SlideShare una empresa de Scribd logo
La energía en las
 estructuras de
 defensa, ¿cuestión de
 seguridad nacional?
                          Adrián Manzanares Uceda
                          senseimanzanares@gmail.com

                          Frente a los retos que nos plantean la situación
                          económica actual y el medio ambiente, podemos
                          abordar una reforma estructural de las
                          infraestructuras de la defensa que mejore la calidad
                          del servicio y su efectividad.
Universidad Autónoma de
Madrid

Grado en CC.PP y Admón.
Pública

Análisis de Políticas
Públicas

Grupo: 3411

15/04/2013
Introducción


Hace ya varios años que el mundo sufrió el golpe de la mayor crisis financiera y económica de
la historia. Desde entonces los Estados más afectados, entre ellos España, han seguido un
lento proceso para la recuperación económica, en el que una de las actuaciones principales ha
sido la reducción del gasto público para disminuir el montante de la deuda pública. Esta
reducción afecta a todas las partidas, y mientras los fondos destinados a la educación y la
sanidad van mermando, una gran parte de la población se pregunta: ¿y qué hay del gasto de
defensa?

En este resumido documento pretendo mostrar una posible vía para reducir los gastos de la
defensa y no sólo eso, sino solventar una deficiencia de las estructuras de la defensa que
podría comprometer la seguridad nacional.



La defensa y la energía


De acuerdo con los datos que ofrecen distintas fuentes (Ministerio de Industria, Eurostat, …), y
siguiendo el avance de dichos datos durante los años, sabemos que la tasa de dependencia
energética de España ronda el 80% del total de energía consumida. Este hecho es un
problema, ante todo económico dado que supone una gran cantidad de dinero que se debe
destinar a la compra de energía en el exterior, pero no sólo eso. En la imagen mostrada a
continuación se pueden observar los proveedores de energía del país.




Fuente: jumanjisolar.com
Como se ve en la imagen, nuestro país depende de una gran variedad de Estados, que nos
proporcionan la energía que necesitamos, y como ya he dicho esto es un problema económico,
pero no sólo eso, sino que puede significar un riesgo para la seguridad nacional.

Todas las infraestructuras de la defensa dependen para su correcto funcionamiento de muchas
de las energías que se han mostrado: gas, hidrocarburos, carbón, … Y el hecho de que el
funcionamiento de las infraestructuras de la defensa dependan de energía que importamos
del exterior es una debilidad.

Reflexionemos sobre una posible situación en la que nos hallásemos en conflicto. Como de
todos es sabido, y la historia ha demostrado, en escenarios bélicos el aprovisionamiento de los
Estados implicados puede verse afectado o directamente desaparecer. Ante este escenario de
desabastecimiento energético, todo el conglomerado de la defensa y la seguridad nacional se
vería comprometido, y supondría un riesgo para el Estado. Sé que estamos proponiendo una
escena hipotética, pero ya lo dice el refrán: más vale prevenir que curar.

Por esta razón creo que es necesario plantear una reforma del aprovisionamiento energético
de las estructuras de la defensa, que como he dicho con anterioridad supondría una mejora de
la seguridad y fiabilidad de los sistemas de inteligencia y la seguridad nacional, y además un
ahorro de dinero de vital importancia.



La alternativa


Planteado el problema, entramos en el planteamiento de la solución. España es un país en el
que afortunadamente gozamos de una riqueza natural inmensa, quizás no haya reservas
petrolíferas, ni grandes reservas de gas; pero si tenemos un gran espacio de recepción de luz
solar con muchas horas de exposición a la luz, zonas de fuertes y continuas rachas de viento, e
incluso la oportunidad de aprovechar las corrientes submarinas del estrecho de Gibraltar.
Estoy hablando de energías renovables, fuentes energéticas inagotables que se encuentran al
alcance del Estado, y con una validez probada.

Esta alternativa supondría una inversión inicial importante, pero que se vería compensada por
el ahorro en costes energéticos, el aumento de la seguridad y la fiabilidad de los sistemas de
defensa, y la mejora de las condiciones medioambientales del país con la reducción de
emisiones nocivas y contaminantes.

Además, este proyecto podría verse encuadrado dentro del Plan Director de Infraestructura
del Ministerio de Defensa (PDI 2007-2021), en el que se especifican como objetivos generales
la modernización de las infraestructuras de Defensa y la protección del Medio Ambiente, y
siguiendo los criterios generales de planteamiento de racionalización del gasto o economía de
esfuerzos, y sostenibilidad.
Conclusiones


En resumen, la mejora de los sistemas de defensa del Estado no sólo es posible, sino que lo es
a través de la reducción de la dependencia energética, la sostenibilidad y la protección del
Medio Ambiente




Bibliografía


Ministerio de Industria: www.minetur.gob.es

Ministerio de Defensa: www.defensa.gob.es

Ministerio de Defensa (2009). La política de infraestructura del Ministerio de Defensa.
Dirección General de Infraestructura. Secretaría de Estado de Defensa.

Más contenido relacionado

Destacado

Anaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia oriental
Anaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia orientalAnaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia oriental
Anaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia oriental
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Acuarel en 10 lecciones parte 3
Acuarel en 10 lecciones parte 3Acuarel en 10 lecciones parte 3
Acuarel en 10 lecciones parte 3lorenacifuentesj01
 
Orientación bachilleratos
Orientación bachilleratosOrientación bachilleratos
Orientación bachilleratosiesmediterrania
 
Yacimiento lomo los gatos aprentic3
Yacimiento lomo los gatos aprentic3Yacimiento lomo los gatos aprentic3
Yacimiento lomo los gatos aprentic3torkann
 
Escritura creativa
Escritura creativaEscritura creativa
Escritura creativariskita81
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialandrealoperena
 
Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02
Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02
Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02gabymendez10
 
Manual para ver y enviar la tarea
Manual para ver y enviar la tareaManual para ver y enviar la tarea
Manual para ver y enviar la tareaElias Hernandez
 
Importancia del economista en la era de la globalizacion
Importancia del economista en la era de la globalizacionImportancia del economista en la era de la globalizacion
Importancia del economista en la era de la globalizacion
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Do not let them die! dhtic
Do not let them die!  dhticDo not let them die!  dhtic
Do not let them die! dhticW29en4dy
 
Adecuaciones de dalia
Adecuaciones de daliaAdecuaciones de dalia
Adecuaciones de daliaSAINTSAURIO
 
Tenfe
TenfeTenfe
Tenfe15163
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educaciónJAPULLOA
 
Comunicación para el cambio elac 2015
Comunicación para el cambio   elac 2015Comunicación para el cambio   elac 2015
Comunicación para el cambio elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 

Destacado (20)

Anaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia oriental
Anaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia orientalAnaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia oriental
Anaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia oriental
 
Acuarel en 10 lecciones parte 3
Acuarel en 10 lecciones parte 3Acuarel en 10 lecciones parte 3
Acuarel en 10 lecciones parte 3
 
Orientación bachilleratos
Orientación bachilleratosOrientación bachilleratos
Orientación bachilleratos
 
Yacimiento lomo los gatos aprentic3
Yacimiento lomo los gatos aprentic3Yacimiento lomo los gatos aprentic3
Yacimiento lomo los gatos aprentic3
 
Escritura creativa
Escritura creativaEscritura creativa
Escritura creativa
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcial
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Macros en excel
Macros en excelMacros en excel
Macros en excel
 
Animacion planilandia
Animacion planilandiaAnimacion planilandia
Animacion planilandia
 
1.definitivo
1.definitivo1.definitivo
1.definitivo
 
12
1212
12
 
Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02
Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02
Gerenciademarketing 100916142855-phpapp02
 
Manual para ver y enviar la tarea
Manual para ver y enviar la tareaManual para ver y enviar la tarea
Manual para ver y enviar la tarea
 
Importancia del economista en la era de la globalizacion
Importancia del economista en la era de la globalizacionImportancia del economista en la era de la globalizacion
Importancia del economista en la era de la globalizacion
 
Do not let them die! dhtic
Do not let them die!  dhticDo not let them die!  dhtic
Do not let them die! dhtic
 
Adecuaciones de dalia
Adecuaciones de daliaAdecuaciones de dalia
Adecuaciones de dalia
 
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
 
Tenfe
TenfeTenfe
Tenfe
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
 
Comunicación para el cambio elac 2015
Comunicación para el cambio   elac 2015Comunicación para el cambio   elac 2015
Comunicación para el cambio elac 2015
 

Similar a La energía en las estructuras de defensa

FUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERU
FUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERUFUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERU
FUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERU
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
El Comercio El Gas Natural
El Comercio   El Gas NaturalEl Comercio   El Gas Natural
El Comercio El Gas Natural
G Garcia
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
Juan Rayas
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
FUNDEIMES
 
Acolgen Seguridad energética Colombiana - panel 3
Acolgen Seguridad energética Colombiana - panel 3Acolgen Seguridad energética Colombiana - panel 3
Acolgen Seguridad energética Colombiana - panel 3
Cámara Colombiana de la Energía
 
Entregable
EntregableEntregable
porque fue necesaria la reforma energética?
porque fue necesaria la reforma energética?porque fue necesaria la reforma energética?
porque fue necesaria la reforma energética?
fernandodavila33
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
elsa044
 
Índigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8M
Índigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8MÍndigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8M
Índigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8M
Indigo Energía e Industria
 
Regulaci n para_el_desarrollo_de_energ_as_renovables_2007
Regulaci n para_el_desarrollo_de_energ_as_renovables_2007Regulaci n para_el_desarrollo_de_energ_as_renovables_2007
Regulaci n para_el_desarrollo_de_energ_as_renovables_2007Jose Tuesta
 
Discurso para la transición energética
Discurso  para la transición energéticaDiscurso  para la transición energética
Discurso para la transición energética
Omar Ivan Perez Hernandez
 
3_Estrategia-Nacional-de-Energia-2012-2030_Energia-para-el-Futuro.pdf
3_Estrategia-Nacional-de-Energia-2012-2030_Energia-para-el-Futuro.pdf3_Estrategia-Nacional-de-Energia-2012-2030_Energia-para-el-Futuro.pdf
3_Estrategia-Nacional-de-Energia-2012-2030_Energia-para-el-Futuro.pdf
Gabriel Morales Bello
 
Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
CELESTE THELPALO CARBALLO
 
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
20minutos
 
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovablesU6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
AmetCastillejos
 
Las energías renovables: el panorama actual y futuro de México.
Las energías renovables: el panorama actual y futuro de México.Las energías renovables: el panorama actual y futuro de México.
Las energías renovables: el panorama actual y futuro de México.
Krystyan Alexsandrí Nájera
 
2da expoenergia2012presentacionez
2da expoenergia2012presentacionez2da expoenergia2012presentacionez
2da expoenergia2012presentacionez
Eduardo Zolezzi
 

Similar a La energía en las estructuras de defensa (20)

FUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERU
FUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERUFUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERU
FUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERU
 
El Comercio El Gas Natural
El Comercio   El Gas NaturalEl Comercio   El Gas Natural
El Comercio El Gas Natural
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
 
Acolgen Seguridad energética Colombiana - panel 3
Acolgen Seguridad energética Colombiana - panel 3Acolgen Seguridad energética Colombiana - panel 3
Acolgen Seguridad energética Colombiana - panel 3
 
Entregable
EntregableEntregable
Entregable
 
porque fue necesaria la reforma energética?
porque fue necesaria la reforma energética?porque fue necesaria la reforma energética?
porque fue necesaria la reforma energética?
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
 
Índigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8M
Índigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8MÍndigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8M
Índigo Energía e Industria No. 13 Edición especial 8M
 
Regulaci n para_el_desarrollo_de_energ_as_renovables_2007
Regulaci n para_el_desarrollo_de_energ_as_renovables_2007Regulaci n para_el_desarrollo_de_energ_as_renovables_2007
Regulaci n para_el_desarrollo_de_energ_as_renovables_2007
 
Discurso para la transición energética
Discurso  para la transición energéticaDiscurso  para la transición energética
Discurso para la transición energética
 
3_Estrategia-Nacional-de-Energia-2012-2030_Energia-para-el-Futuro.pdf
3_Estrategia-Nacional-de-Energia-2012-2030_Energia-para-el-Futuro.pdf3_Estrategia-Nacional-de-Energia-2012-2030_Energia-para-el-Futuro.pdf
3_Estrategia-Nacional-de-Energia-2012-2030_Energia-para-el-Futuro.pdf
 
Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
 
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovablesU6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
 
Las energías renovables: el panorama actual y futuro de México.
Las energías renovables: el panorama actual y futuro de México.Las energías renovables: el panorama actual y futuro de México.
Las energías renovables: el panorama actual y futuro de México.
 
6 objetivo 11
6 objetivo 116 objetivo 11
6 objetivo 11
 
2da expoenergia2012presentacionez
2da expoenergia2012presentacionez2da expoenergia2012presentacionez
2da expoenergia2012presentacionez
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

La energía en las estructuras de defensa

  • 1. La energía en las estructuras de defensa, ¿cuestión de seguridad nacional? Adrián Manzanares Uceda senseimanzanares@gmail.com Frente a los retos que nos plantean la situación económica actual y el medio ambiente, podemos abordar una reforma estructural de las infraestructuras de la defensa que mejore la calidad del servicio y su efectividad. Universidad Autónoma de Madrid Grado en CC.PP y Admón. Pública Análisis de Políticas Públicas Grupo: 3411 15/04/2013
  • 2. Introducción Hace ya varios años que el mundo sufrió el golpe de la mayor crisis financiera y económica de la historia. Desde entonces los Estados más afectados, entre ellos España, han seguido un lento proceso para la recuperación económica, en el que una de las actuaciones principales ha sido la reducción del gasto público para disminuir el montante de la deuda pública. Esta reducción afecta a todas las partidas, y mientras los fondos destinados a la educación y la sanidad van mermando, una gran parte de la población se pregunta: ¿y qué hay del gasto de defensa? En este resumido documento pretendo mostrar una posible vía para reducir los gastos de la defensa y no sólo eso, sino solventar una deficiencia de las estructuras de la defensa que podría comprometer la seguridad nacional. La defensa y la energía De acuerdo con los datos que ofrecen distintas fuentes (Ministerio de Industria, Eurostat, …), y siguiendo el avance de dichos datos durante los años, sabemos que la tasa de dependencia energética de España ronda el 80% del total de energía consumida. Este hecho es un problema, ante todo económico dado que supone una gran cantidad de dinero que se debe destinar a la compra de energía en el exterior, pero no sólo eso. En la imagen mostrada a continuación se pueden observar los proveedores de energía del país. Fuente: jumanjisolar.com
  • 3. Como se ve en la imagen, nuestro país depende de una gran variedad de Estados, que nos proporcionan la energía que necesitamos, y como ya he dicho esto es un problema económico, pero no sólo eso, sino que puede significar un riesgo para la seguridad nacional. Todas las infraestructuras de la defensa dependen para su correcto funcionamiento de muchas de las energías que se han mostrado: gas, hidrocarburos, carbón, … Y el hecho de que el funcionamiento de las infraestructuras de la defensa dependan de energía que importamos del exterior es una debilidad. Reflexionemos sobre una posible situación en la que nos hallásemos en conflicto. Como de todos es sabido, y la historia ha demostrado, en escenarios bélicos el aprovisionamiento de los Estados implicados puede verse afectado o directamente desaparecer. Ante este escenario de desabastecimiento energético, todo el conglomerado de la defensa y la seguridad nacional se vería comprometido, y supondría un riesgo para el Estado. Sé que estamos proponiendo una escena hipotética, pero ya lo dice el refrán: más vale prevenir que curar. Por esta razón creo que es necesario plantear una reforma del aprovisionamiento energético de las estructuras de la defensa, que como he dicho con anterioridad supondría una mejora de la seguridad y fiabilidad de los sistemas de inteligencia y la seguridad nacional, y además un ahorro de dinero de vital importancia. La alternativa Planteado el problema, entramos en el planteamiento de la solución. España es un país en el que afortunadamente gozamos de una riqueza natural inmensa, quizás no haya reservas petrolíferas, ni grandes reservas de gas; pero si tenemos un gran espacio de recepción de luz solar con muchas horas de exposición a la luz, zonas de fuertes y continuas rachas de viento, e incluso la oportunidad de aprovechar las corrientes submarinas del estrecho de Gibraltar. Estoy hablando de energías renovables, fuentes energéticas inagotables que se encuentran al alcance del Estado, y con una validez probada. Esta alternativa supondría una inversión inicial importante, pero que se vería compensada por el ahorro en costes energéticos, el aumento de la seguridad y la fiabilidad de los sistemas de defensa, y la mejora de las condiciones medioambientales del país con la reducción de emisiones nocivas y contaminantes. Además, este proyecto podría verse encuadrado dentro del Plan Director de Infraestructura del Ministerio de Defensa (PDI 2007-2021), en el que se especifican como objetivos generales la modernización de las infraestructuras de Defensa y la protección del Medio Ambiente, y siguiendo los criterios generales de planteamiento de racionalización del gasto o economía de esfuerzos, y sostenibilidad.
  • 4. Conclusiones En resumen, la mejora de los sistemas de defensa del Estado no sólo es posible, sino que lo es a través de la reducción de la dependencia energética, la sostenibilidad y la protección del Medio Ambiente Bibliografía Ministerio de Industria: www.minetur.gob.es Ministerio de Defensa: www.defensa.gob.es Ministerio de Defensa (2009). La política de infraestructura del Ministerio de Defensa. Dirección General de Infraestructura. Secretaría de Estado de Defensa.