SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Carla Pulgar
Cátedra: Electiva VI
Prof: Ing. Diego Rojas
Relación de las Presiones durante la Perforación
de un Pozo
Presión de Sobrecarga: peso de rocas sobre-yacentes al punto de interés
Presión de Formación o de Poro: es a la que se encuentran confinados
los fluidos en el yacimiento.
Presión Hidrostática: es la presión que ejerce la columna de lodo dentro
del pozo.
Presión de Fractura: es la presión que resiste la formación a ser
fracturada en su punto más débil
Presión de Circulación: es la presión que se vence por fricción a través de
todo el sistema de circulación
Presiones
en la
perforación
 Presión Hidrostática > Presión de Formación
 Presión Hidrostática < Presión de Sobrecarga
 Presión Hidrostática < Presión de Fractura
 Presión de Sobrecarga > Presión de Fractura
 Presión de Circulación + Presión Hidrostática > Presión de Formación
 Presión de Circulación + Presión Hidrostática < Presión de Fractura
 Presión de Circulación + Presión Hidrostática < Presión de Sobrecarga
Condiciones Estáticas
Condiciones
Dinámicas
Prueba de Integridad de Presión
-Procedimiento-
Bajar la sarta de
perforación con mecha
hasta el tope del cuello
flotador
Realizar una prueba
volumétrica al revestidor
para verificar la
resistencia al estallido del
mismo o posibles fugas
en las conexiones
Perforar el cuello flotador
y el tapón de cemento
hasta 10 pies por encima
de la zapata. Repetir la
prueba volumétrica
Perforar el resto del
cemento y la zapata del
revestidor hasta
aproximadamente unos
10 ó 20 pies de
formación nueva
Circular hasta obtener
retornos limpios y
acondicionar el fluido de
perforación
Levantar la sarta de
perforación hasta colocar
la mecha a nivel de la
zapata
Cerrar un impide
reventón (ariete de
tubería o anular)
Verificar fugas en el pozo
Bombear el fluido
lentamente al pozo (1/4 a
1/2 de barril). Observar la
presión al terminar de
bombear el volumen
seleccionado
Continuar bombeando y registrar la
presión y el volumen bombeado
acumulado hasta que se alcance el
límite de la prueba (límite PIP). Esto
será cuando el pozo comience a tomar
fluido, causando una desviación de la
tendencia de proporcionalidad entre la
presión y el volumen bombeado
Parar el bombeo y esperar 10
minutos hasta que la presión se
estabilice. Una vez estabilizada,
desahogar la presión y registrar
el volumen de fluido de retorno
Densidad del Lodo Equivalente (DEL)
Es la densidad ejercida por un fluido en circulación contra la formación
y tiene en cuenta la caída de presión en el espacio anular
Se calcula así
DEL= d +
𝑷
𝟎,𝟎𝟓𝟐 ∗𝑫
Donde:
d= Peso del lodo (ppg)
P= Caída de presión en el espacio anular
D= Profundidad vertical verdadera (pies)
La DEL es un
parámetro para evitar
los golpes de presión
y pérdida
Máxima Presión Anular Permitida en Superficie
(MAASP)
MAASP = (Presión de prueba de fuga – Peso del lodo actual) * 0,052 * Profundidad de la zapata
Acondiciones
Estáticas
Es muy difícil el cálculo de MAASP debido a la presión de fricción en el anular mientras se
circula lodo.
Acondiciones
Dinámicas
Predicción de Presiones de Formación
Datos
Históricos
Interpretación
Sísmica
Datos
Geológicos
De pozos adyacentes o vecinos
en el área permite determinar
problemas. Los registros de lodo
y perforación dan un panorama
de las condiciones de la
perforación
Son utilizados para conocer las
condiciones geológicas y cuales
son las que podrían provocar
presiones anormales en el
yacimiento
La sismología crea ondas de
sonido que penetran las capas
de las rocas y estas ondas
rebotan a superficie donde son
registradas por un instrumento.
La interpretación de estos
registros permite conocer la
formación de subsuelo.
Con esta información
se puede predecir las
zonas con presiones
(normales o
anormales)
Domos
Salino
Fallas Anticlinales
Lutitas
Masivas
Zonas
Sobre-
Presionada
Zonas
Agotadas
Información Histórica de la Perforación
Indicadores de Presión durante la
Perforación
Son las señales de cambios de presión en la formación
Variación en la Velocidad de
Penetración
Aumento del Torque y/o
Arrastre
Variación en la Forma,
Tamaño, Tipo y Cantidad de
Ripios
Generalmente la velocidad de penetración
disminuye de acuerdo a la profundidad de
perforación, provocado por la dureza y densidad de
la roca, además es controlado por la diferencia
entre la presión hidrostática y presión poral.
La velocidad de perforación aumenta cuando se
atraviesa una zona de presión anormal con
formaciones que contienen más fluidos. Este
aumento también reduce el sobrebalance al fondo
del pozo.
Cuando la presión de formación cambia de normal
a anormal al momento de alcanzar mayor
profundidad, quiere decir, que se está en una zona
de transición.
Variación en la Velocidad de
Penetración
Indicadores de Presión durante la Perforación
FACTORES
QUE
AFECTAN
Cambios
de la
Formación
Velocidad
de Rotación
Propiedades
del Fluido
Peso sobre
la Broca
Condiciones
de la Broca
Variación en la Forma,
Tamaño, Tipo y Cantidad
de Ripios
Indicadores de Presión durante la Perforación
Los ripios son recortes
fragmentados de las
zonas atravesadas por
la broca o mecha
Tamaño Forma Cantidad
dependen del
Tipo de
formación
Tipo de
mecha
Peso sobre la
mecha y su
desgaste
Diferencial
de presión
El tamaño de los recortes
normalmente disminuye con el
desgaste de la roca
Indicadores de Presión durante la Perforación
Aumento del Torque y/o
Arrastre
El torque rotativo aumenta
progresivamente con la perforación,
debido al contacto entre las paredes
del pozo y la columna de perforación
El aumento de presión puede
ser por la acumulación de
recortes en el pozo o sobre
los portamechas
El torque y arrastre aumentan
porque la formación es blanda y
permite que el pozo se cierre
alrededor de los portamechas y
mecha
Cuando se perfora bajo balance, la columna de lodo
es menos segura para sostener las paredes del hoyo
El derrumbe de las lutitas
afectan las operaciones
ocasionan
problemas por
Estrechamiento
de pozo
Llenado del fondo
Tuberías y
Herramientas
presionadas
Derrumbes por
presión
Derrumbes
típicos por alivio
de tensiones
resultan
Derrumbes
-Desprendimiento de Lutitas-
Detección de Gas
Gas de Perforación
Los recortes con gas son
circulados fondo arriba cuando
se perfora en formaciones con
presencia de gas.
El gas en los recortes se expande
y libera en el lodo y a su vez
reduce la densidad
Gas de Conexión o de
Maniobra
Se produce por el pistoneo del
movimiento ascendente de la
columna de lodo durante una
conexión o maniobra que puede
pistonear gases y fluidos dentro
del pozo, además indica presión
anormal
Gas de Fondo
Al utilizar gas en el fluido se
aprecia una tendencia de gas de
fondo o de conexión notoria al
avanzar en la perforación
En este caso se
paraliza la
perforación y se
circula lodo fondo
arriba
Si este gas
aumenta es posible
que el gas de
formación también
aumente
Los gases deben
ser controlados
considerando el
aumento de presión
poral
Variación en el Exponente “d” Normal
El exponente “d” es un cálculo que
luego es graficado en papel
semilogarítmico
Un cambio en la
pendiente de la línea
es un indicador de
zona presurizada
Disminuye uso de
densidades de lodo
innecesarias
Minimiza surgencias
en los pozos
Disminuye la
velocidad de
penetración
Incrementa costo de
la perforación
para el cálculo
Velocidad de penetración
Rpm de la rotaria
Peso sobre la broca
Diámetro del pozo
Tendencia de las Densidades de las Lutitas
Las lutitas presurizadas han
sufrido una compactación y su
densidad aumenta según la
profundidad
Cualquier reducción de la
tendencia de densidad puede
ser una zona con mayor
presión poral
Las lutitas de alta presión son
de menor densidad
Método
de la
Medición de
Densidad
Columna de
líquido de
densidad
variable
Densidad por
balanza de
lodo
Técnicas de
perfilaje MWD
(medición
durante
perforación)
Estas curvas de temperatura ayudan
en la decisión de parar la perforación
o aumentar el peso del lodo
Tendencia de la Temperatura de la Línea de
Salida
Un cambio de 2 a 6° F o más por cada
100 pies encima de la tendencia normal
de la temperatura de la línea de salida
graficada es un indicador de zona de
transición
LOS CAMBIOS
DE
TEMPERATURA
PUEDEN SER
POR
Cambio en el
caudal de
circulación
Cambio en el
contenido de
sólidos de lodo
Cambio en la
composición
química del
lodo
Cambio en los
procedimiento
s de
perforación
Estos cambios de temperatura
en la línea de salida son usados
con otros indicadores para
identificar zonas de transición
Cambios en el Contenido de Cloruro
Los cambios del ión cloruro o
sal en los fluidos de perforación
son indicadores de presión
si no hay suficiente
Presión
Filtración
Flujo de la Formación
El ión cloruro entra al pozo,
se mezcla con el fluido de
perforación y cambia
totalmente el contenido de
cloruro en el lodo original
El aumento o diminución de
cloruro pueden ser
determinados basados en la
cantidad de sal contenida
en el fluido de perforación
En lodos de agua dulce-
bentonita los incrementos
de contenido de sal
Aumentan la
viscosidad de
embudo
Cambian
propiedades
del fluido de
perforación
Instrumento de Perfilaje para Medir Presión
Perfil Eléctrico
o de Inducción
Perfil Acústico
o Sónico
Perfil de
Densidad
Mide la resistividad eléctrica
de la formación
Las formaciones de
lutitas con presión
anormal tienen más
agua y son menos
resistivas
Las formaciones de lutitas
secas con presiones
normales
Mide la velocidad del sonido
o el tiempo del intervalo de
tránsito de la formación
Sus cálculos
determinan
Presión de
formación
Porosidad
Mide la densidad de la
formación según
mediciones radioactivas
Presión de
formación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERFORACIÓN.pdf
PERFORACIÓN.pdfPERFORACIÓN.pdf
PERFORACIÓN.pdf
king806323
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Fernanda Tellez Ruiz
 
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de PozosProceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Emely Ferrer
 
Geomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a PerforaciónGeomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a Perforación
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Operaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexibleOperaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexible
Manuel Hernandez
 
22 principios de hidráulica de perforación
22 principios de hidráulica de perforación22 principios de hidráulica de perforación
22 principios de hidráulica de perforaciónMagnusMG
 
Cap. 01 principios la presion
Cap. 01   principios la presionCap. 01   principios la presion
Cap. 01 principios la presion
Benjamin Valdez
 
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Analisis de geometria de fracturamiento mediante registros de temp
Analisis de geometria de fracturamiento mediante registros de tempAnalisis de geometria de fracturamiento mediante registros de temp
Analisis de geometria de fracturamiento mediante registros de temp
belubel83
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5None
 
Informe metodos de control de pozos
Informe metodos de control de pozosInforme metodos de control de pozos
Informe metodos de control de pozos
Irala Barrios Ivan Alvaro
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Manuel Hernandez
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.
Manuel Hernandez
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Julio Ruiz
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
Andrea Galvis
 
23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujero23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujeroMagnusMG
 

La actualidad más candente (20)

PERFORACIÓN.pdf
PERFORACIÓN.pdfPERFORACIÓN.pdf
PERFORACIÓN.pdf
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de PozosProceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
 
Geomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a PerforaciónGeomecánica Aplicado a Perforación
Geomecánica Aplicado a Perforación
 
Flujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticalesFlujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticales
 
Operaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexibleOperaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexible
 
22 principios de hidráulica de perforación
22 principios de hidráulica de perforación22 principios de hidráulica de perforación
22 principios de hidráulica de perforación
 
Cap. 01 principios la presion
Cap. 01   principios la presionCap. 01   principios la presion
Cap. 01 principios la presion
 
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
 
Analisis de geometria de fracturamiento mediante registros de temp
Analisis de geometria de fracturamiento mediante registros de tempAnalisis de geometria de fracturamiento mediante registros de temp
Analisis de geometria de fracturamiento mediante registros de temp
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
 
Informe metodos de control de pozos
Informe metodos de control de pozosInforme metodos de control de pozos
Informe metodos de control de pozos
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
 
23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujero23 limpieza del agujero
23 limpieza del agujero
 
Hidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte IHidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte I
 

Similar a Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros

Presión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleoPresión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleo
Mitosay Torsay
 
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Ismaelp014
 
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Ismaelp014
 
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Jose Gregorio Fajardo
 
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones AnormalesJuan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Jose Gregorio Fajardo
 
Presiones anormales
Presiones anormalesPresiones anormales
Presiones anormales
Osman Amell
 
06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf
06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf
06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf
emanuelruizd
 
IDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p ptx
IDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p     ptxIDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p     ptx
IDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p ptx
CARLOSENRIQUEVAZQUEZ4
 
Apuntes mantenimiento de pozos
Apuntes mantenimiento de pozos Apuntes mantenimiento de pozos
Apuntes mantenimiento de pozos
Kenia Perez
 
Proceso de invasión de las formaciones
Proceso de invasión de las formacionesProceso de invasión de las formaciones
Proceso de invasión de las formaciones
NickolOlivares1
 
Descontrol de pozos
Descontrol de pozosDescontrol de pozos
Descontrol de pozos
Irala Barrios Ivan Alvaro
 
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
LuisFernandoUriona
 
Invasion de las formaciones
Invasion de las formacionesInvasion de las formaciones
Invasion de las formaciones
Nairoby Rondon
 
153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura
guido gonzales taboada
 
01 texto surgencia
01 texto surgencia01 texto surgencia
01 texto surgenciaRolando000
 
Proceso de invasión
Proceso de invasiónProceso de invasión
Proceso de invasión
Renlis Paredes
 
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavezEvaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
VeronicaChavez60
 
Deep water wells types
Deep water wells typesDeep water wells types
Deep water wells types
Luis Carlos Carrasco
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
Luifer Nuñez
 
Fractura Hidraulica PT.ppt-Petroleo e Industria
Fractura Hidraulica PT.ppt-Petroleo e IndustriaFractura Hidraulica PT.ppt-Petroleo e Industria
Fractura Hidraulica PT.ppt-Petroleo e Industria
Pablo Touriñan
 

Similar a Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros (20)

Presión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleoPresión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleo
 
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
 
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
 
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765
 
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones AnormalesJuan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones Anormales
 
Presiones anormales
Presiones anormalesPresiones anormales
Presiones anormales
 
06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf
06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf
06 -PETROLEO-SURGENCIAS-PERFORACION-.pdf
 
IDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p ptx
IDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p     ptxIDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p     ptx
IDEA DE INVESTIGACION -IN 1 (1).p ptx
 
Apuntes mantenimiento de pozos
Apuntes mantenimiento de pozos Apuntes mantenimiento de pozos
Apuntes mantenimiento de pozos
 
Proceso de invasión de las formaciones
Proceso de invasión de las formacionesProceso de invasión de las formaciones
Proceso de invasión de las formaciones
 
Descontrol de pozos
Descontrol de pozosDescontrol de pozos
Descontrol de pozos
 
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
 
Invasion de las formaciones
Invasion de las formacionesInvasion de las formaciones
Invasion de las formaciones
 
153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura
 
01 texto surgencia
01 texto surgencia01 texto surgencia
01 texto surgencia
 
Proceso de invasión
Proceso de invasiónProceso de invasión
Proceso de invasión
 
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavezEvaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
 
Deep water wells types
Deep water wells typesDeep water wells types
Deep water wells types
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
 
Fractura Hidraulica PT.ppt-Petroleo e Industria
Fractura Hidraulica PT.ppt-Petroleo e IndustriaFractura Hidraulica PT.ppt-Petroleo e Industria
Fractura Hidraulica PT.ppt-Petroleo e Industria
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros

  • 1. Autora: Carla Pulgar Cátedra: Electiva VI Prof: Ing. Diego Rojas
  • 2. Relación de las Presiones durante la Perforación de un Pozo Presión de Sobrecarga: peso de rocas sobre-yacentes al punto de interés Presión de Formación o de Poro: es a la que se encuentran confinados los fluidos en el yacimiento. Presión Hidrostática: es la presión que ejerce la columna de lodo dentro del pozo. Presión de Fractura: es la presión que resiste la formación a ser fracturada en su punto más débil Presión de Circulación: es la presión que se vence por fricción a través de todo el sistema de circulación Presiones en la perforación  Presión Hidrostática > Presión de Formación  Presión Hidrostática < Presión de Sobrecarga  Presión Hidrostática < Presión de Fractura  Presión de Sobrecarga > Presión de Fractura  Presión de Circulación + Presión Hidrostática > Presión de Formación  Presión de Circulación + Presión Hidrostática < Presión de Fractura  Presión de Circulación + Presión Hidrostática < Presión de Sobrecarga Condiciones Estáticas Condiciones Dinámicas
  • 3. Prueba de Integridad de Presión -Procedimiento- Bajar la sarta de perforación con mecha hasta el tope del cuello flotador Realizar una prueba volumétrica al revestidor para verificar la resistencia al estallido del mismo o posibles fugas en las conexiones Perforar el cuello flotador y el tapón de cemento hasta 10 pies por encima de la zapata. Repetir la prueba volumétrica Perforar el resto del cemento y la zapata del revestidor hasta aproximadamente unos 10 ó 20 pies de formación nueva Circular hasta obtener retornos limpios y acondicionar el fluido de perforación Levantar la sarta de perforación hasta colocar la mecha a nivel de la zapata Cerrar un impide reventón (ariete de tubería o anular) Verificar fugas en el pozo Bombear el fluido lentamente al pozo (1/4 a 1/2 de barril). Observar la presión al terminar de bombear el volumen seleccionado Continuar bombeando y registrar la presión y el volumen bombeado acumulado hasta que se alcance el límite de la prueba (límite PIP). Esto será cuando el pozo comience a tomar fluido, causando una desviación de la tendencia de proporcionalidad entre la presión y el volumen bombeado Parar el bombeo y esperar 10 minutos hasta que la presión se estabilice. Una vez estabilizada, desahogar la presión y registrar el volumen de fluido de retorno
  • 4. Densidad del Lodo Equivalente (DEL) Es la densidad ejercida por un fluido en circulación contra la formación y tiene en cuenta la caída de presión en el espacio anular Se calcula así DEL= d + 𝑷 𝟎,𝟎𝟓𝟐 ∗𝑫 Donde: d= Peso del lodo (ppg) P= Caída de presión en el espacio anular D= Profundidad vertical verdadera (pies) La DEL es un parámetro para evitar los golpes de presión y pérdida
  • 5. Máxima Presión Anular Permitida en Superficie (MAASP) MAASP = (Presión de prueba de fuga – Peso del lodo actual) * 0,052 * Profundidad de la zapata Acondiciones Estáticas Es muy difícil el cálculo de MAASP debido a la presión de fricción en el anular mientras se circula lodo. Acondiciones Dinámicas
  • 6. Predicción de Presiones de Formación Datos Históricos Interpretación Sísmica Datos Geológicos De pozos adyacentes o vecinos en el área permite determinar problemas. Los registros de lodo y perforación dan un panorama de las condiciones de la perforación Son utilizados para conocer las condiciones geológicas y cuales son las que podrían provocar presiones anormales en el yacimiento La sismología crea ondas de sonido que penetran las capas de las rocas y estas ondas rebotan a superficie donde son registradas por un instrumento. La interpretación de estos registros permite conocer la formación de subsuelo. Con esta información se puede predecir las zonas con presiones (normales o anormales) Domos Salino Fallas Anticlinales Lutitas Masivas Zonas Sobre- Presionada Zonas Agotadas
  • 7. Información Histórica de la Perforación Indicadores de Presión durante la Perforación Son las señales de cambios de presión en la formación Variación en la Velocidad de Penetración Aumento del Torque y/o Arrastre Variación en la Forma, Tamaño, Tipo y Cantidad de Ripios
  • 8. Generalmente la velocidad de penetración disminuye de acuerdo a la profundidad de perforación, provocado por la dureza y densidad de la roca, además es controlado por la diferencia entre la presión hidrostática y presión poral. La velocidad de perforación aumenta cuando se atraviesa una zona de presión anormal con formaciones que contienen más fluidos. Este aumento también reduce el sobrebalance al fondo del pozo. Cuando la presión de formación cambia de normal a anormal al momento de alcanzar mayor profundidad, quiere decir, que se está en una zona de transición. Variación en la Velocidad de Penetración Indicadores de Presión durante la Perforación FACTORES QUE AFECTAN Cambios de la Formación Velocidad de Rotación Propiedades del Fluido Peso sobre la Broca Condiciones de la Broca
  • 9. Variación en la Forma, Tamaño, Tipo y Cantidad de Ripios Indicadores de Presión durante la Perforación Los ripios son recortes fragmentados de las zonas atravesadas por la broca o mecha Tamaño Forma Cantidad dependen del Tipo de formación Tipo de mecha Peso sobre la mecha y su desgaste Diferencial de presión El tamaño de los recortes normalmente disminuye con el desgaste de la roca
  • 10. Indicadores de Presión durante la Perforación Aumento del Torque y/o Arrastre El torque rotativo aumenta progresivamente con la perforación, debido al contacto entre las paredes del pozo y la columna de perforación El aumento de presión puede ser por la acumulación de recortes en el pozo o sobre los portamechas El torque y arrastre aumentan porque la formación es blanda y permite que el pozo se cierre alrededor de los portamechas y mecha
  • 11. Cuando se perfora bajo balance, la columna de lodo es menos segura para sostener las paredes del hoyo El derrumbe de las lutitas afectan las operaciones ocasionan problemas por Estrechamiento de pozo Llenado del fondo Tuberías y Herramientas presionadas Derrumbes por presión Derrumbes típicos por alivio de tensiones resultan Derrumbes -Desprendimiento de Lutitas-
  • 12. Detección de Gas Gas de Perforación Los recortes con gas son circulados fondo arriba cuando se perfora en formaciones con presencia de gas. El gas en los recortes se expande y libera en el lodo y a su vez reduce la densidad Gas de Conexión o de Maniobra Se produce por el pistoneo del movimiento ascendente de la columna de lodo durante una conexión o maniobra que puede pistonear gases y fluidos dentro del pozo, además indica presión anormal Gas de Fondo Al utilizar gas en el fluido se aprecia una tendencia de gas de fondo o de conexión notoria al avanzar en la perforación En este caso se paraliza la perforación y se circula lodo fondo arriba Si este gas aumenta es posible que el gas de formación también aumente Los gases deben ser controlados considerando el aumento de presión poral
  • 13. Variación en el Exponente “d” Normal El exponente “d” es un cálculo que luego es graficado en papel semilogarítmico Un cambio en la pendiente de la línea es un indicador de zona presurizada Disminuye uso de densidades de lodo innecesarias Minimiza surgencias en los pozos Disminuye la velocidad de penetración Incrementa costo de la perforación para el cálculo Velocidad de penetración Rpm de la rotaria Peso sobre la broca Diámetro del pozo
  • 14. Tendencia de las Densidades de las Lutitas Las lutitas presurizadas han sufrido una compactación y su densidad aumenta según la profundidad Cualquier reducción de la tendencia de densidad puede ser una zona con mayor presión poral Las lutitas de alta presión son de menor densidad Método de la Medición de Densidad Columna de líquido de densidad variable Densidad por balanza de lodo Técnicas de perfilaje MWD (medición durante perforación)
  • 15. Estas curvas de temperatura ayudan en la decisión de parar la perforación o aumentar el peso del lodo Tendencia de la Temperatura de la Línea de Salida Un cambio de 2 a 6° F o más por cada 100 pies encima de la tendencia normal de la temperatura de la línea de salida graficada es un indicador de zona de transición LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA PUEDEN SER POR Cambio en el caudal de circulación Cambio en el contenido de sólidos de lodo Cambio en la composición química del lodo Cambio en los procedimiento s de perforación Estos cambios de temperatura en la línea de salida son usados con otros indicadores para identificar zonas de transición
  • 16. Cambios en el Contenido de Cloruro Los cambios del ión cloruro o sal en los fluidos de perforación son indicadores de presión si no hay suficiente Presión Filtración Flujo de la Formación El ión cloruro entra al pozo, se mezcla con el fluido de perforación y cambia totalmente el contenido de cloruro en el lodo original El aumento o diminución de cloruro pueden ser determinados basados en la cantidad de sal contenida en el fluido de perforación En lodos de agua dulce- bentonita los incrementos de contenido de sal Aumentan la viscosidad de embudo Cambian propiedades del fluido de perforación
  • 17. Instrumento de Perfilaje para Medir Presión Perfil Eléctrico o de Inducción Perfil Acústico o Sónico Perfil de Densidad Mide la resistividad eléctrica de la formación Las formaciones de lutitas con presión anormal tienen más agua y son menos resistivas Las formaciones de lutitas secas con presiones normales Mide la velocidad del sonido o el tiempo del intervalo de tránsito de la formación Sus cálculos determinan Presión de formación Porosidad Mide la densidad de la formación según mediciones radioactivas Presión de formación