SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiciónde planeta
Artículoprincipal:Definiciónde planeta
Etimológicamente,lapalabra"planeta"proviene dellatínplaneta,que asuvezderivadel griego
πλανήτης("planētēs":«vagabundo» y«errante»).Estose debe aque enla antigüedad, siguiendo
la teoríageocéntricade Ptolomeo,se creíaque entorno a la Tierragiraban,ademásdel Sol y la
Luna, lasestrellas.Se diferenciabancinco(Mercurio,Venus,Marte,JúpiterySaturno),descritas
como "planetas"(errantes) porcarecerde una trayectoriacíclicapredecible ypordesplazarse a
mayor velocidadenel cieloacomparaciónde las estrellas.
Muchos siglosdespués,al irse aceptandoel conocimientode latrayectoriareal ypredecible de
estosplanetasyla Tierra,se la denominótambién comounplanetamás.
Tiempodespués,ysegúnladefiniciónadoptadaporlaUniónAstronómicaInternacional,un
planetaesuncuerpo celeste que:1
Orbitaalrededorde unaestrellaoremanente de ella.
Tiene suficiente masaparaque sugravedadsupere las fuerzasdel cuerporígido,de maneraque
asuma unaforma enequilibriohidrostático(prácticamenteesférica).
Ha limpiadolavecindadde suórbitade planetesimales,oloque eslomismotiene dominancia
orbital.
No emite unaluzpropia.
Segúnestadefinición,el sistemasolarconstade ochoplanetas(durante unasdécadasatrásse
considerabananueve),yestosochoson:Mercurio,Venus,Tierra,Marte,Júpiter,Saturno,Uranoy
Neptuno.EncambioPlutón,que hasta2006 se considerabaunplaneta,hapasadoa clasificarse
como planetaenano,juntoaCeres,tambiénconsideradoplanetadurante algúntiempo,yaque
era unreferente enlaleyde Titius-Bode,ymásrecientemente consideradocomoasteroide yEris,
un objetotransneptunianosimilaraPlutón.Ciertamente,desde losañossetentaexistíaunamplio
debate sobre el conceptode planetaala luzde losnuevosdatosreferentesal tamañode Plutón
(menorde localculadoenun principio),undebate que aumentóenlosañossiguientesal
descubrirse nuevosobjetosque podíantenertamañossimilares.De estamanera,estanueva
definiciónde planetaintroduce el conceptode planetaenano,que incluye aCeres,Plutón,
Haumea,Sedna,Makemake yEris; y tiene ladiferenciade definiciónen(3),yaque noha
despejadolazonalocal de suórbita y noes unsatélite de otrocuerpo.
Los cuerposque giranen tornoa otras estrellasse denominangeneralmenteplanetasextrasolares
o exoplanetas.Lascondicionesque hande cumplirparaserconsideradoscomotalessonlas
mismasque señalaladefiniciónde planetaparael sistemasolar,si biengiranentornoa sus
respectivasestrellas.Incluyenademásunacondiciónmásencuantoal límite superiorde su
tamaño,que no ha de excederlas13 masasjovianasyque constituye el umbral de masaque
impide lafusiónnuclearde deuterio.2
SegúnlaReal AcademiaEspañola,podemosverlapalabraplanetadefinidaasí:
Cuerposólidocelesteque giraalrededorde unaestrellayque se hace visible porlaluzque refleja.
En particularlos que giran alrededordel Sol.
El problemade unadefinicióncorrectallegóaunpuntocrítico enlosaños 2000. Sin embargo,esta
no esla primeravezque se identificaunsistemade este tipo.Enel 2004, Gael Chauvindescubrió
un objetode unas5 vecesla masa de Júpiterorbitandoalrededorde laenanamarrón2M1207. La
distanciaproyectadaesde unas55 unidadesastronómicas.
La UniónAstronómicaInternacional,organismoresponsable de resolverlosasuntosde la
nomenclaturaastronómica,se reunióenagostode 2006 dentrode su XXVIAsambleaGeneralen
Praga. Aquí,tras largas discusionesyvariaspropuestas,se adoptófinalmente que unplanetaes:
Un cuerpo celeste que (a) giraalrededordel Sol,(b) tiene suficientemasapara que sugravedad
supere las fuerzasdel cuerporígido,de maneraque asumauna formade equilibriohidrostático,
de forma esféricay(c) que haya despejadolazonade suórbita.
Además,propone el términoplanetaenanoparaloscuerposque cumplanlascondiciones(a) y(b),
perono (c) y no seansatélites.Este esel casode Plutón,CeresyEris(conocidoantescomo2003
UB313). Con posterioridadtambiénse hanañadidoala listade planetasenanosMakemake y
Haumea.Por último,el restode losobjetosdel sistemasolar,exceptolos satélitespueden
considerarse cuerposmenoresdel sistemasolar.
Véase también:Nomenclaturaplanetaria
Formación
No se sabe con certezacómo se formanlosplanetas.La teoríapredominante esque lohacen
durante el colapsode una nebulosaenundelgadodiscode gasy polvo.Enel centro se formauna
protoestrellarodeadade undiscoprotoplanetarioenrotación.Mediante laacreción(unproceso
de coalescenciaporcolisión),laspartículasde gas y polvodel discoacumulansininterrupción
masa para formar objetoscadavezmás grandes.Estasacumulacionesde masa,conocidascomo
planetesimales,aceleranel procesode acreciónporlaatraccióngravitatoriade materiales
adicionalesyse vuelvencadavezmásdensashasta que colapsanbajolagravedadpara formar
protoplanetas.3Despuésde que unplanetaalcanzaunamasa algomayorque lade Marte,
comienzaa reunirunaatmósferaextensa4queincrementalatasa de captura de planetesimales
por mediode laresistenciaatmosférica.56Enfuncióndel modode acreciónde sólidosygases,el
resultadoseráunplanetagigante,ungigante de hieloounplanetaterrestre.789
Clasificacióngeneral de losplanetasdel sistemasolar
Los planetasdel sistemasolarse clasificanconforme adoscriterios:suestructuray su movimiento
aparente.
Segúnsuestructura
Planetasterrestresotelúricos:pequeños,de superficierocosaysólida,densidadalta.Son
Mercurio,Venus,laTierray Marte. Tambiénsonllamadosplanetasinteriores.
Planetasjovianos(similaresaJúpiter): grandesdiámetros,esencialmente gaseosos(hidrógenoy
helio),densidadbaja.SonJúpiter,Saturno,UranoyNeptuno,losplanetasgigantesdel sistema
solar.Tambiénsonllamadosplanetasexteriores.
Plutón,segúnel acuerdotomadoel 24 de agosto de 2006 por la UniónAstronómicaInternacional
sobre una nuevadefiniciónde planeta,se le consideradentrode lacategoríade planetaenano.
Los primerosasteroidesdescubiertosfuerontambiéndenominadostemporalmente como
planetas,comoCeres,que al igual que otrosasteroidesllegaroninclusoatenersusímbolo
planetario,hastaque fue evidenteque formabanparte de todaunafamiliade objetos:el cinturón
de asteroides.
Véase también:Redefiniciónde planetade 2006
Segúnsusmovimientosenel cielo
La teoríageocéntricaclasificabaalosplanetassegúnsuelongación:
Los planetasinferioressonaquellosque nose alejabanmuchodel Sol (ángulode elongación
limitadoporunvalormáximo) yque,por tanto,no puedenestarenoposición,comoMercurioy
Venus.
Los planetassuperioressonaquellosque hacenoposición,yse tomacomoreferenciaala Tierra.
Es decirque,todoslosque se alejandel Sol.Másalláde laórbitaterrestre,sonsuperiores,tienen
órbitasmás alejadasdel Sol.Sustamañosgigantescosy sucomposiciónlíquidaygaseosaloshace
muydiferentesde losplanetasinteriores,siendobastantemenosdensosque estos.
Suelentenergrandesatmósferascompuestasporhelioe hidrógeno,concomponentesde otras
sustanciascomoagua, metanoo amoníaco.Las configuracionesde unplanetaexteriorson:
Conjunción.El Sol se interpone entrelaTierray el planeta,haciendoque estenose vea.
Oposición.LasdireccionesdelSol yel planetadifierenen180º, estandolaTierra entre ambos.La
visióndel planetaesóptima.A lapuestadel Sol estáendirecciónEste yal amaneceral oeste.Es
unode losmejoresmomentosparaobservarlodadoque enlaoposiciónladistanciaplaneta-Tierra
esmínima.
Cuadratura oriental.Lasdireccionesdel Sol yel planetaforman90º hacia el Este.A lapuestadel
Sol el planetaestáenla direcciónSur,yal amanecerendirecciónNorte.
Cuadratura occidental.Lasdireccionesdel Sol yel planetaforman90º hacia el Oeste.A lapuesta
del Sol el planetaestáendirecciónNorte, yal amanecerendirecciónSur.
Los planetasinterioresyexteriores,partende unlugarde referenciaque noeslaTierra: Es el
cinturónde asteroides.Losplanetas:Mercurio,Venus,LaTierray Marte son internos.Los
planetas:Júpiter,Saturno,Uranoy Neptunosonexteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
skat2222
 
El sistema Solar
El sistema SolarEl sistema Solar
El sistema Solar
Juniito
 
El Sistema Solar Alba
El Sistema Solar AlbaEl Sistema Solar Alba
El Sistema Solar Alba
AGS12
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
miguelyelmoro
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
ttdl
 
EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR
IGS19
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
duendedelsol
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
jorge y monica
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
Cristina
 
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Marina Y Sheila\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Marina Y Sheila\El Sistema Solar\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Marina Y Sheila\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Marina Y Sheila\El Sistema Solar
marina
 
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Miguel Diaz\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Miguel Diaz\El Sistema Solar\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Miguel Diaz\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Miguel Diaz\El Sistema Solar
miguelyjansa
 

La actualidad más candente (11)

Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El sistema Solar
El sistema SolarEl sistema Solar
El sistema Solar
 
El Sistema Solar Alba
El Sistema Solar AlbaEl Sistema Solar Alba
El Sistema Solar Alba
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Marina Y Sheila\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Marina Y Sheila\El Sistema Solar\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Marina Y Sheila\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Marina Y Sheila\El Sistema Solar
 
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Miguel Diaz\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Miguel Diaz\El Sistema Solar\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Miguel Diaz\El Sistema Solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Miguel Diaz\El Sistema Solar
 

Similar a Definición de planeta

Origen de los planetas y la luna
Origen de los planetas y la lunaOrigen de los planetas y la luna
Origen de los planetas y la luna
Yulissa calderon
 
BIOLOGIA 1.docx
BIOLOGIA 1.docxBIOLOGIA 1.docx
BIOLOGIA 1.docx
YASNADYTORRADO
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
Richard Huisa
 
Haciendo caminos
Haciendo caminos Haciendo caminos
Haciendo caminos
Luz Elena Heredia
 
Física 2 sistema solar
Física 2   sistema solarFísica 2   sistema solar
Física 2 sistema solar
Paula Altamirano Azúa
 
Quincena3
Quincena3Quincena3
El universo gobernacion a
El universo gobernacion aEl universo gobernacion a
El universo gobernacion a
Ossman David Correa Cardona
 
Quincena3
Quincena3Quincena3
Quincena3
Quincena3Quincena3
Quincena3
henryarley3
 
Sistema solar 2010
Sistema solar 2010Sistema solar 2010
Sistema solar 2010
elplanetario2014
 
Quincena3
Quincena3Quincena3
Planeta
PlanetaPlaneta
El nuevo sistema solar
El nuevo sistema solarEl nuevo sistema solar
El nuevo sistema solar
AIDA_UC
 
Planeta
PlanetaPlaneta
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Patribiogeo
 
El universo paul
El universo paulEl universo paul
El universo paul
paul_manda_hello
 
El universo paul
El universo paulEl universo paul
El universo paul
paul_manda_hello
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
monitor806
 
La definicion de planeta
La definicion de planetaLa definicion de planeta
La definicion de planeta
AIDA_UC
 
El universo
El universoEl universo
El universo
kevin1192
 

Similar a Definición de planeta (20)

Origen de los planetas y la luna
Origen de los planetas y la lunaOrigen de los planetas y la luna
Origen de los planetas y la luna
 
BIOLOGIA 1.docx
BIOLOGIA 1.docxBIOLOGIA 1.docx
BIOLOGIA 1.docx
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Haciendo caminos
Haciendo caminos Haciendo caminos
Haciendo caminos
 
Física 2 sistema solar
Física 2   sistema solarFísica 2   sistema solar
Física 2 sistema solar
 
Quincena3
Quincena3Quincena3
Quincena3
 
El universo gobernacion a
El universo gobernacion aEl universo gobernacion a
El universo gobernacion a
 
Quincena3
Quincena3Quincena3
Quincena3
 
Quincena3
Quincena3Quincena3
Quincena3
 
Sistema solar 2010
Sistema solar 2010Sistema solar 2010
Sistema solar 2010
 
Quincena3
Quincena3Quincena3
Quincena3
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
El nuevo sistema solar
El nuevo sistema solarEl nuevo sistema solar
El nuevo sistema solar
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
El universo paul
El universo paulEl universo paul
El universo paul
 
El universo paul
El universo paulEl universo paul
El universo paul
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
La definicion de planeta
La definicion de planetaLa definicion de planeta
La definicion de planeta
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Definición de planeta

  • 1. Definiciónde planeta Artículoprincipal:Definiciónde planeta Etimológicamente,lapalabra"planeta"proviene dellatínplaneta,que asuvezderivadel griego πλανήτης("planētēs":«vagabundo» y«errante»).Estose debe aque enla antigüedad, siguiendo la teoríageocéntricade Ptolomeo,se creíaque entorno a la Tierragiraban,ademásdel Sol y la Luna, lasestrellas.Se diferenciabancinco(Mercurio,Venus,Marte,JúpiterySaturno),descritas como "planetas"(errantes) porcarecerde una trayectoriacíclicapredecible ypordesplazarse a mayor velocidadenel cieloacomparaciónde las estrellas. Muchos siglosdespués,al irse aceptandoel conocimientode latrayectoriareal ypredecible de estosplanetasyla Tierra,se la denominótambién comounplanetamás. Tiempodespués,ysegúnladefiniciónadoptadaporlaUniónAstronómicaInternacional,un planetaesuncuerpo celeste que:1 Orbitaalrededorde unaestrellaoremanente de ella. Tiene suficiente masaparaque sugravedadsupere las fuerzasdel cuerporígido,de maneraque asuma unaforma enequilibriohidrostático(prácticamenteesférica). Ha limpiadolavecindadde suórbitade planetesimales,oloque eslomismotiene dominancia orbital. No emite unaluzpropia. Segúnestadefinición,el sistemasolarconstade ochoplanetas(durante unasdécadasatrásse considerabananueve),yestosochoson:Mercurio,Venus,Tierra,Marte,Júpiter,Saturno,Uranoy Neptuno.EncambioPlutón,que hasta2006 se considerabaunplaneta,hapasadoa clasificarse como planetaenano,juntoaCeres,tambiénconsideradoplanetadurante algúntiempo,yaque era unreferente enlaleyde Titius-Bode,ymásrecientemente consideradocomoasteroide yEris, un objetotransneptunianosimilaraPlutón.Ciertamente,desde losañossetentaexistíaunamplio debate sobre el conceptode planetaala luzde losnuevosdatosreferentesal tamañode Plutón (menorde localculadoenun principio),undebate que aumentóenlosañossiguientesal descubrirse nuevosobjetosque podíantenertamañossimilares.De estamanera,estanueva definiciónde planetaintroduce el conceptode planetaenano,que incluye aCeres,Plutón, Haumea,Sedna,Makemake yEris; y tiene ladiferenciade definiciónen(3),yaque noha despejadolazonalocal de suórbita y noes unsatélite de otrocuerpo.
  • 2. Los cuerposque giranen tornoa otras estrellasse denominangeneralmenteplanetasextrasolares o exoplanetas.Lascondicionesque hande cumplirparaserconsideradoscomotalessonlas mismasque señalaladefiniciónde planetaparael sistemasolar,si biengiranentornoa sus respectivasestrellas.Incluyenademásunacondiciónmásencuantoal límite superiorde su tamaño,que no ha de excederlas13 masasjovianasyque constituye el umbral de masaque impide lafusiónnuclearde deuterio.2 SegúnlaReal AcademiaEspañola,podemosverlapalabraplanetadefinidaasí: Cuerposólidocelesteque giraalrededorde unaestrellayque se hace visible porlaluzque refleja. En particularlos que giran alrededordel Sol. El problemade unadefinicióncorrectallegóaunpuntocrítico enlosaños 2000. Sin embargo,esta no esla primeravezque se identificaunsistemade este tipo.Enel 2004, Gael Chauvindescubrió un objetode unas5 vecesla masa de Júpiterorbitandoalrededorde laenanamarrón2M1207. La distanciaproyectadaesde unas55 unidadesastronómicas. La UniónAstronómicaInternacional,organismoresponsable de resolverlosasuntosde la nomenclaturaastronómica,se reunióenagostode 2006 dentrode su XXVIAsambleaGeneralen Praga. Aquí,tras largas discusionesyvariaspropuestas,se adoptófinalmente que unplanetaes: Un cuerpo celeste que (a) giraalrededordel Sol,(b) tiene suficientemasapara que sugravedad supere las fuerzasdel cuerporígido,de maneraque asumauna formade equilibriohidrostático, de forma esféricay(c) que haya despejadolazonade suórbita. Además,propone el términoplanetaenanoparaloscuerposque cumplanlascondiciones(a) y(b), perono (c) y no seansatélites.Este esel casode Plutón,CeresyEris(conocidoantescomo2003 UB313). Con posterioridadtambiénse hanañadidoala listade planetasenanosMakemake y Haumea.Por último,el restode losobjetosdel sistemasolar,exceptolos satélitespueden considerarse cuerposmenoresdel sistemasolar. Véase también:Nomenclaturaplanetaria Formación No se sabe con certezacómo se formanlosplanetas.La teoríapredominante esque lohacen durante el colapsode una nebulosaenundelgadodiscode gasy polvo.Enel centro se formauna protoestrellarodeadade undiscoprotoplanetarioenrotación.Mediante laacreción(unproceso
  • 3. de coalescenciaporcolisión),laspartículasde gas y polvodel discoacumulansininterrupción masa para formar objetoscadavezmás grandes.Estasacumulacionesde masa,conocidascomo planetesimales,aceleranel procesode acreciónporlaatraccióngravitatoriade materiales adicionalesyse vuelvencadavezmásdensashasta que colapsanbajolagravedadpara formar protoplanetas.3Despuésde que unplanetaalcanzaunamasa algomayorque lade Marte, comienzaa reunirunaatmósferaextensa4queincrementalatasa de captura de planetesimales por mediode laresistenciaatmosférica.56Enfuncióndel modode acreciónde sólidosygases,el resultadoseráunplanetagigante,ungigante de hieloounplanetaterrestre.789 Clasificacióngeneral de losplanetasdel sistemasolar Los planetasdel sistemasolarse clasificanconforme adoscriterios:suestructuray su movimiento aparente. Segúnsuestructura Planetasterrestresotelúricos:pequeños,de superficierocosaysólida,densidadalta.Son Mercurio,Venus,laTierray Marte. Tambiénsonllamadosplanetasinteriores. Planetasjovianos(similaresaJúpiter): grandesdiámetros,esencialmente gaseosos(hidrógenoy helio),densidadbaja.SonJúpiter,Saturno,UranoyNeptuno,losplanetasgigantesdel sistema solar.Tambiénsonllamadosplanetasexteriores. Plutón,segúnel acuerdotomadoel 24 de agosto de 2006 por la UniónAstronómicaInternacional sobre una nuevadefiniciónde planeta,se le consideradentrode lacategoríade planetaenano. Los primerosasteroidesdescubiertosfuerontambiéndenominadostemporalmente como planetas,comoCeres,que al igual que otrosasteroidesllegaroninclusoatenersusímbolo planetario,hastaque fue evidenteque formabanparte de todaunafamiliade objetos:el cinturón de asteroides. Véase también:Redefiniciónde planetade 2006 Segúnsusmovimientosenel cielo La teoríageocéntricaclasificabaalosplanetassegúnsuelongación: Los planetasinferioressonaquellosque nose alejabanmuchodel Sol (ángulode elongación limitadoporunvalormáximo) yque,por tanto,no puedenestarenoposición,comoMercurioy Venus.
  • 4. Los planetassuperioressonaquellosque hacenoposición,yse tomacomoreferenciaala Tierra. Es decirque,todoslosque se alejandel Sol.Másalláde laórbitaterrestre,sonsuperiores,tienen órbitasmás alejadasdel Sol.Sustamañosgigantescosy sucomposiciónlíquidaygaseosaloshace muydiferentesde losplanetasinteriores,siendobastantemenosdensosque estos. Suelentenergrandesatmósferascompuestasporhelioe hidrógeno,concomponentesde otras sustanciascomoagua, metanoo amoníaco.Las configuracionesde unplanetaexteriorson: Conjunción.El Sol se interpone entrelaTierray el planeta,haciendoque estenose vea. Oposición.LasdireccionesdelSol yel planetadifierenen180º, estandolaTierra entre ambos.La visióndel planetaesóptima.A lapuestadel Sol estáendirecciónEste yal amaneceral oeste.Es unode losmejoresmomentosparaobservarlodadoque enlaoposiciónladistanciaplaneta-Tierra esmínima. Cuadratura oriental.Lasdireccionesdel Sol yel planetaforman90º hacia el Este.A lapuestadel Sol el planetaestáenla direcciónSur,yal amanecerendirecciónNorte. Cuadratura occidental.Lasdireccionesdel Sol yel planetaforman90º hacia el Oeste.A lapuesta del Sol el planetaestáendirecciónNorte, yal amanecerendirecciónSur. Los planetasinterioresyexteriores,partende unlugarde referenciaque noeslaTierra: Es el cinturónde asteroides.Losplanetas:Mercurio,Venus,LaTierray Marte son internos.Los planetas:Júpiter,Saturno,Uranoy Neptunosonexteriores.