SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela De Derecho
San Joaquín de Turmero-Estado Aragua
El estado civil y posesión de
Estado.
Profesor Bachiller
Elizabeth Díaz Viña Dulce García
Materia: Derecho Civil II C.I:14.627.37
San Joaquín de Turmero febrero 2023
En este presente ensayo en primer lugar estaremos conociendo
acerca del derecho civil, posesión de estado y la diferencia el uno del otro,
el estado civil es uno de los atributos de la persona natural que cumple su
función individualizadora a través de un conjunto de cualidades del ser
humano a la que la ley le concede efectos jurídicos. También está la
posesión de estado, es el goce de un derecho sobre un estado civil
determinando, que resulta de una serie de hechos, que en su conjunto,
demuestran las relaciones de filiación o parentesco que se pretende. La
diferencia que existe entre ambas, es que el derecho civil se prueba con un
soporte documental, mientras que la posesión de estado necesita probar la
existencia fehaciente de un estado civil que no cuenta con ese soporte
documental. En segundo lugar estaremos analizando la importancia del
estado civil en relación con el derecho de propiedad, La propiedad es el
derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las
establecidas por la ley. Es importante, ya que la propiedad es inviolable y
que ninguna persona puede ser privada de ella sino en virtud de una
sentencia fundada en ley. Esta prohibición está dirigida fundamentalmente
al Estado. La propiedad ha sido tenida entonces como un derecho
preferido dentro del plexo constitucional de los derechos personales, en el
derecho nacional y el derecho comparado. También estaremos conociendo
en que consiste la violencia patrimonial y un pequeño análisis de su relación
con el Estado Civil. En donde es el poder que se ejerce contra las mujeres
para hacerlas dependientes económicamente de los hombres; cuando se
controla o limita sus ingresos económicos y la disposición de los mismos, o
cuando se las priva de los medios indispensables para vivir. Para conocer
con profundidad los temas ya antes mencionados intentaremos abordarlos
a continuación. Estado Civil. Definición. Posesión de Estado. Diferencia
entre posesión de Estado y Estado Civil. Estado Civil, condición de una
persona en relación con su nacimiento, nacionalidad, filiación o matrimonio,
que se hacen constar en el Registro Civil y que delimitan el ámbito propio
de poder y responsabilidad que el derecho reconoce a las personas
naturales. El estado civil se adquiere y se modifica a lo largo de la
vida. Desde el momento en que las leyes establecen derechos y
obligaciones a partir del estado civil, se puede decir que éste es el título
que legitima el ejercicio de los actos propios de ese estado. Además, el
estado civil es un título de adquisición, causado por el hecho que lo
fundamenta. Por otra parte, Posesión de Estado; es la situación de hecho
que da la apariencia de ser titular o de tener un estado civil determinado y
consiste en gozar de hecho de las ventajas inherentes a dicho estado, así
como en soportar los deberes que de él se deriven. Aunque todos los
estados pueden ser poseídos, la única posesión de estado que produce
consecuencias jurídicas importantes es la posesión de los estados
familiares. Por consiguiente, Diferencia entre posesión de Estado y
Estado Civil; El estado civil es una situación jurídica probada con soporte
documental. La posesión de estado es una cuestión fáctica. La posesión
de estado, permite supletoriamente, probar la existencia fehaciente de un
estado civil que no cuenta con ese soporte documental para ser
demostrado. En segundo lugar, la importancia del estado civil en
relación con el Derecho de Propiedad, en el contexto del derecho civil,
la propiedad es el derecho real principal, esencial, básico y originario. Aquel
en torno al cual se construye la mayor parte de la economía de un país y
del cual derivan los demás derechos reales (superficie, usufructo, uso, etc.).
Téngase en cuenta que los romanos construyeron una sociedad en torno a
la religión, la familia y la propiedad, todo ello ligado al hogar. La familia
presupone la preexistencia de propiedad privada y lo exige para la
existencia misma, así como para la subsistencia y educación de los hijos,
incluso para el caso de la muerte del padre (herencia para los
descendientes). Es importante el derecho civil en relación con el de derecho
de propiedad ya que, la propiedad es el derecho real más importante y
completo, presentándose como el centro medular del derecho privado
patrimonial y para el hombre tiene un valioso significado de servir de
fundamento de su libertad, siendo parte de su proyecto de vida. Pero la
propiedad va variando, con el tiempo va adquiriendo nuevos conceptos. En
antiguo se adquiría para usar, hoy adquiero para disfrutar, para sacarle un
provecho, y es que el valor de la propiedad se mide de acuerdo al beneficio
que puedo obtener de ella, ya no solo del uso directo que puedo darle. Así
también, en que consiste la violencia patrimonial y haga un pequeño
análisis de su relación con el Estado Civil. La violencia patrimonial
consiste en cualquier acto u omisión que afecta la situación patrimonial de
la víctima. Se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción,
limitación, retención o distracción de objetos, documentos personales,
bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos
destinados a satisfacer sus necesidades, y puede abarcar los daños a los
bienes comunes o propios de la víctima; en su relación con el estado
civil, se ha demostrado que la violencia patrimonial- la violación de los
derechos de propiedad de las mujeres– es relativamente común, y deja a
las mujeres en una situación particularmente vulnerable en caso de
separación, divorcio o viudez. Prácticamente en cada grupo focal de
mujeres, independientemente de la clase social, se habló de mujeres que
han perdido sus activos injustamente, sean sus propios bienes o la parte
de la sociedad conyugal que legalmente les pertenece. Pero se ha
resaltado que las normas sociales y las expectativas tienen también un
papel importante en disuadir a las mujeres de que conozcan sobre sus
derechos, así como de demandar que éstos sean respetados. Para concluir
cada uno de los temas antes analizados, son importante ya que el estado
civil es el conjunto de condiciones de una persona física, que determinan
su situación jurídica y le otorgan un conjunto de derechos y obligaciones.
Así mismo la posesión de estado en el cual es un conjunto de
circunstancias de hecho que poseen valor de derecho en relación con el
estado civil de las personas. Otro aspecto importante, es que debemos
tener presente, que cuando nos referimos al derecho de propiedad, este
abarca no solo ciertos aspectos como lo son: una casa, un terreno, inclusive
la propia vida, sino que este va más allá y ampara varios derechos pero
cada uno con su propio criterio y formación legal independiente uno del
otro. Concluyo el gozar de una vida digna significa que los derechos que
tenemos como personas son reconocidos y respetados; así, vivir una vida
libre de violencia propicia bienestar y participación plena de las personas
en la sociedad. Sin embargo, las violencias que viven las mujeres, en sus
diferentes tipos y modalidades, reflejan que aún no se encuentran en las
mismas condiciones de igualdad con los hombres, en lo económico, social
y político. Finalizo “Los profesionales que se ocupan del ámbito legal tienen
también algo de responsabilidad, puesto que no siempre están bien
preparados en temas de derecho familiar y, por ende, no asesoran de
manera adecuada”. En cualquiera de los casos es necesario que
se contacte con un abogado experto en Derecho de Familia que pueda
asesorar y representar los intereses del afectado.
Referencias bibliográficas
Gorrondona Aguilar José; Personas Derecho Civil
I. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.2009
Ochoa G Oscar E; Personas Derecho Civil I .Universidad
Católica Andrés Bello. Caracas.2006
Fuente: https://www.conceptosjuridicos.com/ve/estado-civil/
Fuente: https://www.tusolucionlegal.com.ve/estado-civil-de-la-persona-y-
susefectos/#:~:text=(Diferencia%20entre%20Posesi%C3%B3n%20de%20
Estado,estado%20es%20una%20cuesti%C3%B3n%20f%C3%A1ctica.
Fuente:https://www.confiep.org.pe/noticias/articulos-de-opinion/la-
importancia-de-la-propiedad-como-derecho/

Más contenido relacionado

Similar a deecho civil 2 ensayo interpretativo.docx

Estefania 18
Estefania 18Estefania 18
Estefania 18
leonidasanibal
 
Estefania 18
Estefania 18Estefania 18
Estefania 18
Leonidas Gavilanez
 
Estefania 18
Estefania 18Estefania 18
Estefania 18
Leonidas Gavilanez
 
Derecho civil presentacion
Derecho civil   presentacionDerecho civil   presentacion
Derecho civil presentacion
María Eugenia Castillo
 
Guia derecho civil 1
Guia derecho civil 1Guia derecho civil 1
Guia derecho civil 1
GamalielAraiza
 
Exposicio del estado
Exposicio del estadoExposicio del estado
Exposicio del estado
fraicarlis
 
Derecho Procesal civil 3er semestre.docx
Derecho Procesal civil 3er semestre.docxDerecho Procesal civil 3er semestre.docx
Derecho Procesal civil 3er semestre.docx
RosmilaRodriguez
 
Estado civil. i
Estado civil. iEstado civil. i
QUE ES EL DERECHO CIVIL (1).pdf
QUE ES EL DERECHO CIVIL (1).pdfQUE ES EL DERECHO CIVIL (1).pdf
QUE ES EL DERECHO CIVIL (1).pdf
keilinmorales
 
Ciencias de estado
Ciencias de estadoCiencias de estado
Ciencias de estado
13amores
 
Lilian Aranguren 30560256..pptx
Lilian Aranguren 30560256..pptxLilian Aranguren 30560256..pptx
Lilian Aranguren 30560256..pptx
LilianAranguren1
 
Analisis juridico estado y soberania
Analisis juridico estado y soberaniaAnalisis juridico estado y soberania
Analisis juridico estado y soberania
celimer
 
Thomson Reuters - Curso Examen de Grado - Módulo 6 - Derecho de Familia.pdf
Thomson Reuters - Curso Examen de Grado - Módulo 6 - Derecho de Familia.pdfThomson Reuters - Curso Examen de Grado - Módulo 6 - Derecho de Familia.pdf
Thomson Reuters - Curso Examen de Grado - Módulo 6 - Derecho de Familia.pdf
josebarros71
 
DERECHO CIVIL
DERECHO CIVILDERECHO CIVIL
DERECHO CIVIL
Brenda Reyes
 
Presentacion clasificacion de la persona
Presentacion clasificacion de la personaPresentacion clasificacion de la persona
Presentacion clasificacion de la persona
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
Paul Montero Matamoros
 
El derecho general en venezuela
El derecho  general en venezuela El derecho  general en venezuela
El derecho general en venezuela
eugeniavic
 
Derechos humanos FAMILIA
Derechos humanos FAMILIADerechos humanos FAMILIA
Derechos humanos FAMILIA
CAROLINA8MEDINA
 

Similar a deecho civil 2 ensayo interpretativo.docx (20)

Estefania 18
Estefania 18Estefania 18
Estefania 18
 
Estefania 18
Estefania 18Estefania 18
Estefania 18
 
Estefania 18
Estefania 18Estefania 18
Estefania 18
 
Derecho civil presentacion
Derecho civil   presentacionDerecho civil   presentacion
Derecho civil presentacion
 
Guia derecho civil 1
Guia derecho civil 1Guia derecho civil 1
Guia derecho civil 1
 
Exposicio del estado
Exposicio del estadoExposicio del estado
Exposicio del estado
 
Derecho Procesal civil 3er semestre.docx
Derecho Procesal civil 3er semestre.docxDerecho Procesal civil 3er semestre.docx
Derecho Procesal civil 3er semestre.docx
 
Estado civil. i
Estado civil. iEstado civil. i
Estado civil. i
 
QUE ES EL DERECHO CIVIL (1).pdf
QUE ES EL DERECHO CIVIL (1).pdfQUE ES EL DERECHO CIVIL (1).pdf
QUE ES EL DERECHO CIVIL (1).pdf
 
Ciencias de estado
Ciencias de estadoCiencias de estado
Ciencias de estado
 
Lilian Aranguren 30560256..pptx
Lilian Aranguren 30560256..pptxLilian Aranguren 30560256..pptx
Lilian Aranguren 30560256..pptx
 
Analisis juridico estado y soberania
Analisis juridico estado y soberaniaAnalisis juridico estado y soberania
Analisis juridico estado y soberania
 
Thomson Reuters - Curso Examen de Grado - Módulo 6 - Derecho de Familia.pdf
Thomson Reuters - Curso Examen de Grado - Módulo 6 - Derecho de Familia.pdfThomson Reuters - Curso Examen de Grado - Módulo 6 - Derecho de Familia.pdf
Thomson Reuters - Curso Examen de Grado - Módulo 6 - Derecho de Familia.pdf
 
DERECHO CIVIL
DERECHO CIVILDERECHO CIVIL
DERECHO CIVIL
 
Presentacion clasificacion de la persona
Presentacion clasificacion de la personaPresentacion clasificacion de la persona
Presentacion clasificacion de la persona
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
 
El derecho general en venezuela
El derecho  general en venezuela El derecho  general en venezuela
El derecho general en venezuela
 
Derechos humanos FAMILIA
Derechos humanos FAMILIADerechos humanos FAMILIA
Derechos humanos FAMILIA
 

Más de Javier853983

exposicion paola.pptxfgfgfgfgfgfaerttttre
exposicion paola.pptxfgfgfgfgfgfaerttttreexposicion paola.pptxfgfgfgfgfgfaerttttre
exposicion paola.pptxfgfgfgfgfgfaerttttre
Javier853983
 
asma bronquial 2_124553.pptx
asma bronquial 2_124553.pptxasma bronquial 2_124553.pptx
asma bronquial 2_124553.pptx
Javier853983
 
lesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptxlesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptx
Javier853983
 
SEMINARIO 1.pptx
SEMINARIO 1.pptxSEMINARIO 1.pptx
SEMINARIO 1.pptx
Javier853983
 
Calculo_edad_gestacional.pdf
Calculo_edad_gestacional.pdfCalculo_edad_gestacional.pdf
Calculo_edad_gestacional.pdf
Javier853983
 
BIENES Y DERECHOS REALES ENSAYO.docx
BIENES Y DERECHOS REALES ENSAYO.docxBIENES Y DERECHOS REALES ENSAYO.docx
BIENES Y DERECHOS REALES ENSAYO.docx
Javier853983
 
inmovilizaciones javier.pptx
inmovilizaciones javier.pptxinmovilizaciones javier.pptx
inmovilizaciones javier.pptx
Javier853983
 

Más de Javier853983 (7)

exposicion paola.pptxfgfgfgfgfgfaerttttre
exposicion paola.pptxfgfgfgfgfgfaerttttreexposicion paola.pptxfgfgfgfgfgfaerttttre
exposicion paola.pptxfgfgfgfgfgfaerttttre
 
asma bronquial 2_124553.pptx
asma bronquial 2_124553.pptxasma bronquial 2_124553.pptx
asma bronquial 2_124553.pptx
 
lesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptxlesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptx
 
SEMINARIO 1.pptx
SEMINARIO 1.pptxSEMINARIO 1.pptx
SEMINARIO 1.pptx
 
Calculo_edad_gestacional.pdf
Calculo_edad_gestacional.pdfCalculo_edad_gestacional.pdf
Calculo_edad_gestacional.pdf
 
BIENES Y DERECHOS REALES ENSAYO.docx
BIENES Y DERECHOS REALES ENSAYO.docxBIENES Y DERECHOS REALES ENSAYO.docx
BIENES Y DERECHOS REALES ENSAYO.docx
 
inmovilizaciones javier.pptx
inmovilizaciones javier.pptxinmovilizaciones javier.pptx
inmovilizaciones javier.pptx
 

Último

PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 

Último (20)

PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 

deecho civil 2 ensayo interpretativo.docx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela De Derecho San Joaquín de Turmero-Estado Aragua El estado civil y posesión de Estado. Profesor Bachiller Elizabeth Díaz Viña Dulce García Materia: Derecho Civil II C.I:14.627.37 San Joaquín de Turmero febrero 2023
  • 2. En este presente ensayo en primer lugar estaremos conociendo acerca del derecho civil, posesión de estado y la diferencia el uno del otro, el estado civil es uno de los atributos de la persona natural que cumple su función individualizadora a través de un conjunto de cualidades del ser humano a la que la ley le concede efectos jurídicos. También está la posesión de estado, es el goce de un derecho sobre un estado civil determinando, que resulta de una serie de hechos, que en su conjunto, demuestran las relaciones de filiación o parentesco que se pretende. La diferencia que existe entre ambas, es que el derecho civil se prueba con un soporte documental, mientras que la posesión de estado necesita probar la existencia fehaciente de un estado civil que no cuenta con ese soporte documental. En segundo lugar estaremos analizando la importancia del estado civil en relación con el derecho de propiedad, La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas por la ley. Es importante, ya que la propiedad es inviolable y que ninguna persona puede ser privada de ella sino en virtud de una sentencia fundada en ley. Esta prohibición está dirigida fundamentalmente al Estado. La propiedad ha sido tenida entonces como un derecho preferido dentro del plexo constitucional de los derechos personales, en el derecho nacional y el derecho comparado. También estaremos conociendo en que consiste la violencia patrimonial y un pequeño análisis de su relación con el Estado Civil. En donde es el poder que se ejerce contra las mujeres para hacerlas dependientes económicamente de los hombres; cuando se controla o limita sus ingresos económicos y la disposición de los mismos, o cuando se las priva de los medios indispensables para vivir. Para conocer con profundidad los temas ya antes mencionados intentaremos abordarlos a continuación. Estado Civil. Definición. Posesión de Estado. Diferencia entre posesión de Estado y Estado Civil. Estado Civil, condición de una persona en relación con su nacimiento, nacionalidad, filiación o matrimonio, que se hacen constar en el Registro Civil y que delimitan el ámbito propio de poder y responsabilidad que el derecho reconoce a las personas
  • 3. naturales. El estado civil se adquiere y se modifica a lo largo de la vida. Desde el momento en que las leyes establecen derechos y obligaciones a partir del estado civil, se puede decir que éste es el título que legitima el ejercicio de los actos propios de ese estado. Además, el estado civil es un título de adquisición, causado por el hecho que lo fundamenta. Por otra parte, Posesión de Estado; es la situación de hecho que da la apariencia de ser titular o de tener un estado civil determinado y consiste en gozar de hecho de las ventajas inherentes a dicho estado, así como en soportar los deberes que de él se deriven. Aunque todos los estados pueden ser poseídos, la única posesión de estado que produce consecuencias jurídicas importantes es la posesión de los estados familiares. Por consiguiente, Diferencia entre posesión de Estado y Estado Civil; El estado civil es una situación jurídica probada con soporte documental. La posesión de estado es una cuestión fáctica. La posesión de estado, permite supletoriamente, probar la existencia fehaciente de un estado civil que no cuenta con ese soporte documental para ser demostrado. En segundo lugar, la importancia del estado civil en relación con el Derecho de Propiedad, en el contexto del derecho civil, la propiedad es el derecho real principal, esencial, básico y originario. Aquel en torno al cual se construye la mayor parte de la economía de un país y del cual derivan los demás derechos reales (superficie, usufructo, uso, etc.). Téngase en cuenta que los romanos construyeron una sociedad en torno a la religión, la familia y la propiedad, todo ello ligado al hogar. La familia presupone la preexistencia de propiedad privada y lo exige para la existencia misma, así como para la subsistencia y educación de los hijos, incluso para el caso de la muerte del padre (herencia para los descendientes). Es importante el derecho civil en relación con el de derecho de propiedad ya que, la propiedad es el derecho real más importante y completo, presentándose como el centro medular del derecho privado patrimonial y para el hombre tiene un valioso significado de servir de fundamento de su libertad, siendo parte de su proyecto de vida. Pero la
  • 4. propiedad va variando, con el tiempo va adquiriendo nuevos conceptos. En antiguo se adquiría para usar, hoy adquiero para disfrutar, para sacarle un provecho, y es que el valor de la propiedad se mide de acuerdo al beneficio que puedo obtener de ella, ya no solo del uso directo que puedo darle. Así también, en que consiste la violencia patrimonial y haga un pequeño análisis de su relación con el Estado Civil. La violencia patrimonial consiste en cualquier acto u omisión que afecta la situación patrimonial de la víctima. Se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, limitación, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades, y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima; en su relación con el estado civil, se ha demostrado que la violencia patrimonial- la violación de los derechos de propiedad de las mujeres– es relativamente común, y deja a las mujeres en una situación particularmente vulnerable en caso de separación, divorcio o viudez. Prácticamente en cada grupo focal de mujeres, independientemente de la clase social, se habló de mujeres que han perdido sus activos injustamente, sean sus propios bienes o la parte de la sociedad conyugal que legalmente les pertenece. Pero se ha resaltado que las normas sociales y las expectativas tienen también un papel importante en disuadir a las mujeres de que conozcan sobre sus derechos, así como de demandar que éstos sean respetados. Para concluir cada uno de los temas antes analizados, son importante ya que el estado civil es el conjunto de condiciones de una persona física, que determinan su situación jurídica y le otorgan un conjunto de derechos y obligaciones. Así mismo la posesión de estado en el cual es un conjunto de circunstancias de hecho que poseen valor de derecho en relación con el estado civil de las personas. Otro aspecto importante, es que debemos tener presente, que cuando nos referimos al derecho de propiedad, este abarca no solo ciertos aspectos como lo son: una casa, un terreno, inclusive la propia vida, sino que este va más allá y ampara varios derechos pero
  • 5. cada uno con su propio criterio y formación legal independiente uno del otro. Concluyo el gozar de una vida digna significa que los derechos que tenemos como personas son reconocidos y respetados; así, vivir una vida libre de violencia propicia bienestar y participación plena de las personas en la sociedad. Sin embargo, las violencias que viven las mujeres, en sus diferentes tipos y modalidades, reflejan que aún no se encuentran en las mismas condiciones de igualdad con los hombres, en lo económico, social y político. Finalizo “Los profesionales que se ocupan del ámbito legal tienen también algo de responsabilidad, puesto que no siempre están bien preparados en temas de derecho familiar y, por ende, no asesoran de manera adecuada”. En cualquiera de los casos es necesario que se contacte con un abogado experto en Derecho de Familia que pueda asesorar y representar los intereses del afectado.
  • 6. Referencias bibliográficas Gorrondona Aguilar José; Personas Derecho Civil I. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.2009 Ochoa G Oscar E; Personas Derecho Civil I .Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.2006 Fuente: https://www.conceptosjuridicos.com/ve/estado-civil/ Fuente: https://www.tusolucionlegal.com.ve/estado-civil-de-la-persona-y- susefectos/#:~:text=(Diferencia%20entre%20Posesi%C3%B3n%20de%20 Estado,estado%20es%20una%20cuesti%C3%B3n%20f%C3%A1ctica. Fuente:https://www.confiep.org.pe/noticias/articulos-de-opinion/la- importancia-de-la-propiedad-como-derecho/