SlideShare una empresa de Scribd logo
Pozos de Aguas
Profundas
Saad Saleh, Ph.D.
KNOWLEDGE SYSTEMS, INC
TIPOS DE POZOS
La forma, pendiente y cambios en el perfil de
presión son producto de la litología, estructura
y proximidad a la sal.
• Pozos hidrostáticamente presurizados al TD
• Pozos sobre presurizados
• Pozos debajo de cuerpos de Sal
Tipos de Pozos – Debajo de la Sal
• Perfil de Geopresion en el GOM. El Terciario-cuaternario
es la principal causa de desequilibrio de compactación.
Este proceso es especialmente controlado por la litología
y los esfuerzos.
• La propiedades petrofisicas únicas de la sal contribuyen
de manera sustancia en los cambios de la presión de
poro.
• La baja densidad de la sal es responsable por retardar la
gradiente de sobrecarga y su nula permeabilidad permite
crear un perfecto sello. Además, la naturaleza dúctil de
la sal genera una variedad de estilos estructurales que
impactan a la orientación de los esfuerzos. Cuerpos
asociados a la sal impacta en la presión de ambos lados
del cuerpo de sal.
After Selim Shaker and M. Smith (AAPG, 2002)
Tipos de Pozos
• En muchos pozos debajo de la sal en Green
Canyons and Garden Banks áreas (MC 211,292,
619,627,674,714 / GC 153,714) un aumento en la
presión de poro y en el tren de compactación
normal se da a lugar en el cuerpo de sal. Bajas
gradientes se han notado debajo del cuerpo de
sal y altas gradientes encima de la barrera de sal.
En una pequeña cuenca con predominio de la
sal, altas gradientes fueron encontradas donde
la sal se desplazo y bajas gradientes donde la sal
no migro. La distribución de presiones en la
cuenca de Auger (GB 471, 602) cumple de cierta
manera con esta relación.
After Selim Shaker and M. Smith (AAPG, 2002)
Tipos de Pozos
La forma, pendiente y cambios en el perfil de presión son producto de
la litología, estructura y proximidad a la sal..
After Selim Shaker and M. Smith (AAPG, 2002): Salt bodies types
Tipos de Pozos
Ejemplo
PP Hidrostática
PP Sobrestimada
Note que la
compactación
de Bowers(curva
roja) casi sigue
el tren del
registro sonic.
Tipos de Pozos
Ejemplo
PP Hidrostática
PP Sobrestimada
Este pozo pasa por
debajo de la sal en
una pequeña
cuenca . La
resistividad y
sonico no están
relacionadas al
aumento de
presión.
Tipos de Pozos
Ejemplo
Pozo debajo de
un cuerpo de
sal
Flujos de Aguas Someras
Pozo: X
WD = 5822 ft
• El flujo puede ocurrir a
7800 ft TVD
• También vea el pequeño
margen entre PP y FG
Pozo Y
WD = 7718 ft
•No sonico disponible
•Ejemplo de flujo somero
Flujos de Aguas Someras
Pozo: A
WD = 4019 ft
Pozo B
WD = 2183 ft
Flujos de Aguas Someras
Pozo: C
WD = 2501 ft
Pozo D
WD = 2501 ft
Algunas Observaciones Generales –
Regimenes de Presión
(After Fleming, et al, 2000)
Problemas de Perforación
• Muchos pozos experimentan severos problemas
de perforación que son causados por el pequeño
margen entre PP y GF.
• La revisión de records de perforación disponibles
revelan que la predicción de la presión de poro es
clave para el éxito. (Puntos adecuados de
casign,etc)
• Flujo de agua somera
• Estabilidad de hoyo
• Ballooning
• Otros
Casos donde la resistividad y el sonico no concuerdan.
• La resistividad es afectada por muchas variables
incluyendo la salinidad del fluido de formación,
temperatura,etc. El registro sonico es menos afectado
por las variables antes descritas.
• Siempre hay mas cobertura del resistividad que del
Sonico.
• “Cambios en la temperatura y salinidad en sedimentos
de aguas profundas pueden cambiar drasticamente los
perfiles de resistividad escondiendo los cambios en la
resistividad escondiendo los cambios en la
resistividad de las capas inferiores. La data acustica,
no es afectadat por la temperatura ni la salinidad, pero
no puede ser medida en hoyos grandes, ni someros,
no se pueden correr tan profundos debido al costo y
frecuentemente no pueden ser pulseados en tiempo
real. (Jim Niemann, Chevron)
Algunas Observaciones Generales
Casos donde la resistividad y el Sonico no Concuerdan
Note que en el intervalo mas profundo la resistividad se asemeja
a los puntos de RFT mientras que el sonico no.
Pozo: AT (WD = 6794 ft)
Algunas Observaciones Generales
Casos donde la resistividad y el sonico no concuerdan. Note que en el intervalo somero
la presión de poro por sonico excede al peso del lodo. La presión de poro por
resistividad es mucho menor Pozo EB : WD = 2633 ft
Algunas Observaciones Generales
Algunas Observaciones Generales-
Regimenes de Presión
• Zonas de Transición variable
• Profundidad variable en la zona de transición de presión.
• Fuentes de Sobrepresion: Principalmente
Subcompactacion
Hydrostatic
Lithostatic
Pore pressure
Pressure
TVD
Hydrostatic
Lithostatic
Pore pressure
Pressure
TVD
High loading rate
Low loading rate
Algunas Observaciones Generales-
Regimenes de Presión
Efecto del rate de sedimentación: Rate de sedimentación y la
permeabilidad de la lutita juegan un rol importante en la determinación
de las gradientes de presión Thomson, Hill and Dodd (1999) muestra
que altos rates de sedimentación mas grandes que 1500 feet por millón
de anos junto a capas de baja permeabilidad representa un riesgo
potencia de flujos someros de agua.
Hydrostatic
Lithostatic
Pore pressure
Pressure
TVD
High loading rate
Low loading rate
Equivalent Mud Weight, lbs/gal
8 9 10 11 12 13 14
feet
2000
3000
4000
5000
6000
7000
5000 .Ft/
2000 .Ft/
500 .Ft/
1d Basin Model
Deep Marine Mudstones
5000 ft/million yrs
2000 ft/million
500 ft/million
Pore pressure vs. depth (kb) for three
cases based on a 1d Basin Model
(After Traugott, 1997)
Regimenes de Presión de Poro
Variables claves para el control de la
sobrepresion:
• Rate de Sedimentación
• Compresibilidad de la Roca
• Permeabilidad (Especialmente cuando
esta debajo de 10-6 md)
• Litología Dominante.
• Capacidad de sello.
Pendulo de la Presion de Poro
El desarrollo de presiones anómalas en un fluido bajo continuo y elevado
rate de sedimentación de 500m/m.a. por 20 m.a. La salida de la solución
analítica ilustra un desarrollo de presión por variaciones en la
conductividad de la formación. (AAPG Bulletin, V. 85, No. 11 (November
2001), P. 1945-1966.)
Péndulo de la Presión de Poro
6000
7000
8000
9000
10000
11000
12000
13000
14000
0 4000 8000 12000
Pressure in psi
TVDRKB
OBG
Normal Pressure
Actual Pore Pressure
RFT Points
Kicks
Los perfiles de presión de poro varían
entre márgenes de presión litostatica y
hidrostática. El pozo promedio es quizás
cerca a ser paralelo a la litostatica.
9000
10000
11000
12000
13000
14000
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Pressure in psi
TVDRKB
OBG
Normal Pressure
Actual Pore Pressure
RFT Points
Well B
WD = 2023 ft
Well A
WD = 4126 ft
Regimenes de Presión-Ejemplo
1000
3000
5000
7000
9000
11000
13000
15000
17000
19000
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000
Pressure in psi
TVDBKB
OBG
Normal Pressure
Actual Pore Pressure
Effective Stress
RFT Points
ES of RFT Points
Kicks-well flow
ES of Kicks
Pozo B
WD = 6798
Pozo A
WD = 3784
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
11000
12000
13000
0 2000 4000 6000 8000 10000
Pressure in psi
TVDRKB
OBG
Normal Pressure
Actual Pore Pressure
Effective Stress
RFT Points
ES of RFT Points
Kicks-well flow
ES of Kicks
Regimenes de Presión de Poro –
Ejemplo.
Pozo B
WD = 930
Pozo A
WD = 4279
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
11000
12000
13000
14000
15000
16000
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000
Pressure in psi
TVDBKB
OBG
Normal Pressure
Actual Pore Pressure
Effective Stress
RFT Points
ES of RFT Points
Kicks-well flow
ES of Kicks
1000
3000
5000
7000
9000
11000
13000
15000
17000
19000
21000
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000
Pressure in psi
TVDBKB
OBG
Normal Pressure
Actual Pore Pressure
Effective Stress
RFT Points
ES of RFT Points
Kicks-well flow
ES of Kicks
Regimenes de Presión de Poro – Ejemplo
Pozo V: WD = 1075
Esta figura muestra que la presión en la arena y en la lutita
siguen el tren lito estático (Clásico desequilibrio de
compactación). Note también la proximidad de la presión de
las arenas a profundidades someras.
8000
9000
10000
11000
12000
13000
14000
15000
16000
17000
18000
19000
20000
21000
22000
23000
24000
25000
26000
27000
0 4000 8000 12000 16000 20000 24000 28000
Pressure in psi
TVDRKB
OBG
Normal Pressure
Actual Pore Pressure
RFT Points
Kicks
8000
9000
10000
11000
12000
13000
14000
15000
16000
17000
18000
19000
20000
21000
22000
1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
Excess Pressure, psi (=Actual PP - Hydrostatic PP)
TVDRKB
Regimenes de Presión de Poro – Ejemplo
Pozo Z
WD = 1957 ft
Pozo X
WD = 2813
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
11000
12000
13000
14000
15000
16000
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000
Pressureinpsi
TVDRKB
OBG
NormalPressure
ActualPorePressure
RFTPoints
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
20000
22000
24000
0 5000 10000 15000 20000 25000
Pressure in psi
TVDBKB
OBG
Normal Pressure
Actual Pore Pressure
Effective Stress
RFT Points
ES of RFT Points
Kicks-well flow
ES of Kicks
Regimenes de Presión de Poro – Ejemplo
Pozo AA
WD = 3948 ft12000
13000
14000
15000
16000
17000
18000
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000
Pressure in psi
TVDBKB
OBG
Normal Pressure
Actual Pore Pressure
Effective Stress
RFT Points
ES of RFT Points
Kicks-well flow
ES of Kicks
Casos donde la transferencia lateral en los cuerpos de arena es el mayor
contribuyente de sobrepresion.
Regimenes de Presión de Poro – Ejemplo.
Well XA
WD = 2441 ft
Well AB
WD = 2598 ft
Casos de capacidad de sello variable de diferente cuerpos
de arena.
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
11000
12000
13000
14000
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Pressureinpsi
TVDBKB
OBG
NormalPressure
ActualPorePressure
EffectiveStress
RFTPoints
ESofRFTPoints
Kicks-wellflow
ESofKicks
A
B
C D
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
11000
12000
13000
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Pressureinpsi
TVDRKB
OBG
NormalPressure
Actual Pore Pressure
Effective Stress
RFT Points
ES of RFT Points
Kicks-well flow
ES of Kicks

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOSCONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
upt
 
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Ismaelp014
 
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Ismaelp014
 
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Jose Gregorio Fajardo
 
Presión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleoPresión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleo
Mitosay Torsay
 
Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)
Goretty Rivera Julca
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
KatherineMorales69
 
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copyU 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
Flavio Rosario Flores
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
7300311
 
Consolidacion de Suelos
Consolidacion de SuelosConsolidacion de Suelos
Consolidacion de Suelos
Richard Alexander Flores Valdez
 
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelosTema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
GIOVANA JESSICA BLAS OCEDA
 
Proceso de Invasion
Proceso de InvasionProceso de Invasion
Proceso de Invasion
samir8459
 
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de PozosProceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Emely Ferrer
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 

La actualidad más candente (20)

CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOSCONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
 
Cimentacion
CimentacionCimentacion
Cimentacion
 
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
 
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
 
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765
 
Presión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleoPresión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleo
 
Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copyU 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
 
2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)
 
Consolidacion de Suelos
Consolidacion de SuelosConsolidacion de Suelos
Consolidacion de Suelos
 
Consolidacion de suelos
Consolidacion de suelosConsolidacion de suelos
Consolidacion de suelos
 
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelosTema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
 
Proceso de Invasion
Proceso de InvasionProceso de Invasion
Proceso de Invasion
 
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de PozosProceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
 
Esfuerzos en pavimentos rigidos
Esfuerzos en pavimentos rigidosEsfuerzos en pavimentos rigidos
Esfuerzos en pavimentos rigidos
 
Consolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensionalConsolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensional
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 

Similar a Deep water wells types

Mediciones de resistividad naizuli
Mediciones de resistividad naizuliMediciones de resistividad naizuli
Mediciones de resistividad naizuli
Naizuli Rodriguez
 
Licuacion en suelos granulares
Licuacion en suelos granularesLicuacion en suelos granulares
Licuacion en suelos granulares
Ruben Villavicencio
 
Determinación del filtrado para presemtarrrr
Determinación del filtrado para presemtarrrrDeterminación del filtrado para presemtarrrr
Determinación del filtrado para presemtarrrrLimberg Tola Mayta
 
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Lodos de perforacion
Lodos de perforacionLodos de perforacion
Lodos de perforacion
RicardoRomero232
 
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacionLodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
jontel
 
Fluidos de perforación III
Fluidos de perforación IIIFluidos de perforación III
Fluidos de perforación III
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
Carla Pulgar
 
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdfU3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
KevinEspinozaVentura
 
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
Alexander Mamani Cuiza
 
Cavitación
CavitaciónCavitación
Cavitaciónkahalea
 
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones AnormalesJuan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Jose Gregorio Fajardo
 
Anyineth pineda. perfiles!
Anyineth pineda. perfiles!Anyineth pineda. perfiles!
Anyineth pineda. perfiles!
anyineda
 
Lodos
LodosLodos
Lodos
dianaq17
 
Fluidos de Perforación
Fluidos de Perforación Fluidos de Perforación
Fluidos de Perforación
HugoJohanPortocarrer1
 
09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion
Carmen medrano
 
Control de Invasión del Filtrado
Control de Invasión del Filtrado Control de Invasión del Filtrado
Control de Invasión del Filtrado
Jorge Gabriel Augant Hernandez
 
Presentacion de fenomeno
Presentacion de fenomenoPresentacion de fenomeno
Presentacion de fenomeno
chelly sarmiento
 
Voladura_a_CA.pdf
Voladura_a_CA.pdfVoladura_a_CA.pdf
Voladura_a_CA.pdf
Ariel191611
 
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptxPara clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Olga Katerin Ortega
 

Similar a Deep water wells types (20)

Mediciones de resistividad naizuli
Mediciones de resistividad naizuliMediciones de resistividad naizuli
Mediciones de resistividad naizuli
 
Licuacion en suelos granulares
Licuacion en suelos granularesLicuacion en suelos granulares
Licuacion en suelos granulares
 
Determinación del filtrado para presemtarrrr
Determinación del filtrado para presemtarrrrDeterminación del filtrado para presemtarrrr
Determinación del filtrado para presemtarrrr
 
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
 
Lodos de perforacion
Lodos de perforacionLodos de perforacion
Lodos de perforacion
 
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacionLodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
 
Fluidos de perforación III
Fluidos de perforación IIIFluidos de perforación III
Fluidos de perforación III
 
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
 
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdfU3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
 
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
Registros de pozo_1.ppt;filename= utf-8''registros de pozo 1
 
Cavitación
CavitaciónCavitación
Cavitación
 
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones AnormalesJuan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones Anormales
 
Anyineth pineda. perfiles!
Anyineth pineda. perfiles!Anyineth pineda. perfiles!
Anyineth pineda. perfiles!
 
Lodos
LodosLodos
Lodos
 
Fluidos de Perforación
Fluidos de Perforación Fluidos de Perforación
Fluidos de Perforación
 
09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion
 
Control de Invasión del Filtrado
Control de Invasión del Filtrado Control de Invasión del Filtrado
Control de Invasión del Filtrado
 
Presentacion de fenomeno
Presentacion de fenomenoPresentacion de fenomeno
Presentacion de fenomeno
 
Voladura_a_CA.pdf
Voladura_a_CA.pdfVoladura_a_CA.pdf
Voladura_a_CA.pdf
 
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptxPara clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Deep water wells types

  • 1. Pozos de Aguas Profundas Saad Saleh, Ph.D. KNOWLEDGE SYSTEMS, INC
  • 2. TIPOS DE POZOS La forma, pendiente y cambios en el perfil de presión son producto de la litología, estructura y proximidad a la sal. • Pozos hidrostáticamente presurizados al TD • Pozos sobre presurizados • Pozos debajo de cuerpos de Sal
  • 3. Tipos de Pozos – Debajo de la Sal • Perfil de Geopresion en el GOM. El Terciario-cuaternario es la principal causa de desequilibrio de compactación. Este proceso es especialmente controlado por la litología y los esfuerzos. • La propiedades petrofisicas únicas de la sal contribuyen de manera sustancia en los cambios de la presión de poro. • La baja densidad de la sal es responsable por retardar la gradiente de sobrecarga y su nula permeabilidad permite crear un perfecto sello. Además, la naturaleza dúctil de la sal genera una variedad de estilos estructurales que impactan a la orientación de los esfuerzos. Cuerpos asociados a la sal impacta en la presión de ambos lados del cuerpo de sal. After Selim Shaker and M. Smith (AAPG, 2002)
  • 4. Tipos de Pozos • En muchos pozos debajo de la sal en Green Canyons and Garden Banks áreas (MC 211,292, 619,627,674,714 / GC 153,714) un aumento en la presión de poro y en el tren de compactación normal se da a lugar en el cuerpo de sal. Bajas gradientes se han notado debajo del cuerpo de sal y altas gradientes encima de la barrera de sal. En una pequeña cuenca con predominio de la sal, altas gradientes fueron encontradas donde la sal se desplazo y bajas gradientes donde la sal no migro. La distribución de presiones en la cuenca de Auger (GB 471, 602) cumple de cierta manera con esta relación. After Selim Shaker and M. Smith (AAPG, 2002)
  • 5. Tipos de Pozos La forma, pendiente y cambios en el perfil de presión son producto de la litología, estructura y proximidad a la sal.. After Selim Shaker and M. Smith (AAPG, 2002): Salt bodies types
  • 6. Tipos de Pozos Ejemplo PP Hidrostática PP Sobrestimada Note que la compactación de Bowers(curva roja) casi sigue el tren del registro sonic.
  • 7. Tipos de Pozos Ejemplo PP Hidrostática PP Sobrestimada Este pozo pasa por debajo de la sal en una pequeña cuenca . La resistividad y sonico no están relacionadas al aumento de presión.
  • 8. Tipos de Pozos Ejemplo Pozo debajo de un cuerpo de sal
  • 9. Flujos de Aguas Someras Pozo: X WD = 5822 ft • El flujo puede ocurrir a 7800 ft TVD • También vea el pequeño margen entre PP y FG Pozo Y WD = 7718 ft •No sonico disponible •Ejemplo de flujo somero
  • 10. Flujos de Aguas Someras Pozo: A WD = 4019 ft Pozo B WD = 2183 ft
  • 11. Flujos de Aguas Someras Pozo: C WD = 2501 ft Pozo D WD = 2501 ft
  • 12. Algunas Observaciones Generales – Regimenes de Presión (After Fleming, et al, 2000)
  • 13. Problemas de Perforación • Muchos pozos experimentan severos problemas de perforación que son causados por el pequeño margen entre PP y GF. • La revisión de records de perforación disponibles revelan que la predicción de la presión de poro es clave para el éxito. (Puntos adecuados de casign,etc) • Flujo de agua somera • Estabilidad de hoyo • Ballooning • Otros
  • 14. Casos donde la resistividad y el sonico no concuerdan. • La resistividad es afectada por muchas variables incluyendo la salinidad del fluido de formación, temperatura,etc. El registro sonico es menos afectado por las variables antes descritas. • Siempre hay mas cobertura del resistividad que del Sonico. • “Cambios en la temperatura y salinidad en sedimentos de aguas profundas pueden cambiar drasticamente los perfiles de resistividad escondiendo los cambios en la resistividad escondiendo los cambios en la resistividad de las capas inferiores. La data acustica, no es afectadat por la temperatura ni la salinidad, pero no puede ser medida en hoyos grandes, ni someros, no se pueden correr tan profundos debido al costo y frecuentemente no pueden ser pulseados en tiempo real. (Jim Niemann, Chevron) Algunas Observaciones Generales
  • 15. Casos donde la resistividad y el Sonico no Concuerdan Note que en el intervalo mas profundo la resistividad se asemeja a los puntos de RFT mientras que el sonico no. Pozo: AT (WD = 6794 ft) Algunas Observaciones Generales
  • 16. Casos donde la resistividad y el sonico no concuerdan. Note que en el intervalo somero la presión de poro por sonico excede al peso del lodo. La presión de poro por resistividad es mucho menor Pozo EB : WD = 2633 ft Algunas Observaciones Generales
  • 17. Algunas Observaciones Generales- Regimenes de Presión • Zonas de Transición variable • Profundidad variable en la zona de transición de presión. • Fuentes de Sobrepresion: Principalmente Subcompactacion Hydrostatic Lithostatic Pore pressure Pressure TVD Hydrostatic Lithostatic Pore pressure Pressure TVD High loading rate Low loading rate
  • 18. Algunas Observaciones Generales- Regimenes de Presión Efecto del rate de sedimentación: Rate de sedimentación y la permeabilidad de la lutita juegan un rol importante en la determinación de las gradientes de presión Thomson, Hill and Dodd (1999) muestra que altos rates de sedimentación mas grandes que 1500 feet por millón de anos junto a capas de baja permeabilidad representa un riesgo potencia de flujos someros de agua. Hydrostatic Lithostatic Pore pressure Pressure TVD High loading rate Low loading rate Equivalent Mud Weight, lbs/gal 8 9 10 11 12 13 14 feet 2000 3000 4000 5000 6000 7000 5000 .Ft/ 2000 .Ft/ 500 .Ft/ 1d Basin Model Deep Marine Mudstones 5000 ft/million yrs 2000 ft/million 500 ft/million Pore pressure vs. depth (kb) for three cases based on a 1d Basin Model (After Traugott, 1997)
  • 19. Regimenes de Presión de Poro Variables claves para el control de la sobrepresion: • Rate de Sedimentación • Compresibilidad de la Roca • Permeabilidad (Especialmente cuando esta debajo de 10-6 md) • Litología Dominante. • Capacidad de sello.
  • 20. Pendulo de la Presion de Poro El desarrollo de presiones anómalas en un fluido bajo continuo y elevado rate de sedimentación de 500m/m.a. por 20 m.a. La salida de la solución analítica ilustra un desarrollo de presión por variaciones en la conductividad de la formación. (AAPG Bulletin, V. 85, No. 11 (November 2001), P. 1945-1966.)
  • 21. Péndulo de la Presión de Poro 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 0 4000 8000 12000 Pressure in psi TVDRKB OBG Normal Pressure Actual Pore Pressure RFT Points Kicks Los perfiles de presión de poro varían entre márgenes de presión litostatica y hidrostática. El pozo promedio es quizás cerca a ser paralelo a la litostatica. 9000 10000 11000 12000 13000 14000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 Pressure in psi TVDRKB OBG Normal Pressure Actual Pore Pressure RFT Points Well B WD = 2023 ft Well A WD = 4126 ft
  • 22. Regimenes de Presión-Ejemplo 1000 3000 5000 7000 9000 11000 13000 15000 17000 19000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 Pressure in psi TVDBKB OBG Normal Pressure Actual Pore Pressure Effective Stress RFT Points ES of RFT Points Kicks-well flow ES of Kicks Pozo B WD = 6798 Pozo A WD = 3784 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 0 2000 4000 6000 8000 10000 Pressure in psi TVDRKB OBG Normal Pressure Actual Pore Pressure Effective Stress RFT Points ES of RFT Points Kicks-well flow ES of Kicks
  • 23. Regimenes de Presión de Poro – Ejemplo. Pozo B WD = 930 Pozo A WD = 4279 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 16000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 Pressure in psi TVDBKB OBG Normal Pressure Actual Pore Pressure Effective Stress RFT Points ES of RFT Points Kicks-well flow ES of Kicks 1000 3000 5000 7000 9000 11000 13000 15000 17000 19000 21000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 Pressure in psi TVDBKB OBG Normal Pressure Actual Pore Pressure Effective Stress RFT Points ES of RFT Points Kicks-well flow ES of Kicks
  • 24. Regimenes de Presión de Poro – Ejemplo Pozo V: WD = 1075 Esta figura muestra que la presión en la arena y en la lutita siguen el tren lito estático (Clásico desequilibrio de compactación). Note también la proximidad de la presión de las arenas a profundidades someras. 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 16000 17000 18000 19000 20000 21000 22000 23000 24000 25000 26000 27000 0 4000 8000 12000 16000 20000 24000 28000 Pressure in psi TVDRKB OBG Normal Pressure Actual Pore Pressure RFT Points Kicks 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 16000 17000 18000 19000 20000 21000 22000 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Excess Pressure, psi (=Actual PP - Hydrostatic PP) TVDRKB
  • 25. Regimenes de Presión de Poro – Ejemplo Pozo Z WD = 1957 ft Pozo X WD = 2813 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 16000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 Pressureinpsi TVDRKB OBG NormalPressure ActualPorePressure RFTPoints 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 22000 24000 0 5000 10000 15000 20000 25000 Pressure in psi TVDBKB OBG Normal Pressure Actual Pore Pressure Effective Stress RFT Points ES of RFT Points Kicks-well flow ES of Kicks
  • 26. Regimenes de Presión de Poro – Ejemplo Pozo AA WD = 3948 ft12000 13000 14000 15000 16000 17000 18000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 Pressure in psi TVDBKB OBG Normal Pressure Actual Pore Pressure Effective Stress RFT Points ES of RFT Points Kicks-well flow ES of Kicks Casos donde la transferencia lateral en los cuerpos de arena es el mayor contribuyente de sobrepresion.
  • 27. Regimenes de Presión de Poro – Ejemplo. Well XA WD = 2441 ft Well AB WD = 2598 ft Casos de capacidad de sello variable de diferente cuerpos de arena. 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 Pressureinpsi TVDBKB OBG NormalPressure ActualPorePressure EffectiveStress RFTPoints ESofRFTPoints Kicks-wellflow ESofKicks A B C D 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 Pressureinpsi TVDRKB OBG NormalPressure Actual Pore Pressure Effective Stress RFT Points ES of RFT Points Kicks-well flow ES of Kicks