cumplida la formalidad prevista en el numeral 8 del artículo 8 del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en relación con el texto del presente Decreto,
DECRETA
Artículo 1. Retención en la fuente de los Fondos de Inversión Colectiva. Para efectos de la
retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y complementarios prevista en el
DECRETO 1848 DE 	 Página 2 de 5
Continuación del Decreto "Por el cual se reglamenta el artículo 368-1 del Estatuto Tributario"
artículo 368-1 del Estatuto Tributario, las entidades administradoras de los fondos de inversión
colectiva previstos en el Decreto 1242 de 2013 que modificó la parte 3 del Decreto 2555 de
2010, cuya denominación reemplaza a los fondos de que trata artículo 23-1 del Estatuto
Tributario, deben observar las siguientes reglas, teniendo en cuenta los sistemas de valoración
contable expedidos por la Superintendencia Financiera de Colombia:
1. 	 En toda redención de participaciones deberá imputarse el pago, en primer lugar, a la
totalidad de la utilidad susceptible de someterse a retención en la fuente. Si el monto de
la redención excede el de la utilidad susceptible de someterse a retención en la fuente,
el exceso será considerado como aporte. Si el monto de la utilidad susceptible de
someterse a retención en la fuente es superior al del valor redimido, la totalidad de la
redención efectuada se considerará como utilidad pagada.
2. 	 La retención en la fuente se practicará sobre las utilidades que efectivamente se
paguen a los partícipes o suscriptores de los fondos, las cuales mantendrán su fuente
nacional o extranjera, naturaleza y, en general, las mismas condiciones tributarias que
tendrían si el partícipe o suscriptor las hubiese percibido directamente.
3. 	 Para efectos de este decreto, los diferentes componentes de inversión se calcularán de
manera autónoma por niveles o actividades de inversión teniendo en cuenta el
concepto del ingreso.
4. 	 De cada uno de los componentes de inversión calculados de conformidad con el
numeral anterior, se restarán los gastos a cargo del fondo y la contraprestación de la
entidad administradora causados durante el mes en el que se efectúe la redención, en
la proporción correspondiente a su participación en el mismo, para lo cual deben
tenerse en cuenta los requisitos, condiciones y limitaciones previstas en el Estatuto
Tributario.
5. 	 Realizada la operación establecida en el numeral 4 precedente, se sumarán aquellos
valores positivos y negativos resultantes de cada uno de los componentes de inversión,
correspondientes a ingresos diferentes a aquellos no constitutivos de renta ni ganancia
ocasional y rentas exentas. Este resultado se denomina utilidad susceptible de
someterse a retención en la fuente.
6. 	 Cuando la utilidad susceptible de someterse a retención en la fuente, esté conformada
por ingresos sujetos a diferentes tarifas de retención en la fuente, se deberá determinar
el aporte proporcional de cada uno de los diferentes ingresos que hayan sido positivos
a la utilidad neta y, a esa proporción, se le aplicará la tarifa de retención en la fuente
correspondiente al respectivo concepto de ingreso.
7. 	 En desarrollo de lo establecido en el artículo 23-1 y en el Parágrafo del artículo 368-1
del Estatuto Tributario, la, tarifa de retención en la fuente será aquella prevista para el
correspondiente concepto de ingreso y las características y condiciones tributarias del
partícipe o suscriptor del fondo beneficiario del pago.
Parágrafo 1. La retención en la fuente prevista en el presente Decreto, se practicará con
posterioridad a la fecha de solicitud de redención y antes del desembolso efectivo de los
recursos.
Parágrafo 2. Cuando el valor de la redención esté integrado por ingresos gravados, no gravados
y/o rentas exentas y, en consecuencia, sea superior a la utilidad que de acuerdo con lo aquí
dispuesto sea susceptible de someterse a retención en la fuente, ésta se practicará hasta el
valor de dichas utilidades gravadas.
DECRETO DE Página 3 de 5
1848
Continuación del Decreto "Por el cual se reglamenta el artículo 368-1 del Estatuto Tributario"
Parágrafo 3. En ningún caso, el componente de una redención de participaciones que conforme
a las reglas establecidas en este Decreto corresponda a aportes estará sometido a retención en
la fuente.
Parágrafo 4. Cuando el partícipe o suscriptor sea una persona natural, la tarifa de retención en
la fuente será la prevista en las disposiciones generales dependiendo si se trata de un residente
o de un no residente, o de un declarante o no declarante del impuesto sobre la renta y
complementarios. Para el efecto, la persona natural deberá certificar tales calidades al
administrador de manera anual, bajo la gravedad del juramento.
Parágrafo 5. De conformidad con lo establecido en el artículo 153 del Estatuto Tributario, las
pérdidas en enajenación de cuotas de interés social, acciones o derechos fiduciarios cuando el
objeto del patrimonio autónomo o el activo subyacente éste constituido por acciones o cuotas
de interés social, que conformen el portafolio de inversiones de los fondos de inversión colectiva
no darán lugar a deducción y en consecuencia tampoco podrán incluirse en los cálculos de que
trata el numeral 5 del presente artículo..
Parágrafo 6. Para efectos patrimoniales, al final del respectivo períodO fiscal, las entidades
administradoras certificarán a cada suscriptor o partícipe, como valor patrimonial de la
participación en el fondo, el monto que resulte de sumar a los recursos aportados los
rendimientos que estos hayan generado pendientes de pago.
Artículo 2. Pagos a cuentas ómnibus. Cuando el inversionista de un fondo de inversión
colectiva sea una cuenta ómnibus prevista en el artículo 3.1.4.2.2 del Decreto 2555 de 2010, la
retención en la fuente será practicada por el distribuidor especializado de que trata el artículo
3.1.4.2.1 del Decreto 2555 de 2010. En tal caso, el administrador se abstendrá de practicar la
retención en la fuente y certificará al distribuidor especializado los montos y conceptos sujetos a
retención en la fuente determinados conforme al procedimiento señalado en el artículo 1 de este
decreto.
Parágrafo. Lo dispuesto en el Parágrafo 4 del artículo 1 de este decreto será aplicable para los
pagos efectuados a cuentas ómnibus. Los inversionistas que hagan parte de la cuenta ómnibus
certificarán al distribuidor especializado .su condición de residentes o no residentes, o
declarantes o no declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, bajo la gravedad
del juramento de manera anual.
Artículo 3. Principio de transparencia. Para efectos tributarios, en concordancia con los
artículos 23-1 y 368-1 del Estatuto Tributario, las condiciones tributarias de los ingresos que se
distribuyan entre los partícipes o suscriptores de los fondos de inversión colectiva de que trata
la parte 3 del Decreto 2555 de 2010, comprenden, entre otros aspectos, la naturaleza, la fuente,
nacional o extranjera, la tarifa de retención y, en general, las mismas características tributarias
que tendrían si el partícipe o suscriptor los hubiese percibido directamente.
Artículo 4. Retenciones practicadas en eXCf:;So. Respecto de las retenciones que se practiquen
en exceso, en desarrollo de lo establecido en el artículo 1 de este decreto, la entidad
administradora del fondo dará aplicación a lo previsto en los artículos 5 y 6 del Decreto 1189 de
1988, sin necesidad de que medie solicitud escrita del afectado con la retención.
Artículo 5. Declaraciones de retención en la fuente. Las retenciones en la fuente practicadas
bien sea por parte del administrador o del distribuidor, en desarrollo de lo previsto en el
presente Decreto, deberán ser declaradas y consignadas en los lugares y dentro de los plazos
DECRETO 1848 DE Página 4 de 5
Continuación del Decreto "Por el cual se reglamenta el artículo 368-1 del Estatuto Tributario"
que para tal efecto señale el Gobierno Nacional, de conformidad con los artículos 579, 800 Y
811 del Estatuto Tributario.
Parágrafo. La entidad administradora del fondo deberá expedir los certificados de retención en
la fuente correspondientes.
Artículo 6. Implementación. De conformidad con lo establecido en el Parágrafo Transitorio del
artículo 368-1 del Estatuto Tributario, las entidades administradoras de los fondos de inversión
colectiva, deberán aplicar la retención en la fuente al momento del pago a partir del 26 de junio
de 2013.
Las entidades administradoras de los fondos de inversión colectiva que, a 26 de junio de 2013,
no hayan completado la adaptación de sus sistemas para efectuar la retención en la fuente al
momento del pago, podrán continuar realizando la retención en la fuente al momento del abono
en cuenta, siempre y cuando a más tardar el 1 de enero de 2014 implementen el sistema de
retención en la fuente al momento del pago.
Las entidades administradoras de los fondos de inversión colectiva que entre el 26 de junio yel
31 de diciembre de 2013 continúen practicando la retención en la fuente por el sistema de
causación, deberán efectuar, a más tardar el 31 de enero de 2014, los correspondientes ajustes
a efecto de devolver o recuperar las retenciones practicadas en exceso o no practicadas a los
partícipes.
Para el efecto, cuando en el periodo comprendido entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de
2013 a los partíCipes se les haya practicado retención en la fuente por un valor superior al que
ha debido efectuarse, la entidad administradora de los fondos de inversión colectiva podrá
reintegrar los valores retenidos en exceso o indebidamente, de conformidad con el
procedimiento previsto en los artículos 5 y 6 del Decreto Reglamentario 1189 de 1988.
Cuando en el periodo comprendido entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2013 se haya
practicado retención en la fuente por un valor inferior al que ha debido efectuarse o ésta no
hubiere sido practicada, deberán ajustarse los valores retenidos en defecto, declarar y
consignar el valor dejado de retener en la declaración de retención en la fuente correspondiente
al mes de enero de 2014, atendiendo las reglas del artículo 5 del presente Decreto. En todo
caso, previamente al reembolso de las inversiones a sus partícipes, la entidad administradora
debe realizar las retenciones a que haya lugar.
Parágrafo 1. Las reglas de que trata el presente artículo serán aplicables solo por efecto de la
migración del sistema de causación al sistema de pago, durante el periodo de implementación
comprendido entre el 26 de junio yel 31 de diciembre de 2013.
Parágrafo 2. Para la implementación de este decreto, teniendo en cuenta que a partir de 26 de
junio de 2013 la retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y complementarios
debe practicarse al momento del pago, para determinar si una participación constituida con
anterioridad al 1 de enero de 2014 ha generado utilidades, se tomará como valor inicial de la
participación el valor de la misma a la fecha de la última práctica de retención en la fuente
efectuada. En ausencia de retenciones anteriores, se tomará como aporte inicial el valor de la
participación en el fondo en la fecha de su constitución
DECRETO DE Página 5 de 5
1848
Continuación del Decreto "Por el cual se reglamenta el artículo 368-1 del Estatuto Tributario"
Articulo 7. Vigencia y derogatorias. El presente decreto rige a partir de su publicación y
deroga, a partir de 1 de enero de 2014, los Decretos 841 de 1995 y 1281 de 2008.
PUBLíaUESE y CÚMPLASE 9.' O'!O13Dado en Bogotá D.C., a los ,~,¡I} (.!~ ~/ ",1F
EL MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PLIBLlCO,
,1mtwV1 •U-J tf'J4 tI.A ~
MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARíA
t..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMIA E FISIOLOGIA DO SISTEMA REPRODUTOR FEMININO.pptx
ANATOMIA E FISIOLOGIA DO SISTEMA REPRODUTOR FEMININO.pptxANATOMIA E FISIOLOGIA DO SISTEMA REPRODUTOR FEMININO.pptx
ANATOMIA E FISIOLOGIA DO SISTEMA REPRODUTOR FEMININO.pptx
WeslleyMaia3
 
O Mito do colesterol - Cuide da sua saúde
O Mito do colesterol - Cuide da sua saúdeO Mito do colesterol - Cuide da sua saúde
O Mito do colesterol - Cuide da sua saúde
SandraCosta591966
 
Fisiologia Sistema Reprodutor
Fisiologia Sistema ReprodutorFisiologia Sistema Reprodutor
Fisiologia Sistema Reprodutor
anuper
 
Terceira idade desenvolvimento ii (1)
Terceira idade desenvolvimento ii (1)Terceira idade desenvolvimento ii (1)
Terceira idade desenvolvimento ii (1)
Luan Costa Souza
 
Transtorno da ansiedade
Transtorno da ansiedadeTranstorno da ansiedade
Transtorno da ansiedade
Alany Silva
 
Aula sistema reprodutor
Aula sistema reprodutorAula sistema reprodutor
Aula sistema reprodutor
Fábio Amaral
 
Depressao na mulher
Depressao na mulherDepressao na mulher
Depressao na mulher
Marta Elini Borges
 
Egas moniz
Egas monizEgas moniz
Egas moniz
catarinasoares7a
 
EFT - Emotional Freedom Techniques - Tratamento Gratuito Online
EFT - Emotional Freedom Techniques - Tratamento Gratuito OnlineEFT - Emotional Freedom Techniques - Tratamento Gratuito Online
EFT - Emotional Freedom Techniques - Tratamento Gratuito Online
Helena Bochiski
 
Transtornos de ansiedade
Transtornos de ansiedadeTranstornos de ansiedade
Transtornos de ansiedade
Miriam Gorender
 
Trabalho sobre depressão
Trabalho sobre depressãoTrabalho sobre depressão
Trabalho sobre depressão
Eliete Santos
 

La actualidad más candente (11)

ANATOMIA E FISIOLOGIA DO SISTEMA REPRODUTOR FEMININO.pptx
ANATOMIA E FISIOLOGIA DO SISTEMA REPRODUTOR FEMININO.pptxANATOMIA E FISIOLOGIA DO SISTEMA REPRODUTOR FEMININO.pptx
ANATOMIA E FISIOLOGIA DO SISTEMA REPRODUTOR FEMININO.pptx
 
O Mito do colesterol - Cuide da sua saúde
O Mito do colesterol - Cuide da sua saúdeO Mito do colesterol - Cuide da sua saúde
O Mito do colesterol - Cuide da sua saúde
 
Fisiologia Sistema Reprodutor
Fisiologia Sistema ReprodutorFisiologia Sistema Reprodutor
Fisiologia Sistema Reprodutor
 
Terceira idade desenvolvimento ii (1)
Terceira idade desenvolvimento ii (1)Terceira idade desenvolvimento ii (1)
Terceira idade desenvolvimento ii (1)
 
Transtorno da ansiedade
Transtorno da ansiedadeTranstorno da ansiedade
Transtorno da ansiedade
 
Aula sistema reprodutor
Aula sistema reprodutorAula sistema reprodutor
Aula sistema reprodutor
 
Depressao na mulher
Depressao na mulherDepressao na mulher
Depressao na mulher
 
Egas moniz
Egas monizEgas moniz
Egas moniz
 
EFT - Emotional Freedom Techniques - Tratamento Gratuito Online
EFT - Emotional Freedom Techniques - Tratamento Gratuito OnlineEFT - Emotional Freedom Techniques - Tratamento Gratuito Online
EFT - Emotional Freedom Techniques - Tratamento Gratuito Online
 
Transtornos de ansiedade
Transtornos de ansiedadeTranstornos de ansiedade
Transtornos de ansiedade
 
Trabalho sobre depressão
Trabalho sobre depressãoTrabalho sobre depressão
Trabalho sobre depressão
 

Destacado

Codigos De Retencion
Codigos De RetencionCodigos De Retencion
Codigos De Retencion
Miguel
 
Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y renta
Bryan Guerra
 
CODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCIONCODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCION
andrea stefania
 
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorMaterial de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Francisco Borja Molina
 
Qué es un documento de archivo srs
Qué es un documento de archivo srsQué es un documento de archivo srs
Qué es un documento de archivo srs
Silvia Romera
 
Gestión del Ciclo de Vida de la Información (ILM)
Gestión del Ciclo de Vida de la Información (ILM)Gestión del Ciclo de Vida de la Información (ILM)
Gestión del Ciclo de Vida de la Información (ILM)
mariaca1108
 
Gestion del ciclo de vida de la informacion
Gestion del ciclo de vida de la informacionGestion del ciclo de vida de la informacion
Gestion del ciclo de vida de la informacion
varela_luis
 
Comprobantes De Venta Y Retension
Comprobantes De Venta Y RetensionComprobantes De Venta Y Retension
Comprobantes De Venta Y Retension
fnfernandez
 
Comprobantes de Retención
Comprobantes de RetenciónComprobantes de Retención
Comprobantes de Retención
Jonathan Buele
 
Retenciones de iva
Retenciones de ivaRetenciones de iva
Retenciones de iva
UNEG
 
Ciclo vital de la informacion y sus fases
Ciclo vital de la informacion y sus fasesCiclo vital de la informacion y sus fases
Ciclo vital de la informacion y sus fases
Natalia Areiza
 
Exposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónExposición fuentes de información
Exposición fuentes de información
shashix
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Jorge Armando
 
RETENCION DEL IVA POR CECILIA LOPEZ
RETENCION DEL IVA POR CECILIA LOPEZRETENCION DEL IVA POR CECILIA LOPEZ
RETENCION DEL IVA POR CECILIA LOPEZ
ccilialopez
 

Destacado (14)

Codigos De Retencion
Codigos De RetencionCodigos De Retencion
Codigos De Retencion
 
Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y renta
 
CODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCIONCODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCION
 
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorMaterial de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
 
Qué es un documento de archivo srs
Qué es un documento de archivo srsQué es un documento de archivo srs
Qué es un documento de archivo srs
 
Gestión del Ciclo de Vida de la Información (ILM)
Gestión del Ciclo de Vida de la Información (ILM)Gestión del Ciclo de Vida de la Información (ILM)
Gestión del Ciclo de Vida de la Información (ILM)
 
Gestion del ciclo de vida de la informacion
Gestion del ciclo de vida de la informacionGestion del ciclo de vida de la informacion
Gestion del ciclo de vida de la informacion
 
Comprobantes De Venta Y Retension
Comprobantes De Venta Y RetensionComprobantes De Venta Y Retension
Comprobantes De Venta Y Retension
 
Comprobantes de Retención
Comprobantes de RetenciónComprobantes de Retención
Comprobantes de Retención
 
Retenciones de iva
Retenciones de ivaRetenciones de iva
Retenciones de iva
 
Ciclo vital de la informacion y sus fases
Ciclo vital de la informacion y sus fasesCiclo vital de la informacion y sus fases
Ciclo vital de la informacion y sus fases
 
Exposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónExposición fuentes de información
Exposición fuentes de información
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
RETENCION DEL IVA POR CECILIA LOPEZ
RETENCION DEL IVA POR CECILIA LOPEZRETENCION DEL IVA POR CECILIA LOPEZ
RETENCION DEL IVA POR CECILIA LOPEZ
 

Similar a Retencion En La Fuente Fondos de Inversion Colectiva Decreto 1848 del 29 de agosto de 2013

Reduccion Rete Fuente
Reduccion Rete Fuente Reduccion Rete Fuente
Reduccion Rete Fuente
Cendap Ltda
 
Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013
Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013
Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013
normasresumidas
 
Elementos y depuración del Impuesto sobre la Renta para la Equidad -CREEDecre...
Elementos y depuración del Impuesto sobre la Renta para la Equidad -CREEDecre...Elementos y depuración del Impuesto sobre la Renta para la Equidad -CREEDecre...
Elementos y depuración del Impuesto sobre la Renta para la Equidad -CREEDecre...
normasresumidas
 
Ley_2277_de_2022 Reforma Tributaria.pdf
Ley_2277_de_2022 Reforma Tributaria.pdfLey_2277_de_2022 Reforma Tributaria.pdf
Ley_2277_de_2022 Reforma Tributaria.pdf
AuxiliarContableMyca
 
Proyecto decreto rebalanceo tarifas renta
Proyecto decreto rebalanceo tarifas rentaProyecto decreto rebalanceo tarifas renta
Proyecto decreto rebalanceo tarifas renta
EUROsociAL II
 
L 1607-12 reforma tributaria-
L 1607-12 reforma tributaria-L 1607-12 reforma tributaria-
L 1607-12 reforma tributaria-
Sebastian Escobar
 
Resolucion 1607-12 reforma tributaria
Resolucion 1607-12 reforma tributariaResolucion 1607-12 reforma tributaria
Resolucion 1607-12 reforma tributaria
Luis Duran
 
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdfguatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
saphana7
 
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdfdecreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
josereyes697729
 
D 1808 ret islr
D 1808 ret islrD 1808 ret islr
D 1808 ret islr
UNEG
 
2016 05
2016 052016 05
Extracto de las principales resoluciones favorables a los
Extracto de las principales resoluciones favorables a losExtracto de las principales resoluciones favorables a los
Extracto de las principales resoluciones favorables a los
EX ARTHUR MEXICO
 
Comparativa Impuesto Sociedades y el Proyecto de Ley de Reforma
Comparativa Impuesto Sociedades y el Proyecto de Ley de ReformaComparativa Impuesto Sociedades y el Proyecto de Ley de Reforma
Comparativa Impuesto Sociedades y el Proyecto de Ley de Reforma
Bartolome Borrego Zabala
 
Fenaljurídico septiembre - octubre 2018
Fenaljurídico septiembre - octubre 2018Fenaljurídico septiembre - octubre 2018
Fenaljurídico septiembre - octubre 2018
Fenalco Antioquia
 
Reforma tributaria 2012
Reforma tributaria 2012Reforma tributaria 2012
Reforma tributaria 2012
OBGEOTAN
 
Rg 830
Rg 830Rg 830
Rg 830
CorinaGde
 
Dl824 LEY IMPUESTO A LA RENTA
Dl824 LEY IMPUESTO A LA RENTADl824 LEY IMPUESTO A LA RENTA
Dl824 LEY IMPUESTO A LA RENTA
JonasPealoza1
 
Dl824
Dl824Dl824
Dl824
OwenFlores
 
Dl824
Dl824Dl824
Reforma tributaria
Reforma tributariaReforma tributaria
Reforma tributaria
godc83
 

Similar a Retencion En La Fuente Fondos de Inversion Colectiva Decreto 1848 del 29 de agosto de 2013 (20)

Reduccion Rete Fuente
Reduccion Rete Fuente Reduccion Rete Fuente
Reduccion Rete Fuente
 
Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013
Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013
Retencion en La fuente del 1.5%Decreto 2418 del 31 de octubre de 2013
 
Elementos y depuración del Impuesto sobre la Renta para la Equidad -CREEDecre...
Elementos y depuración del Impuesto sobre la Renta para la Equidad -CREEDecre...Elementos y depuración del Impuesto sobre la Renta para la Equidad -CREEDecre...
Elementos y depuración del Impuesto sobre la Renta para la Equidad -CREEDecre...
 
Ley_2277_de_2022 Reforma Tributaria.pdf
Ley_2277_de_2022 Reforma Tributaria.pdfLey_2277_de_2022 Reforma Tributaria.pdf
Ley_2277_de_2022 Reforma Tributaria.pdf
 
Proyecto decreto rebalanceo tarifas renta
Proyecto decreto rebalanceo tarifas rentaProyecto decreto rebalanceo tarifas renta
Proyecto decreto rebalanceo tarifas renta
 
L 1607-12 reforma tributaria-
L 1607-12 reforma tributaria-L 1607-12 reforma tributaria-
L 1607-12 reforma tributaria-
 
Resolucion 1607-12 reforma tributaria
Resolucion 1607-12 reforma tributariaResolucion 1607-12 reforma tributaria
Resolucion 1607-12 reforma tributaria
 
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdfguatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
 
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdfdecreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
decreto_1808_reglamento_parcial_de_la_ley_de_impuesto_sobre_la_renta.pdf
 
D 1808 ret islr
D 1808 ret islrD 1808 ret islr
D 1808 ret islr
 
2016 05
2016 052016 05
2016 05
 
Extracto de las principales resoluciones favorables a los
Extracto de las principales resoluciones favorables a losExtracto de las principales resoluciones favorables a los
Extracto de las principales resoluciones favorables a los
 
Comparativa Impuesto Sociedades y el Proyecto de Ley de Reforma
Comparativa Impuesto Sociedades y el Proyecto de Ley de ReformaComparativa Impuesto Sociedades y el Proyecto de Ley de Reforma
Comparativa Impuesto Sociedades y el Proyecto de Ley de Reforma
 
Fenaljurídico septiembre - octubre 2018
Fenaljurídico septiembre - octubre 2018Fenaljurídico septiembre - octubre 2018
Fenaljurídico septiembre - octubre 2018
 
Reforma tributaria 2012
Reforma tributaria 2012Reforma tributaria 2012
Reforma tributaria 2012
 
Rg 830
Rg 830Rg 830
Rg 830
 
Dl824 LEY IMPUESTO A LA RENTA
Dl824 LEY IMPUESTO A LA RENTADl824 LEY IMPUESTO A LA RENTA
Dl824 LEY IMPUESTO A LA RENTA
 
Dl824
Dl824Dl824
Dl824
 
Dl824
Dl824Dl824
Dl824
 
Reforma tributaria
Reforma tributariaReforma tributaria
Reforma tributaria
 

Más de normasresumidas

Decreto 1103 del 17 de junio de 2014
Decreto 1103 del 17 de junio de 2014Decreto 1103 del 17 de junio de 2014
Decreto 1103 del 17 de junio de 2014
normasresumidas
 
Decreto 1164 del 25 de junio de 2014
Decreto 1164 del 25 de junio de 2014Decreto 1164 del 25 de junio de 2014
Decreto 1164 del 25 de junio de 2014
normasresumidas
 
Solicitud del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFACircular extern...
Solicitud del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFACircular extern...Solicitud del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFACircular extern...
Solicitud del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFACircular extern...
normasresumidas
 
Devolucion Iva 95resolciondian
Devolucion Iva 95resolciondianDevolucion Iva 95resolciondian
Devolucion Iva 95resolciondian
normasresumidas
 
Decreto 722 del 10 de abril de 2014
Decreto 722 del 10 de abril de 2014Decreto 722 del 10 de abril de 2014
Decreto 722 del 10 de abril de 2014
normasresumidas
 
Decreto 685 del 07 de abril de 2014
Decreto 685 del 07 de abril de 2014Decreto 685 del 07 de abril de 2014
Decreto 685 del 07 de abril de 2014
normasresumidas
 
Resolucion 000093 08_abril_2014
Resolucion 000093 08_abril_2014Resolucion 000093 08_abril_2014
Resolucion 000093 08_abril_2014
normasresumidas
 
97 comunicado de_prensa_28032014
97 comunicado de_prensa_2803201497 comunicado de_prensa_28032014
97 comunicado de_prensa_28032014
normasresumidas
 
Declaracion de renta 2013 Resolución número 000087 2014
Declaracion de renta 2013 Resolución número 000087 2014Declaracion de renta 2013 Resolución número 000087 2014
Declaracion de renta 2013 Resolución número 000087 2014
normasresumidas
 
Resolucion 013 de_2014
Resolucion 013 de_2014Resolucion 013 de_2014
Resolucion 013 de_2014
normasresumidas
 
Requisitos grandes contribuyentes 2014Resolucion 000027 23012014(1)
Requisitos grandes contribuyentes 2014Resolucion 000027 23012014(1)Requisitos grandes contribuyentes 2014Resolucion 000027 23012014(1)
Requisitos grandes contribuyentes 2014Resolucion 000027 23012014(1)
normasresumidas
 
7 Cosas Que debes saber sobre el RUT
 7 Cosas Que debes saber sobre el RUT  7 Cosas Que debes saber sobre el RUT
7 Cosas Que debes saber sobre el RUT
normasresumidas
 
Devolucion de dos puntos de iva 20 comunicado de_prensa_23012014(1)
Devolucion de dos puntos de iva 20 comunicado de_prensa_23012014(1)Devolucion de dos puntos de iva 20 comunicado de_prensa_23012014(1)
Devolucion de dos puntos de iva 20 comunicado de_prensa_23012014(1)
normasresumidas
 
Tarifas Autorretencion CREE Decreto 014 del 09 de enero de 2014
Tarifas Autorretencion CREE Decreto 014 del 09 de enero de 2014Tarifas Autorretencion CREE Decreto 014 del 09 de enero de 2014
Tarifas Autorretencion CREE Decreto 014 del 09 de enero de 2014
normasresumidas
 
Reglamentacion Grupo 2 Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Reglamentacion Grupo 2 Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013Reglamentacion Grupo 2 Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Reglamentacion Grupo 2 Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
normasresumidas
 
Modificaciones Impuesto CREE Decreto 3048 del 27 de diciembre de 2013
Modificaciones Impuesto CREE Decreto 3048 del 27 de diciembre de 2013Modificaciones Impuesto CREE Decreto 3048 del 27 de diciembre de 2013
Modificaciones Impuesto CREE Decreto 3048 del 27 de diciembre de 2013
normasresumidas
 
Requisitos lugares y plazo declaraciones 2014 Decreto 2972 del 20 de diciembr...
Requisitos lugares y plazo declaraciones 2014 Decreto 2972 del 20 de diciembr...Requisitos lugares y plazo declaraciones 2014 Decreto 2972 del 20 de diciembr...
Requisitos lugares y plazo declaraciones 2014 Decreto 2972 del 20 de diciembr...
normasresumidas
 
Devoluciones compensaciones del IVA Decreto 2877 del 11 de diciembre de 2013
Devoluciones compensaciones del IVA Decreto 2877 del 11 de diciembre de 2013Devoluciones compensaciones del IVA Decreto 2877 del 11 de diciembre de 2013
Devoluciones compensaciones del IVA Decreto 2877 del 11 de diciembre de 2013
normasresumidas
 
Decreto 2876 del 11 de diciembre de 2013
Decreto 2876 del 11 de diciembre de 2013Decreto 2876 del 11 de diciembre de 2013
Decreto 2876 del 11 de diciembre de 2013
normasresumidas
 
Resolucion273 2013informacionexogena
Resolucion273 2013informacionexogenaResolucion273 2013informacionexogena
Resolucion273 2013informacionexogena
normasresumidas
 

Más de normasresumidas (20)

Decreto 1103 del 17 de junio de 2014
Decreto 1103 del 17 de junio de 2014Decreto 1103 del 17 de junio de 2014
Decreto 1103 del 17 de junio de 2014
 
Decreto 1164 del 25 de junio de 2014
Decreto 1164 del 25 de junio de 2014Decreto 1164 del 25 de junio de 2014
Decreto 1164 del 25 de junio de 2014
 
Solicitud del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFACircular extern...
Solicitud del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFACircular extern...Solicitud del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFACircular extern...
Solicitud del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFACircular extern...
 
Devolucion Iva 95resolciondian
Devolucion Iva 95resolciondianDevolucion Iva 95resolciondian
Devolucion Iva 95resolciondian
 
Decreto 722 del 10 de abril de 2014
Decreto 722 del 10 de abril de 2014Decreto 722 del 10 de abril de 2014
Decreto 722 del 10 de abril de 2014
 
Decreto 685 del 07 de abril de 2014
Decreto 685 del 07 de abril de 2014Decreto 685 del 07 de abril de 2014
Decreto 685 del 07 de abril de 2014
 
Resolucion 000093 08_abril_2014
Resolucion 000093 08_abril_2014Resolucion 000093 08_abril_2014
Resolucion 000093 08_abril_2014
 
97 comunicado de_prensa_28032014
97 comunicado de_prensa_2803201497 comunicado de_prensa_28032014
97 comunicado de_prensa_28032014
 
Declaracion de renta 2013 Resolución número 000087 2014
Declaracion de renta 2013 Resolución número 000087 2014Declaracion de renta 2013 Resolución número 000087 2014
Declaracion de renta 2013 Resolución número 000087 2014
 
Resolucion 013 de_2014
Resolucion 013 de_2014Resolucion 013 de_2014
Resolucion 013 de_2014
 
Requisitos grandes contribuyentes 2014Resolucion 000027 23012014(1)
Requisitos grandes contribuyentes 2014Resolucion 000027 23012014(1)Requisitos grandes contribuyentes 2014Resolucion 000027 23012014(1)
Requisitos grandes contribuyentes 2014Resolucion 000027 23012014(1)
 
7 Cosas Que debes saber sobre el RUT
 7 Cosas Que debes saber sobre el RUT  7 Cosas Que debes saber sobre el RUT
7 Cosas Que debes saber sobre el RUT
 
Devolucion de dos puntos de iva 20 comunicado de_prensa_23012014(1)
Devolucion de dos puntos de iva 20 comunicado de_prensa_23012014(1)Devolucion de dos puntos de iva 20 comunicado de_prensa_23012014(1)
Devolucion de dos puntos de iva 20 comunicado de_prensa_23012014(1)
 
Tarifas Autorretencion CREE Decreto 014 del 09 de enero de 2014
Tarifas Autorretencion CREE Decreto 014 del 09 de enero de 2014Tarifas Autorretencion CREE Decreto 014 del 09 de enero de 2014
Tarifas Autorretencion CREE Decreto 014 del 09 de enero de 2014
 
Reglamentacion Grupo 2 Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Reglamentacion Grupo 2 Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013Reglamentacion Grupo 2 Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
Reglamentacion Grupo 2 Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
 
Modificaciones Impuesto CREE Decreto 3048 del 27 de diciembre de 2013
Modificaciones Impuesto CREE Decreto 3048 del 27 de diciembre de 2013Modificaciones Impuesto CREE Decreto 3048 del 27 de diciembre de 2013
Modificaciones Impuesto CREE Decreto 3048 del 27 de diciembre de 2013
 
Requisitos lugares y plazo declaraciones 2014 Decreto 2972 del 20 de diciembr...
Requisitos lugares y plazo declaraciones 2014 Decreto 2972 del 20 de diciembr...Requisitos lugares y plazo declaraciones 2014 Decreto 2972 del 20 de diciembr...
Requisitos lugares y plazo declaraciones 2014 Decreto 2972 del 20 de diciembr...
 
Devoluciones compensaciones del IVA Decreto 2877 del 11 de diciembre de 2013
Devoluciones compensaciones del IVA Decreto 2877 del 11 de diciembre de 2013Devoluciones compensaciones del IVA Decreto 2877 del 11 de diciembre de 2013
Devoluciones compensaciones del IVA Decreto 2877 del 11 de diciembre de 2013
 
Decreto 2876 del 11 de diciembre de 2013
Decreto 2876 del 11 de diciembre de 2013Decreto 2876 del 11 de diciembre de 2013
Decreto 2876 del 11 de diciembre de 2013
 
Resolucion273 2013informacionexogena
Resolucion273 2013informacionexogenaResolucion273 2013informacionexogena
Resolucion273 2013informacionexogena
 

Último

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Retencion En La Fuente Fondos de Inversion Colectiva Decreto 1848 del 29 de agosto de 2013

  • 1. __ l. .~ EIiI ~II I_)~~ J .aCIlIARI' 1U111!•• .....- ___________r-_________________________R_E_P_ÚBLICADECOL_O_M_B_IA__________~~_~~ ,I MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 1848 201329Por el cual se reglamenta el artículo 368-1 del Estatuto Tributario. EL PRESIDENTE DE LA REPÜBLlCA DE COLOMBIA En uso de sus facultades legales, en especial los numerales 11 y 20 del artículo 189 de la Constitución Política y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 365 y 368-1 del Estatuto Tributario CONSIDERANDO Que el artículo 131 de la Ley 1607 de 2012 modificó el artículo 368-1 del Estatuto Tributario, con el objeto de establecer que la retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y complementarios que deban practicar las sociedades administradoras de los fondos de que trata el artículo 23-1 del Estatuto Tributario sobre los ingresos que distribuyan entre sus suscriptores o partícipes debe efectuarse únicamente al momento del pago. Que las disposiciones que reglamentan la materia, en particular los Decretos 841 de 1995 y 1281 de 1998. establecen que la práctica de la retención en la fuente debe efectuarse al momento del pago o abono en cuenta. Teniendo en cuenta que la modificación establecida al artículo 368-1 del Estatuto Tributario por el artículo 131 de la Ley 1607 de 2012. implica un procedimiento de adaptación del sistema de causación al sistema de pago, se hace necesario establecer una etapa de implementación del sistema de pago en reemplazo del sistema de causación. Que en atención a lo anteriormente mencionado, se requiere modificar las normas reglamentarias a efectos de que el procedimiento para practicar la retención en la fuente guarde consonancia con el pago como único momento para efectuar la retención en la fuente. Que de conformidad con lo establecido en el artículo 3 del Decreto 1242 de 2012, todas las referencias normativas que en otras leyes, decretos y regulaciones se realicen a carteras colectivas se entenderán hechas a los fondos de inversión colectiva de que trata el artículo 3.1.1.1.1 y siguientes del Decreto 2555 de 2010.. Que cumplida la formalidad prevista en el numeral 8 del artículo 8 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en relación con el texto del presente Decreto, DECRETA Artículo 1. Retención en la fuente de los Fondos de Inversión Colectiva. Para efectos de la retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y complementarios prevista en el
  • 2. DECRETO 1848 DE Página 2 de 5 Continuación del Decreto "Por el cual se reglamenta el artículo 368-1 del Estatuto Tributario" artículo 368-1 del Estatuto Tributario, las entidades administradoras de los fondos de inversión colectiva previstos en el Decreto 1242 de 2013 que modificó la parte 3 del Decreto 2555 de 2010, cuya denominación reemplaza a los fondos de que trata artículo 23-1 del Estatuto Tributario, deben observar las siguientes reglas, teniendo en cuenta los sistemas de valoración contable expedidos por la Superintendencia Financiera de Colombia: 1. En toda redención de participaciones deberá imputarse el pago, en primer lugar, a la totalidad de la utilidad susceptible de someterse a retención en la fuente. Si el monto de la redención excede el de la utilidad susceptible de someterse a retención en la fuente, el exceso será considerado como aporte. Si el monto de la utilidad susceptible de someterse a retención en la fuente es superior al del valor redimido, la totalidad de la redención efectuada se considerará como utilidad pagada. 2. La retención en la fuente se practicará sobre las utilidades que efectivamente se paguen a los partícipes o suscriptores de los fondos, las cuales mantendrán su fuente nacional o extranjera, naturaleza y, en general, las mismas condiciones tributarias que tendrían si el partícipe o suscriptor las hubiese percibido directamente. 3. Para efectos de este decreto, los diferentes componentes de inversión se calcularán de manera autónoma por niveles o actividades de inversión teniendo en cuenta el concepto del ingreso. 4. De cada uno de los componentes de inversión calculados de conformidad con el numeral anterior, se restarán los gastos a cargo del fondo y la contraprestación de la entidad administradora causados durante el mes en el que se efectúe la redención, en la proporción correspondiente a su participación en el mismo, para lo cual deben tenerse en cuenta los requisitos, condiciones y limitaciones previstas en el Estatuto Tributario. 5. Realizada la operación establecida en el numeral 4 precedente, se sumarán aquellos valores positivos y negativos resultantes de cada uno de los componentes de inversión, correspondientes a ingresos diferentes a aquellos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional y rentas exentas. Este resultado se denomina utilidad susceptible de someterse a retención en la fuente. 6. Cuando la utilidad susceptible de someterse a retención en la fuente, esté conformada por ingresos sujetos a diferentes tarifas de retención en la fuente, se deberá determinar el aporte proporcional de cada uno de los diferentes ingresos que hayan sido positivos a la utilidad neta y, a esa proporción, se le aplicará la tarifa de retención en la fuente correspondiente al respectivo concepto de ingreso. 7. En desarrollo de lo establecido en el artículo 23-1 y en el Parágrafo del artículo 368-1 del Estatuto Tributario, la, tarifa de retención en la fuente será aquella prevista para el correspondiente concepto de ingreso y las características y condiciones tributarias del partícipe o suscriptor del fondo beneficiario del pago. Parágrafo 1. La retención en la fuente prevista en el presente Decreto, se practicará con posterioridad a la fecha de solicitud de redención y antes del desembolso efectivo de los recursos. Parágrafo 2. Cuando el valor de la redención esté integrado por ingresos gravados, no gravados y/o rentas exentas y, en consecuencia, sea superior a la utilidad que de acuerdo con lo aquí dispuesto sea susceptible de someterse a retención en la fuente, ésta se practicará hasta el valor de dichas utilidades gravadas.
  • 3. DECRETO DE Página 3 de 5 1848 Continuación del Decreto "Por el cual se reglamenta el artículo 368-1 del Estatuto Tributario" Parágrafo 3. En ningún caso, el componente de una redención de participaciones que conforme a las reglas establecidas en este Decreto corresponda a aportes estará sometido a retención en la fuente. Parágrafo 4. Cuando el partícipe o suscriptor sea una persona natural, la tarifa de retención en la fuente será la prevista en las disposiciones generales dependiendo si se trata de un residente o de un no residente, o de un declarante o no declarante del impuesto sobre la renta y complementarios. Para el efecto, la persona natural deberá certificar tales calidades al administrador de manera anual, bajo la gravedad del juramento. Parágrafo 5. De conformidad con lo establecido en el artículo 153 del Estatuto Tributario, las pérdidas en enajenación de cuotas de interés social, acciones o derechos fiduciarios cuando el objeto del patrimonio autónomo o el activo subyacente éste constituido por acciones o cuotas de interés social, que conformen el portafolio de inversiones de los fondos de inversión colectiva no darán lugar a deducción y en consecuencia tampoco podrán incluirse en los cálculos de que trata el numeral 5 del presente artículo.. Parágrafo 6. Para efectos patrimoniales, al final del respectivo períodO fiscal, las entidades administradoras certificarán a cada suscriptor o partícipe, como valor patrimonial de la participación en el fondo, el monto que resulte de sumar a los recursos aportados los rendimientos que estos hayan generado pendientes de pago. Artículo 2. Pagos a cuentas ómnibus. Cuando el inversionista de un fondo de inversión colectiva sea una cuenta ómnibus prevista en el artículo 3.1.4.2.2 del Decreto 2555 de 2010, la retención en la fuente será practicada por el distribuidor especializado de que trata el artículo 3.1.4.2.1 del Decreto 2555 de 2010. En tal caso, el administrador se abstendrá de practicar la retención en la fuente y certificará al distribuidor especializado los montos y conceptos sujetos a retención en la fuente determinados conforme al procedimiento señalado en el artículo 1 de este decreto. Parágrafo. Lo dispuesto en el Parágrafo 4 del artículo 1 de este decreto será aplicable para los pagos efectuados a cuentas ómnibus. Los inversionistas que hagan parte de la cuenta ómnibus certificarán al distribuidor especializado .su condición de residentes o no residentes, o declarantes o no declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, bajo la gravedad del juramento de manera anual. Artículo 3. Principio de transparencia. Para efectos tributarios, en concordancia con los artículos 23-1 y 368-1 del Estatuto Tributario, las condiciones tributarias de los ingresos que se distribuyan entre los partícipes o suscriptores de los fondos de inversión colectiva de que trata la parte 3 del Decreto 2555 de 2010, comprenden, entre otros aspectos, la naturaleza, la fuente, nacional o extranjera, la tarifa de retención y, en general, las mismas características tributarias que tendrían si el partícipe o suscriptor los hubiese percibido directamente. Artículo 4. Retenciones practicadas en eXCf:;So. Respecto de las retenciones que se practiquen en exceso, en desarrollo de lo establecido en el artículo 1 de este decreto, la entidad administradora del fondo dará aplicación a lo previsto en los artículos 5 y 6 del Decreto 1189 de 1988, sin necesidad de que medie solicitud escrita del afectado con la retención. Artículo 5. Declaraciones de retención en la fuente. Las retenciones en la fuente practicadas bien sea por parte del administrador o del distribuidor, en desarrollo de lo previsto en el presente Decreto, deberán ser declaradas y consignadas en los lugares y dentro de los plazos
  • 4. DECRETO 1848 DE Página 4 de 5 Continuación del Decreto "Por el cual se reglamenta el artículo 368-1 del Estatuto Tributario" que para tal efecto señale el Gobierno Nacional, de conformidad con los artículos 579, 800 Y 811 del Estatuto Tributario. Parágrafo. La entidad administradora del fondo deberá expedir los certificados de retención en la fuente correspondientes. Artículo 6. Implementación. De conformidad con lo establecido en el Parágrafo Transitorio del artículo 368-1 del Estatuto Tributario, las entidades administradoras de los fondos de inversión colectiva, deberán aplicar la retención en la fuente al momento del pago a partir del 26 de junio de 2013. Las entidades administradoras de los fondos de inversión colectiva que, a 26 de junio de 2013, no hayan completado la adaptación de sus sistemas para efectuar la retención en la fuente al momento del pago, podrán continuar realizando la retención en la fuente al momento del abono en cuenta, siempre y cuando a más tardar el 1 de enero de 2014 implementen el sistema de retención en la fuente al momento del pago. Las entidades administradoras de los fondos de inversión colectiva que entre el 26 de junio yel 31 de diciembre de 2013 continúen practicando la retención en la fuente por el sistema de causación, deberán efectuar, a más tardar el 31 de enero de 2014, los correspondientes ajustes a efecto de devolver o recuperar las retenciones practicadas en exceso o no practicadas a los partícipes. Para el efecto, cuando en el periodo comprendido entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2013 a los partíCipes se les haya practicado retención en la fuente por un valor superior al que ha debido efectuarse, la entidad administradora de los fondos de inversión colectiva podrá reintegrar los valores retenidos en exceso o indebidamente, de conformidad con el procedimiento previsto en los artículos 5 y 6 del Decreto Reglamentario 1189 de 1988. Cuando en el periodo comprendido entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2013 se haya practicado retención en la fuente por un valor inferior al que ha debido efectuarse o ésta no hubiere sido practicada, deberán ajustarse los valores retenidos en defecto, declarar y consignar el valor dejado de retener en la declaración de retención en la fuente correspondiente al mes de enero de 2014, atendiendo las reglas del artículo 5 del presente Decreto. En todo caso, previamente al reembolso de las inversiones a sus partícipes, la entidad administradora debe realizar las retenciones a que haya lugar. Parágrafo 1. Las reglas de que trata el presente artículo serán aplicables solo por efecto de la migración del sistema de causación al sistema de pago, durante el periodo de implementación comprendido entre el 26 de junio yel 31 de diciembre de 2013. Parágrafo 2. Para la implementación de este decreto, teniendo en cuenta que a partir de 26 de junio de 2013 la retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y complementarios debe practicarse al momento del pago, para determinar si una participación constituida con anterioridad al 1 de enero de 2014 ha generado utilidades, se tomará como valor inicial de la participación el valor de la misma a la fecha de la última práctica de retención en la fuente efectuada. En ausencia de retenciones anteriores, se tomará como aporte inicial el valor de la participación en el fondo en la fecha de su constitución
  • 5. DECRETO DE Página 5 de 5 1848 Continuación del Decreto "Por el cual se reglamenta el artículo 368-1 del Estatuto Tributario" Articulo 7. Vigencia y derogatorias. El presente decreto rige a partir de su publicación y deroga, a partir de 1 de enero de 2014, los Decretos 841 de 1995 y 1281 de 2008. PUBLíaUESE y CÚMPLASE 9.' O'!O13Dado en Bogotá D.C., a los ,~,¡I} (.!~ ~/ ",1F EL MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PLIBLlCO, ,1mtwV1 •U-J tf'J4 tI.A ~ MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARíA t..