SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
INVASIÓN
Realizado por Hectbern Ramirez
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
PROCESO DE INVASIÓN
 Durante la perforación de
un pozo, la presión
hidrostática de la columna
de lodo es generalmente
mayor que la presión de
poro de las formaciones.
Esto evita a que el pozo
se descontrole. La
diferencia de presión
resultante entre la
columna de lodo y de la
formación obliga al lodo a
entrar en la formación
permeable, dando lugar al
proceso de invasión del
ETAPAS DEL PROCESO DE
INVASIÓN
• La diferencia de presión resultante entre la columna de
lodo y de la formación obliga al lodo filtrado a entrar en la
formación permeable
Generación de
condiciones
adecuadas
• Muy cercano al agujero, el filtrado desplaza la mayor parte
del agua de formación y parte de los hidrocarburos. Esta
zona se conoce como “Zona Lavada”Inicio de la invasión
• A mayor distancia del pozo, el desplazamiento de los
líquidos de formación por medio del filtrado de lodo es
cada vez menos completo, esto se conoce como zona de
transición
Avance de la invasión
• El tipo y características del lodo de perforación, la
porosidad de la formación, la permeabilidad de la
formación, el diferencial de presión impiden que la invasión
avance, esto se conoce como zona no invadida.
Fin de la invasión
PARAMÉTROS DEL PROCESO
DE INVASIÓN
Los
parámetros
son:
Resistividad del
lodo
Se obtiene por medida directa de
muestras tomadas en el momento de
correr perfiles.
Resistividad del
filtrado de lodo
Se determina por medida directa de
una muestra de filtrado de lodo
obtenida en un filtro-prensa
Resistividad del
revoque
Se obtiene del grafico GEN-7 a partir
de Rm a la temperatura deseada en
función de la densidad del lodo.
Diámetro de
invasión
Depende del tipo y peso del lodo,
permeabilidad y porosidad de la
formación y tiempo de permanencia
del lodo en contacto con la formación
ZONAS GENERADAS POR EL
PROCESO DE INVASIÓN
Zona
Lavada
Zona de
transición
Zona no
invadida
Se generan tres zonas, la zona lavada
en conjunto con la zona de transición
se denomina zona invadida.
ZONA LAVADA
 El volumen cercano a la
pared del pozo en el que
todos los fluidos móviles
han sido desplazados
por el filtrado del lodo.
Normalmente, el 70% al
95%, aproximadamente,
de los hidrocarburos son
desplazados; el
hidrocarburo restante se
llama hidrocarburo
residual.
ZONA DE TRANSICIÓN
Volumen existente entre
la zona lavada y la zona
no invadida. En esta
zona, los fluidos de una
formación y el filtrado
de lodo están
mezclados.
ZONA VIRGEN O ZONA NO
INVADIDA
Zona que no ha sido afectada
por la invasión, es decir, los
poros en la zona no invadida no
están contaminados por el
filtrado de lodo. La movilidad del
hidrocarburo se puede
determinar mediante la
proporción entre la saturación
de agua de la zona no invadida
y la saturación de agua de la
zona lavada.
FACTORES QUE AFECTAN EL
PROCESO DE INVASIÓN
• Entre menores
sean estos valores
menor será el
diámetro de
invasión
• A mayor tiempo
de contacto
lodo- formación,
mayor es la
invasión
• Debe ser tal que permita
controlar el pozo pero sin
favorecer la invasión
• Debe ser de
baja perdida
de agua para
evitar el
incremento
del diámetro
de invasión. Lodo
Peso del
lodo
Porosidad y
permeabilid
ad
Tiempo de
contacto del
lodo con la
formación
EFECTO DE LA INVASIÓN EN
LAS MEDIDAS DE
RESISTIVIDAD
 La invasión altera las lecturas de resistividad
por lo cual se emplean tres curvas de
resistividad: una media, una somera y una
profunda. Las curvas son llamadas:
LL8,LLd,ILm en caso de que se trate de un
registro doble inducción- lateroperfil, como
es el caso que se muestra a continuación.
EFECTO DE LA INVASIÓN EN
LAS MEDIDAS DE
RESISTIVIDAD
La imagen muestra el registro
doble inducción- lateroperfil,
desarrollado para realizar
lecturas con poco efecto de
invasión. Se cumple que:
Si LL8>LLd el pozo fue
perforado con lodo salino.
Si ILm es cercano a ILd la
invasión es somera.
Si ILm es próxima a LL8 la
invasión es profunda.
RESISTIVIDAD EN UNA
FORMACIÓN INVADIDA POR EL
FILTRADO DE LODO
 En la imagen se
puede apreciar las
resistividades que se
esperarían en una
arenisca que ha sido
invadida:
 Rxo es
aproximadamente
cuatro veces Rm.
 Si el agua de
formación es salina,
Rt=Ro será menor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozosNone
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERASPROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
LuisAlfonso83
 
Estimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactivaEstimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactivaNone
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionNone
 
Baleos de pozo petroleros
Baleos de pozo petrolerosBaleos de pozo petroleros
Baleos de pozo petroleros
Noe Ibarra Condori
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
RicardoRomero232
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
Angelito Hernández
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Ruben Veraa
 
Obturantes para la perdida de circulacion
Obturantes para la perdida de circulacionObturantes para la perdida de circulacion
Obturantes para la perdida de circulacion
Manuel Hernandez
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
tdayana
 
Proceso de invasión de las formaciones
Proceso de invasión de las formacionesProceso de invasión de las formaciones
Proceso de invasión de las formaciones
NickolOlivares1
 
Registro de neutrones
Registro de neutronesRegistro de neutrones
Registro de neutrones
UVM Campus Villahermosa
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
Empaque de grava
Empaque de gravaEmpaque de grava
Estimulacion no reactiva
Estimulacion no reactivaEstimulacion no reactiva
Estimulacion no reactivaNone
 
Fundamentos basicos
Fundamentos basicosFundamentos basicos
Fundamentos basicos
Juan AS
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
ENRIQUE FUENTES CARREON
 

La actualidad más candente (20)

Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERASPROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
 
Estimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactivaEstimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactiva
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
 
Baleos de pozo petroleros
Baleos de pozo petrolerosBaleos de pozo petroleros
Baleos de pozo petroleros
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
 
Obturantes para la perdida de circulacion
Obturantes para la perdida de circulacionObturantes para la perdida de circulacion
Obturantes para la perdida de circulacion
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
 
Proceso de invasión de las formaciones
Proceso de invasión de las formacionesProceso de invasión de las formaciones
Proceso de invasión de las formaciones
 
Registro de neutrones
Registro de neutronesRegistro de neutrones
Registro de neutrones
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
 
2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)
 
Empaque de grava
Empaque de gravaEmpaque de grava
Empaque de grava
 
Estimulacion no reactiva
Estimulacion no reactivaEstimulacion no reactiva
Estimulacion no reactiva
 
Fundamentos basicos
Fundamentos basicosFundamentos basicos
Fundamentos basicos
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
 

Similar a Proceso de Invasion

Proceso de invasion psm
Proceso de invasion psmProceso de invasion psm
Proceso de invasion psm
EstefanyjhoanaRivera
 
Proceso de invasión
Proceso de invasión Proceso de invasión
Proceso de invasión
MariadelosngelesMora
 
Invasion del filtrado de lodo
Invasion del filtrado de lodoInvasion del filtrado de lodo
Invasion del filtrado de lodo
SOFIA LUNA
 
Actividad 10% segundo corte
Actividad 10% segundo corteActividad 10% segundo corte
Actividad 10% segundo corte
josemiguelcondecaste
 
Yorman gonzalez
Yorman gonzalezYorman gonzalez
Yorman gonzalez
yormanjosegonzalezca
 
Proceso de invasión
Proceso de invasiónProceso de invasión
Proceso de invasión
Renlis Paredes
 
Proceso de invacion
Proceso de invacionProceso de invacion
Proceso de invacion
rosangelicapinto1
 
Proceso invasion
Proceso invasionProceso invasion
Proceso invasion
Veronica Castro
 
Proceso de invasión de formaciones.
Proceso de invasión de formaciones.Proceso de invasión de formaciones.
Proceso de invasión de formaciones.
RosiberRosarioVilori
 
procesis de invasion de las formaciones
procesis de invasion de las formaciones procesis de invasion de las formaciones
procesis de invasion de las formaciones
gregorysacevedoboter
 
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavezEvaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
VeronicaChavez60
 
Proceso invasion
Proceso invasionProceso invasion
Proceso invasion
CarlosMejiagomez
 
Invasion de las formaciones
Invasion de las formacionesInvasion de las formaciones
Invasion de las formaciones
Nairoby Rondon
 
Proceso de invacion rafael angel barrios
Proceso de invacion rafael angel barriosProceso de invacion rafael angel barrios
Proceso de invacion rafael angel barrios
raibelin urdaneta
 
Proceso de invasion
Proceso de invasion Proceso de invasion
Proceso de invasion
jorgejyk
 
2do corte 10% proceso de invasión
2do corte 10% proceso de invasión2do corte 10% proceso de invasión
2do corte 10% proceso de invasión
Jose Ildemaro
 
Raibelin urdaneta perfiles
Raibelin urdaneta perfilesRaibelin urdaneta perfiles
Raibelin urdaneta perfiles
raibelin urdaneta
 

Similar a Proceso de Invasion (20)

Annety rodriguez
Annety rodriguezAnnety rodriguez
Annety rodriguez
 
Proceso de invasion psm
Proceso de invasion psmProceso de invasion psm
Proceso de invasion psm
 
Mauricio de candido
Mauricio de candidoMauricio de candido
Mauricio de candido
 
Proceso de invasión
Proceso de invasión Proceso de invasión
Proceso de invasión
 
Invasion del filtrado de lodo
Invasion del filtrado de lodoInvasion del filtrado de lodo
Invasion del filtrado de lodo
 
Actividad 10% segundo corte
Actividad 10% segundo corteActividad 10% segundo corte
Actividad 10% segundo corte
 
Yorman gonzalez
Yorman gonzalezYorman gonzalez
Yorman gonzalez
 
Proceso de invasión
Proceso de invasiónProceso de invasión
Proceso de invasión
 
Proceso de invacion
Proceso de invacionProceso de invacion
Proceso de invacion
 
Proceso invasion
Proceso invasionProceso invasion
Proceso invasion
 
Proceso de invasión de formaciones.
Proceso de invasión de formaciones.Proceso de invasión de formaciones.
Proceso de invasión de formaciones.
 
procesis de invasion de las formaciones
procesis de invasion de las formaciones procesis de invasion de las formaciones
procesis de invasion de las formaciones
 
Milanyely
MilanyelyMilanyely
Milanyely
 
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavezEvaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
 
Proceso invasion
Proceso invasionProceso invasion
Proceso invasion
 
Invasion de las formaciones
Invasion de las formacionesInvasion de las formaciones
Invasion de las formaciones
 
Proceso de invacion rafael angel barrios
Proceso de invacion rafael angel barriosProceso de invacion rafael angel barrios
Proceso de invacion rafael angel barrios
 
Proceso de invasion
Proceso de invasion Proceso de invasion
Proceso de invasion
 
2do corte 10% proceso de invasión
2do corte 10% proceso de invasión2do corte 10% proceso de invasión
2do corte 10% proceso de invasión
 
Raibelin urdaneta perfiles
Raibelin urdaneta perfilesRaibelin urdaneta perfiles
Raibelin urdaneta perfiles
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Proceso de Invasion

  • 1. PROCESO DE INVASIÓN Realizado por Hectbern Ramirez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
  • 2. PROCESO DE INVASIÓN  Durante la perforación de un pozo, la presión hidrostática de la columna de lodo es generalmente mayor que la presión de poro de las formaciones. Esto evita a que el pozo se descontrole. La diferencia de presión resultante entre la columna de lodo y de la formación obliga al lodo a entrar en la formación permeable, dando lugar al proceso de invasión del
  • 3. ETAPAS DEL PROCESO DE INVASIÓN • La diferencia de presión resultante entre la columna de lodo y de la formación obliga al lodo filtrado a entrar en la formación permeable Generación de condiciones adecuadas • Muy cercano al agujero, el filtrado desplaza la mayor parte del agua de formación y parte de los hidrocarburos. Esta zona se conoce como “Zona Lavada”Inicio de la invasión • A mayor distancia del pozo, el desplazamiento de los líquidos de formación por medio del filtrado de lodo es cada vez menos completo, esto se conoce como zona de transición Avance de la invasión • El tipo y características del lodo de perforación, la porosidad de la formación, la permeabilidad de la formación, el diferencial de presión impiden que la invasión avance, esto se conoce como zona no invadida. Fin de la invasión
  • 4. PARAMÉTROS DEL PROCESO DE INVASIÓN Los parámetros son: Resistividad del lodo Se obtiene por medida directa de muestras tomadas en el momento de correr perfiles. Resistividad del filtrado de lodo Se determina por medida directa de una muestra de filtrado de lodo obtenida en un filtro-prensa Resistividad del revoque Se obtiene del grafico GEN-7 a partir de Rm a la temperatura deseada en función de la densidad del lodo. Diámetro de invasión Depende del tipo y peso del lodo, permeabilidad y porosidad de la formación y tiempo de permanencia del lodo en contacto con la formación
  • 5. ZONAS GENERADAS POR EL PROCESO DE INVASIÓN Zona Lavada Zona de transición Zona no invadida Se generan tres zonas, la zona lavada en conjunto con la zona de transición se denomina zona invadida.
  • 6. ZONA LAVADA  El volumen cercano a la pared del pozo en el que todos los fluidos móviles han sido desplazados por el filtrado del lodo. Normalmente, el 70% al 95%, aproximadamente, de los hidrocarburos son desplazados; el hidrocarburo restante se llama hidrocarburo residual.
  • 7. ZONA DE TRANSICIÓN Volumen existente entre la zona lavada y la zona no invadida. En esta zona, los fluidos de una formación y el filtrado de lodo están mezclados.
  • 8. ZONA VIRGEN O ZONA NO INVADIDA Zona que no ha sido afectada por la invasión, es decir, los poros en la zona no invadida no están contaminados por el filtrado de lodo. La movilidad del hidrocarburo se puede determinar mediante la proporción entre la saturación de agua de la zona no invadida y la saturación de agua de la zona lavada.
  • 9. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE INVASIÓN • Entre menores sean estos valores menor será el diámetro de invasión • A mayor tiempo de contacto lodo- formación, mayor es la invasión • Debe ser tal que permita controlar el pozo pero sin favorecer la invasión • Debe ser de baja perdida de agua para evitar el incremento del diámetro de invasión. Lodo Peso del lodo Porosidad y permeabilid ad Tiempo de contacto del lodo con la formación
  • 10. EFECTO DE LA INVASIÓN EN LAS MEDIDAS DE RESISTIVIDAD  La invasión altera las lecturas de resistividad por lo cual se emplean tres curvas de resistividad: una media, una somera y una profunda. Las curvas son llamadas: LL8,LLd,ILm en caso de que se trate de un registro doble inducción- lateroperfil, como es el caso que se muestra a continuación.
  • 11. EFECTO DE LA INVASIÓN EN LAS MEDIDAS DE RESISTIVIDAD La imagen muestra el registro doble inducción- lateroperfil, desarrollado para realizar lecturas con poco efecto de invasión. Se cumple que: Si LL8>LLd el pozo fue perforado con lodo salino. Si ILm es cercano a ILd la invasión es somera. Si ILm es próxima a LL8 la invasión es profunda.
  • 12. RESISTIVIDAD EN UNA FORMACIÓN INVADIDA POR EL FILTRADO DE LODO  En la imagen se puede apreciar las resistividades que se esperarían en una arenisca que ha sido invadida:  Rxo es aproximadamente cuatro veces Rm.  Si el agua de formación es salina, Rt=Ro será menor